protocolo solicitud ev dif

2
PROTOCOLO PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES PSICOPEDAGÓGICOS O PSICOLÓGICOS COORDINACIÓN ACADÉMICA DEPTO. DE ORIENTACIÓN Teniendo en consideración la importancia de disponer de la información precisa y de los fundamentos necesarios para aplicar, con propiedad, las medidas pedagógicas recomendadas por los profesionales idóneos, la Dirección del Colegio ha establecido el siguiente protocolo para la presentación de Informes Psicopedagógicos o Psicológicos, que conduzcan a la aplicación de medidas pedagógicas por parte del Colegio: I. Nombre de pruebas aplicadas (formales e informales), que permitieron realizar el diagnóstico. II. Análisis cualitativo de las áreas diagnosticadas (instrumentales, cognitivas, socio afectivas); tratando de detallar los logros y dificultades que obtiene el alumno. III. Hipótesis o síntesis diagnóstica, considerando los alcances de la evaluación realizada y el posible diagnóstico sobre Dificultades y/o Trastornos del Aprendizaje. IV. Medidas específicas de Apoyo, señalando en qué ítem habrá o no continuidad de trabajo con el alumno; qué compromiso de intervención se desarrollará en las debilidades presentadas y, especificar por cuánto tiempo continuará en tratamiento o si se le ha dado de alta.

Upload: cabapmpa

Post on 27-Jul-2015

594 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo solicitud ev dif

PROTOCOLO PARA PRESENTACIÓN DEINFORMES PSICOPEDAGÓGICOS O PSICOLÓGICOS

COORDINACIÓN ACADÉMICADEPTO. DE ORIENTACIÓN

Teniendo en consideración la importancia de disponer de la información precisa y de los fundamentos necesarios para aplicar, con propiedad, las medidas pedagógicas recomendadas por los profesionales idóneos, la Dirección del Colegio ha establecido el siguiente protocolo para la presentación de Informes Psicopedagógicos o Psicológicos, que conduzcan a la aplicación de medidas pedagógicas por parte del Colegio:

I. Nombre de pruebas aplicadas (formales e informales), que permitieron realizar el

diagnóstico.

II. Análisis cualitativo de las áreas diagnosticadas (instrumentales, cognitivas, socio

afectivas); tratando de detallar los logros y dificultades que obtiene el alumno.

III. Hipótesis o síntesis diagnóstica, considerando los alcances de la evaluación realizada y

el posible diagnóstico sobre Dificultades y/o Trastornos del Aprendizaje.

IV. Medidas específicas de Apoyo, señalando en qué ítem habrá o no continuidad de

trabajo con el alumno; qué compromiso de intervención se desarrollará en las

debilidades presentadas y, especificar por cuánto tiempo continuará en tratamiento o

si se le ha dado de alta.

Se considerarán estos criterios como básicos dentro de los Informes, en el caso que el (la) profesional incluya mayor información, serán ampliamente valorados.

_______________________ _______________________ALEJANDRO MUÑOZ G. RAFAEL PATIÑO D.

ORIENTADOR RECTOR