proyecto aceite-reciclaje

Upload: gerardo-ginesta

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 proyecto aceite-reciclaje

    1/8

    COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PBLICOS

    DE SAN MARTN DE LOS ANDES

    rea Saneamiento

    Proyecto de recogida de aceite vegetal usado de origen domstico encentros escolares y su posterior reciclado.

    Sabas que un litro de aceite puede llegar a contaminar 1.000 litros de agua? Elaceite vegetal usado (A.V.U.) es unresiduo contaminante y de difcil eliminacinque,

    en muchos casos, acaba siendo vertido al sistema de saneamiento, provocando

    problemas e incrementando los costes del proceso de depuracin, adems de causargraves daos en los ecosistemas acuticos. Segn el Organismo de Control Municipalde San Martn de los Andes se calcula que aproximadamente se han recibido, solo de

    comercios del sector gastronmico, en el basurero municipal 9.000 litros en el ao2008 y 11.000 litros en el ao 2009.

    Este proyecto presenta dos etapas, la primera de recogida del aceite dondepretendemos involucrar a la sociedad toda de San Martn de los Andes educando parael desarrollo de una conciencia ambientalista y una posterior etapa de reutilizacin del

    A.V.U. para la fabricacin de biocmbustibles.

    PRIMER ETAPA

    Actualmente nos encontramos en una etapa de la historia en que lapreocupacin por el medio ambiente se ha convertido en uno de los aspectos ms ymejor valorados por parte de la sociedad. Existe una sensibilidad patente y enaumento por parte de la gran mayora de los habitantes de nuestras ciudades en esteaspecto.

    Ante este panorama, creemos que cualquier accin que mejore en algo nuestrarelacin con el medio resultar beneficiosa para la sociedad. Es por eso que, a travsde este proyecto, pretendemos llegar a una solucin para algo tan corriente como sonlos aceites que se producen cada da en todas las cocinas de nuestras casas,hospitales, restaurantes,...

    En los domicilios utilizamos aceites en la preparacin de alimentos, as de cadavivienda resulta un subproducto de aceite vegetal usado procedente de freidoras,sartenes, latas, etc. que vertido por el fregadero, amenaza nuestras fuentes de agua ysistemas de depuracin bien arrojados a la basura son un inconveniente en losvertederos de residuos slidos urbanos (R.S.U.)

    El aceite vegetal (aceite domstico) usado es, desde hace aos, uno de losprincipales residuos contaminantes de nuestras casas, bsicamente por la pocatradicin en su reciclaje y la mala costumbre de tirarlo por el desage que tiene

    desastrosas consecuencias para nuestras redes cloacales, plantas depuradoras y parael medio ambiente.

  • 7/29/2019 proyecto aceite-reciclaje

    2/8

    COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PBLICOS

    DE SAN MARTN DE LOS ANDES

    rea Saneamiento

    Estos aceites pueden ser reutilizados y reciclados para diversos usos, comopueden ser la fabricacin de pinturas, lubricantes, jabones, cremas o la produccin de

    biodiesel.Pero para poder ser reutilizados, antes debemos recogerlos. En consecuencia,

    proponemos un sistema de recogida y posterior reciclado para estos aceites,intentando resolver el problema de la forma ms prctica posible.

    Desde la Cooperativa de Agua Potable de San Martn de los Andes queremosservir de referencia presentando este proyecto de recogida de aceite vegetal usado,con la colocacin de contenedores en una serie de centros escolares, como refuerzo ala recoleccin en comercios del rubro gastronmico, que es realizada por el municipio.

    Se trata de un sistema limpio que permite recoger el aceite usado en nuestros

    hogares y posteriormente tratarlo para la produccin de biocombustible.

    El aceite que se recoge en nuestra cocina es acumulado en una botella (bienpuede ser de gaseosa o cualquier otro envase con tapa a rosca que pueda ser cerradohermticamente) y despus es llevada por los nios al colegio, donde se deposita enun contenedor. La botella no ha de abrirse, pues se recogen llenas de aceite. De estaforma en ningn momento del proceso de recogida tenemos problemas de suciedad nide olores.

    En principio la experiencia va destinada a los estudiantes de algunas escuelasde educacin primaria y secundaria, conjuntamente con una campaa de difusin yeducacin ambiental, pudindose en un futuro proyectar esta experiencia a otros

    sectores de la poblacin (estudiantes universitarios, centros comunitarios, de jubilados,etc.).

    El proyecto es totalmente gratuito para los centros participantes, slo se lesexige la responsabilidad de vigilar el correcto uso del sistema, avisar a la Cooperativacuando el contenedor est casi lleno para su recogida y realizar alguna actividad deeducacin ambiental en la institucin con el asesoramiento y acompaamiento delpersonal de las Cooperativa, complementndose con visitas a las planta detratamiento de efluentes, planta de reciclado de aceite, filtros de agua potable, todocon el objeto de generar y profundizar una conciencia ambientalista y la importancia dela preservacin de las fuentes de agua dulce.

    Objetivos:

    Reducir el vertido incontrolado de aceite.

    Evitar los daos que este aceite produce en tuberas, depuradoras ocuerpos de agua en caso de vertido directo.

    Promover la cultura del reciclaje.

    Promover la formacin de los adultos a travs de los nios.

    Educar medioambientalmente a las nuevas generaciones, que son al fin yal cabo las que heredarn este planeta.

  • 7/29/2019 proyecto aceite-reciclaje

    3/8

    COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PBLICOS

    DE SAN MARTN DE LOS ANDES

    rea Saneamiento

    Para esta etapa ser necesaria la adquisicin de no menos de 10 contenedoresa instalarse en distintas escuelas de la localidad.

    En funcin de la oferta del mercado podran ser contenedores de 800lts. decapacidad (se adjunta folleto) con un costo por unidad de $ 1.092.- + iva + flete.

    SEGUNDA ETAPA

    El aceite domstico usado, as como sus diversas fracciones, ofrecen multitudde aplicaciones en el sector industrial, adems de los beneficios econmicos ymedioambientales.

    Posibles aplicaciones

    Industria: Sector destilacin Lubricantes Ceras, velas, etc. Pinturas Barnices

    Abonos orgnicos: Compostaje

    Industria cosmtica:

    Jabones Cremas

    Industria energtica: Biodiesel

    Nuestro fin ser reciclarlo para producir biodiesel; con el objetivo de:

    Mejorar en algo nuestra relacin con el medio resultando un beneficio para

    la sociedad. Generar conciencia y educar para el uso racional de recursos renovables.

  • 7/29/2019 proyecto aceite-reciclaje

    4/8

    COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PBLICOS

    DE SAN MARTN DE LOS ANDES

    rea Saneamiento

    Promover una cultura de proteccin del ambiente.

    Dar cumplimiento a la Ley 26.093 sobre Rgimen de Regulacin yPromocin para la Produccin y Uso Sustentables de Biocombustibles,sancionada el 19 de abril 2006 y promulgada de hecho el 12 de mayo delmismo ao por el Senado y Cmara de Diputados de la Nacin Argentinaque establece: Captulo I, Artculo 12. El Estado nacional, ya setrate de la administracin central o de organismos descentralizados oautrquicos, as como tambin aquellos emprendimientos privados que seencuentren ubicados sobre las vas fluviales, lagos, lagunas, y en especialdentro de las jurisdicciones de Parques Nacionales o Reservas Ecolgicas,debern utilizar biodiesel o bioetanol, en los porcentajes que determine laautoridad de aplicacin, y biogs sin corte o mezcla. Esta obligacin tendr

    vigencia a partir del primer da del cuarto ao calendario siguiente al depromulgacin de la presente ley, y su no cumplimiento por parte de losdirectores o responsables del rea respectiva, dar lugar a las penalidadesque establezca el Poder Ejecutivo nacional.

    Algunos datos sobre el biodiesel:

    El biodiesel es un combustible producido a partir de materias de base renovables,como los aceites vegetales, que se puede usar en los motores diesel. Qumicamenteconstituyen steres de alquilo, de metilo y de etilo, con cadenas largas de cidosgrasos. Estas cadenas, al estar oxigenadas, le otorgan al motor una combustinmucho ms limpia.

    Se encuentra registrado como combustible y como aditivo para combustiblesen la Agencia de Proteccin del Medio Ambiente (Enviroment Protection Agency(EPA)) en los Estados Unidos.

    Este combustible puede utilizarse puro (B100, conocido como gasoil verde), oen mezclas de diferentes concentraciones con el diesel de petrleo. La mezcla msutilizada en nuestros das es al 20%, es decir 20 partes de ter vegetal y 80 partes depetrodiesel.

    Proceso de obtencin

    El combustible alternativo es producido a partir de los aceites vegetalesconvirtiendo a los triglicridos en steres de metilo o etilo, a travs de un procesodenominado transesterificacin.

    En el citado proceso se produce la reaccin de las tres cadenas de cidosgrasos (cadenas steres) de cada molcula de triglicrido, con un alcohol,producindose la separacin de estas cadenas de la molcula de glicerina.

    Esta separacin necesita temperatura y un potente catalizador bsico, como unhidrxido, para que la reaccin sea completa.

    Finalmente, las cadenas steres se convertirn en biodiesel, reteniendomolculas de oxgeno en su constitucin, lo que le otorgar interesantes propiedades

    en la combustin.

  • 7/29/2019 proyecto aceite-reciclaje

    5/8

    COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PBLICOS

    DE SAN MARTN DE LOS ANDES

    rea Saneamiento

    Adems estas cadenas no contienen azufre, el cual es considerado un potente

    contaminante medioambiental. Por otro lado, la glicerina, luego de su purificacinpuede ser utilizada, entre mltiples usos, en la industria farmacutica y cosmtica,donde cuenta con una gran demanda.

    Propiedades

    El biodiesel es el nico combustible alternativo que puede usarse directamenteen cualquier motor diesel, sin ser necesario ningn tipo de modificacin.

    Como sus propiedades son similares al combustible diesel derivado delpetrleo, se pueden mezclar ambos en cualquier proporcin, sin ningn tipo deinconvenientes.

    Las bajas emisiones del biodiesel hacen de l un combustible ideal para el usoen las reas marinas, parques nacionales, bosques y en las grandes ciudades. Habrque tener en cuenta que las energas renovables, como la que estamos tratando, sonrealmente las fuentes energticas del futuro, en el sentido que tendern, por razonesambientales y econmicas, a sustituir el actual modelo energtico.

    Principales ventajas

    Es el nico combustible alternativo en cumplir con los requisitos de la Agenciade Proteccin Ambiental (EPA), bajo la seccin 211(b) del Clean Air Act.

    Es el nico combustible alternativo que funciona en cualquier motor dieselconvencional, sin ser necesaria ninguna modificacin. Puede almacenarse encualquier lugar donde el petrodiesel se guarda, excepto en tanques de

    concreto; en elevados niveles de mezcla, produce el deterioro de materiales degoma y poliuretano. Por su poder de solvente, el biodiesel produce la limpiezade los tanques usados por el diesel de petrleo. El combustible debe seralmacenado en un ambiente limpio, seco y oscuro, debiendo obviartemperaturas extremas.

    El ciclo biolgico en la produccin y uso de biodiesel reduce aproximadamenteen 80% las emisiones de anhdrido carbnico, y casi 100% las de dixido deazufre. La combustin disminuye en 90% la cantidad de hidrocarburos totalesno quemados, y entre 75-90% en los hidrocarburos aromticos. Adems,proporciona significativas reducciones en la emanacin de partculas y demonxido de carbono. Segn el tipo de motor, puede producir un decrementoen emisin de xidos nitrosos.

    Es seguro de manipular y transportar. Es biodegradable y tiene un punto deinflamacin de aproximadamente 150C.

    Es la opcin ms econmica de combustible alternativo que rene todos losrequisitos del Energy Policy Act.

    Emisiones del biodieselEste combustible posee una evaluacin completa de emisiones y efectos potencialessobre la salud de las personas. Estas incluyen las ms rigurosas pruebas sobreemisiones de combustibles y aditivos, realizadas en EE.UU. Un resumen de losresultados se presenta a continuacin.

  • 7/29/2019 proyecto aceite-reciclaje

    6/8

    COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PBLICOS

    DE SAN MARTN DE LOS ANDES

    rea Saneamiento

    Emisiones del biodiesel respecto al diesel convencional

    Tipo de emisin B 100 (%) B 20 (%)

    Hidrocarburos totales sin quemar -93 -30

    Monxido de carbono -30 -22

    Partculas en suspensin -30 -22

    Sulfatos -100 -20

    Hidrocarburos aromticos policclicos (PAH) -80 -13

    Hidrocarburos aromticos policclicos nitrogenados(nPAH) -90 -50

    Potencial de destruccin de la capa de ozono -50 -10

    xidos de nitrgeno +13 +2

    Fuente: pgina web www.biodiesel.com.ar

    El potencial de destruccin de la capa de ozono es notablemente menor, sobretodo si se utiliza B100.

    Las emisiones de sulfatos y xidos de azufre (componentes principales de lalluvia cida) son eliminados con el uso de B100.

    Reduce los riesgos sobre la salud: se identificaron menores niveles de PAH ynPAH, compuestos riesgosos para el cncer.

  • 7/29/2019 proyecto aceite-reciclaje

    7/8

    COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PBLICOS

    DE SAN MARTN DE LOS ANDES

    rea Saneamiento

    Para producir la transformacin del A.V.U. en biodiesel se requiere instalar unreactor, en vista de los presupuestos recibidos y ofertas del mercado, el msconveniente sera el BIO200-M7 de la empresa Biofuels S.A. cuyas caractersticasson la siguientes:

    La Cooperativa de Agua Potable se har cargo de los gastos operativos que conllevela recoleccin y reciclado del aceite, esto implica los gastos operativos que implica elproceso, suministros qumicos y mantenimiento del equipamiento e instalaciones.

    El biodiesel producido ser usado por la Coopertiva de Agua Potable para proveer decombustible a su flota de vehculos y equipos y el excedente ser entregado para serusado al Municipio de San Martn de los Andes, a Parques Nacionales u otrasinstitucionas.

    BIO200-M7200 LITER (53 US GALLONS) BATCH UNIT-7HRS. BATCH TIME - AVAILABLE IN 1 x 220/240V.A.C.-50/60 Hz & 3x380/440 V.A.C.-50-60 Hz -

    MEETS EC/NEMA/UL CONSTRUCTION, &SAFETY STANDARDS - SEPARATE GLYCEROLDRAW - BIODIESEL DRAW INCLUDES 20MICRON FILTER - INCLUDES DIGITAL INPUTOIL METER, METHANOL SIGHT TUBE,DIGITAL THERMOSTAT & TEMPERATUREGAGE, VITON PUMP SEAL, EPOXY FINISH -STAND ALONE UNIT, NO FOUNDATIONSREQUIRED.WEIGHT 190 kg.

    (Fuente: http://www.biofuels-sa.com/en/Reactors.php)

    COSTO: U$S 8.631.- ($33.660.-)

    http://www.biofuels-sa.com/en/Reactors.phphttp://www.biofuels-sa.com/en/Reactors.php
  • 7/29/2019 proyecto aceite-reciclaje

    8/8

    COOPERATIVA DE AGUA POTABLE Y OTROS SERVICIOS PBLICOS

    DE SAN MARTN DE LOS ANDES

    rea Saneamiento

    COSTOS A FINANCIAR

    Reactor BIO200-M7.. $ 33.660.-

    10 Contenedores de 800 lts. para recoleccin del A.V.U. .. $ 13.213.-

    Total . $ 46.873.-