protocolo para la elaboracion de la ponencia (1)

3
PROTOCOLO PARA LA ELABORACION DE LA PONENCIA . La ponencia es una forma de divulgar un proyecto o propuesta de investigación, es un mecanismo para generar conocimiento y compartirlo con una amplia y especializada audiencia. El propósito de la ponencia es construir conocimiento a partir de una apuesta conceptual desde un área del saber específico. Pautas para tener en cuenta antes de escribir una ponencia, trate de responder las siguientes preguntas: ¿Qué quiero comunicar? El tema. ¿Por qué quiero comunicar el tema? El objetivo ¿A Quiénes voy a comunicar? La audiencia ¿Cuánto se sabe de lo que voy a comunicar? Contenido La redacción debe ser impersonal y objetiva, la información dada debe ser clara y entendible, el contenido debe responder a información prioritaria y que corresponda a la temática propuesta. En la redacción de la ponencia se debe mantener la ilación de los párrafos, cada uno de ellos desarrolla una idea principal o concepto. Antes de iniciar la redacción haga una lista de citas bibliográficas (Autor, fecha, titulo) documentos, hechos confiables, observaciones, entrevistas que usted considere que le darán argumentos para el desarrollo del tema. Formule un problema o una hipótesis que durante el escrito dará respuesta. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA PONENCIA: TITULO: Debe ser corto, sugestivo, creativo que incite a la curiosidad de los asistentes. AUTOR(ES): Breve reseña de los autores. Nombre, estudios, cargo, institución que representan.

Upload: julian-gondry

Post on 16-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para saber como se hace una ponencia

TRANSCRIPT

PROTOCOLO PARA LA ELABORACION DE LA PONENCIA . La ponencia es una forma de divulgar un proyecto o propuesta de investigacin, es un mecanismo para generar conocimiento y compartirlo con una amplia y especializada audiencia. El propsito de la ponencia es construir conocimiento a partir de una apuesta conceptual desde un rea del saber especfico. Pautas para tener en cuenta antes de escribir una ponencia, trate de responder las siguientes preguntas: Qu quiero comunicar? El tema. Por qu quiero comunicar el tema? El objetivo A Quines voy a comunicar? La audiencia Cunto se sabe de lo que voy a comunicar? Contenido La redaccin debe ser impersonal y objetiva, la informacin dada debe ser clara y entendible, el contenido debe responder a informacin prioritaria y que corresponda a la temtica propuesta. En la redaccin de la ponencia se debe mantener la ilacin de los prrafos, cada uno de ellos desarrolla una idea principal o concepto. Antes de iniciar la redaccin haga una lista de citas bibliogrficas (Autor, fecha, titulo) documentos, hechos confiables, observaciones, entrevistas que usted considere que le darn argumentos para el desarrollo del tema. Formule un problema o una hiptesis que durante el escrito dar respuesta.ESTRUCTURA BSICA DE LA PONENCIA: TITULO: Debe ser corto, sugestivo, creativo que incite a la curiosidad de los asistentes. AUTOR(ES): Breve resea de los autores. Nombre, estudios, cargo, institucin que representan.RESUMEN: Es la presentacin de la ponencia, indica claramente la temtica, debe ser conciso, coherente, se redacta en mximo quince lneas o 250 palabras.PALABRAS CLAVES: Responde a lo sustancial de la ponencia, seleccionar mximo cinco palabras que se encuentren en el tema o subtemas de la ponencia.INTRODUCCION: Expresa el tema, el objetivo y el problema o la hiptesis que se planteo y los lineamientos que utilizo para responderla, su redaccin usualmente est dada de lo general a lo particular.CUERPO: En l se desarrolla el problema o hiptesis, inicia con la idea ms relevante y se profundiza en ella, se plantea los principales aportes de la investigacin o experiencia, contraste con otros autores, referencie otra experiencia, compare con otra prctica si esto le permite argumentar su tema. Durante su desarrollo es importante mantener el inters del auditorio, que no suene repetitivo, recuerde que es un texto oral. CONCLUSIN: Se cierra las inquietudes que usted despert en la introduccin, se resalta lo singular del tema, se puede sintetizar describiendo los logros y soluciones que resultaron de la investigacin o experiencia. Puede cerrar indicando el aporte al conocimiento e invitar a la audiencia a seguir estudiando, investigando sobre los temas centrales de la ponencia. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Las referencias bibliogrficas se deben establecer en orden alfabtico siguiendo las normas APA. EXTENSIN MAXIMA DE LA PONENCIA 15 PAGINAS.

Referencias Bibliogrficas Caon Vega, N. (2012). Guia para la elaboraciopn de trabajos escritos . Bogota: Universidad de la Salle .Curso para elaborar ponencias . (2012). Recuperado el 26 de julio de 2013, de Elementos de la ponencia: https://sites.google.com/.../itt2012cursoelaborarponencias/...ponencia/2-1...Universidad de los Andes . (2010). Guia para la elaboracion de ponencias . Bogota. : Centro de Espaol.