prototipo proyecto

7
Página 1 DIRIGIDO A NIÑOS Y NIÑAS DE 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Perfil de los estudiantes: NIÑOS Y NIÑAS DE RIVAS VACIAMADRID. Madrid. Nivel sociocultural medio. CONVERTIR EL TEMA EN UN RETO, DESAFIO, PROBLEMA… ¿HACEMOS UNA PELÍCULA DE CINE MUDO? PROYECTO “EL CINE MUDO” Manuela Bonilla Carmona

Upload: mbcy

Post on 16-Aug-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prototipo proyecto

Página 1

DIRIGIDO A NIÑOS Y NIÑAS DE 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Perfil de los estudiantes: NIÑOS Y NIÑAS DE RIVAS VACIAMADRID. Madrid.

Nivel sociocultural medio.

CONVERTIR EL TEMA EN UN RETO, DESAFIO, PROBLEMA…

¿HACEMOS UNA PELÍCULA DE CINE MUDO?

PROYECTO

“EL CINE MUDO”

Manuela Bonilla Carmona

Page 2: Prototipo proyecto

ABP: Prototipo de Proyecto: El cine mudo Manuela Bonilla Carmona

Página 2

INTERÉS DEL PROYECTO.

PRODUCTO FINAL:

Homenaje a las películas de

cine mudo (contextualización

histórica, actores, personajes,

música, estética…)

Realización de un

cortometraje en base a lo

anterior.

Page 3: Prototipo proyecto

ABP: Prototipo de Proyecto: El cine mudo Manuela Bonilla Carmona

Página 3

METAS DE COMPRENSIÓN: Quiero que mis alumnos comprendan que…

(Relación con las competencias básicas y el desarrollo de las inteligencias múltiples de (Howard Gardner 201 y2004)

“Redefinir el aprendizaje que se considera adecuado y valioso y hacerlo llegar a cada alumno, de acuerdo a sus

posibilidades, ofreciéndole nuevos horizontes” Montserrat del Pozo

Los alumnos valoren el cine mudo como expresión artística de una época y la comparen con la actual.

Los alumnos reconozcan las fases de creación de una película.

Los alumnos analicen el lenguaje no verbal.

Los alumnos tengan que trabajar en grupo, poniendo en funcionamiento sus habilidades sociales.

Los alumnos desarrollen su capacidad crestiva, crítica, estética.

Los alumnos compartan con sus familias proyectos de su vida escolar

Page 4: Prototipo proyecto

ABP: Prototipo de Proyecto: El cine mudo Manuela Bonilla Carmona

Página 4

RELACIÓN CON EL CURRICULUM

Contenidos que se abordan en el proyecto (relación con el curriculum DECRETO 22/2007 de CAM)

Conocimiento del medio:

Bloque 5: Objetos, máquinas y

nuevas tecnologías:

Planificación y realización de…

Conocimiento de avances

científicos

Aplicaciones tecnológicas

Soportes digitales

Bloque 6: el cambio en el tiempo:

Introducción a l cronología

histórica.

Rasgos diferenciales en las

sociedades a través del tiempo.

Acontecimientos históricos.

Acontecimientos relevantes

Estilos artísticos.

Educación artística:

Bloque 1: Observación plástica

Interés por buscar información sobre

producciones artísticas y por

comentarlas.

Bloque 2: Expresión y creación

plástica

Indagación sobre las cualidades de

los materiales.

Construcción de decorados

Realización de cartelería

Realización de fotografías: enfoque

y planos.

Interés por ajustar el proceso de

creación en grupo a las intenciones

previstas.

Utilización del video como

elaboración de un producto

artístico.

Bloque 3: Escucha

Lengua y literatura.:

Bloque 1: hablar, escuchar,

conversar

Uso adecuado de los elementos

lingüísticos y no lingüísticos: gestos,

ritmo…

Uso de documentos videográficos

Bloque 2:leer y escribir

Utilización de textos (biografías)

como fuente de aprendizaje

Producciones de textos utilizando

lenguaje verbal y no verbal.

Valoración de la calidad, orden,

caligrafía, normas ortográficas

Matemáticas:

Bloque1: Números y operaciones

Sistema de numeración decimal. Valor

posicional.

Operaciones: adición, sustracción

Bloque2: Medidas

Medidas del tiempo: años, décadas,

siglos)

Page 5: Prototipo proyecto

ABP: Prototipo de Proyecto: El cine mudo Manuela Bonilla Carmona

Página 5

Audiciones del pasado incorporadas

en el cine mudo

Bloque 4: Creación musical

Grabación en el aula de la música

para la película

Page 6: Prototipo proyecto

ABP: Prototipo de Proyecto: El cine mudo Manuela Bonilla Carmona

Página 6

FASES DEL PROYECTO:

FASE DE MOTIVACIÓN O INICIAL

TAREA 1: Recogida de ideas previas. Búsqueda de información.

SUBPRODUCTO TAREA 1: Ensayo y puesta en escena de algún corto visionado.

FASE DE DESARROLLO DEL PROYECTO

TAREA 2: Escribir el guión de nuestra película. Conocer biografías

de personajes importantes del cine mudo

SUBPRODUCTO TAREA 2: BORRADOR DEL GUIÓN DE LA PELÍCULA. DISEÑAR UN COMIC.

Page 7: Prototipo proyecto

ABP: Prototipo de Proyecto: El cine mudo Manuela Bonilla Carmona

Página 7

TAREA 3: Realizar los decorados, pruebas de maquillaje…Carteles

de presentación de la película.

SUBPRODUCTO TAREA 3: Ensayo general. Elaborar los carteles de la película.

TAREA 4: Rodaje de las películas.

SUBPRODUCTO TAREA 4: Grabar las películas.

TAREA 5: Montaje de las películas.

SUBPRODUCTO TAREA : los cortometrajes.

FASE DE COMUNICACIÓN O VISIONADO DEL PRODUCTO FINAL: CORTOMETRAJES REALIZADO)

TAREA 5: Invitar a las familias y al resto de los compañeros a ver

nuestras películas. Jornadas de puertas abiertas.

SUBPRODUCTO TAREA : Montar el aula para la muestra de cortos realizados.