provincia ntra. sra. de guadalupe - puentes23 …...l a obra guaneliana llega a méxico en 1983 con...

6
P ensando en dónde estaría y qué estaría hacien- do yo hace 15 años, cuando se inició la corriente soli- daria guaneliana que daría lugar a Puentes ONGD, aparecieron en mi mente imágenes de cuando el Centro Juvenil Don Guanella (que de manera cariñosa llamábamos “los guane”) organizaba los campamentos de verano en Salcedillo, al norte de Palencia. Una de las marchas habituales era para ver “el puente romano”. Q uiero pensar que aquel puente fue testigo de cómo, desde nuestra infancia, nos empapamos del espíritu guaneliano, de la sensibilidad hacia realidades como la discapacidad, la pobreza y la exclusión social. Quiero pensar que lo que vivimos siendo niños cerca de aquel puente romano, quizás tenga algo que ver con que, ahora que somos adultos, sigamos con ganas de seguir “Construyendo Puentes”. Tere Domínguez V olver a los inicios, o mejor a los primeros intentos de crear una corriente de solidaridad con los misioneros guanelianos españo- les, que se plasmó en iniciativas como “Ghana con nosotros” y “Ghana solidaridad”, germen de la actual PUENTES, me llevan a recordar mi estancia en Ghana (África). J uan Bautista Aguado y el Hno. Santi me visitaron en el vera- no de 1998 en el Centro Saint Theresa para personas con disca- pacidad física. Juan Bautista deseaba conocer, desde sus comienzos, el trabajo de los gua- nelianos en África. Su deseo era visitar ese verano la primera obra guaneliana en Nigeria y en Ghana, pero por problemas burocráticos se tuvo que conformar con visitar sólo Ghana. Fueron unas semanas de convivencia, de visitar la zona este de la nación (Región del Volta) y algún otro lugar emblemático del país. Juan Bautista, gran conocedor y admirador de la historia y la cultura, disfrutó visitando lugares que recuerdan la grandeza y miserias de la colonización africana. Pero lo que más le impresionó fue la gente que conoció y su forma de vivir, las personas con discapacidad física del Centro Saint Theresa. A su vuelta a España, compartiendo su experien- cia, siguió animando y cre- ando energías solidarias entre todos sus conocidos. Sus generosos esfuerzos dieron lugar, nueve años más tarde al nacimiento de PUENTES ONGD, con la vocación de acercar orillas, culturas, vidas… y promover la solidaridad para que desde distintos lugares del mundo podamos compar- tir nuestras riquezas. P. Fernando de la Torre El apunte: C/ Luis Guanella, 3 - 34005 PALENCIA - Tfno. 979 74 43 27 e-mail: [email protected] - web: www.puentesongd.org Número 23 Número 23 Boletín de PUENTES ONGD PUENTES ONGD ENERO - MARZO 2013 “El Rojadillo”, el Puente de Salcedillo Ghana, los inicios de PUENTES Ghana, los inicios de PUENTES LA FOTO LA FOTO

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PP ensando en dónde estaría y qué estaría hacien-do yo hace 15 años, cuando se inició la corriente soli-daria guaneliana que daría lugar a Puentes ONGD,aparecieron en mi mente imágenes de cuando elCentro Juvenil Don Guanella (que de manera cariñosallamábamos “los guane”) organizaba los campamentosde verano en Salcedillo, al norte de Palencia. Una de

las marchas habituales era para ver “el puente romano”.

QQ uiero pensar que aquel puente fue testigo de cómo, desde nuestra infancia, nos empapamos delespíritu guaneliano, de la sensibilidad hacia realidades como la discapacidad, la pobreza y la exclusiónsocial. Quiero pensar que lo que vivimos siendo niños cerca de aquel puente romano, quizás tengaalgo que ver con que, ahora que somos adultos, sigamos con ganas de seguir “ConstruyendoPuentes”.

Tere Domínguez

VV olver a los inicios, o mejor alos primeros intentos de crear unacorriente de solidaridad con losmisioneros guanelianos españo-les, que se plasmó en iniciativascomo “Ghana con nosotros” y“Ghana solidaridad”, germen dela actual PUENTES, me llevan arecordar mi estancia en Ghana(África).

JJ uan Bautista Aguado y elHno. Santi me visitaron en el vera-no de 1998 en el Centro SaintTheresa para personas con disca-pacidad física. Juan Bautistadeseaba conocer, desde suscomienzos, el trabajo de los gua-nelianos en África. Su deseo eravisitar ese verano la primera obra guaneliana enNigeria y en Ghana, pero por problemas burocráticosse tuvo que conformar con visitar sólo Ghana. Fueronunas semanas de convivencia, de visitar la zona estede la nación (Región del Volta) y algún otro lugaremblemático del país. Juan Bautista, gran conocedor

y admirador de la historia yla cultura, disfrutó visitandolugares que recuerdan lagrandeza y miserias de lacolonización africana. Perolo que más le impresionó fuela gente que conoció y suforma de vivir, las personascon discapacidad física delCentro Saint Theresa.

AA su vuelta a España,compartiendo su experien-cia, siguió animando y cre-ando energías solidariasentre todos sus conocidos.Sus generosos esfuerzosdieron lugar, nueve añosmás tarde al nacimiento de

PUENTES ONGD, con la vocación de acercar orillas,culturas, vidas… y promover la solidaridad para quedesde distintos lugares del mundo podamos compar-tir nuestras riquezas.

P. Fernando de la Torre

El apunte:

C/ Luis Guanella, 3 - 34005 PALENCIA - Tfno. 979 74 43 27e-mail: [email protected] - web: www.puentesongd.org

Número 23Número 23

Boletín dePUENTES ONGDPUENTES ONGD

ENERO - MARZO 2013

“El Rojadillo”, elPuente de Salcedillo

Ghana, los inicios de PUENTESGhana, los inicios de PUENTES

LA

FO

TO

LA

FO

TO

LL a Obra Guaneliana llega a México en 1983con la intención de gestionar un centro mas-

culino de personas con discapacidad de la FundaciónAyuda al Débil Mental. El P. Pedro y el P. Santiagofueron los elegidos para esta nueva misión. Perocomo el hombre propone y Dios dispone, en vez deacabar en una zona más o menos acomodada, losguanelianos se instalaron en San Miguel Teotongo,México DF.

EE n esta colonia, situada en la periferia de estagran metrópoli, en las faldas de un volcán inactivo,predominaban los terrenos baldíos. Se produjo enpocos años una repoblación masiva, de manera nomuy legal. Los actos violentos y las muertes eran elpan de cada día en estos inicios convulsos. Sin trans-porte, sin escuelas, sin atención especializada enáreas de salud,… La llegada de los padres guanelia-nos fue el aire fresco que los pobladores ansiaban.

SS e comienza a trabajar en el proyecto de los“Chicos banda”, jóvenes que pertenecían a bandasdedicadas a las drogas, los hurtos y la violencia.También se trabaja con madres solteras, promovien-do el aprendizaje de un oficio y apoyándolas en elcuidado de sus hijos pequeños. Pero no se descuidala pastoral, y surge así la Parroquia Corpus Christi.

CC on la llegada de P. Cosme, se va consolidandonuestra presencia y se ofrecen nuevos servicios.Surge el “Techo Fraterno” para atender a personasmayores, dos Centros de Promoción humana dondese ofrecen servicios médicos, psicológicos, etc, elCentro “Domingo Frantellizzi” para atender a perso-nas con discapacidad, la “Guardería Infantil LuisGuanella”, al mismo tiempo que se promueven talle-res de artes y oficios para los jóvenes.

EE n Amozoc, Puebla, en 1996, se construye unseminario donde el P. Alfonso y P. Gianpiero seránlos formadores. Actualmente, a parte del seminario,se atiende en un “Techo Fraterno” a unos 50 adultosmayores.

HH an sido 30 años de lucha por la promociónhumana que ha dado muchos frutos. Se sigue traba-jando duro por la gente más desfavorecida, y por esoagradecemos profundamente a Puentes ONGD portodo el apoyo que nos brinda.

Hno. Santiago Mª Antón

Puentes está en. . . 22México

EE l 9 de Febrero celebramos en la sedede Palencia la asamblea correspondiente alaño 2013. Los 48 socios presentes más los24 socios representados aprobamos, trassu presentación, la Memoria del 2012 (acti-vidades, proyectos y economía) y el presu-puesto para este año 2013. Se aprobó pormayoría la propuesta de aumentar la cuotamínima de los socios de 18€ a 20€ a partirdel año 2014. Las votaciones dieron comoresultado la siguiente Junta Directiva: JuanBautista Aguado (Presidente), CésarCrespo (Vicepresidente y Tesorero), TeresaDomínguez (Secretaria), y como vocales:Teresa Díaz, Patxi Martín, José del Pozo yPilar Jorrín.

César Crespo

LL a Asamblea Generalsirvió para aprobar laMemoria 2012. Pudimosasí saber que las subven-ciones públicas habíansido muy bajas (apenas6.000€), pero que losdonativos particulareshabían subido un 9%,hasta alcanzar los87.000€. En 2012,Puentes realizó 22 proyec-tos en 8 países (Ghana,Nigeria, Congo, Colombia,México, Guatemala, Indiay España) por un importede 95.200€. El nº desocios aumentó hasta los416, y aportó el 65% detodos los ingresos particu-lares. Los donativos dePUENTES procedieron de27 provincias españolas,de las cuales Valladolidfue la que más contribuyó.Para el año 2013, se haaprobado un presupuestode 87.175€.

Juan Bautista Aguado

Memoria 2013 33

Asamblea general de sociosAsamblea general de socios

Las cuentas clarasLas cuentas claras

Notic ias desde esta or i l la

EE l Chapuzón Navideño es una prueba nocompetitiva en la que el día de Navidad nosmetemos en las frías aguas del Canal deCastilla en Palencia a demostrar que sepuede, porque otra explicación no la veo.Nadamos algo más de 100 metros y la ver-dad es que se convierte en una fiesta graciasa todos. Los del Club Oca, además de soco-rristas, somos deportistas. Este año quería-mos hacer algo más por los más necesita-dos, así que decidimos colaborar con laCampaña de Navidad de Puentes en elCongo. Desde aquí, agradecer la desbordan-te solidaridad de los participantes.

Eliseo Martínez, Pte. Club Oca SOS

LL a nueva Junta Directiva nos presentamosa vosotros para expresaros nuestro agradeci-miento por la confianza en nosotros deposita-da. Compartimos ilusión y compromiso porhacer de éste, un mundo más justo, y lohacemos a través del trabajo y coherencia devida aquí y de los proyectos en los países delsur. Son muchos los proyectos y caminos porrecorrer, pero el principal es contar con vues-tra PARTICIPACIÓN. Hagamos, entre todos ytodas, que el dicho “época de crisis, época deoportunidad” sea cierto y cambiemos lasestructuras, con nuestro modo de hacer dife-rente, donde los más desfavorecidos sonquienes iluminan caminos y proyectos.

Pilar Jorrín

CHAPUZÓN NAVIDEÑO:SOLIDARIDAD CONTRA EL FRÍO

ENCUENTROS NAVIDEÑOSENCUENTROS NAVIDEÑOS

Encuentros conEnrico y con Juanma

Junta Directiva del bienio 2013-2014

EE l Provincial, P. Enrico Colafemina, ha estado enEspaña y la Junta Directiva de PUENTES se reu-nió con él, para compartir la marcha de los proyec-tos de la Provincia así como las inquietudes ynecesidades en las misiones guanelianas deMéxico, Colombia y Guatemala. Nos reunimostambién con el P. Juan Manuel Arija, misionero enGuatemala y recién destinado a Colombia, conquien se dialogó sobre la situación de Guatemala

y los posibles pro-yectos futuros.Gratificantesencuentros quenos ayudan aconocer de prime-ra mano la solidezde los puentesque entre todosconstruimos.

Tere Díaz

SS í, sí, en plural, porque además del encuen-tro navideño ya tradicional en Valladolid, Palenciatambién decidió organizar el suyo propio. Dosencuentros navideños de PUENTES ONGD, peroun mismo espíritu y una misma campaña, así queen ambos encuentros pudimos disfrutar de todoslos socios y simpatizantes que se acercaron, delas vivencias congoleñas vividas por nuestrasvoluntarias y, por supuesto, de las actuaciones de“Salsa con bachata” y “Academia de música deWilems” que maravillosamente y de forma desin-teresada nos amenizaron.

Conchita Piñeyroa

44

PP UENTES organizó en febrero, para sussocios y colaboradores, una visita guiada a lacolección de arte africano de la FundaciónJiménez-Arellano de Valladolid. La exposiciónsobre el Reino de Oku es sorprendente, comosi el tiempo se hubiera parado. Nos fascinaronla magia de sus ritos, las máscaras, la indu-mentaria, compuesta de objetos y elementosprocedentes de la naturaleza y su territorio. Áfri-ca, un continente hermoso pero también casti-gado, sigue necesitando del trabajo paciente ycontinuo de Ongs como PUENTES, para hacerque la vida de los más vulnerables sea un pocomenos difícil. Gracias por vuestra iniciativa.

Conrado Giralda

EE n plena adolescencia un coche estuvo a punto de romper el sueño de Iván.Después de varios meses en coma, tuvo que reaprender todo y releer su camino. Undía, convertido ya en fisioterapeuta, acogió la invitación a visitarme en Nigeria. Áfricaengancha, y lo que parecía una simple visita, se convirtió en el inicio de una aventuraque le ha llevado ahora a compartir sus conocimientos y su corazón “guaneliano” duran-te un año entero en Ibadan (Nigeria). Sin duda, ‘algo’ se ha movido en tu interior. En ladistancia, Iván, estamos contigo. Para seguir sus pasos, nada mejor que entrar en sublog: http//:puenteaibadan.wordpress.com.

P. Andrés García

Cultura y Sol idar idad

EE n Palencia y Valladolid,Puentes ha convocado doscharlas impartidas por el P.Juanma Arija sobre la situa-ción de Guatemala dondeestá teniendo lugar una vio-lación reiterada de los dere-chos humanos por parte deempresas mineras cana-dienses. Mediante la rápidaextracción de metales seaseguran grandes benefi-cios económicos, sin tener

en cuenta las nefastas con-secuencias ecológicas yhumanas. Logran su objeti-vo a pesar de que la opi-nión popular está radical-mente en contra de la mine-ría en estas condiciones.Como nos recuerda el P.Juanma, el desarrollo de unpueblo que no cuente consu gente no puede prospe-rar, y debe basarse en laPaz y la Justicia.

Esther Maldonado

Una charla:amenaza de las

mineras en Guatemala

Un blog: África según IvánUn blog: África según Iván55

OO s recomiendo “Renovando el papel de las ONGD: Hacia la transformación social”, unapublicación de la “Plataforma 2015 y más”, que analiza la situación por la que están pasan-do las ONGD e indaga en las claves para lograr una participación social de calidad, quepermita avanzar hacia un mundo más justo y equitativo.

CC omo apunta Pablo J. Martínez Osés, “en un futuro no muy lejano (...) existirán ONG quecambien y sean capaces de reorientar sus propuestas y trabajos en la constitución de unsujeto social transformador, crecientemente politizado y con capacidad para crear y modi-ficar nuevas narrativas para lograr cambios profundos”.

Cristina Fraile

UN LIBRO: Renovando el papel de las ONGD

Una exposición:Una exposición: El Reino de OkuEl Reino de Oku

13 de abril 2013:13 de abril 2013:Jornada de Constructores de Puentes en PalenciaJornada de Constructores de Puentes en PalenciaAgenda:

CC uando el 14 de enero nos lle-garon las fotos de los aparatos yde los materiales, necesariospara iniciar en Kinshasa la luchacontra el sida en los menores dela calle y en las gentes del barriode Matete, en PUENTES pensa-mos en cada uno de los que en elperiodo navideño habían entrega-do un donativo para estaCampaña. Algo más de 10.500€ ha permitido poneren marcha un viejo sueño de todos los responsablesde la misión Guanella en Congo. Gracias de corazón.Pero la lucha contra el sida continúa. Queremos que

la batalla contra esta enferme-dad se convierta en un proyectoestable en el calendario dePUENTES. Este Boletín -y susección Microproyecto- nos per-mite seguir hablando del sida. Teproponemos un pequeño donati-vo de 5€. Servirá para seguircomprando las tiras necesariaspara realizar el triple test. Estoes lo que te pedimos: 5€ para

que cualquier persona de Kinshasa -en especial losmenores- pueda hacerse esta prueba. Y a partir deahí, si es preciso, iniciar el tratamiento.

Juan Bautista Aguado

Nº C/C: Banesto 0030 6018 17 0001051272 Al ingresar tu donativo, especifica: ‘Lucha contra el sida’.

PPuentes ONGD afronta el reto de la crisis y sus consecuencias en los proyectos en los paísesempobrecidos con un doble convencimiento: que debemos y queremos seguir trabajando en aquellos

lugares donde las injusticias y desigualdades son mayores y que confiamos en el ejercicio desolidaridad y compromiso de todos. Y en 2012 esa solidaridad se hizo especialmente visible a través

de las colaboraciones que empresas privadas han hecho en los diferentes proyectos que se hanpromovido. Y estamos convencidos que esto sólo es el comienzo. Desde aquí: GRACIAS

Noelia Martínez.

AGRADECIMIENTO A LAS EMPRESAS DE 2012

Microproyecto 66

COLEGIOS DE GUARDO:LAS ROZAS,EL OTEROY VEGARREDONDA

COLEGIO DE RUEDACOLEGIO DE RUEDAN.S. ASUNCIÓNN.S. ASUNCIÓN

CEIP ANDUVADE MIRANDA DE EBRO

ACADEMIA DE MÚSICA DE WILEMS

LA LINGA

ALGO PARECIDO

GRUPO BAILE SCB

CLUB OCA S.O.S.

la colaboración de:BODEGA MONTEBACOAPRENDE A VIVIRAPRENDE A VIVIR

TRASEL SERVICIOS AMBIENTALESGESMACÓN SOFTWARE Y DESARROLLO

BODEGA QUINTAFIELBODEGA QUINTAFIELPANADERÍA HERMANOS BARÓ

LA CASA DULCELA CASA DULCEMESÓN EL CORRALILLO

CASA SANTA TERESAIBERECOMEX ASESORAMIENTO EXTERIOR

TRADUCCIONES COSTA BLANCA

ELECTROMONTAJES DE CASTILLAMEGARA CONSULTORÍAS DE COMUNICACIÓN

FAYMASAFAYMASASOLOCOLCHÓNSOLOCOLCHÓN

FUNDACIÓN LUIS GUANELLA

Nuestro graciasa las siguientes empresas Y también agradecemos

La lucha contra La lucha contra el sida continúa:el sida continúa: un test por 5un test por 5€€