protocolo2 de actuación ante sospecha de un caso

Upload: asociacion-asperger-islas-canarias

Post on 10-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Protocolo2 de actuacin ante sospecha de un caso

    1/9

    Protocolo de actuacin

    ante sospecha de un casodeTGD TEA S. AspergerASOCIACIN ASPERGER

    ISLAS CANARIAS -ASPERCAN

    2009Paula NogalesRomero

  • 8/8/2019 Protocolo2 de actuacin ante sospecha de un caso

    2/9

    1.-DETECCIN PRECOZANTE SOSPECHA DE

    TRASTORNONEUROBIOLGICO (TGD-

    TEA): SCREENINGS

    2.-ESTABLECERLAS NECESIDADES

    ESPECFICASSEGN EDADES:

    orientar y atender

    3.-SEGUIMIENTO 4.-DERIVACIN

    5.-RETROALIMENTACINCENTRO DE RECURSOS:

    fomento de laINTERDISCIPLINA-

    RIEDAD

    6.-DIAGNSTICO

    REFUERZO DELTEJIDO

    ASOCIATIVO

    ADMINISTRACIN/ INSTITUCIONES

    PBLICAS

    7.-ATENCIN YTRATAMIENTO

    (afectados y familias)

    Paula Nogales Romero - ASOCIACIN ASPERGER ISLASCANARIAS-ASPERCAN

  • 8/8/2019 Protocolo2 de actuacin ante sospecha de un caso

    3/9

    1.-DETECCIN PRECOZANTE SOSPECHA DE

    TRASTORNONEUROBIOLGICO

    (TGD):

    SCREENINGS

    Labor deCONCIENCIACINde la necesidad de

    reconocerlos signosde alerta

    FAMILIAS -CUIDADORES

    PROFESIONALES

    Educacin:0 a 3 aos,3 a 6 aos,Primaria,Secundaria

    Salud:Pediatrasy enfermer@s(Programa NioSano),mdicos

    SOCIEDAD

    Paula Nogales Romero - ASOCIACIN ASPERGER ISLASCANARIAS-ASPERCAN

  • 8/8/2019 Protocolo2 de actuacin ante sospecha de un caso

    4/9

    2.-ESTABLECER LASNECESIDADESESPECFICAS

    SEGN EDADES:orientar y atender

    a la FAMILIA:

    1.- aceptacin delproblema y apoyo

    psicolgico y

    2.- qu pasos dar ycmo

    a quinacudir

    Educacin,Sanidad y

    Bienestar Socialo asuntossociales

    ASOCIACIN

    ADMINISTRACIN

    Paula Nogales Romero - ASOCIACIN ASPERGER ISLASCANARIAS-ASPERCAN

  • 8/8/2019 Protocolo2 de actuacin ante sospecha de un caso

    5/9

    3.-SEGUIMIENTO

    4.-DERIVACIN

    5.-RETROALIMENTACINNECESIDAD DE UN CENTRO DE

    RECURSOS TEA: fomento de la

    INTERDISCIPLINARIEDAD

    EOEP EQUIPOESPECFICO TGD.Valoracin de NEE y

    planificacin de recursoseducativos. Consejera de

    Educacin

    NEUROLOGA(despistaje y

    control). SCS.

    USM: Unidades de SaludMental (psiquiatras,psiclog@s, enfermer@s,trabajador@s sociales).

    [Otros dispositivos]Consejera Sanidad,Servicio Canario de Salud.

    CENTRO BASE.Valoracin

    discapacidad y

    ayudas sociales.Direccin Generalde Bienestar Social.

    Paula Nogales Romero - ASOCIACIN ASPERGER ISLASCANARIAS-ASPERCAN

  • 8/8/2019 Protocolo2 de actuacin ante sospecha de un caso

    6/9

    6.-DIAGNSTICO

    7.-ATENCIN YTRATAMIENTO(afectados y

    familias)

    Familia:

    -Asesoramiento,formacin y apoyopsicoteraputico (padres,hermanos).

    -Respiro familiar.

    Afectados:

    -TERAPIA segn especificidades(ABA, TCC).

    -Tratamiento psicoteraputicoINDIVIDUALIZADO: problemasasociados (ansiedad, depresin,baja autoestima, bullying,mobbing)

    -Talleres Habilidades Sociales(grupo).

    -Ocio, cultura y deporte.

    -Asesoramiento, supervisin e

    insercin sociolaboral.Paula Nogales Romero - ASOCIACIN ASPERGER ISLASCANARIAS-ASPERCAN

  • 8/8/2019 Protocolo2 de actuacin ante sospecha de un caso

    7/9

    REFUERZODEL TEJIDOASOCIATIVO

    ADMINISTRACINE INSTITUCIONES

    PBLICAS

    FAMILIAS AFECTADOSVOLUNTARIADO

    EDUCACIN SANIDAD BIENESTARSOCIAL

    JUSTICIA

    -Consejeras

    del Gobierno-Consejerasde Cabildos-Concejalasmunicipales

    Paula Nogales Romero - ASOCIACIN ASPERGER ISLASCANARIAS-ASPERCAN

  • 8/8/2019 Protocolo2 de actuacin ante sospecha de un caso

    8/9

    1.-DETECCIN PRECOZANTE SOSPECHA DE

    TRASTORNONEUROBIOLGICO (TGD):

    SCREENINGS

    CONCIENCIACINde la necesidad de

    reconocer los signosde alerta

    FAMILIAS - CUIDADORES

    PROFESIONALES

    SOCIEDAD

    Educacin:0 a 3 aos, 3a 6 aos,Primaria,Secundaria

    Salud:Pediatrasy enfermer@s(Programa NioSano), mdicos

    2.-ESTABLECER LASNECESIDADESESPECFICASSEGN EDADES:

    orientar y atender

    a la FAMILIA:

    1.- aceptacin delproblema y apoyo

    psicolgico y

    2.- qu pasos dar ycmo

    a quinacudir

    Educacin, Sanidad yBienestar / Asuntos

    Sociales

    3.-SEGUIMIENTO

    4.-DERIVACIN5.-

    RETROALIMENTACINNecesario un CENTRO DERECURSOS: fomento de la

    INTERDISCIPLINA-RIEDAD

    EQUIPOTGD.ConsejeraEducacin

    NEUROLOGA

    . SCS.

    USM: Unidades de SaludMental (psiquiatras,

    psiclog@s, enfermer@s,trabajador@s sociales). Ensu caso, otros dispositivosde Salud Mental. ConsejeraSanidad, SCS.

    CENTRO BASE.Direccin General

    de Bienestar Social.

    6.-DIAGNSTICO

    7.-ATENCIN YTRATAMIENTO

    (afectados y familias) Paula Nogales Romero - ASOCIACIN ASPERGER ISLASCANARIAS-ASPERCAN

  • 8/8/2019 Protocolo2 de actuacin ante sospecha de un caso

    9/9

    ASOCIACIN ASPERGER ISLASCANARIAS

    Creada el 24 de septiembre de 2005

    Entidad de Voluntariado y Entidad Colaboradora en la prestacinde servicios sociales de la Consejera de Bienestar Social,

    Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias.ASOCIACIN SIN NIMO DE LUCRO DE MBITO AUTONMICO

    Miembro y sede delegada en Canarias de

    FEDERACIN ASPERGER ESPAA FAE

    Pgina web:www.asperger.es/canarias/

    www.asperger.esBlog: 99

    http://www.asperger.es/canarias/http://www.asperger.es/http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/http://aspercan-asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/http://www.asperger.es/http://www.asperger.es/canarias/