protocolo teleinformatica basica

6

Click here to load reader

Upload: edwin-perez

Post on 09-Jul-2015

445 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo Teleinformatica Basica

SESIÓN NÚMERO 3

TELEINFORMÁTICA BÁSICA

TEMA: PROTOCOLOS

EXPOSITORES: JAVIER ESTEBAN CALDERÓN

LUIS GUILLERMO CASTEBLANCO

JAIME EDUARDO RODRÍGUEZ

FECHA: 25 de Agosto de 2012

1. ASISTENTES Y FUNCIONES

Participantes: Segundo semestre de Maestría en informática aplicada a la

educación.

Director: Jairo Lozano

2. RESUMEN

Desarrollo de la relatoría sobre protocolos.

3. DESARROLLO

La sesión se inicia haciendo un pequeño esbozo sobre qué es y cómo se realiza el

seminario alemán, este lo definen como una práctica investigativa que surge desde una

propuesta pedagógica del siglo XVIII en la universidad alemana, esta supone la

participación activa, el método dialogal y la colaboración mutua. los actores que

participan en este seminario son el relator,quien realizauna presentación inicial sobre el

tema; elCorrelator, quien complementa y enriquece la relatoría; el protocolante, quien

realiza un registro escrito de los momentos más significativos del seminario y cuyo

propósito final es ser fuente documental principal de las memorias del seminario y el

director, quien orienta el seminario, toma los tiempos y estimula la participación

haciendo que se desarrolle en un ambiente de cooperativismo y cordialidad.

Acto seguido, el compañero Jaime Rodríguez inicia su relatoría en el siguiente orden :

1. Definición del término protocolo:

-Un protocolo es un conjunto de reglas usadas por las computadoras para comunicarse

unas con otras a través de una red.

es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_cominicación

Page 2: Protocolo Teleinformatica Basica

-“Lo que hace que una red funcione adecuadamente no es la conexión física de cables,

sino el mantenimiento de los estándares de comunicación llamados protocolos, para

que los distintos ordenadores se comuniquen entre sí”

CANCELO LÓPEZ ,Pablo.ALONSO GIRALDEZ ,José Miguel.

2. Definición e historia del modelo OSI (Open systeminterconection)

Es el modelo de red descriptivo creado por la organización internacional para la

estandarización (ISO) en el año 1984. Es decir, es un marco de referencia para la

definición de arquitecturas de interconexión en los sistemas de comunicaciones.

El modelo se llama OSI porque tienen que ver con la conexión de sistemas abiertos, es

decir sistemas que están abiertos a la comunicación con otros sistemas.

TANENBAUM, Andrew S.

Este modelo inicia en la década de los 80 cuando se empezaron a conformar las redes

de los computadores, debido a su crecimiento, surgió desorden en muchos sentidos.

Las empresas comenzaron a sufrir las consecuencias de la rápida expansión y de la

misma forma en que las personas que no hablan un mismo idioma tienen dificultades

para comunicarse, las redes que utilizaban diferentes especificaciones e

implementaciones tenían dificultades para intercambiar información.

En 1984, Para enfrentar el problema, la organización de estándares internacionales ISO

investigo modelos de conexión como la red de Digital EquipmentCorporation (DECnet),

la Arquitectura de Sistemas de Red(Systems Network Architecture) y general a todas

las redes. Con base en esta investigación, la ISO desarrollo un modelo de red que

ayuda a los fabricantes a crear redes que sean compatibles con otras redes.

3.Capas lógicas del modelo OSIsegún Andrew Tanenbaum

El modelo OSI divide el proceso de Networking en diferentes capas lógicas, cada una

de las cuales tiene una única funcionalidad y a la cual se le asignan protocolos y

servicios específicos.

Capa de aplicación: es la capa superior de los modelos OSI y TCP/ IP

Proporciona la interface entre las aplicaciones que utilizamos para comunicarnos y la

red subyacente en la cual se transmiten los mensajes.

Capa de presentación: le corresponde la sintaxis y la semántica de la información

transmitida.

La capa de sesión: permite que los usuarios de máquinas diferentes establezcan

sesiones entre ellos

Page 3: Protocolo Teleinformatica Basica

Capa de transporte: la función básica es aceptar los datos provenientes de las capas

superiores , dividirlos en unidades más pequeñas si es necesario, pasar estas a la capa

de red y asegurarse que todas las piezas lleguen correctamente al extremo.

Capa de red: se encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes.

Las unidades de información se denominan paquetes, y se pueden clasificar en

protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento.

Capa de enlace de datos: esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la

topología de la red, del acceso al medio, de la detección de erroroes, de la distribución

ordenada de tramas ( paquetes de datos fragmentados en bits) y del control del flujo de

la información .

Capa física: en esta capa se lleva a cabo la transmisión de bits puros a través de un

canal de comunicación. Implica asegurarse de que cuando un lado envía un bit 1, éste

reciba en el otro lado como tal, nocomo bit 0. Bit: unidad minima de almacenamiento.

4. Modelodel protocolo TCP/ IP

Son las siglas de Protocolo de Control de transmisión/Protocolo de Internet, es un

sistema de protocolos que hacen posibles los servicios FTP (transferencia de archivos),

E-mail, y otros, entre ordenadores que no permanecen a la misma red.

El protocolo de control de transmisión TCP permite a dos anfitriones establecer una

conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de los datos, es decir, que

los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes

sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.

El protocolo de internet IP

Utiliza direcciones que son series de cuatro números (byte) conun formato de punto

decimal, cada dispositivo conectado al internet tiene su propia dirección , todo lo que

enviamos por internet es solo un mensaje de un dispositivo a otro pero este mensaje no

viaja como una unidad, se divide en pequeñas unidades informáticas cada parte tiene

información sobre lo que es de dónde viene y adonde va , de esta manera el mensaje

se divide y viaja por muchos caminos hasta llegar a su destino ahí usando el IP el

dispositivo que recibe el mensaje sabe cómo componerlo.

Algunos de los protocolos TCP/IP

El protocolo servicio de nombres de dominio (DNS, domainNameService) se utiliza para

resolver nombres de internet en direcciones IP.

El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, Hypertext Transfer Protocol) se

utiliza para transferir archivos que forman las páginas Web de la worlwide web.

El protocolo simple de transferencia de correo (SMTP) se utiliza para la transferencia de

mensajes de correo adjuntos.

Page 4: Protocolo Teleinformatica Basica

Telnet, un protocolo de emulación de terminal, se utiliza para proporcionar acceso

remoto a servidores y a dispositivos de red.

El protocolo de trasferencia de archivos ( FTP, File Transfer Protocol) se utiliza para la

transferencia interactiva de archivos entre sistemas.

El grupo finaliza su relatoría con una actividad que consistió en identificar la dirección

IP de los computadores de trabajo.

4. En la sesión no surgieron ningún tipo de preguntas 5. CONCLUSIONES

Los protocolos son estándares que permiten la comunicación de diferentes

usuarios a través de las redes de comunicación entre equipos cliente y

servidores.

El uso de los protocolos ha requerido la implementación de normas

internacionales que en constante transformación permiten hacer que las

comunicaciones fluyan de manera continua permitiendo el acceso a datos y

servicios en la red.

El modelo de protocolos maneja la misma filosofía de comunicación, sin embargo ha sufrido cambios ligados a las nuvas arquitecturas empleadas en el desarrollo de las redes como en el protocolo TCP/IP. Las comunicaciones entre los equipos se lleva a cabo mediante claves numéricas asignadas mediante el protocolo DNS, mediante un protocolo ARP la dirección asignada por el protocolo DNS se transforma en una dirección lógica (1 Y 0) que permite la transmisión de datos de un equipo a otros ,a través de la red física.

Las características del protocolo TCP/IP es el direccionamiento y El

enrutamiento el cual garantiza la fidelidad en la transmisión de la información

garantizando que no haya perdida de datos en el tránsito de un cliente a otro o

de un servido a varios clientes.

La evolución en los protocolos se encuentra orientada a la capacidad de

compartir información y datos provenientes de servidores y clientes con

diferentes arquitecturas, generando espacios en los cuales se tenga libertad en

el acceso a los datos, de una forma eficiente y segura para los usuarios de las

redes de comunicación.

7. VALORACION DE LA SESIÓN

1. En el seminario los compañeros tuvieron en cuenta los elementos requeridos para

desarrollar la estrategia del Seminario Alemán, como son la presencia de un relator,

correlator y protocolantes.

Page 5: Protocolo Teleinformatica Basica

2. Para el desarrollo del tema se observó un orden adecuado permitiendo la

comprensión de conceptos, ya que iniciaron con la definición, modelo de protocolo más

utilizado, reseña de los protocolos usados en la historia del desarrollo de las redes y la

comparación entre los protocolos más usados destacando sus características según los

estándares internacionales establecidos.

3. En cuanto a los recursos utilizados cabe destacar que se utilizaron de forma

adecuada diapositivas, videos y un discurso con la terminología correspondiente al

tema para mostrar la información pertinente y específica.

4. Falto un espacio para el trabajo en equipo o la participación activa del auditorio, lo

que hubiera permitido enriquecer la exposición con las ideas o conocimientos de

algunos compañeros conocedores de especificaciones del tema.

Page 6: Protocolo Teleinformatica Basica

www.iespana.es. En Español Ofrecen 100Mb de espacio , acceso vía Web , trafico ilimitado , herramientas para principiantes , libros de visita y estadísticas detalladas de tus visitas. www.tripod.lycos.es. En Español Ofrecen 50Mb, herramientas para principiantes , la publicidad es personalizable. http://galeon.hispavista.com/ En Español Ofrecen 15Mb , acceso Web , asistente para principiantes , plantillas ya creadas , recursos para tus paginas como libro de visitas , foro , Chat , formularios , álbum de fotos. StartmediaGratisWeb. En Español Te dan 50Mb de espacio gratuito, asistente que te guiara paso a paso, gestor de archivos, soporta ftp. www.telepolis.com. En Español Ofrecen 50Mb , acceso Web , herramientas y asistente para principiantes , tienes que soportar publicidad tipo popup al entrar en tu Web , tienes que instalarte un pack al registrarte (noticias en tu email , boletín de paginas en telepolis , asistente para navegación , la pagina de telepolis como inicio) que luego puedes desinstalar.

.