proxemica

9
En la vida diaria, cada individuo utiliza constantemente el espacio interpersonal como un elemento esencial, aunque a veces sutil, de su interacciónan con otras personas. Proxémica: estudio de la organización del espacio en la comunicación a través de las relaciones de proximidad, de alejamiento, etc. entre las personas y los objetos durante la interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico.

Upload: martha-angeles

Post on 20-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asd

TRANSCRIPT

Page 1: Proxemica

En la vida diaria, cada individuo utiliza constantemente el espacio interpersonal como un elemento esencial, aunque a veces sutil, de su interacciónan con otras personas.Proxémica: estudio de la organización del espacio en la comunicación a través de las relaciones de proximidad, de alejamiento, etc. entre las personas y los objetos durante la interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de contacto físico.

Page 2: Proxemica

1.Espacio social-consultivo, que abarca desde los 120 cm hasta los 364 cm y aparece en situaciones donde se intercambian cuestiones no personales. Es el que usamos para interactuar con las personas en nuestra vida cotidiana. Personas con las que interactuamos con frecuencia, pero no tienen una relación interpersonal con uno. Ejemplo: Área de trabajo, escuela, consultorio, etc.2.Espacio público, que va desde esta última hasta el límite de lo visible o lo audible. A esta distancia los participantes tienen que amplificar recursos como la voz para posibilitar la comunicación. Por ejemplo, durante una conferencia. Es el que se suele utilizar en los lugares públicos, donde están presente las personas desconocidas. Generalmente es de 12 pies (3.60m) en adelante.

Page 3: Proxemica

3.Espacio social-consultivo, que abarca desde los 120 cm hasta los 364 cm y aparece en situaciones donde se intercambian cuestiones no personales. Es el que usamos para interactuar con las personas en nuestra vida cotidiana. Personas con las que interactuamos con frecuencia, pero no tienen una relación interpersonal con uno. Ejemplo: Área de trabajo, escuela, consultorio, etc.4.Espacio público, que va desde esta última hasta el límite de lo visible o lo audible. A esta distancia los participantes tienen que amplificar recursos como la voz para posibilitar la comunicación. Por ejemplo, durante una conferencia. Es el que se suele utilizar en los lugares públicos, donde están presente las personas desconocidas. Generalmente es de 12 pies (3.60m) en adelante.

Page 4: Proxemica

DIFERENCIAS CULTURALES DEL ESPACIO

Las diferencias de nacionalidad influyen considerablemente en el espacio personal. La principal contribución fue el clásico trabajo de Hall (1966), que explicó cómo utilizan el espacio personal los individuos de diferentes naciones. Diferencias concluyen que los alemanes son más formales y distantes en el uso del espacio personal y se sienten más ofendidos que los estadounidenses cuando perciben que se están violando estas normas espaciales; los británicos también muestran mayor reserva y formalidad que los estadounidenses en el uso del espacio personal.

Page 5: Proxemica

TÉCNICAS DE MEDICIÓN DEL ESPACIO PERSONALInvasiones del espacio personal: invadir la zona del espacio personal del individuo y observar sistemáticamente sus reacciones.Características del invasor: sexo, edad, y nivel social del intruso.Perspectiva del invasor: cualquier persona que invada el espacio de otra, está permitiendo al mismo tiempo la invasión de su propio espacio personal (conducta, incomodidad)Ansiedad, temor y espacio personal: el espacio personal sirve para proteger al individuo de amenazas físicas y emocionales, es lógico suponer que las personas que sienten ansiedad o temor en ciertas situaciones sociales establecen una zona de espacio personal más amplia que las personas que no manifiestan estos problemas.

Page 6: Proxemica

ATRACCIÓN INTERPERSONAL

Amistad: factor determinante de la distancia interpersonal.Atracción: cuando más corta es la distancia entre dos personas, se percibe una mayor atracción entre ellos (Haase y Pepper, 1972; Mehrabian, 1968).Aversión: los sentimientos negativos están asociados con la ampliación de la zona del espacio personal.Afinidad: las personas sienten más atracción por los individuos en quienes encuentran afinidades.Estigma: las personas mantienen distancias interpersonales más grandes cuando interactuan con individuos que padecen estigmas sociales, como son los enferemos mentales y las persona a quienes les falta un miembro.Influencia social: existe un distancia personal óptima en la que las personas son más persuasivas

Page 7: Proxemica

PERSPECTIVAS TEÓRICAS DEL ESPACIO PERSONAL.

Page 8: Proxemica

El espacio personal como instrumento de la comunicación:

Hall (1966), propone que el espacio personal opera como instrumento de la comunicación ya que determina la cantidad y el tipo de información sensorial que se transmiten las personas.En la zona de distancia intima (fase cercana), la percepción que se tiene de otra persona está dominada por una intensa formación sensorial, gran parte de la informacion transmitida por este medio es enviada y captada de manera inconsciente.

Page 9: Proxemica

Modelo de stress del espacio personal:

                                                                                          

El espacio personal proporciona una protección o escudo contra los diversos productores de stress que pueden afectar al individuo cuando las distancias interpersonales son cortas.Evans, sostiene que es necesario saber como interpreta el individuo, una sobrecarga de información sensorial antes de poder predecir si esta información lo conducirá al stress y la estidemasiadas mulación