protocolo para administraciones públicas convocantes de ......ceuta y melilla) y casi 900...

40
Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de oposiciones específicas para personas con discapacidad intelectual Plena inclusión

Upload: others

Post on 01-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Coordinado por

Antonio Cabrera Plena inclusioacuten CeutaCarlos Goacutemez Plena inclusioacuten Principado de AsturiasDavid Villanueva DINCAT Plena inclusioacuten CataluntildeaFrancisco Joseacute Rey FADEMGA Plena inclusioacuten GaliciaFuensanta Vicente Plena inclusioacuten Regioacuten de MurciaJesuacutes Martiacutenez-Sagarra Plena inclusioacuten Castilla y LeoacutenMariacutea Viejo Plena inclusioacuten AndaluciacuteaMiriam Cantildeadas Plena inclusioacuten Castilla la ManchaAna Paula Aacutelvarez FADEMGA Plena inclusioacuten GaliciaSilvia Muntildeoz Plena inclusioacuten EspantildeaValeria Garciacutea-Landarte Plena inclusioacuten Euskadi

Agradecimientos

Arturo Escobar Burgos

Edita

Plena inclusioacuten Espantildea Madrid 2020Avenida General Peroacuten 32 Planta 1 Coacutedigo postal 28020 Madrid infoplenainclusionorg

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Licencia de Reconocimiento-CompartirIgual 25 Espantildea (CC BY-SA 25 ES)

Preaacutembulo iquestPor queacute hacemos este protocolo 6

1 iquestCoacutemo damos cabida a las organizaciones del Tercer Sector 12

2 iquestCoacutemo nos conectamos con los agentes sociales (sindicatos) 12

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar

para poner en marcha el proceso 13

4 iquestQueacute perfiles 14

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo 19

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten) 20

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos 22

8 Procesos con perfil linguumliacutestico 23

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones 25

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos 28

Iacutendice

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 4

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual 29

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal 30

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal 30

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen

iquestcoacutemo organizaremos el examen 31

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro

de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida 32

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su

incorporacioacuten al puesto 33

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo

y las tareas a realizar alliacute 36

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar

de residencia para incorporarse a su puesto 37

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto 37

21 La promocioacuten interna 38

Paacutegina 5wwwplenainclusionorg

Preaacutembulo iquestPor queacute hacemos este protocolo

Este protocolo es un documento de ayuda a las Administraciones Puacuteblicas para la convocatoria de plazas de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Son orientaciones sobre las preguntas que se pueden plantear desde la Administracioacuten convocante y a las que desde Plena inclusioacuten damos recomendaciones para conseguir que el proceso sea lo maacutes accesible posible garantizando los principios de meacuterito y capacidad pero tambieacuten el de igualdad de oportunidades

Plena inclusioacuten es la organizacioacuten que representa en Espantildea a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias Desde 1964 contribuimos a la plena inclusioacuten de estas personas en la sociedad

Defendemos los derechos y fomentamos la calidad de vida de cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia Luchamos por una sociedad maacutes justa y solidaria Plena inclusioacuten estaacute formada por 17 federaciones autonoacutemicas (maacutes Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda Espantildea Para maacutes informacioacuten wwwplenainclusionorg

Desde este rol y desde la experiencia con la que contamos desde 2011 asesorando a diferentes administraciones puacuteblicas en convocatorias especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se han venido celebrando desde esa fecha nos proponemos elaborar este documento de guiacutea

Destacar que en la elaboracioacuten de este documento se ha contado con el trabajo y la colaboracioacuten de las siguientes administraciones puacuteblicas

gt Subdireccioacuten General de Recursos Humanos de la Administracioacuten Perifeacuterica del Estado del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica

gt Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica da Xunta de Galicia

gt Servizo Galego de Sauacutede (Sergas)

gt Instituto Asturiano para la Administracioacuten Puacuteblica Adolfo Posada del Principado de Asturias

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 6

gt Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica de la Regioacuten de Murcia

gt Oficina drsquoAcceacutes i Gestioacute de la Contractacioacute-Direccioacute dels Serveis de Recursos Humans de la Diputacioacuten de Barcelona

gt Cap del Departament drsquoEstrategravegia i Coordinacioacute Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Ajuntament de Barcelona

gt Diputacioacuten Foral de Bizkaia

Asiacute como Secretariacutea de Poliacuteticas Sociales y Seguridad Social del UGT Andaluciacutea

Aunque la Ley General de la Discapacidad de 2013 ya incluye la definicioacuten de discapacidad nos pareciacutea importante indicar aquiacute la definicioacuten de discapacidad intelectual por ser un tipo de discapacidad especiacutefica y que desde nuestra experiencia puede ser confundida con otro tipo de discapacidades aunque existen matices en funcioacuten de la organizacioacuten que emita la definicioacuten podemos indicar que

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales y praacutecticas Esta discapacidad se origina antes de los 18 antildeosrdquo Asociacioacuten Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo (AAIDD antes AAMR) recoge en su 11ordf edicioacuten (2010)

Para cualquier persona interesada en profundizar en este concepto animamos a la visualizacioacuten del video que se puede ver en este enlace

httpswwwyoutubecomwatchv=v0HOKmDYbiU

Paacutegina 7wwwplenainclusionorg

Por otra parte conviene clarificar quieacutenes son los destinatarios de la reserva especiacutefica del 2 En este sentido uacutenicamente los coacutedigos del 2100 al 21041 son los que describen los diversos niveles de discapacidad intelectual Se pueden plantear dudas con otros coacutedigos en ese caso seraacute necesario consultar con los centros de valoracioacuten de la discapacidad u organismos competentes de cada comunidad autoacutenoma para su aclaracioacuten Para poder participar en los diferentes procesos selectivos especiacuteficos para discapacidad intelectual soacutelo se tendraacute en cuenta el dictamen teacutecnico facultativo que pone el certificado de discapacidad

Con respecto a la legislacioacuten de referencia y sin hacer un recorrido exhaustivo nos gustariacutea indicar que Espantildea en el antildeo 2008 ratificoacute la Convencioacuten de Derechos de las Personas con Discapacidad asiacute como su protocolo facultativo

Esta Convencioacuten compromete a los estados a poner en marcha medidas para garantizar la igualdad de derechos tambieacuten para las personas con discapacidad Entre los diversos artiacuteculos de esta convencioacuten hacemos una especial mencioacuten al artiacuteculo 27 que promueve un empleo digno y el artiacuteculo 9 que obliga a poner en marchas medidas que garanticen la accesibilidad

Revisando la legislacioacuten nacional tenemos que hacer referencia a la Constitucioacuten Espantildeola y a los artiacuteculos 92 y 14 que hablan sobre la igualdad de todos los espantildeoles ante la ley y de la necesidad de promover condiciones para que esta igualdad sea real y efectiva Tambieacuten son importantes los artiacuteculos 49 351 y 40 que inciden en la necesidad de garantizar los derechos laborales

La Ley General de Derechos de las Personas con discapacidad y de su inclusioacuten social (2013) en sus artiacuteculos 371 372 y 41 hace una mencioacuten especiacutefica al empleo de las personas con discapacidad indicando la necesidad de aumentar las tasas de actividad y la calidad del empleo facilitando los apoyos necesarios para conseguirlo Ademaacutes reafirma el derecho de las personas con discapacidad a acceder al mercado ordinario tanto en empresas como en las administraciones puacuteblicas entre otras modalidades y explica la necesidad de contar con servicios de empleo con apoyo como medida para garantizar el acceso y mantenimiento del empleo

Otras leyes de referencia en el aacutembito del empleo de las personas con discapacidad son las siguientes

1 httpswwwimsersoesInterPresent2groups imsersodocumentsbinariomarco_teoricopdf

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 8

Real Decreto 112013 de medidas de apoyo al emprendedor y de estiacutemulo del crecimiento y de la creacioacuten de empleo2

Real Decreto 87020073 de 2 de julio por el que se regula el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo

La Ley 52015 del Estatuto Baacutesico de empleado puacuteblico4 De acuerdo con esta norma en las pruebas selectivas de ingreso a la Administracioacuten las personas con discapacidad disponen de las adaptaciones y los ajustes razonables necesarios de tiempos y medios para su realizacioacuten asiacute como la preferencia en la eleccioacuten de plazas y la adaptacioacuten del puesto de trabajo En esta norma tambieacuten se establece que la cuota de reserva de plazas para personas con discapacidad en todas las Administraciones Puacuteblicas es del siete por ciento y que las comunidades autoacutenomas tambieacuten han de cumplir con esta cuota Esta cuota es el miacutenimo y las administraciones pueden superarla como es el caso de la Junta de Andaluciacutea

En el artiacuteculo 59 establece que la reserva del miacutenimo del siete por ciento se realizaraacute de manera que al menos el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad Para ello cada Administracioacuten Puacuteblica adoptaraacute las medidas precisas para establecer las adaptaciones y ajustes razonables de tiempos y medios en el proceso selectivo y una vez superado dicho proceso las adaptaciones en el puesto de trabajo a las necesidades de las personas con discapacidad

En este sentido sentildealar que aunque el miacutenimo debe ser el siete por ciento algunas comunidades autoacutenomas como Andaluciacutea y Aragoacuten tienen una reserva del diez y el ocho por ciento respectivamente

Por uacuteltimo en mayo de 2019 el comiteacute de la ONU publicoacute las Observaciones finales sobre los informes perioacutedicos segundo y tercero combinados de Espantildea5 de las que extraemos la siguiente observacioacuten sobre empleo

2 httpswwwboeesboedias20130727pdfsBOE-A-2013-8187pdf3 httpswwwboeesbuscardocphpid=BOE-A-2007-135884 httpswwwboeesbuscaractphpid=BOE-A-2015-117195 httpstbinternetohchrorg_layouts15treatybodyexternal

Downloadaspxsymbolno=CRPD2fC2fESP2fCO2f2-3ampLang=en

Paacutegina 9wwwplenainclusionorg

El Comiteacute estaacute preocupado por

a Lo poco que se ha avanzado en la aplicacioacuten de las recomendaciones formuladas por el Comiteacute en sus observaciones finales anteriores (CRPDCESPCO1 paacuterr 46) respecto de la necesidad de aumentar la baja tasa de empleo de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo abierto lo cual afecta especialmente a las mujeres con discapacidad intelectual o psicosocial y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b La falta de informacioacuten sobre la aplicacioacuten de las leyes contra la discriminacioacuten incluidas las disposiciones sobre la discriminacioacuten directa e indirecta y la denegacioacuten de ajustes razonables en el lugar de trabajo

c El hecho de que no se cumpla con la cuota establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

El Comiteacute recomienda al Estado parte que de conformidad con la meta 85 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

a Analice y modifique sus leyes reglamentos y poliacuteticas para promover el empleo de las personas con discapacidad en los sectores puacuteblico y privado con especial atencioacuten a las mujeres con discapacidad y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b Vele por que existan ajustes razonables y sean accesibles para las personas con discapacidad con garantiacuteas administrativas especialmente en caso de accidentes que hayan dado lugar a discapacidad en el lugar de trabajo

c Adopte medidas concretas para aplicar plenamente la cuota legal establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

Dentro de este marco y como recomendacioacuten geneacuterica para todo el proceso nos parece fundamental hacer la siguiente indicacioacuten Consideramos que uno de los requisitos que tienen que tener estas convocatorias es el de ser convocatorias especiacuteficas que permitan que sean disentildeadas y puestas en praacutectica con las adaptaciones requeridas por las personas con discapacidad intelectual

En nuestra experiencia una garantiacutea para que estas convocatorias especiacuteficas cumplan su objetivo es el de contar con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 10

personas con discapacidad intelectual yo del desarrollo y a sus familias En este sentido las organizaciones podemos aportar entre otras cosas

gt Apoyos y conocimiento a las Administraciones puacuteblicas para cumplir con la reserva establecida

gt Asesorar y llevar a cabo las adaptaciones necesarias en todo el proceso teniendo en cuenta las medidas de accesibilidad cognitiva necesarias para garantizar que el proceso es accesible para el mayor nuacutemero de personas con discapacidad intelectual posible

gt Ofrecer formacioacuten especiacutefica previa en los procesos de oposiciones asiacute como formacioacuten posterior a la incorporacioacuten al puesto de trabajo

gt Ofrecer servicios de empleo con apoyo y de seguimiento posterior al nombramientocontratacioacuten de los opositores a traveacutes de convenios de colaboracioacuten con las Administraciones Puacuteblicas u otros modos de colaboracioacuten como puedan ser programassubvenciones que financien estos programas

gt Buenas praacutecticas y experiencias de insercioacuten en el mercado ordinario y de empleo con apoyo que puedan ser de intereacutes para las Administraciones puacuteblicas

gt Contribuir al contacto y el trabajo en red entre diversas Administraciones Puacuteblicas

Paacutegina 11wwwplenainclusionorg

1 iquestCoacutemo damos cabida a las organizaciones del Tercer Sector

Plena inclusioacuten representa a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias La organizacioacuten Plena inclusioacuten tiene una estructura federativa con representacioacuten en todas las comunidades autoacutenomas y en las ciudades autoacutenomas de Ceuta y Melilla Para maacutes informacioacuten entra en wwwplenainclusionorg

Se puede colaborar con estas organizaciones a traveacutes de Convenios de colaboracioacuten comisiones de trabajo especiacuteficashellip Estas colaboraciones deberiacutean implicar todo el proceso desde el disentildeo del puesto de trabajo hasta la incorporacioacuten mantenimiento del puesto promocioacuten interna etceacutetera Algunas de las federaciones de Plena inclusioacuten como FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia o entidades prestadoras de apoyo del Tercer Sector cuentan con convenios de colaboracioacuten de este tipo

En cualquier caso es fundamental contar con la experiencia de las organizaciones de Plena inclusioacuten para que estas convocatorias puedan ser exitosas

A traveacutes de reuniones u otros medios se requiere a las organizaciones del Tercer Sector que manifiesten cuales deben ser en su opinioacuten los requisitos baacutesicos que la convocatoria debe cumplir para lograr su objetivo

2 iquestCoacutemo nos conectamos con los agentes sociales (sindicatos)

Encontramos diferentes modelos en funcioacuten de las administraciones convocantes

En la actualidad nos podemos encontrar con administraciones que negocian con los sindicatos el borrador de la convocatoria y pasa a sus mesas sectoriales (de salud educacioacuten etc) e intersectoriales (transversales) para que bilateralmente (entre sindicatos y Administracioacuten) se valoren y negocien los aspectos maacutes relevantes como queacute plazas y cuaacutentas se convocan doacutende y coacutemo han de ser para destinarlas a personas con discapacidad intelectual

Tambieacuten nos podemos encontrar otras administraciones que por el contrario realizan la valoracioacuten y negociacioacuten de la convocatoria entre la Administracioacuten (sectores sociales y de recursos humanos) teacutecnicos en representacioacuten laboral (relaciones laborales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 12

y personal de las asociaciones) y representantes del Tercer Sector (personas con discapacidad intelectual)

Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgaacutenica 111985 de 2 de agosto de Libertad Sindical y maacutes especiacuteficamente de los artiacuteculos 31 y 32 de la Ley 91987 de 12 de junio de Oacuterganos de Representacioacuten Determinacioacuten de las Condiciones de Trabajo y Participacioacuten del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas nuestra propuesta seriacutea la siguiente

a Establecer desde el Tercer Sector los miacutenimos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder al empleo puacuteblico en igualdad de oportunidades

b Que las Administraciones Publicas establezcan la creacioacuten de una comisioacuten de trabajo multilateral de modo que esteacuten representados todos los agentes implicados con objeto de establecer recomendaciones y poder elevarlas a la Mesa General de Negociacioacuten y a las Mesas Sectoriales que se constituyan

En Galicia por ejemplo se creoacute el Consello Asesor de la Discapacidad (Consejo Asesor de la Discapacidad) donde estaacuten representadas las discapacidades de cara a mejorar y asesorar en los diversos procesos que se convoquen

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar para poner en marcha el proceso

Hay que sentildealar como esencial la participacioacuten de otros oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica diferentes de las direcciones generales de funcioacuten puacuteblica Se puede pensar en aacutereas de prevencioacuten de riesgos laborales aacutereas relacionadas con el aacutembito social como pueden ser los centros de valoracioacuten de la discapacidad o el departamento de educacioacuten Esta participacioacuten seraacute determinante en el enfoque del proceso la confeccioacuten de las bases que rigen la convocatoria y el desarrollo del proceso en siacute mismo

En el caso de que el proceso incluya una prueba linguumliacutestica de la segunda lengua oficial de la Comunidad Autoacutenoma es fundamental la coordinacioacuten con el oacutergano encargado de este tipo de pruebas

Paacutegina 13wwwplenainclusionorg

Como ya se ha dicho es importante coordinarse con los centros o instituciones que valoran la discapacidad en cada Comunidad autoacutenoma Estas instituciones son quienes emiten los certificados de discapacidad y quienes pueden aclarar dudas al tribunal en el caso de que no sepa discernir si el candidato presenta una discapacidad intelectual u otro tipo de discapacidad

En el apartado 16 de este protocolo se hablaraacute de coacutemo hacer para que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida Como se puede imaginar para conseguir este objetivo es fundamental la colaboracioacuten con las aacutereas de servicios sociales Un ejemplo de coordinacioacuten entre estas dos aacutereas se ha llevado a cabo por la Junta de Castilla y Leoacuten

Detallamos a continuacioacuten funciones de algunas de las aacutereas de la Administracioacuten involucradas en los procesos de adaptacioacuten acadeacutemica y convocatorias de oposicioacuten

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Educacioacuten

gt Actualizar equivalencias en la titulacioacuten acadeacutemica incluyendo itinerarios educativos adaptados y formacioacuten especializada (ocupacional de programas de orientacioacuten e insercioacuten)

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Asuntos Sociales

gt Las bases y el disentildeo de las convocatorias deben realizarse conjuntamente entre las Oficinas de SeleccioacutenDireccioacuten general de Funcioacuten Puacuteblica y las aacutereas responsables de los programas y servicios para personas con discapacidad de Servicios Sociales

gt Las aacutereas de Servicios Sociales pueden realizar funciones dentro del Tribunal de las oposiciones Igualmente pueden realizar una funcioacuten de valoracioacuten de capacidad funcional

4 iquestQueacute perfiles

Como establece el Estatuto Baacutesico del empleado puacuteblico en su artiacuteculo 59 el 2 de las plazas convocadas se deben destinar a personas con discapacidad intelectual Evidentemente las categoriacuteas y tipologiacuteas de plazas dependen de la titulacioacuten acadeacutemica

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 14

Las personas con discapacidad intelectual han estado escolarizadas en altos porcentajes en Centros de Educacioacuten Especial o han obtenido certificados de profesionalidad por este motivo muchas de las convocatorias ofertan plazas dentro del grupo de Otras Agrupaciones Profesionales A continuacioacuten damos una descripcioacuten no exhaustiva de los perfiles en los que se han producido convocatorias dentro de este grupo y de otros y seguacuten nuestros datos

Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica Estatal del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica y otras administraciones puacuteblicas

gt Ayudante de Gestioacuten y Servicios Comunes

Agencia Tributaria Estatal

gt Ordenanza

Direccioacuten General de Recursos Humanos y Funcioacuten Puacuteblica de la Junta de Andaluciacutea

gt Administrativo

gt Auxiliar Administrativo

gt Personal de Servicios Generales que incluye categoriacuteas profesionales de Conserje Expendedor Ordenanza Telefonista y Vigilante se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Servicios Generales

gt Personal de Limpieza y Alojamiento que incluye las categoriacuteas profesionales de Limpiadora y de Personal de Servicio Domeacutestico se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Limpieza y Alojamiento

Servicio Andaluz de Salud

gt Auxiliar administrativo

gt Auxiliar de enfermeriacutea

gt Pinche

gt Administrativos

gt Celador

Paacutegina 15wwwplenainclusionorg

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 2: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

Coordinado por

Antonio Cabrera Plena inclusioacuten CeutaCarlos Goacutemez Plena inclusioacuten Principado de AsturiasDavid Villanueva DINCAT Plena inclusioacuten CataluntildeaFrancisco Joseacute Rey FADEMGA Plena inclusioacuten GaliciaFuensanta Vicente Plena inclusioacuten Regioacuten de MurciaJesuacutes Martiacutenez-Sagarra Plena inclusioacuten Castilla y LeoacutenMariacutea Viejo Plena inclusioacuten AndaluciacuteaMiriam Cantildeadas Plena inclusioacuten Castilla la ManchaAna Paula Aacutelvarez FADEMGA Plena inclusioacuten GaliciaSilvia Muntildeoz Plena inclusioacuten EspantildeaValeria Garciacutea-Landarte Plena inclusioacuten Euskadi

Agradecimientos

Arturo Escobar Burgos

Edita

Plena inclusioacuten Espantildea Madrid 2020Avenida General Peroacuten 32 Planta 1 Coacutedigo postal 28020 Madrid infoplenainclusionorg

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Licencia de Reconocimiento-CompartirIgual 25 Espantildea (CC BY-SA 25 ES)

Preaacutembulo iquestPor queacute hacemos este protocolo 6

1 iquestCoacutemo damos cabida a las organizaciones del Tercer Sector 12

2 iquestCoacutemo nos conectamos con los agentes sociales (sindicatos) 12

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar

para poner en marcha el proceso 13

4 iquestQueacute perfiles 14

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo 19

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten) 20

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos 22

8 Procesos con perfil linguumliacutestico 23

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones 25

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos 28

Iacutendice

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 4

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual 29

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal 30

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal 30

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen

iquestcoacutemo organizaremos el examen 31

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro

de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida 32

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su

incorporacioacuten al puesto 33

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo

y las tareas a realizar alliacute 36

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar

de residencia para incorporarse a su puesto 37

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto 37

21 La promocioacuten interna 38

Paacutegina 5wwwplenainclusionorg

Preaacutembulo iquestPor queacute hacemos este protocolo

Este protocolo es un documento de ayuda a las Administraciones Puacuteblicas para la convocatoria de plazas de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Son orientaciones sobre las preguntas que se pueden plantear desde la Administracioacuten convocante y a las que desde Plena inclusioacuten damos recomendaciones para conseguir que el proceso sea lo maacutes accesible posible garantizando los principios de meacuterito y capacidad pero tambieacuten el de igualdad de oportunidades

Plena inclusioacuten es la organizacioacuten que representa en Espantildea a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias Desde 1964 contribuimos a la plena inclusioacuten de estas personas en la sociedad

Defendemos los derechos y fomentamos la calidad de vida de cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia Luchamos por una sociedad maacutes justa y solidaria Plena inclusioacuten estaacute formada por 17 federaciones autonoacutemicas (maacutes Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda Espantildea Para maacutes informacioacuten wwwplenainclusionorg

Desde este rol y desde la experiencia con la que contamos desde 2011 asesorando a diferentes administraciones puacuteblicas en convocatorias especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se han venido celebrando desde esa fecha nos proponemos elaborar este documento de guiacutea

Destacar que en la elaboracioacuten de este documento se ha contado con el trabajo y la colaboracioacuten de las siguientes administraciones puacuteblicas

gt Subdireccioacuten General de Recursos Humanos de la Administracioacuten Perifeacuterica del Estado del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica

gt Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica da Xunta de Galicia

gt Servizo Galego de Sauacutede (Sergas)

gt Instituto Asturiano para la Administracioacuten Puacuteblica Adolfo Posada del Principado de Asturias

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 6

gt Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica de la Regioacuten de Murcia

gt Oficina drsquoAcceacutes i Gestioacute de la Contractacioacute-Direccioacute dels Serveis de Recursos Humans de la Diputacioacuten de Barcelona

gt Cap del Departament drsquoEstrategravegia i Coordinacioacute Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Ajuntament de Barcelona

gt Diputacioacuten Foral de Bizkaia

Asiacute como Secretariacutea de Poliacuteticas Sociales y Seguridad Social del UGT Andaluciacutea

Aunque la Ley General de la Discapacidad de 2013 ya incluye la definicioacuten de discapacidad nos pareciacutea importante indicar aquiacute la definicioacuten de discapacidad intelectual por ser un tipo de discapacidad especiacutefica y que desde nuestra experiencia puede ser confundida con otro tipo de discapacidades aunque existen matices en funcioacuten de la organizacioacuten que emita la definicioacuten podemos indicar que

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales y praacutecticas Esta discapacidad se origina antes de los 18 antildeosrdquo Asociacioacuten Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo (AAIDD antes AAMR) recoge en su 11ordf edicioacuten (2010)

Para cualquier persona interesada en profundizar en este concepto animamos a la visualizacioacuten del video que se puede ver en este enlace

httpswwwyoutubecomwatchv=v0HOKmDYbiU

Paacutegina 7wwwplenainclusionorg

Por otra parte conviene clarificar quieacutenes son los destinatarios de la reserva especiacutefica del 2 En este sentido uacutenicamente los coacutedigos del 2100 al 21041 son los que describen los diversos niveles de discapacidad intelectual Se pueden plantear dudas con otros coacutedigos en ese caso seraacute necesario consultar con los centros de valoracioacuten de la discapacidad u organismos competentes de cada comunidad autoacutenoma para su aclaracioacuten Para poder participar en los diferentes procesos selectivos especiacuteficos para discapacidad intelectual soacutelo se tendraacute en cuenta el dictamen teacutecnico facultativo que pone el certificado de discapacidad

Con respecto a la legislacioacuten de referencia y sin hacer un recorrido exhaustivo nos gustariacutea indicar que Espantildea en el antildeo 2008 ratificoacute la Convencioacuten de Derechos de las Personas con Discapacidad asiacute como su protocolo facultativo

Esta Convencioacuten compromete a los estados a poner en marcha medidas para garantizar la igualdad de derechos tambieacuten para las personas con discapacidad Entre los diversos artiacuteculos de esta convencioacuten hacemos una especial mencioacuten al artiacuteculo 27 que promueve un empleo digno y el artiacuteculo 9 que obliga a poner en marchas medidas que garanticen la accesibilidad

Revisando la legislacioacuten nacional tenemos que hacer referencia a la Constitucioacuten Espantildeola y a los artiacuteculos 92 y 14 que hablan sobre la igualdad de todos los espantildeoles ante la ley y de la necesidad de promover condiciones para que esta igualdad sea real y efectiva Tambieacuten son importantes los artiacuteculos 49 351 y 40 que inciden en la necesidad de garantizar los derechos laborales

La Ley General de Derechos de las Personas con discapacidad y de su inclusioacuten social (2013) en sus artiacuteculos 371 372 y 41 hace una mencioacuten especiacutefica al empleo de las personas con discapacidad indicando la necesidad de aumentar las tasas de actividad y la calidad del empleo facilitando los apoyos necesarios para conseguirlo Ademaacutes reafirma el derecho de las personas con discapacidad a acceder al mercado ordinario tanto en empresas como en las administraciones puacuteblicas entre otras modalidades y explica la necesidad de contar con servicios de empleo con apoyo como medida para garantizar el acceso y mantenimiento del empleo

Otras leyes de referencia en el aacutembito del empleo de las personas con discapacidad son las siguientes

1 httpswwwimsersoesInterPresent2groups imsersodocumentsbinariomarco_teoricopdf

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 8

Real Decreto 112013 de medidas de apoyo al emprendedor y de estiacutemulo del crecimiento y de la creacioacuten de empleo2

Real Decreto 87020073 de 2 de julio por el que se regula el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo

La Ley 52015 del Estatuto Baacutesico de empleado puacuteblico4 De acuerdo con esta norma en las pruebas selectivas de ingreso a la Administracioacuten las personas con discapacidad disponen de las adaptaciones y los ajustes razonables necesarios de tiempos y medios para su realizacioacuten asiacute como la preferencia en la eleccioacuten de plazas y la adaptacioacuten del puesto de trabajo En esta norma tambieacuten se establece que la cuota de reserva de plazas para personas con discapacidad en todas las Administraciones Puacuteblicas es del siete por ciento y que las comunidades autoacutenomas tambieacuten han de cumplir con esta cuota Esta cuota es el miacutenimo y las administraciones pueden superarla como es el caso de la Junta de Andaluciacutea

En el artiacuteculo 59 establece que la reserva del miacutenimo del siete por ciento se realizaraacute de manera que al menos el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad Para ello cada Administracioacuten Puacuteblica adoptaraacute las medidas precisas para establecer las adaptaciones y ajustes razonables de tiempos y medios en el proceso selectivo y una vez superado dicho proceso las adaptaciones en el puesto de trabajo a las necesidades de las personas con discapacidad

En este sentido sentildealar que aunque el miacutenimo debe ser el siete por ciento algunas comunidades autoacutenomas como Andaluciacutea y Aragoacuten tienen una reserva del diez y el ocho por ciento respectivamente

Por uacuteltimo en mayo de 2019 el comiteacute de la ONU publicoacute las Observaciones finales sobre los informes perioacutedicos segundo y tercero combinados de Espantildea5 de las que extraemos la siguiente observacioacuten sobre empleo

2 httpswwwboeesboedias20130727pdfsBOE-A-2013-8187pdf3 httpswwwboeesbuscardocphpid=BOE-A-2007-135884 httpswwwboeesbuscaractphpid=BOE-A-2015-117195 httpstbinternetohchrorg_layouts15treatybodyexternal

Downloadaspxsymbolno=CRPD2fC2fESP2fCO2f2-3ampLang=en

Paacutegina 9wwwplenainclusionorg

El Comiteacute estaacute preocupado por

a Lo poco que se ha avanzado en la aplicacioacuten de las recomendaciones formuladas por el Comiteacute en sus observaciones finales anteriores (CRPDCESPCO1 paacuterr 46) respecto de la necesidad de aumentar la baja tasa de empleo de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo abierto lo cual afecta especialmente a las mujeres con discapacidad intelectual o psicosocial y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b La falta de informacioacuten sobre la aplicacioacuten de las leyes contra la discriminacioacuten incluidas las disposiciones sobre la discriminacioacuten directa e indirecta y la denegacioacuten de ajustes razonables en el lugar de trabajo

c El hecho de que no se cumpla con la cuota establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

El Comiteacute recomienda al Estado parte que de conformidad con la meta 85 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

a Analice y modifique sus leyes reglamentos y poliacuteticas para promover el empleo de las personas con discapacidad en los sectores puacuteblico y privado con especial atencioacuten a las mujeres con discapacidad y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b Vele por que existan ajustes razonables y sean accesibles para las personas con discapacidad con garantiacuteas administrativas especialmente en caso de accidentes que hayan dado lugar a discapacidad en el lugar de trabajo

c Adopte medidas concretas para aplicar plenamente la cuota legal establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

Dentro de este marco y como recomendacioacuten geneacuterica para todo el proceso nos parece fundamental hacer la siguiente indicacioacuten Consideramos que uno de los requisitos que tienen que tener estas convocatorias es el de ser convocatorias especiacuteficas que permitan que sean disentildeadas y puestas en praacutectica con las adaptaciones requeridas por las personas con discapacidad intelectual

En nuestra experiencia una garantiacutea para que estas convocatorias especiacuteficas cumplan su objetivo es el de contar con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 10

personas con discapacidad intelectual yo del desarrollo y a sus familias En este sentido las organizaciones podemos aportar entre otras cosas

gt Apoyos y conocimiento a las Administraciones puacuteblicas para cumplir con la reserva establecida

gt Asesorar y llevar a cabo las adaptaciones necesarias en todo el proceso teniendo en cuenta las medidas de accesibilidad cognitiva necesarias para garantizar que el proceso es accesible para el mayor nuacutemero de personas con discapacidad intelectual posible

gt Ofrecer formacioacuten especiacutefica previa en los procesos de oposiciones asiacute como formacioacuten posterior a la incorporacioacuten al puesto de trabajo

gt Ofrecer servicios de empleo con apoyo y de seguimiento posterior al nombramientocontratacioacuten de los opositores a traveacutes de convenios de colaboracioacuten con las Administraciones Puacuteblicas u otros modos de colaboracioacuten como puedan ser programassubvenciones que financien estos programas

gt Buenas praacutecticas y experiencias de insercioacuten en el mercado ordinario y de empleo con apoyo que puedan ser de intereacutes para las Administraciones puacuteblicas

gt Contribuir al contacto y el trabajo en red entre diversas Administraciones Puacuteblicas

Paacutegina 11wwwplenainclusionorg

1 iquestCoacutemo damos cabida a las organizaciones del Tercer Sector

Plena inclusioacuten representa a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias La organizacioacuten Plena inclusioacuten tiene una estructura federativa con representacioacuten en todas las comunidades autoacutenomas y en las ciudades autoacutenomas de Ceuta y Melilla Para maacutes informacioacuten entra en wwwplenainclusionorg

Se puede colaborar con estas organizaciones a traveacutes de Convenios de colaboracioacuten comisiones de trabajo especiacuteficashellip Estas colaboraciones deberiacutean implicar todo el proceso desde el disentildeo del puesto de trabajo hasta la incorporacioacuten mantenimiento del puesto promocioacuten interna etceacutetera Algunas de las federaciones de Plena inclusioacuten como FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia o entidades prestadoras de apoyo del Tercer Sector cuentan con convenios de colaboracioacuten de este tipo

En cualquier caso es fundamental contar con la experiencia de las organizaciones de Plena inclusioacuten para que estas convocatorias puedan ser exitosas

A traveacutes de reuniones u otros medios se requiere a las organizaciones del Tercer Sector que manifiesten cuales deben ser en su opinioacuten los requisitos baacutesicos que la convocatoria debe cumplir para lograr su objetivo

2 iquestCoacutemo nos conectamos con los agentes sociales (sindicatos)

Encontramos diferentes modelos en funcioacuten de las administraciones convocantes

En la actualidad nos podemos encontrar con administraciones que negocian con los sindicatos el borrador de la convocatoria y pasa a sus mesas sectoriales (de salud educacioacuten etc) e intersectoriales (transversales) para que bilateralmente (entre sindicatos y Administracioacuten) se valoren y negocien los aspectos maacutes relevantes como queacute plazas y cuaacutentas se convocan doacutende y coacutemo han de ser para destinarlas a personas con discapacidad intelectual

Tambieacuten nos podemos encontrar otras administraciones que por el contrario realizan la valoracioacuten y negociacioacuten de la convocatoria entre la Administracioacuten (sectores sociales y de recursos humanos) teacutecnicos en representacioacuten laboral (relaciones laborales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 12

y personal de las asociaciones) y representantes del Tercer Sector (personas con discapacidad intelectual)

Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgaacutenica 111985 de 2 de agosto de Libertad Sindical y maacutes especiacuteficamente de los artiacuteculos 31 y 32 de la Ley 91987 de 12 de junio de Oacuterganos de Representacioacuten Determinacioacuten de las Condiciones de Trabajo y Participacioacuten del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas nuestra propuesta seriacutea la siguiente

a Establecer desde el Tercer Sector los miacutenimos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder al empleo puacuteblico en igualdad de oportunidades

b Que las Administraciones Publicas establezcan la creacioacuten de una comisioacuten de trabajo multilateral de modo que esteacuten representados todos los agentes implicados con objeto de establecer recomendaciones y poder elevarlas a la Mesa General de Negociacioacuten y a las Mesas Sectoriales que se constituyan

En Galicia por ejemplo se creoacute el Consello Asesor de la Discapacidad (Consejo Asesor de la Discapacidad) donde estaacuten representadas las discapacidades de cara a mejorar y asesorar en los diversos procesos que se convoquen

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar para poner en marcha el proceso

Hay que sentildealar como esencial la participacioacuten de otros oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica diferentes de las direcciones generales de funcioacuten puacuteblica Se puede pensar en aacutereas de prevencioacuten de riesgos laborales aacutereas relacionadas con el aacutembito social como pueden ser los centros de valoracioacuten de la discapacidad o el departamento de educacioacuten Esta participacioacuten seraacute determinante en el enfoque del proceso la confeccioacuten de las bases que rigen la convocatoria y el desarrollo del proceso en siacute mismo

En el caso de que el proceso incluya una prueba linguumliacutestica de la segunda lengua oficial de la Comunidad Autoacutenoma es fundamental la coordinacioacuten con el oacutergano encargado de este tipo de pruebas

Paacutegina 13wwwplenainclusionorg

Como ya se ha dicho es importante coordinarse con los centros o instituciones que valoran la discapacidad en cada Comunidad autoacutenoma Estas instituciones son quienes emiten los certificados de discapacidad y quienes pueden aclarar dudas al tribunal en el caso de que no sepa discernir si el candidato presenta una discapacidad intelectual u otro tipo de discapacidad

En el apartado 16 de este protocolo se hablaraacute de coacutemo hacer para que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida Como se puede imaginar para conseguir este objetivo es fundamental la colaboracioacuten con las aacutereas de servicios sociales Un ejemplo de coordinacioacuten entre estas dos aacutereas se ha llevado a cabo por la Junta de Castilla y Leoacuten

Detallamos a continuacioacuten funciones de algunas de las aacutereas de la Administracioacuten involucradas en los procesos de adaptacioacuten acadeacutemica y convocatorias de oposicioacuten

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Educacioacuten

gt Actualizar equivalencias en la titulacioacuten acadeacutemica incluyendo itinerarios educativos adaptados y formacioacuten especializada (ocupacional de programas de orientacioacuten e insercioacuten)

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Asuntos Sociales

gt Las bases y el disentildeo de las convocatorias deben realizarse conjuntamente entre las Oficinas de SeleccioacutenDireccioacuten general de Funcioacuten Puacuteblica y las aacutereas responsables de los programas y servicios para personas con discapacidad de Servicios Sociales

gt Las aacutereas de Servicios Sociales pueden realizar funciones dentro del Tribunal de las oposiciones Igualmente pueden realizar una funcioacuten de valoracioacuten de capacidad funcional

4 iquestQueacute perfiles

Como establece el Estatuto Baacutesico del empleado puacuteblico en su artiacuteculo 59 el 2 de las plazas convocadas se deben destinar a personas con discapacidad intelectual Evidentemente las categoriacuteas y tipologiacuteas de plazas dependen de la titulacioacuten acadeacutemica

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 14

Las personas con discapacidad intelectual han estado escolarizadas en altos porcentajes en Centros de Educacioacuten Especial o han obtenido certificados de profesionalidad por este motivo muchas de las convocatorias ofertan plazas dentro del grupo de Otras Agrupaciones Profesionales A continuacioacuten damos una descripcioacuten no exhaustiva de los perfiles en los que se han producido convocatorias dentro de este grupo y de otros y seguacuten nuestros datos

Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica Estatal del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica y otras administraciones puacuteblicas

gt Ayudante de Gestioacuten y Servicios Comunes

Agencia Tributaria Estatal

gt Ordenanza

Direccioacuten General de Recursos Humanos y Funcioacuten Puacuteblica de la Junta de Andaluciacutea

gt Administrativo

gt Auxiliar Administrativo

gt Personal de Servicios Generales que incluye categoriacuteas profesionales de Conserje Expendedor Ordenanza Telefonista y Vigilante se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Servicios Generales

gt Personal de Limpieza y Alojamiento que incluye las categoriacuteas profesionales de Limpiadora y de Personal de Servicio Domeacutestico se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Limpieza y Alojamiento

Servicio Andaluz de Salud

gt Auxiliar administrativo

gt Auxiliar de enfermeriacutea

gt Pinche

gt Administrativos

gt Celador

Paacutegina 15wwwplenainclusionorg

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 3: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

Preaacutembulo iquestPor queacute hacemos este protocolo 6

1 iquestCoacutemo damos cabida a las organizaciones del Tercer Sector 12

2 iquestCoacutemo nos conectamos con los agentes sociales (sindicatos) 12

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar

para poner en marcha el proceso 13

4 iquestQueacute perfiles 14

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo 19

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten) 20

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos 22

8 Procesos con perfil linguumliacutestico 23

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones 25

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos 28

Iacutendice

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 4

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual 29

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal 30

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal 30

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen

iquestcoacutemo organizaremos el examen 31

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro

de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida 32

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su

incorporacioacuten al puesto 33

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo

y las tareas a realizar alliacute 36

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar

de residencia para incorporarse a su puesto 37

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto 37

21 La promocioacuten interna 38

Paacutegina 5wwwplenainclusionorg

Preaacutembulo iquestPor queacute hacemos este protocolo

Este protocolo es un documento de ayuda a las Administraciones Puacuteblicas para la convocatoria de plazas de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Son orientaciones sobre las preguntas que se pueden plantear desde la Administracioacuten convocante y a las que desde Plena inclusioacuten damos recomendaciones para conseguir que el proceso sea lo maacutes accesible posible garantizando los principios de meacuterito y capacidad pero tambieacuten el de igualdad de oportunidades

Plena inclusioacuten es la organizacioacuten que representa en Espantildea a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias Desde 1964 contribuimos a la plena inclusioacuten de estas personas en la sociedad

Defendemos los derechos y fomentamos la calidad de vida de cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia Luchamos por una sociedad maacutes justa y solidaria Plena inclusioacuten estaacute formada por 17 federaciones autonoacutemicas (maacutes Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda Espantildea Para maacutes informacioacuten wwwplenainclusionorg

Desde este rol y desde la experiencia con la que contamos desde 2011 asesorando a diferentes administraciones puacuteblicas en convocatorias especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se han venido celebrando desde esa fecha nos proponemos elaborar este documento de guiacutea

Destacar que en la elaboracioacuten de este documento se ha contado con el trabajo y la colaboracioacuten de las siguientes administraciones puacuteblicas

gt Subdireccioacuten General de Recursos Humanos de la Administracioacuten Perifeacuterica del Estado del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica

gt Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica da Xunta de Galicia

gt Servizo Galego de Sauacutede (Sergas)

gt Instituto Asturiano para la Administracioacuten Puacuteblica Adolfo Posada del Principado de Asturias

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 6

gt Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica de la Regioacuten de Murcia

gt Oficina drsquoAcceacutes i Gestioacute de la Contractacioacute-Direccioacute dels Serveis de Recursos Humans de la Diputacioacuten de Barcelona

gt Cap del Departament drsquoEstrategravegia i Coordinacioacute Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Ajuntament de Barcelona

gt Diputacioacuten Foral de Bizkaia

Asiacute como Secretariacutea de Poliacuteticas Sociales y Seguridad Social del UGT Andaluciacutea

Aunque la Ley General de la Discapacidad de 2013 ya incluye la definicioacuten de discapacidad nos pareciacutea importante indicar aquiacute la definicioacuten de discapacidad intelectual por ser un tipo de discapacidad especiacutefica y que desde nuestra experiencia puede ser confundida con otro tipo de discapacidades aunque existen matices en funcioacuten de la organizacioacuten que emita la definicioacuten podemos indicar que

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales y praacutecticas Esta discapacidad se origina antes de los 18 antildeosrdquo Asociacioacuten Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo (AAIDD antes AAMR) recoge en su 11ordf edicioacuten (2010)

Para cualquier persona interesada en profundizar en este concepto animamos a la visualizacioacuten del video que se puede ver en este enlace

httpswwwyoutubecomwatchv=v0HOKmDYbiU

Paacutegina 7wwwplenainclusionorg

Por otra parte conviene clarificar quieacutenes son los destinatarios de la reserva especiacutefica del 2 En este sentido uacutenicamente los coacutedigos del 2100 al 21041 son los que describen los diversos niveles de discapacidad intelectual Se pueden plantear dudas con otros coacutedigos en ese caso seraacute necesario consultar con los centros de valoracioacuten de la discapacidad u organismos competentes de cada comunidad autoacutenoma para su aclaracioacuten Para poder participar en los diferentes procesos selectivos especiacuteficos para discapacidad intelectual soacutelo se tendraacute en cuenta el dictamen teacutecnico facultativo que pone el certificado de discapacidad

Con respecto a la legislacioacuten de referencia y sin hacer un recorrido exhaustivo nos gustariacutea indicar que Espantildea en el antildeo 2008 ratificoacute la Convencioacuten de Derechos de las Personas con Discapacidad asiacute como su protocolo facultativo

Esta Convencioacuten compromete a los estados a poner en marcha medidas para garantizar la igualdad de derechos tambieacuten para las personas con discapacidad Entre los diversos artiacuteculos de esta convencioacuten hacemos una especial mencioacuten al artiacuteculo 27 que promueve un empleo digno y el artiacuteculo 9 que obliga a poner en marchas medidas que garanticen la accesibilidad

Revisando la legislacioacuten nacional tenemos que hacer referencia a la Constitucioacuten Espantildeola y a los artiacuteculos 92 y 14 que hablan sobre la igualdad de todos los espantildeoles ante la ley y de la necesidad de promover condiciones para que esta igualdad sea real y efectiva Tambieacuten son importantes los artiacuteculos 49 351 y 40 que inciden en la necesidad de garantizar los derechos laborales

La Ley General de Derechos de las Personas con discapacidad y de su inclusioacuten social (2013) en sus artiacuteculos 371 372 y 41 hace una mencioacuten especiacutefica al empleo de las personas con discapacidad indicando la necesidad de aumentar las tasas de actividad y la calidad del empleo facilitando los apoyos necesarios para conseguirlo Ademaacutes reafirma el derecho de las personas con discapacidad a acceder al mercado ordinario tanto en empresas como en las administraciones puacuteblicas entre otras modalidades y explica la necesidad de contar con servicios de empleo con apoyo como medida para garantizar el acceso y mantenimiento del empleo

Otras leyes de referencia en el aacutembito del empleo de las personas con discapacidad son las siguientes

1 httpswwwimsersoesInterPresent2groups imsersodocumentsbinariomarco_teoricopdf

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 8

Real Decreto 112013 de medidas de apoyo al emprendedor y de estiacutemulo del crecimiento y de la creacioacuten de empleo2

Real Decreto 87020073 de 2 de julio por el que se regula el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo

La Ley 52015 del Estatuto Baacutesico de empleado puacuteblico4 De acuerdo con esta norma en las pruebas selectivas de ingreso a la Administracioacuten las personas con discapacidad disponen de las adaptaciones y los ajustes razonables necesarios de tiempos y medios para su realizacioacuten asiacute como la preferencia en la eleccioacuten de plazas y la adaptacioacuten del puesto de trabajo En esta norma tambieacuten se establece que la cuota de reserva de plazas para personas con discapacidad en todas las Administraciones Puacuteblicas es del siete por ciento y que las comunidades autoacutenomas tambieacuten han de cumplir con esta cuota Esta cuota es el miacutenimo y las administraciones pueden superarla como es el caso de la Junta de Andaluciacutea

En el artiacuteculo 59 establece que la reserva del miacutenimo del siete por ciento se realizaraacute de manera que al menos el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad Para ello cada Administracioacuten Puacuteblica adoptaraacute las medidas precisas para establecer las adaptaciones y ajustes razonables de tiempos y medios en el proceso selectivo y una vez superado dicho proceso las adaptaciones en el puesto de trabajo a las necesidades de las personas con discapacidad

En este sentido sentildealar que aunque el miacutenimo debe ser el siete por ciento algunas comunidades autoacutenomas como Andaluciacutea y Aragoacuten tienen una reserva del diez y el ocho por ciento respectivamente

Por uacuteltimo en mayo de 2019 el comiteacute de la ONU publicoacute las Observaciones finales sobre los informes perioacutedicos segundo y tercero combinados de Espantildea5 de las que extraemos la siguiente observacioacuten sobre empleo

2 httpswwwboeesboedias20130727pdfsBOE-A-2013-8187pdf3 httpswwwboeesbuscardocphpid=BOE-A-2007-135884 httpswwwboeesbuscaractphpid=BOE-A-2015-117195 httpstbinternetohchrorg_layouts15treatybodyexternal

Downloadaspxsymbolno=CRPD2fC2fESP2fCO2f2-3ampLang=en

Paacutegina 9wwwplenainclusionorg

El Comiteacute estaacute preocupado por

a Lo poco que se ha avanzado en la aplicacioacuten de las recomendaciones formuladas por el Comiteacute en sus observaciones finales anteriores (CRPDCESPCO1 paacuterr 46) respecto de la necesidad de aumentar la baja tasa de empleo de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo abierto lo cual afecta especialmente a las mujeres con discapacidad intelectual o psicosocial y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b La falta de informacioacuten sobre la aplicacioacuten de las leyes contra la discriminacioacuten incluidas las disposiciones sobre la discriminacioacuten directa e indirecta y la denegacioacuten de ajustes razonables en el lugar de trabajo

c El hecho de que no se cumpla con la cuota establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

El Comiteacute recomienda al Estado parte que de conformidad con la meta 85 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

a Analice y modifique sus leyes reglamentos y poliacuteticas para promover el empleo de las personas con discapacidad en los sectores puacuteblico y privado con especial atencioacuten a las mujeres con discapacidad y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b Vele por que existan ajustes razonables y sean accesibles para las personas con discapacidad con garantiacuteas administrativas especialmente en caso de accidentes que hayan dado lugar a discapacidad en el lugar de trabajo

c Adopte medidas concretas para aplicar plenamente la cuota legal establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

Dentro de este marco y como recomendacioacuten geneacuterica para todo el proceso nos parece fundamental hacer la siguiente indicacioacuten Consideramos que uno de los requisitos que tienen que tener estas convocatorias es el de ser convocatorias especiacuteficas que permitan que sean disentildeadas y puestas en praacutectica con las adaptaciones requeridas por las personas con discapacidad intelectual

En nuestra experiencia una garantiacutea para que estas convocatorias especiacuteficas cumplan su objetivo es el de contar con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 10

personas con discapacidad intelectual yo del desarrollo y a sus familias En este sentido las organizaciones podemos aportar entre otras cosas

gt Apoyos y conocimiento a las Administraciones puacuteblicas para cumplir con la reserva establecida

gt Asesorar y llevar a cabo las adaptaciones necesarias en todo el proceso teniendo en cuenta las medidas de accesibilidad cognitiva necesarias para garantizar que el proceso es accesible para el mayor nuacutemero de personas con discapacidad intelectual posible

gt Ofrecer formacioacuten especiacutefica previa en los procesos de oposiciones asiacute como formacioacuten posterior a la incorporacioacuten al puesto de trabajo

gt Ofrecer servicios de empleo con apoyo y de seguimiento posterior al nombramientocontratacioacuten de los opositores a traveacutes de convenios de colaboracioacuten con las Administraciones Puacuteblicas u otros modos de colaboracioacuten como puedan ser programassubvenciones que financien estos programas

gt Buenas praacutecticas y experiencias de insercioacuten en el mercado ordinario y de empleo con apoyo que puedan ser de intereacutes para las Administraciones puacuteblicas

gt Contribuir al contacto y el trabajo en red entre diversas Administraciones Puacuteblicas

Paacutegina 11wwwplenainclusionorg

1 iquestCoacutemo damos cabida a las organizaciones del Tercer Sector

Plena inclusioacuten representa a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias La organizacioacuten Plena inclusioacuten tiene una estructura federativa con representacioacuten en todas las comunidades autoacutenomas y en las ciudades autoacutenomas de Ceuta y Melilla Para maacutes informacioacuten entra en wwwplenainclusionorg

Se puede colaborar con estas organizaciones a traveacutes de Convenios de colaboracioacuten comisiones de trabajo especiacuteficashellip Estas colaboraciones deberiacutean implicar todo el proceso desde el disentildeo del puesto de trabajo hasta la incorporacioacuten mantenimiento del puesto promocioacuten interna etceacutetera Algunas de las federaciones de Plena inclusioacuten como FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia o entidades prestadoras de apoyo del Tercer Sector cuentan con convenios de colaboracioacuten de este tipo

En cualquier caso es fundamental contar con la experiencia de las organizaciones de Plena inclusioacuten para que estas convocatorias puedan ser exitosas

A traveacutes de reuniones u otros medios se requiere a las organizaciones del Tercer Sector que manifiesten cuales deben ser en su opinioacuten los requisitos baacutesicos que la convocatoria debe cumplir para lograr su objetivo

2 iquestCoacutemo nos conectamos con los agentes sociales (sindicatos)

Encontramos diferentes modelos en funcioacuten de las administraciones convocantes

En la actualidad nos podemos encontrar con administraciones que negocian con los sindicatos el borrador de la convocatoria y pasa a sus mesas sectoriales (de salud educacioacuten etc) e intersectoriales (transversales) para que bilateralmente (entre sindicatos y Administracioacuten) se valoren y negocien los aspectos maacutes relevantes como queacute plazas y cuaacutentas se convocan doacutende y coacutemo han de ser para destinarlas a personas con discapacidad intelectual

Tambieacuten nos podemos encontrar otras administraciones que por el contrario realizan la valoracioacuten y negociacioacuten de la convocatoria entre la Administracioacuten (sectores sociales y de recursos humanos) teacutecnicos en representacioacuten laboral (relaciones laborales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 12

y personal de las asociaciones) y representantes del Tercer Sector (personas con discapacidad intelectual)

Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgaacutenica 111985 de 2 de agosto de Libertad Sindical y maacutes especiacuteficamente de los artiacuteculos 31 y 32 de la Ley 91987 de 12 de junio de Oacuterganos de Representacioacuten Determinacioacuten de las Condiciones de Trabajo y Participacioacuten del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas nuestra propuesta seriacutea la siguiente

a Establecer desde el Tercer Sector los miacutenimos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder al empleo puacuteblico en igualdad de oportunidades

b Que las Administraciones Publicas establezcan la creacioacuten de una comisioacuten de trabajo multilateral de modo que esteacuten representados todos los agentes implicados con objeto de establecer recomendaciones y poder elevarlas a la Mesa General de Negociacioacuten y a las Mesas Sectoriales que se constituyan

En Galicia por ejemplo se creoacute el Consello Asesor de la Discapacidad (Consejo Asesor de la Discapacidad) donde estaacuten representadas las discapacidades de cara a mejorar y asesorar en los diversos procesos que se convoquen

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar para poner en marcha el proceso

Hay que sentildealar como esencial la participacioacuten de otros oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica diferentes de las direcciones generales de funcioacuten puacuteblica Se puede pensar en aacutereas de prevencioacuten de riesgos laborales aacutereas relacionadas con el aacutembito social como pueden ser los centros de valoracioacuten de la discapacidad o el departamento de educacioacuten Esta participacioacuten seraacute determinante en el enfoque del proceso la confeccioacuten de las bases que rigen la convocatoria y el desarrollo del proceso en siacute mismo

En el caso de que el proceso incluya una prueba linguumliacutestica de la segunda lengua oficial de la Comunidad Autoacutenoma es fundamental la coordinacioacuten con el oacutergano encargado de este tipo de pruebas

Paacutegina 13wwwplenainclusionorg

Como ya se ha dicho es importante coordinarse con los centros o instituciones que valoran la discapacidad en cada Comunidad autoacutenoma Estas instituciones son quienes emiten los certificados de discapacidad y quienes pueden aclarar dudas al tribunal en el caso de que no sepa discernir si el candidato presenta una discapacidad intelectual u otro tipo de discapacidad

En el apartado 16 de este protocolo se hablaraacute de coacutemo hacer para que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida Como se puede imaginar para conseguir este objetivo es fundamental la colaboracioacuten con las aacutereas de servicios sociales Un ejemplo de coordinacioacuten entre estas dos aacutereas se ha llevado a cabo por la Junta de Castilla y Leoacuten

Detallamos a continuacioacuten funciones de algunas de las aacutereas de la Administracioacuten involucradas en los procesos de adaptacioacuten acadeacutemica y convocatorias de oposicioacuten

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Educacioacuten

gt Actualizar equivalencias en la titulacioacuten acadeacutemica incluyendo itinerarios educativos adaptados y formacioacuten especializada (ocupacional de programas de orientacioacuten e insercioacuten)

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Asuntos Sociales

gt Las bases y el disentildeo de las convocatorias deben realizarse conjuntamente entre las Oficinas de SeleccioacutenDireccioacuten general de Funcioacuten Puacuteblica y las aacutereas responsables de los programas y servicios para personas con discapacidad de Servicios Sociales

gt Las aacutereas de Servicios Sociales pueden realizar funciones dentro del Tribunal de las oposiciones Igualmente pueden realizar una funcioacuten de valoracioacuten de capacidad funcional

4 iquestQueacute perfiles

Como establece el Estatuto Baacutesico del empleado puacuteblico en su artiacuteculo 59 el 2 de las plazas convocadas se deben destinar a personas con discapacidad intelectual Evidentemente las categoriacuteas y tipologiacuteas de plazas dependen de la titulacioacuten acadeacutemica

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 14

Las personas con discapacidad intelectual han estado escolarizadas en altos porcentajes en Centros de Educacioacuten Especial o han obtenido certificados de profesionalidad por este motivo muchas de las convocatorias ofertan plazas dentro del grupo de Otras Agrupaciones Profesionales A continuacioacuten damos una descripcioacuten no exhaustiva de los perfiles en los que se han producido convocatorias dentro de este grupo y de otros y seguacuten nuestros datos

Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica Estatal del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica y otras administraciones puacuteblicas

gt Ayudante de Gestioacuten y Servicios Comunes

Agencia Tributaria Estatal

gt Ordenanza

Direccioacuten General de Recursos Humanos y Funcioacuten Puacuteblica de la Junta de Andaluciacutea

gt Administrativo

gt Auxiliar Administrativo

gt Personal de Servicios Generales que incluye categoriacuteas profesionales de Conserje Expendedor Ordenanza Telefonista y Vigilante se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Servicios Generales

gt Personal de Limpieza y Alojamiento que incluye las categoriacuteas profesionales de Limpiadora y de Personal de Servicio Domeacutestico se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Limpieza y Alojamiento

Servicio Andaluz de Salud

gt Auxiliar administrativo

gt Auxiliar de enfermeriacutea

gt Pinche

gt Administrativos

gt Celador

Paacutegina 15wwwplenainclusionorg

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 4: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual 29

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal 30

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal 30

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen

iquestcoacutemo organizaremos el examen 31

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro

de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida 32

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su

incorporacioacuten al puesto 33

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo

y las tareas a realizar alliacute 36

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar

de residencia para incorporarse a su puesto 37

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto 37

21 La promocioacuten interna 38

Paacutegina 5wwwplenainclusionorg

Preaacutembulo iquestPor queacute hacemos este protocolo

Este protocolo es un documento de ayuda a las Administraciones Puacuteblicas para la convocatoria de plazas de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Son orientaciones sobre las preguntas que se pueden plantear desde la Administracioacuten convocante y a las que desde Plena inclusioacuten damos recomendaciones para conseguir que el proceso sea lo maacutes accesible posible garantizando los principios de meacuterito y capacidad pero tambieacuten el de igualdad de oportunidades

Plena inclusioacuten es la organizacioacuten que representa en Espantildea a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias Desde 1964 contribuimos a la plena inclusioacuten de estas personas en la sociedad

Defendemos los derechos y fomentamos la calidad de vida de cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia Luchamos por una sociedad maacutes justa y solidaria Plena inclusioacuten estaacute formada por 17 federaciones autonoacutemicas (maacutes Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda Espantildea Para maacutes informacioacuten wwwplenainclusionorg

Desde este rol y desde la experiencia con la que contamos desde 2011 asesorando a diferentes administraciones puacuteblicas en convocatorias especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se han venido celebrando desde esa fecha nos proponemos elaborar este documento de guiacutea

Destacar que en la elaboracioacuten de este documento se ha contado con el trabajo y la colaboracioacuten de las siguientes administraciones puacuteblicas

gt Subdireccioacuten General de Recursos Humanos de la Administracioacuten Perifeacuterica del Estado del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica

gt Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica da Xunta de Galicia

gt Servizo Galego de Sauacutede (Sergas)

gt Instituto Asturiano para la Administracioacuten Puacuteblica Adolfo Posada del Principado de Asturias

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 6

gt Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica de la Regioacuten de Murcia

gt Oficina drsquoAcceacutes i Gestioacute de la Contractacioacute-Direccioacute dels Serveis de Recursos Humans de la Diputacioacuten de Barcelona

gt Cap del Departament drsquoEstrategravegia i Coordinacioacute Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Ajuntament de Barcelona

gt Diputacioacuten Foral de Bizkaia

Asiacute como Secretariacutea de Poliacuteticas Sociales y Seguridad Social del UGT Andaluciacutea

Aunque la Ley General de la Discapacidad de 2013 ya incluye la definicioacuten de discapacidad nos pareciacutea importante indicar aquiacute la definicioacuten de discapacidad intelectual por ser un tipo de discapacidad especiacutefica y que desde nuestra experiencia puede ser confundida con otro tipo de discapacidades aunque existen matices en funcioacuten de la organizacioacuten que emita la definicioacuten podemos indicar que

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales y praacutecticas Esta discapacidad se origina antes de los 18 antildeosrdquo Asociacioacuten Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo (AAIDD antes AAMR) recoge en su 11ordf edicioacuten (2010)

Para cualquier persona interesada en profundizar en este concepto animamos a la visualizacioacuten del video que se puede ver en este enlace

httpswwwyoutubecomwatchv=v0HOKmDYbiU

Paacutegina 7wwwplenainclusionorg

Por otra parte conviene clarificar quieacutenes son los destinatarios de la reserva especiacutefica del 2 En este sentido uacutenicamente los coacutedigos del 2100 al 21041 son los que describen los diversos niveles de discapacidad intelectual Se pueden plantear dudas con otros coacutedigos en ese caso seraacute necesario consultar con los centros de valoracioacuten de la discapacidad u organismos competentes de cada comunidad autoacutenoma para su aclaracioacuten Para poder participar en los diferentes procesos selectivos especiacuteficos para discapacidad intelectual soacutelo se tendraacute en cuenta el dictamen teacutecnico facultativo que pone el certificado de discapacidad

Con respecto a la legislacioacuten de referencia y sin hacer un recorrido exhaustivo nos gustariacutea indicar que Espantildea en el antildeo 2008 ratificoacute la Convencioacuten de Derechos de las Personas con Discapacidad asiacute como su protocolo facultativo

Esta Convencioacuten compromete a los estados a poner en marcha medidas para garantizar la igualdad de derechos tambieacuten para las personas con discapacidad Entre los diversos artiacuteculos de esta convencioacuten hacemos una especial mencioacuten al artiacuteculo 27 que promueve un empleo digno y el artiacuteculo 9 que obliga a poner en marchas medidas que garanticen la accesibilidad

Revisando la legislacioacuten nacional tenemos que hacer referencia a la Constitucioacuten Espantildeola y a los artiacuteculos 92 y 14 que hablan sobre la igualdad de todos los espantildeoles ante la ley y de la necesidad de promover condiciones para que esta igualdad sea real y efectiva Tambieacuten son importantes los artiacuteculos 49 351 y 40 que inciden en la necesidad de garantizar los derechos laborales

La Ley General de Derechos de las Personas con discapacidad y de su inclusioacuten social (2013) en sus artiacuteculos 371 372 y 41 hace una mencioacuten especiacutefica al empleo de las personas con discapacidad indicando la necesidad de aumentar las tasas de actividad y la calidad del empleo facilitando los apoyos necesarios para conseguirlo Ademaacutes reafirma el derecho de las personas con discapacidad a acceder al mercado ordinario tanto en empresas como en las administraciones puacuteblicas entre otras modalidades y explica la necesidad de contar con servicios de empleo con apoyo como medida para garantizar el acceso y mantenimiento del empleo

Otras leyes de referencia en el aacutembito del empleo de las personas con discapacidad son las siguientes

1 httpswwwimsersoesInterPresent2groups imsersodocumentsbinariomarco_teoricopdf

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 8

Real Decreto 112013 de medidas de apoyo al emprendedor y de estiacutemulo del crecimiento y de la creacioacuten de empleo2

Real Decreto 87020073 de 2 de julio por el que se regula el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo

La Ley 52015 del Estatuto Baacutesico de empleado puacuteblico4 De acuerdo con esta norma en las pruebas selectivas de ingreso a la Administracioacuten las personas con discapacidad disponen de las adaptaciones y los ajustes razonables necesarios de tiempos y medios para su realizacioacuten asiacute como la preferencia en la eleccioacuten de plazas y la adaptacioacuten del puesto de trabajo En esta norma tambieacuten se establece que la cuota de reserva de plazas para personas con discapacidad en todas las Administraciones Puacuteblicas es del siete por ciento y que las comunidades autoacutenomas tambieacuten han de cumplir con esta cuota Esta cuota es el miacutenimo y las administraciones pueden superarla como es el caso de la Junta de Andaluciacutea

En el artiacuteculo 59 establece que la reserva del miacutenimo del siete por ciento se realizaraacute de manera que al menos el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad Para ello cada Administracioacuten Puacuteblica adoptaraacute las medidas precisas para establecer las adaptaciones y ajustes razonables de tiempos y medios en el proceso selectivo y una vez superado dicho proceso las adaptaciones en el puesto de trabajo a las necesidades de las personas con discapacidad

En este sentido sentildealar que aunque el miacutenimo debe ser el siete por ciento algunas comunidades autoacutenomas como Andaluciacutea y Aragoacuten tienen una reserva del diez y el ocho por ciento respectivamente

Por uacuteltimo en mayo de 2019 el comiteacute de la ONU publicoacute las Observaciones finales sobre los informes perioacutedicos segundo y tercero combinados de Espantildea5 de las que extraemos la siguiente observacioacuten sobre empleo

2 httpswwwboeesboedias20130727pdfsBOE-A-2013-8187pdf3 httpswwwboeesbuscardocphpid=BOE-A-2007-135884 httpswwwboeesbuscaractphpid=BOE-A-2015-117195 httpstbinternetohchrorg_layouts15treatybodyexternal

Downloadaspxsymbolno=CRPD2fC2fESP2fCO2f2-3ampLang=en

Paacutegina 9wwwplenainclusionorg

El Comiteacute estaacute preocupado por

a Lo poco que se ha avanzado en la aplicacioacuten de las recomendaciones formuladas por el Comiteacute en sus observaciones finales anteriores (CRPDCESPCO1 paacuterr 46) respecto de la necesidad de aumentar la baja tasa de empleo de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo abierto lo cual afecta especialmente a las mujeres con discapacidad intelectual o psicosocial y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b La falta de informacioacuten sobre la aplicacioacuten de las leyes contra la discriminacioacuten incluidas las disposiciones sobre la discriminacioacuten directa e indirecta y la denegacioacuten de ajustes razonables en el lugar de trabajo

c El hecho de que no se cumpla con la cuota establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

El Comiteacute recomienda al Estado parte que de conformidad con la meta 85 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

a Analice y modifique sus leyes reglamentos y poliacuteticas para promover el empleo de las personas con discapacidad en los sectores puacuteblico y privado con especial atencioacuten a las mujeres con discapacidad y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b Vele por que existan ajustes razonables y sean accesibles para las personas con discapacidad con garantiacuteas administrativas especialmente en caso de accidentes que hayan dado lugar a discapacidad en el lugar de trabajo

c Adopte medidas concretas para aplicar plenamente la cuota legal establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

Dentro de este marco y como recomendacioacuten geneacuterica para todo el proceso nos parece fundamental hacer la siguiente indicacioacuten Consideramos que uno de los requisitos que tienen que tener estas convocatorias es el de ser convocatorias especiacuteficas que permitan que sean disentildeadas y puestas en praacutectica con las adaptaciones requeridas por las personas con discapacidad intelectual

En nuestra experiencia una garantiacutea para que estas convocatorias especiacuteficas cumplan su objetivo es el de contar con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 10

personas con discapacidad intelectual yo del desarrollo y a sus familias En este sentido las organizaciones podemos aportar entre otras cosas

gt Apoyos y conocimiento a las Administraciones puacuteblicas para cumplir con la reserva establecida

gt Asesorar y llevar a cabo las adaptaciones necesarias en todo el proceso teniendo en cuenta las medidas de accesibilidad cognitiva necesarias para garantizar que el proceso es accesible para el mayor nuacutemero de personas con discapacidad intelectual posible

gt Ofrecer formacioacuten especiacutefica previa en los procesos de oposiciones asiacute como formacioacuten posterior a la incorporacioacuten al puesto de trabajo

gt Ofrecer servicios de empleo con apoyo y de seguimiento posterior al nombramientocontratacioacuten de los opositores a traveacutes de convenios de colaboracioacuten con las Administraciones Puacuteblicas u otros modos de colaboracioacuten como puedan ser programassubvenciones que financien estos programas

gt Buenas praacutecticas y experiencias de insercioacuten en el mercado ordinario y de empleo con apoyo que puedan ser de intereacutes para las Administraciones puacuteblicas

gt Contribuir al contacto y el trabajo en red entre diversas Administraciones Puacuteblicas

Paacutegina 11wwwplenainclusionorg

1 iquestCoacutemo damos cabida a las organizaciones del Tercer Sector

Plena inclusioacuten representa a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias La organizacioacuten Plena inclusioacuten tiene una estructura federativa con representacioacuten en todas las comunidades autoacutenomas y en las ciudades autoacutenomas de Ceuta y Melilla Para maacutes informacioacuten entra en wwwplenainclusionorg

Se puede colaborar con estas organizaciones a traveacutes de Convenios de colaboracioacuten comisiones de trabajo especiacuteficashellip Estas colaboraciones deberiacutean implicar todo el proceso desde el disentildeo del puesto de trabajo hasta la incorporacioacuten mantenimiento del puesto promocioacuten interna etceacutetera Algunas de las federaciones de Plena inclusioacuten como FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia o entidades prestadoras de apoyo del Tercer Sector cuentan con convenios de colaboracioacuten de este tipo

En cualquier caso es fundamental contar con la experiencia de las organizaciones de Plena inclusioacuten para que estas convocatorias puedan ser exitosas

A traveacutes de reuniones u otros medios se requiere a las organizaciones del Tercer Sector que manifiesten cuales deben ser en su opinioacuten los requisitos baacutesicos que la convocatoria debe cumplir para lograr su objetivo

2 iquestCoacutemo nos conectamos con los agentes sociales (sindicatos)

Encontramos diferentes modelos en funcioacuten de las administraciones convocantes

En la actualidad nos podemos encontrar con administraciones que negocian con los sindicatos el borrador de la convocatoria y pasa a sus mesas sectoriales (de salud educacioacuten etc) e intersectoriales (transversales) para que bilateralmente (entre sindicatos y Administracioacuten) se valoren y negocien los aspectos maacutes relevantes como queacute plazas y cuaacutentas se convocan doacutende y coacutemo han de ser para destinarlas a personas con discapacidad intelectual

Tambieacuten nos podemos encontrar otras administraciones que por el contrario realizan la valoracioacuten y negociacioacuten de la convocatoria entre la Administracioacuten (sectores sociales y de recursos humanos) teacutecnicos en representacioacuten laboral (relaciones laborales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 12

y personal de las asociaciones) y representantes del Tercer Sector (personas con discapacidad intelectual)

Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgaacutenica 111985 de 2 de agosto de Libertad Sindical y maacutes especiacuteficamente de los artiacuteculos 31 y 32 de la Ley 91987 de 12 de junio de Oacuterganos de Representacioacuten Determinacioacuten de las Condiciones de Trabajo y Participacioacuten del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas nuestra propuesta seriacutea la siguiente

a Establecer desde el Tercer Sector los miacutenimos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder al empleo puacuteblico en igualdad de oportunidades

b Que las Administraciones Publicas establezcan la creacioacuten de una comisioacuten de trabajo multilateral de modo que esteacuten representados todos los agentes implicados con objeto de establecer recomendaciones y poder elevarlas a la Mesa General de Negociacioacuten y a las Mesas Sectoriales que se constituyan

En Galicia por ejemplo se creoacute el Consello Asesor de la Discapacidad (Consejo Asesor de la Discapacidad) donde estaacuten representadas las discapacidades de cara a mejorar y asesorar en los diversos procesos que se convoquen

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar para poner en marcha el proceso

Hay que sentildealar como esencial la participacioacuten de otros oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica diferentes de las direcciones generales de funcioacuten puacuteblica Se puede pensar en aacutereas de prevencioacuten de riesgos laborales aacutereas relacionadas con el aacutembito social como pueden ser los centros de valoracioacuten de la discapacidad o el departamento de educacioacuten Esta participacioacuten seraacute determinante en el enfoque del proceso la confeccioacuten de las bases que rigen la convocatoria y el desarrollo del proceso en siacute mismo

En el caso de que el proceso incluya una prueba linguumliacutestica de la segunda lengua oficial de la Comunidad Autoacutenoma es fundamental la coordinacioacuten con el oacutergano encargado de este tipo de pruebas

Paacutegina 13wwwplenainclusionorg

Como ya se ha dicho es importante coordinarse con los centros o instituciones que valoran la discapacidad en cada Comunidad autoacutenoma Estas instituciones son quienes emiten los certificados de discapacidad y quienes pueden aclarar dudas al tribunal en el caso de que no sepa discernir si el candidato presenta una discapacidad intelectual u otro tipo de discapacidad

En el apartado 16 de este protocolo se hablaraacute de coacutemo hacer para que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida Como se puede imaginar para conseguir este objetivo es fundamental la colaboracioacuten con las aacutereas de servicios sociales Un ejemplo de coordinacioacuten entre estas dos aacutereas se ha llevado a cabo por la Junta de Castilla y Leoacuten

Detallamos a continuacioacuten funciones de algunas de las aacutereas de la Administracioacuten involucradas en los procesos de adaptacioacuten acadeacutemica y convocatorias de oposicioacuten

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Educacioacuten

gt Actualizar equivalencias en la titulacioacuten acadeacutemica incluyendo itinerarios educativos adaptados y formacioacuten especializada (ocupacional de programas de orientacioacuten e insercioacuten)

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Asuntos Sociales

gt Las bases y el disentildeo de las convocatorias deben realizarse conjuntamente entre las Oficinas de SeleccioacutenDireccioacuten general de Funcioacuten Puacuteblica y las aacutereas responsables de los programas y servicios para personas con discapacidad de Servicios Sociales

gt Las aacutereas de Servicios Sociales pueden realizar funciones dentro del Tribunal de las oposiciones Igualmente pueden realizar una funcioacuten de valoracioacuten de capacidad funcional

4 iquestQueacute perfiles

Como establece el Estatuto Baacutesico del empleado puacuteblico en su artiacuteculo 59 el 2 de las plazas convocadas se deben destinar a personas con discapacidad intelectual Evidentemente las categoriacuteas y tipologiacuteas de plazas dependen de la titulacioacuten acadeacutemica

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 14

Las personas con discapacidad intelectual han estado escolarizadas en altos porcentajes en Centros de Educacioacuten Especial o han obtenido certificados de profesionalidad por este motivo muchas de las convocatorias ofertan plazas dentro del grupo de Otras Agrupaciones Profesionales A continuacioacuten damos una descripcioacuten no exhaustiva de los perfiles en los que se han producido convocatorias dentro de este grupo y de otros y seguacuten nuestros datos

Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica Estatal del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica y otras administraciones puacuteblicas

gt Ayudante de Gestioacuten y Servicios Comunes

Agencia Tributaria Estatal

gt Ordenanza

Direccioacuten General de Recursos Humanos y Funcioacuten Puacuteblica de la Junta de Andaluciacutea

gt Administrativo

gt Auxiliar Administrativo

gt Personal de Servicios Generales que incluye categoriacuteas profesionales de Conserje Expendedor Ordenanza Telefonista y Vigilante se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Servicios Generales

gt Personal de Limpieza y Alojamiento que incluye las categoriacuteas profesionales de Limpiadora y de Personal de Servicio Domeacutestico se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Limpieza y Alojamiento

Servicio Andaluz de Salud

gt Auxiliar administrativo

gt Auxiliar de enfermeriacutea

gt Pinche

gt Administrativos

gt Celador

Paacutegina 15wwwplenainclusionorg

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 5: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

Preaacutembulo iquestPor queacute hacemos este protocolo

Este protocolo es un documento de ayuda a las Administraciones Puacuteblicas para la convocatoria de plazas de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Son orientaciones sobre las preguntas que se pueden plantear desde la Administracioacuten convocante y a las que desde Plena inclusioacuten damos recomendaciones para conseguir que el proceso sea lo maacutes accesible posible garantizando los principios de meacuterito y capacidad pero tambieacuten el de igualdad de oportunidades

Plena inclusioacuten es la organizacioacuten que representa en Espantildea a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias Desde 1964 contribuimos a la plena inclusioacuten de estas personas en la sociedad

Defendemos los derechos y fomentamos la calidad de vida de cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia Luchamos por una sociedad maacutes justa y solidaria Plena inclusioacuten estaacute formada por 17 federaciones autonoacutemicas (maacutes Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda Espantildea Para maacutes informacioacuten wwwplenainclusionorg

Desde este rol y desde la experiencia con la que contamos desde 2011 asesorando a diferentes administraciones puacuteblicas en convocatorias especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se han venido celebrando desde esa fecha nos proponemos elaborar este documento de guiacutea

Destacar que en la elaboracioacuten de este documento se ha contado con el trabajo y la colaboracioacuten de las siguientes administraciones puacuteblicas

gt Subdireccioacuten General de Recursos Humanos de la Administracioacuten Perifeacuterica del Estado del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica

gt Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica da Xunta de Galicia

gt Servizo Galego de Sauacutede (Sergas)

gt Instituto Asturiano para la Administracioacuten Puacuteblica Adolfo Posada del Principado de Asturias

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 6

gt Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica de la Regioacuten de Murcia

gt Oficina drsquoAcceacutes i Gestioacute de la Contractacioacute-Direccioacute dels Serveis de Recursos Humans de la Diputacioacuten de Barcelona

gt Cap del Departament drsquoEstrategravegia i Coordinacioacute Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Ajuntament de Barcelona

gt Diputacioacuten Foral de Bizkaia

Asiacute como Secretariacutea de Poliacuteticas Sociales y Seguridad Social del UGT Andaluciacutea

Aunque la Ley General de la Discapacidad de 2013 ya incluye la definicioacuten de discapacidad nos pareciacutea importante indicar aquiacute la definicioacuten de discapacidad intelectual por ser un tipo de discapacidad especiacutefica y que desde nuestra experiencia puede ser confundida con otro tipo de discapacidades aunque existen matices en funcioacuten de la organizacioacuten que emita la definicioacuten podemos indicar que

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales y praacutecticas Esta discapacidad se origina antes de los 18 antildeosrdquo Asociacioacuten Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo (AAIDD antes AAMR) recoge en su 11ordf edicioacuten (2010)

Para cualquier persona interesada en profundizar en este concepto animamos a la visualizacioacuten del video que se puede ver en este enlace

httpswwwyoutubecomwatchv=v0HOKmDYbiU

Paacutegina 7wwwplenainclusionorg

Por otra parte conviene clarificar quieacutenes son los destinatarios de la reserva especiacutefica del 2 En este sentido uacutenicamente los coacutedigos del 2100 al 21041 son los que describen los diversos niveles de discapacidad intelectual Se pueden plantear dudas con otros coacutedigos en ese caso seraacute necesario consultar con los centros de valoracioacuten de la discapacidad u organismos competentes de cada comunidad autoacutenoma para su aclaracioacuten Para poder participar en los diferentes procesos selectivos especiacuteficos para discapacidad intelectual soacutelo se tendraacute en cuenta el dictamen teacutecnico facultativo que pone el certificado de discapacidad

Con respecto a la legislacioacuten de referencia y sin hacer un recorrido exhaustivo nos gustariacutea indicar que Espantildea en el antildeo 2008 ratificoacute la Convencioacuten de Derechos de las Personas con Discapacidad asiacute como su protocolo facultativo

Esta Convencioacuten compromete a los estados a poner en marcha medidas para garantizar la igualdad de derechos tambieacuten para las personas con discapacidad Entre los diversos artiacuteculos de esta convencioacuten hacemos una especial mencioacuten al artiacuteculo 27 que promueve un empleo digno y el artiacuteculo 9 que obliga a poner en marchas medidas que garanticen la accesibilidad

Revisando la legislacioacuten nacional tenemos que hacer referencia a la Constitucioacuten Espantildeola y a los artiacuteculos 92 y 14 que hablan sobre la igualdad de todos los espantildeoles ante la ley y de la necesidad de promover condiciones para que esta igualdad sea real y efectiva Tambieacuten son importantes los artiacuteculos 49 351 y 40 que inciden en la necesidad de garantizar los derechos laborales

La Ley General de Derechos de las Personas con discapacidad y de su inclusioacuten social (2013) en sus artiacuteculos 371 372 y 41 hace una mencioacuten especiacutefica al empleo de las personas con discapacidad indicando la necesidad de aumentar las tasas de actividad y la calidad del empleo facilitando los apoyos necesarios para conseguirlo Ademaacutes reafirma el derecho de las personas con discapacidad a acceder al mercado ordinario tanto en empresas como en las administraciones puacuteblicas entre otras modalidades y explica la necesidad de contar con servicios de empleo con apoyo como medida para garantizar el acceso y mantenimiento del empleo

Otras leyes de referencia en el aacutembito del empleo de las personas con discapacidad son las siguientes

1 httpswwwimsersoesInterPresent2groups imsersodocumentsbinariomarco_teoricopdf

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 8

Real Decreto 112013 de medidas de apoyo al emprendedor y de estiacutemulo del crecimiento y de la creacioacuten de empleo2

Real Decreto 87020073 de 2 de julio por el que se regula el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo

La Ley 52015 del Estatuto Baacutesico de empleado puacuteblico4 De acuerdo con esta norma en las pruebas selectivas de ingreso a la Administracioacuten las personas con discapacidad disponen de las adaptaciones y los ajustes razonables necesarios de tiempos y medios para su realizacioacuten asiacute como la preferencia en la eleccioacuten de plazas y la adaptacioacuten del puesto de trabajo En esta norma tambieacuten se establece que la cuota de reserva de plazas para personas con discapacidad en todas las Administraciones Puacuteblicas es del siete por ciento y que las comunidades autoacutenomas tambieacuten han de cumplir con esta cuota Esta cuota es el miacutenimo y las administraciones pueden superarla como es el caso de la Junta de Andaluciacutea

En el artiacuteculo 59 establece que la reserva del miacutenimo del siete por ciento se realizaraacute de manera que al menos el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad Para ello cada Administracioacuten Puacuteblica adoptaraacute las medidas precisas para establecer las adaptaciones y ajustes razonables de tiempos y medios en el proceso selectivo y una vez superado dicho proceso las adaptaciones en el puesto de trabajo a las necesidades de las personas con discapacidad

En este sentido sentildealar que aunque el miacutenimo debe ser el siete por ciento algunas comunidades autoacutenomas como Andaluciacutea y Aragoacuten tienen una reserva del diez y el ocho por ciento respectivamente

Por uacuteltimo en mayo de 2019 el comiteacute de la ONU publicoacute las Observaciones finales sobre los informes perioacutedicos segundo y tercero combinados de Espantildea5 de las que extraemos la siguiente observacioacuten sobre empleo

2 httpswwwboeesboedias20130727pdfsBOE-A-2013-8187pdf3 httpswwwboeesbuscardocphpid=BOE-A-2007-135884 httpswwwboeesbuscaractphpid=BOE-A-2015-117195 httpstbinternetohchrorg_layouts15treatybodyexternal

Downloadaspxsymbolno=CRPD2fC2fESP2fCO2f2-3ampLang=en

Paacutegina 9wwwplenainclusionorg

El Comiteacute estaacute preocupado por

a Lo poco que se ha avanzado en la aplicacioacuten de las recomendaciones formuladas por el Comiteacute en sus observaciones finales anteriores (CRPDCESPCO1 paacuterr 46) respecto de la necesidad de aumentar la baja tasa de empleo de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo abierto lo cual afecta especialmente a las mujeres con discapacidad intelectual o psicosocial y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b La falta de informacioacuten sobre la aplicacioacuten de las leyes contra la discriminacioacuten incluidas las disposiciones sobre la discriminacioacuten directa e indirecta y la denegacioacuten de ajustes razonables en el lugar de trabajo

c El hecho de que no se cumpla con la cuota establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

El Comiteacute recomienda al Estado parte que de conformidad con la meta 85 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

a Analice y modifique sus leyes reglamentos y poliacuteticas para promover el empleo de las personas con discapacidad en los sectores puacuteblico y privado con especial atencioacuten a las mujeres con discapacidad y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b Vele por que existan ajustes razonables y sean accesibles para las personas con discapacidad con garantiacuteas administrativas especialmente en caso de accidentes que hayan dado lugar a discapacidad en el lugar de trabajo

c Adopte medidas concretas para aplicar plenamente la cuota legal establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

Dentro de este marco y como recomendacioacuten geneacuterica para todo el proceso nos parece fundamental hacer la siguiente indicacioacuten Consideramos que uno de los requisitos que tienen que tener estas convocatorias es el de ser convocatorias especiacuteficas que permitan que sean disentildeadas y puestas en praacutectica con las adaptaciones requeridas por las personas con discapacidad intelectual

En nuestra experiencia una garantiacutea para que estas convocatorias especiacuteficas cumplan su objetivo es el de contar con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 10

personas con discapacidad intelectual yo del desarrollo y a sus familias En este sentido las organizaciones podemos aportar entre otras cosas

gt Apoyos y conocimiento a las Administraciones puacuteblicas para cumplir con la reserva establecida

gt Asesorar y llevar a cabo las adaptaciones necesarias en todo el proceso teniendo en cuenta las medidas de accesibilidad cognitiva necesarias para garantizar que el proceso es accesible para el mayor nuacutemero de personas con discapacidad intelectual posible

gt Ofrecer formacioacuten especiacutefica previa en los procesos de oposiciones asiacute como formacioacuten posterior a la incorporacioacuten al puesto de trabajo

gt Ofrecer servicios de empleo con apoyo y de seguimiento posterior al nombramientocontratacioacuten de los opositores a traveacutes de convenios de colaboracioacuten con las Administraciones Puacuteblicas u otros modos de colaboracioacuten como puedan ser programassubvenciones que financien estos programas

gt Buenas praacutecticas y experiencias de insercioacuten en el mercado ordinario y de empleo con apoyo que puedan ser de intereacutes para las Administraciones puacuteblicas

gt Contribuir al contacto y el trabajo en red entre diversas Administraciones Puacuteblicas

Paacutegina 11wwwplenainclusionorg

1 iquestCoacutemo damos cabida a las organizaciones del Tercer Sector

Plena inclusioacuten representa a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias La organizacioacuten Plena inclusioacuten tiene una estructura federativa con representacioacuten en todas las comunidades autoacutenomas y en las ciudades autoacutenomas de Ceuta y Melilla Para maacutes informacioacuten entra en wwwplenainclusionorg

Se puede colaborar con estas organizaciones a traveacutes de Convenios de colaboracioacuten comisiones de trabajo especiacuteficashellip Estas colaboraciones deberiacutean implicar todo el proceso desde el disentildeo del puesto de trabajo hasta la incorporacioacuten mantenimiento del puesto promocioacuten interna etceacutetera Algunas de las federaciones de Plena inclusioacuten como FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia o entidades prestadoras de apoyo del Tercer Sector cuentan con convenios de colaboracioacuten de este tipo

En cualquier caso es fundamental contar con la experiencia de las organizaciones de Plena inclusioacuten para que estas convocatorias puedan ser exitosas

A traveacutes de reuniones u otros medios se requiere a las organizaciones del Tercer Sector que manifiesten cuales deben ser en su opinioacuten los requisitos baacutesicos que la convocatoria debe cumplir para lograr su objetivo

2 iquestCoacutemo nos conectamos con los agentes sociales (sindicatos)

Encontramos diferentes modelos en funcioacuten de las administraciones convocantes

En la actualidad nos podemos encontrar con administraciones que negocian con los sindicatos el borrador de la convocatoria y pasa a sus mesas sectoriales (de salud educacioacuten etc) e intersectoriales (transversales) para que bilateralmente (entre sindicatos y Administracioacuten) se valoren y negocien los aspectos maacutes relevantes como queacute plazas y cuaacutentas se convocan doacutende y coacutemo han de ser para destinarlas a personas con discapacidad intelectual

Tambieacuten nos podemos encontrar otras administraciones que por el contrario realizan la valoracioacuten y negociacioacuten de la convocatoria entre la Administracioacuten (sectores sociales y de recursos humanos) teacutecnicos en representacioacuten laboral (relaciones laborales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 12

y personal de las asociaciones) y representantes del Tercer Sector (personas con discapacidad intelectual)

Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgaacutenica 111985 de 2 de agosto de Libertad Sindical y maacutes especiacuteficamente de los artiacuteculos 31 y 32 de la Ley 91987 de 12 de junio de Oacuterganos de Representacioacuten Determinacioacuten de las Condiciones de Trabajo y Participacioacuten del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas nuestra propuesta seriacutea la siguiente

a Establecer desde el Tercer Sector los miacutenimos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder al empleo puacuteblico en igualdad de oportunidades

b Que las Administraciones Publicas establezcan la creacioacuten de una comisioacuten de trabajo multilateral de modo que esteacuten representados todos los agentes implicados con objeto de establecer recomendaciones y poder elevarlas a la Mesa General de Negociacioacuten y a las Mesas Sectoriales que se constituyan

En Galicia por ejemplo se creoacute el Consello Asesor de la Discapacidad (Consejo Asesor de la Discapacidad) donde estaacuten representadas las discapacidades de cara a mejorar y asesorar en los diversos procesos que se convoquen

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar para poner en marcha el proceso

Hay que sentildealar como esencial la participacioacuten de otros oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica diferentes de las direcciones generales de funcioacuten puacuteblica Se puede pensar en aacutereas de prevencioacuten de riesgos laborales aacutereas relacionadas con el aacutembito social como pueden ser los centros de valoracioacuten de la discapacidad o el departamento de educacioacuten Esta participacioacuten seraacute determinante en el enfoque del proceso la confeccioacuten de las bases que rigen la convocatoria y el desarrollo del proceso en siacute mismo

En el caso de que el proceso incluya una prueba linguumliacutestica de la segunda lengua oficial de la Comunidad Autoacutenoma es fundamental la coordinacioacuten con el oacutergano encargado de este tipo de pruebas

Paacutegina 13wwwplenainclusionorg

Como ya se ha dicho es importante coordinarse con los centros o instituciones que valoran la discapacidad en cada Comunidad autoacutenoma Estas instituciones son quienes emiten los certificados de discapacidad y quienes pueden aclarar dudas al tribunal en el caso de que no sepa discernir si el candidato presenta una discapacidad intelectual u otro tipo de discapacidad

En el apartado 16 de este protocolo se hablaraacute de coacutemo hacer para que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida Como se puede imaginar para conseguir este objetivo es fundamental la colaboracioacuten con las aacutereas de servicios sociales Un ejemplo de coordinacioacuten entre estas dos aacutereas se ha llevado a cabo por la Junta de Castilla y Leoacuten

Detallamos a continuacioacuten funciones de algunas de las aacutereas de la Administracioacuten involucradas en los procesos de adaptacioacuten acadeacutemica y convocatorias de oposicioacuten

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Educacioacuten

gt Actualizar equivalencias en la titulacioacuten acadeacutemica incluyendo itinerarios educativos adaptados y formacioacuten especializada (ocupacional de programas de orientacioacuten e insercioacuten)

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Asuntos Sociales

gt Las bases y el disentildeo de las convocatorias deben realizarse conjuntamente entre las Oficinas de SeleccioacutenDireccioacuten general de Funcioacuten Puacuteblica y las aacutereas responsables de los programas y servicios para personas con discapacidad de Servicios Sociales

gt Las aacutereas de Servicios Sociales pueden realizar funciones dentro del Tribunal de las oposiciones Igualmente pueden realizar una funcioacuten de valoracioacuten de capacidad funcional

4 iquestQueacute perfiles

Como establece el Estatuto Baacutesico del empleado puacuteblico en su artiacuteculo 59 el 2 de las plazas convocadas se deben destinar a personas con discapacidad intelectual Evidentemente las categoriacuteas y tipologiacuteas de plazas dependen de la titulacioacuten acadeacutemica

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 14

Las personas con discapacidad intelectual han estado escolarizadas en altos porcentajes en Centros de Educacioacuten Especial o han obtenido certificados de profesionalidad por este motivo muchas de las convocatorias ofertan plazas dentro del grupo de Otras Agrupaciones Profesionales A continuacioacuten damos una descripcioacuten no exhaustiva de los perfiles en los que se han producido convocatorias dentro de este grupo y de otros y seguacuten nuestros datos

Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica Estatal del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica y otras administraciones puacuteblicas

gt Ayudante de Gestioacuten y Servicios Comunes

Agencia Tributaria Estatal

gt Ordenanza

Direccioacuten General de Recursos Humanos y Funcioacuten Puacuteblica de la Junta de Andaluciacutea

gt Administrativo

gt Auxiliar Administrativo

gt Personal de Servicios Generales que incluye categoriacuteas profesionales de Conserje Expendedor Ordenanza Telefonista y Vigilante se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Servicios Generales

gt Personal de Limpieza y Alojamiento que incluye las categoriacuteas profesionales de Limpiadora y de Personal de Servicio Domeacutestico se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Limpieza y Alojamiento

Servicio Andaluz de Salud

gt Auxiliar administrativo

gt Auxiliar de enfermeriacutea

gt Pinche

gt Administrativos

gt Celador

Paacutegina 15wwwplenainclusionorg

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 6: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

gt Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica de la Regioacuten de Murcia

gt Oficina drsquoAcceacutes i Gestioacute de la Contractacioacute-Direccioacute dels Serveis de Recursos Humans de la Diputacioacuten de Barcelona

gt Cap del Departament drsquoEstrategravegia i Coordinacioacute Institut Municipal de Persones amb Discapacitat Ajuntament de Barcelona

gt Diputacioacuten Foral de Bizkaia

Asiacute como Secretariacutea de Poliacuteticas Sociales y Seguridad Social del UGT Andaluciacutea

Aunque la Ley General de la Discapacidad de 2013 ya incluye la definicioacuten de discapacidad nos pareciacutea importante indicar aquiacute la definicioacuten de discapacidad intelectual por ser un tipo de discapacidad especiacutefica y que desde nuestra experiencia puede ser confundida con otro tipo de discapacidades aunque existen matices en funcioacuten de la organizacioacuten que emita la definicioacuten podemos indicar que

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales y praacutecticas Esta discapacidad se origina antes de los 18 antildeosrdquo Asociacioacuten Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo (AAIDD antes AAMR) recoge en su 11ordf edicioacuten (2010)

Para cualquier persona interesada en profundizar en este concepto animamos a la visualizacioacuten del video que se puede ver en este enlace

httpswwwyoutubecomwatchv=v0HOKmDYbiU

Paacutegina 7wwwplenainclusionorg

Por otra parte conviene clarificar quieacutenes son los destinatarios de la reserva especiacutefica del 2 En este sentido uacutenicamente los coacutedigos del 2100 al 21041 son los que describen los diversos niveles de discapacidad intelectual Se pueden plantear dudas con otros coacutedigos en ese caso seraacute necesario consultar con los centros de valoracioacuten de la discapacidad u organismos competentes de cada comunidad autoacutenoma para su aclaracioacuten Para poder participar en los diferentes procesos selectivos especiacuteficos para discapacidad intelectual soacutelo se tendraacute en cuenta el dictamen teacutecnico facultativo que pone el certificado de discapacidad

Con respecto a la legislacioacuten de referencia y sin hacer un recorrido exhaustivo nos gustariacutea indicar que Espantildea en el antildeo 2008 ratificoacute la Convencioacuten de Derechos de las Personas con Discapacidad asiacute como su protocolo facultativo

Esta Convencioacuten compromete a los estados a poner en marcha medidas para garantizar la igualdad de derechos tambieacuten para las personas con discapacidad Entre los diversos artiacuteculos de esta convencioacuten hacemos una especial mencioacuten al artiacuteculo 27 que promueve un empleo digno y el artiacuteculo 9 que obliga a poner en marchas medidas que garanticen la accesibilidad

Revisando la legislacioacuten nacional tenemos que hacer referencia a la Constitucioacuten Espantildeola y a los artiacuteculos 92 y 14 que hablan sobre la igualdad de todos los espantildeoles ante la ley y de la necesidad de promover condiciones para que esta igualdad sea real y efectiva Tambieacuten son importantes los artiacuteculos 49 351 y 40 que inciden en la necesidad de garantizar los derechos laborales

La Ley General de Derechos de las Personas con discapacidad y de su inclusioacuten social (2013) en sus artiacuteculos 371 372 y 41 hace una mencioacuten especiacutefica al empleo de las personas con discapacidad indicando la necesidad de aumentar las tasas de actividad y la calidad del empleo facilitando los apoyos necesarios para conseguirlo Ademaacutes reafirma el derecho de las personas con discapacidad a acceder al mercado ordinario tanto en empresas como en las administraciones puacuteblicas entre otras modalidades y explica la necesidad de contar con servicios de empleo con apoyo como medida para garantizar el acceso y mantenimiento del empleo

Otras leyes de referencia en el aacutembito del empleo de las personas con discapacidad son las siguientes

1 httpswwwimsersoesInterPresent2groups imsersodocumentsbinariomarco_teoricopdf

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 8

Real Decreto 112013 de medidas de apoyo al emprendedor y de estiacutemulo del crecimiento y de la creacioacuten de empleo2

Real Decreto 87020073 de 2 de julio por el que se regula el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo

La Ley 52015 del Estatuto Baacutesico de empleado puacuteblico4 De acuerdo con esta norma en las pruebas selectivas de ingreso a la Administracioacuten las personas con discapacidad disponen de las adaptaciones y los ajustes razonables necesarios de tiempos y medios para su realizacioacuten asiacute como la preferencia en la eleccioacuten de plazas y la adaptacioacuten del puesto de trabajo En esta norma tambieacuten se establece que la cuota de reserva de plazas para personas con discapacidad en todas las Administraciones Puacuteblicas es del siete por ciento y que las comunidades autoacutenomas tambieacuten han de cumplir con esta cuota Esta cuota es el miacutenimo y las administraciones pueden superarla como es el caso de la Junta de Andaluciacutea

En el artiacuteculo 59 establece que la reserva del miacutenimo del siete por ciento se realizaraacute de manera que al menos el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad Para ello cada Administracioacuten Puacuteblica adoptaraacute las medidas precisas para establecer las adaptaciones y ajustes razonables de tiempos y medios en el proceso selectivo y una vez superado dicho proceso las adaptaciones en el puesto de trabajo a las necesidades de las personas con discapacidad

En este sentido sentildealar que aunque el miacutenimo debe ser el siete por ciento algunas comunidades autoacutenomas como Andaluciacutea y Aragoacuten tienen una reserva del diez y el ocho por ciento respectivamente

Por uacuteltimo en mayo de 2019 el comiteacute de la ONU publicoacute las Observaciones finales sobre los informes perioacutedicos segundo y tercero combinados de Espantildea5 de las que extraemos la siguiente observacioacuten sobre empleo

2 httpswwwboeesboedias20130727pdfsBOE-A-2013-8187pdf3 httpswwwboeesbuscardocphpid=BOE-A-2007-135884 httpswwwboeesbuscaractphpid=BOE-A-2015-117195 httpstbinternetohchrorg_layouts15treatybodyexternal

Downloadaspxsymbolno=CRPD2fC2fESP2fCO2f2-3ampLang=en

Paacutegina 9wwwplenainclusionorg

El Comiteacute estaacute preocupado por

a Lo poco que se ha avanzado en la aplicacioacuten de las recomendaciones formuladas por el Comiteacute en sus observaciones finales anteriores (CRPDCESPCO1 paacuterr 46) respecto de la necesidad de aumentar la baja tasa de empleo de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo abierto lo cual afecta especialmente a las mujeres con discapacidad intelectual o psicosocial y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b La falta de informacioacuten sobre la aplicacioacuten de las leyes contra la discriminacioacuten incluidas las disposiciones sobre la discriminacioacuten directa e indirecta y la denegacioacuten de ajustes razonables en el lugar de trabajo

c El hecho de que no se cumpla con la cuota establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

El Comiteacute recomienda al Estado parte que de conformidad con la meta 85 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

a Analice y modifique sus leyes reglamentos y poliacuteticas para promover el empleo de las personas con discapacidad en los sectores puacuteblico y privado con especial atencioacuten a las mujeres con discapacidad y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b Vele por que existan ajustes razonables y sean accesibles para las personas con discapacidad con garantiacuteas administrativas especialmente en caso de accidentes que hayan dado lugar a discapacidad en el lugar de trabajo

c Adopte medidas concretas para aplicar plenamente la cuota legal establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

Dentro de este marco y como recomendacioacuten geneacuterica para todo el proceso nos parece fundamental hacer la siguiente indicacioacuten Consideramos que uno de los requisitos que tienen que tener estas convocatorias es el de ser convocatorias especiacuteficas que permitan que sean disentildeadas y puestas en praacutectica con las adaptaciones requeridas por las personas con discapacidad intelectual

En nuestra experiencia una garantiacutea para que estas convocatorias especiacuteficas cumplan su objetivo es el de contar con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 10

personas con discapacidad intelectual yo del desarrollo y a sus familias En este sentido las organizaciones podemos aportar entre otras cosas

gt Apoyos y conocimiento a las Administraciones puacuteblicas para cumplir con la reserva establecida

gt Asesorar y llevar a cabo las adaptaciones necesarias en todo el proceso teniendo en cuenta las medidas de accesibilidad cognitiva necesarias para garantizar que el proceso es accesible para el mayor nuacutemero de personas con discapacidad intelectual posible

gt Ofrecer formacioacuten especiacutefica previa en los procesos de oposiciones asiacute como formacioacuten posterior a la incorporacioacuten al puesto de trabajo

gt Ofrecer servicios de empleo con apoyo y de seguimiento posterior al nombramientocontratacioacuten de los opositores a traveacutes de convenios de colaboracioacuten con las Administraciones Puacuteblicas u otros modos de colaboracioacuten como puedan ser programassubvenciones que financien estos programas

gt Buenas praacutecticas y experiencias de insercioacuten en el mercado ordinario y de empleo con apoyo que puedan ser de intereacutes para las Administraciones puacuteblicas

gt Contribuir al contacto y el trabajo en red entre diversas Administraciones Puacuteblicas

Paacutegina 11wwwplenainclusionorg

1 iquestCoacutemo damos cabida a las organizaciones del Tercer Sector

Plena inclusioacuten representa a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias La organizacioacuten Plena inclusioacuten tiene una estructura federativa con representacioacuten en todas las comunidades autoacutenomas y en las ciudades autoacutenomas de Ceuta y Melilla Para maacutes informacioacuten entra en wwwplenainclusionorg

Se puede colaborar con estas organizaciones a traveacutes de Convenios de colaboracioacuten comisiones de trabajo especiacuteficashellip Estas colaboraciones deberiacutean implicar todo el proceso desde el disentildeo del puesto de trabajo hasta la incorporacioacuten mantenimiento del puesto promocioacuten interna etceacutetera Algunas de las federaciones de Plena inclusioacuten como FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia o entidades prestadoras de apoyo del Tercer Sector cuentan con convenios de colaboracioacuten de este tipo

En cualquier caso es fundamental contar con la experiencia de las organizaciones de Plena inclusioacuten para que estas convocatorias puedan ser exitosas

A traveacutes de reuniones u otros medios se requiere a las organizaciones del Tercer Sector que manifiesten cuales deben ser en su opinioacuten los requisitos baacutesicos que la convocatoria debe cumplir para lograr su objetivo

2 iquestCoacutemo nos conectamos con los agentes sociales (sindicatos)

Encontramos diferentes modelos en funcioacuten de las administraciones convocantes

En la actualidad nos podemos encontrar con administraciones que negocian con los sindicatos el borrador de la convocatoria y pasa a sus mesas sectoriales (de salud educacioacuten etc) e intersectoriales (transversales) para que bilateralmente (entre sindicatos y Administracioacuten) se valoren y negocien los aspectos maacutes relevantes como queacute plazas y cuaacutentas se convocan doacutende y coacutemo han de ser para destinarlas a personas con discapacidad intelectual

Tambieacuten nos podemos encontrar otras administraciones que por el contrario realizan la valoracioacuten y negociacioacuten de la convocatoria entre la Administracioacuten (sectores sociales y de recursos humanos) teacutecnicos en representacioacuten laboral (relaciones laborales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 12

y personal de las asociaciones) y representantes del Tercer Sector (personas con discapacidad intelectual)

Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgaacutenica 111985 de 2 de agosto de Libertad Sindical y maacutes especiacuteficamente de los artiacuteculos 31 y 32 de la Ley 91987 de 12 de junio de Oacuterganos de Representacioacuten Determinacioacuten de las Condiciones de Trabajo y Participacioacuten del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas nuestra propuesta seriacutea la siguiente

a Establecer desde el Tercer Sector los miacutenimos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder al empleo puacuteblico en igualdad de oportunidades

b Que las Administraciones Publicas establezcan la creacioacuten de una comisioacuten de trabajo multilateral de modo que esteacuten representados todos los agentes implicados con objeto de establecer recomendaciones y poder elevarlas a la Mesa General de Negociacioacuten y a las Mesas Sectoriales que se constituyan

En Galicia por ejemplo se creoacute el Consello Asesor de la Discapacidad (Consejo Asesor de la Discapacidad) donde estaacuten representadas las discapacidades de cara a mejorar y asesorar en los diversos procesos que se convoquen

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar para poner en marcha el proceso

Hay que sentildealar como esencial la participacioacuten de otros oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica diferentes de las direcciones generales de funcioacuten puacuteblica Se puede pensar en aacutereas de prevencioacuten de riesgos laborales aacutereas relacionadas con el aacutembito social como pueden ser los centros de valoracioacuten de la discapacidad o el departamento de educacioacuten Esta participacioacuten seraacute determinante en el enfoque del proceso la confeccioacuten de las bases que rigen la convocatoria y el desarrollo del proceso en siacute mismo

En el caso de que el proceso incluya una prueba linguumliacutestica de la segunda lengua oficial de la Comunidad Autoacutenoma es fundamental la coordinacioacuten con el oacutergano encargado de este tipo de pruebas

Paacutegina 13wwwplenainclusionorg

Como ya se ha dicho es importante coordinarse con los centros o instituciones que valoran la discapacidad en cada Comunidad autoacutenoma Estas instituciones son quienes emiten los certificados de discapacidad y quienes pueden aclarar dudas al tribunal en el caso de que no sepa discernir si el candidato presenta una discapacidad intelectual u otro tipo de discapacidad

En el apartado 16 de este protocolo se hablaraacute de coacutemo hacer para que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida Como se puede imaginar para conseguir este objetivo es fundamental la colaboracioacuten con las aacutereas de servicios sociales Un ejemplo de coordinacioacuten entre estas dos aacutereas se ha llevado a cabo por la Junta de Castilla y Leoacuten

Detallamos a continuacioacuten funciones de algunas de las aacutereas de la Administracioacuten involucradas en los procesos de adaptacioacuten acadeacutemica y convocatorias de oposicioacuten

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Educacioacuten

gt Actualizar equivalencias en la titulacioacuten acadeacutemica incluyendo itinerarios educativos adaptados y formacioacuten especializada (ocupacional de programas de orientacioacuten e insercioacuten)

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Asuntos Sociales

gt Las bases y el disentildeo de las convocatorias deben realizarse conjuntamente entre las Oficinas de SeleccioacutenDireccioacuten general de Funcioacuten Puacuteblica y las aacutereas responsables de los programas y servicios para personas con discapacidad de Servicios Sociales

gt Las aacutereas de Servicios Sociales pueden realizar funciones dentro del Tribunal de las oposiciones Igualmente pueden realizar una funcioacuten de valoracioacuten de capacidad funcional

4 iquestQueacute perfiles

Como establece el Estatuto Baacutesico del empleado puacuteblico en su artiacuteculo 59 el 2 de las plazas convocadas se deben destinar a personas con discapacidad intelectual Evidentemente las categoriacuteas y tipologiacuteas de plazas dependen de la titulacioacuten acadeacutemica

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 14

Las personas con discapacidad intelectual han estado escolarizadas en altos porcentajes en Centros de Educacioacuten Especial o han obtenido certificados de profesionalidad por este motivo muchas de las convocatorias ofertan plazas dentro del grupo de Otras Agrupaciones Profesionales A continuacioacuten damos una descripcioacuten no exhaustiva de los perfiles en los que se han producido convocatorias dentro de este grupo y de otros y seguacuten nuestros datos

Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica Estatal del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica y otras administraciones puacuteblicas

gt Ayudante de Gestioacuten y Servicios Comunes

Agencia Tributaria Estatal

gt Ordenanza

Direccioacuten General de Recursos Humanos y Funcioacuten Puacuteblica de la Junta de Andaluciacutea

gt Administrativo

gt Auxiliar Administrativo

gt Personal de Servicios Generales que incluye categoriacuteas profesionales de Conserje Expendedor Ordenanza Telefonista y Vigilante se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Servicios Generales

gt Personal de Limpieza y Alojamiento que incluye las categoriacuteas profesionales de Limpiadora y de Personal de Servicio Domeacutestico se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Limpieza y Alojamiento

Servicio Andaluz de Salud

gt Auxiliar administrativo

gt Auxiliar de enfermeriacutea

gt Pinche

gt Administrativos

gt Celador

Paacutegina 15wwwplenainclusionorg

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 7: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

Por otra parte conviene clarificar quieacutenes son los destinatarios de la reserva especiacutefica del 2 En este sentido uacutenicamente los coacutedigos del 2100 al 21041 son los que describen los diversos niveles de discapacidad intelectual Se pueden plantear dudas con otros coacutedigos en ese caso seraacute necesario consultar con los centros de valoracioacuten de la discapacidad u organismos competentes de cada comunidad autoacutenoma para su aclaracioacuten Para poder participar en los diferentes procesos selectivos especiacuteficos para discapacidad intelectual soacutelo se tendraacute en cuenta el dictamen teacutecnico facultativo que pone el certificado de discapacidad

Con respecto a la legislacioacuten de referencia y sin hacer un recorrido exhaustivo nos gustariacutea indicar que Espantildea en el antildeo 2008 ratificoacute la Convencioacuten de Derechos de las Personas con Discapacidad asiacute como su protocolo facultativo

Esta Convencioacuten compromete a los estados a poner en marcha medidas para garantizar la igualdad de derechos tambieacuten para las personas con discapacidad Entre los diversos artiacuteculos de esta convencioacuten hacemos una especial mencioacuten al artiacuteculo 27 que promueve un empleo digno y el artiacuteculo 9 que obliga a poner en marchas medidas que garanticen la accesibilidad

Revisando la legislacioacuten nacional tenemos que hacer referencia a la Constitucioacuten Espantildeola y a los artiacuteculos 92 y 14 que hablan sobre la igualdad de todos los espantildeoles ante la ley y de la necesidad de promover condiciones para que esta igualdad sea real y efectiva Tambieacuten son importantes los artiacuteculos 49 351 y 40 que inciden en la necesidad de garantizar los derechos laborales

La Ley General de Derechos de las Personas con discapacidad y de su inclusioacuten social (2013) en sus artiacuteculos 371 372 y 41 hace una mencioacuten especiacutefica al empleo de las personas con discapacidad indicando la necesidad de aumentar las tasas de actividad y la calidad del empleo facilitando los apoyos necesarios para conseguirlo Ademaacutes reafirma el derecho de las personas con discapacidad a acceder al mercado ordinario tanto en empresas como en las administraciones puacuteblicas entre otras modalidades y explica la necesidad de contar con servicios de empleo con apoyo como medida para garantizar el acceso y mantenimiento del empleo

Otras leyes de referencia en el aacutembito del empleo de las personas con discapacidad son las siguientes

1 httpswwwimsersoesInterPresent2groups imsersodocumentsbinariomarco_teoricopdf

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 8

Real Decreto 112013 de medidas de apoyo al emprendedor y de estiacutemulo del crecimiento y de la creacioacuten de empleo2

Real Decreto 87020073 de 2 de julio por el que se regula el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo

La Ley 52015 del Estatuto Baacutesico de empleado puacuteblico4 De acuerdo con esta norma en las pruebas selectivas de ingreso a la Administracioacuten las personas con discapacidad disponen de las adaptaciones y los ajustes razonables necesarios de tiempos y medios para su realizacioacuten asiacute como la preferencia en la eleccioacuten de plazas y la adaptacioacuten del puesto de trabajo En esta norma tambieacuten se establece que la cuota de reserva de plazas para personas con discapacidad en todas las Administraciones Puacuteblicas es del siete por ciento y que las comunidades autoacutenomas tambieacuten han de cumplir con esta cuota Esta cuota es el miacutenimo y las administraciones pueden superarla como es el caso de la Junta de Andaluciacutea

En el artiacuteculo 59 establece que la reserva del miacutenimo del siete por ciento se realizaraacute de manera que al menos el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad Para ello cada Administracioacuten Puacuteblica adoptaraacute las medidas precisas para establecer las adaptaciones y ajustes razonables de tiempos y medios en el proceso selectivo y una vez superado dicho proceso las adaptaciones en el puesto de trabajo a las necesidades de las personas con discapacidad

En este sentido sentildealar que aunque el miacutenimo debe ser el siete por ciento algunas comunidades autoacutenomas como Andaluciacutea y Aragoacuten tienen una reserva del diez y el ocho por ciento respectivamente

Por uacuteltimo en mayo de 2019 el comiteacute de la ONU publicoacute las Observaciones finales sobre los informes perioacutedicos segundo y tercero combinados de Espantildea5 de las que extraemos la siguiente observacioacuten sobre empleo

2 httpswwwboeesboedias20130727pdfsBOE-A-2013-8187pdf3 httpswwwboeesbuscardocphpid=BOE-A-2007-135884 httpswwwboeesbuscaractphpid=BOE-A-2015-117195 httpstbinternetohchrorg_layouts15treatybodyexternal

Downloadaspxsymbolno=CRPD2fC2fESP2fCO2f2-3ampLang=en

Paacutegina 9wwwplenainclusionorg

El Comiteacute estaacute preocupado por

a Lo poco que se ha avanzado en la aplicacioacuten de las recomendaciones formuladas por el Comiteacute en sus observaciones finales anteriores (CRPDCESPCO1 paacuterr 46) respecto de la necesidad de aumentar la baja tasa de empleo de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo abierto lo cual afecta especialmente a las mujeres con discapacidad intelectual o psicosocial y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b La falta de informacioacuten sobre la aplicacioacuten de las leyes contra la discriminacioacuten incluidas las disposiciones sobre la discriminacioacuten directa e indirecta y la denegacioacuten de ajustes razonables en el lugar de trabajo

c El hecho de que no se cumpla con la cuota establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

El Comiteacute recomienda al Estado parte que de conformidad con la meta 85 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

a Analice y modifique sus leyes reglamentos y poliacuteticas para promover el empleo de las personas con discapacidad en los sectores puacuteblico y privado con especial atencioacuten a las mujeres con discapacidad y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b Vele por que existan ajustes razonables y sean accesibles para las personas con discapacidad con garantiacuteas administrativas especialmente en caso de accidentes que hayan dado lugar a discapacidad en el lugar de trabajo

c Adopte medidas concretas para aplicar plenamente la cuota legal establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

Dentro de este marco y como recomendacioacuten geneacuterica para todo el proceso nos parece fundamental hacer la siguiente indicacioacuten Consideramos que uno de los requisitos que tienen que tener estas convocatorias es el de ser convocatorias especiacuteficas que permitan que sean disentildeadas y puestas en praacutectica con las adaptaciones requeridas por las personas con discapacidad intelectual

En nuestra experiencia una garantiacutea para que estas convocatorias especiacuteficas cumplan su objetivo es el de contar con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 10

personas con discapacidad intelectual yo del desarrollo y a sus familias En este sentido las organizaciones podemos aportar entre otras cosas

gt Apoyos y conocimiento a las Administraciones puacuteblicas para cumplir con la reserva establecida

gt Asesorar y llevar a cabo las adaptaciones necesarias en todo el proceso teniendo en cuenta las medidas de accesibilidad cognitiva necesarias para garantizar que el proceso es accesible para el mayor nuacutemero de personas con discapacidad intelectual posible

gt Ofrecer formacioacuten especiacutefica previa en los procesos de oposiciones asiacute como formacioacuten posterior a la incorporacioacuten al puesto de trabajo

gt Ofrecer servicios de empleo con apoyo y de seguimiento posterior al nombramientocontratacioacuten de los opositores a traveacutes de convenios de colaboracioacuten con las Administraciones Puacuteblicas u otros modos de colaboracioacuten como puedan ser programassubvenciones que financien estos programas

gt Buenas praacutecticas y experiencias de insercioacuten en el mercado ordinario y de empleo con apoyo que puedan ser de intereacutes para las Administraciones puacuteblicas

gt Contribuir al contacto y el trabajo en red entre diversas Administraciones Puacuteblicas

Paacutegina 11wwwplenainclusionorg

1 iquestCoacutemo damos cabida a las organizaciones del Tercer Sector

Plena inclusioacuten representa a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias La organizacioacuten Plena inclusioacuten tiene una estructura federativa con representacioacuten en todas las comunidades autoacutenomas y en las ciudades autoacutenomas de Ceuta y Melilla Para maacutes informacioacuten entra en wwwplenainclusionorg

Se puede colaborar con estas organizaciones a traveacutes de Convenios de colaboracioacuten comisiones de trabajo especiacuteficashellip Estas colaboraciones deberiacutean implicar todo el proceso desde el disentildeo del puesto de trabajo hasta la incorporacioacuten mantenimiento del puesto promocioacuten interna etceacutetera Algunas de las federaciones de Plena inclusioacuten como FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia o entidades prestadoras de apoyo del Tercer Sector cuentan con convenios de colaboracioacuten de este tipo

En cualquier caso es fundamental contar con la experiencia de las organizaciones de Plena inclusioacuten para que estas convocatorias puedan ser exitosas

A traveacutes de reuniones u otros medios se requiere a las organizaciones del Tercer Sector que manifiesten cuales deben ser en su opinioacuten los requisitos baacutesicos que la convocatoria debe cumplir para lograr su objetivo

2 iquestCoacutemo nos conectamos con los agentes sociales (sindicatos)

Encontramos diferentes modelos en funcioacuten de las administraciones convocantes

En la actualidad nos podemos encontrar con administraciones que negocian con los sindicatos el borrador de la convocatoria y pasa a sus mesas sectoriales (de salud educacioacuten etc) e intersectoriales (transversales) para que bilateralmente (entre sindicatos y Administracioacuten) se valoren y negocien los aspectos maacutes relevantes como queacute plazas y cuaacutentas se convocan doacutende y coacutemo han de ser para destinarlas a personas con discapacidad intelectual

Tambieacuten nos podemos encontrar otras administraciones que por el contrario realizan la valoracioacuten y negociacioacuten de la convocatoria entre la Administracioacuten (sectores sociales y de recursos humanos) teacutecnicos en representacioacuten laboral (relaciones laborales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 12

y personal de las asociaciones) y representantes del Tercer Sector (personas con discapacidad intelectual)

Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgaacutenica 111985 de 2 de agosto de Libertad Sindical y maacutes especiacuteficamente de los artiacuteculos 31 y 32 de la Ley 91987 de 12 de junio de Oacuterganos de Representacioacuten Determinacioacuten de las Condiciones de Trabajo y Participacioacuten del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas nuestra propuesta seriacutea la siguiente

a Establecer desde el Tercer Sector los miacutenimos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder al empleo puacuteblico en igualdad de oportunidades

b Que las Administraciones Publicas establezcan la creacioacuten de una comisioacuten de trabajo multilateral de modo que esteacuten representados todos los agentes implicados con objeto de establecer recomendaciones y poder elevarlas a la Mesa General de Negociacioacuten y a las Mesas Sectoriales que se constituyan

En Galicia por ejemplo se creoacute el Consello Asesor de la Discapacidad (Consejo Asesor de la Discapacidad) donde estaacuten representadas las discapacidades de cara a mejorar y asesorar en los diversos procesos que se convoquen

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar para poner en marcha el proceso

Hay que sentildealar como esencial la participacioacuten de otros oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica diferentes de las direcciones generales de funcioacuten puacuteblica Se puede pensar en aacutereas de prevencioacuten de riesgos laborales aacutereas relacionadas con el aacutembito social como pueden ser los centros de valoracioacuten de la discapacidad o el departamento de educacioacuten Esta participacioacuten seraacute determinante en el enfoque del proceso la confeccioacuten de las bases que rigen la convocatoria y el desarrollo del proceso en siacute mismo

En el caso de que el proceso incluya una prueba linguumliacutestica de la segunda lengua oficial de la Comunidad Autoacutenoma es fundamental la coordinacioacuten con el oacutergano encargado de este tipo de pruebas

Paacutegina 13wwwplenainclusionorg

Como ya se ha dicho es importante coordinarse con los centros o instituciones que valoran la discapacidad en cada Comunidad autoacutenoma Estas instituciones son quienes emiten los certificados de discapacidad y quienes pueden aclarar dudas al tribunal en el caso de que no sepa discernir si el candidato presenta una discapacidad intelectual u otro tipo de discapacidad

En el apartado 16 de este protocolo se hablaraacute de coacutemo hacer para que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida Como se puede imaginar para conseguir este objetivo es fundamental la colaboracioacuten con las aacutereas de servicios sociales Un ejemplo de coordinacioacuten entre estas dos aacutereas se ha llevado a cabo por la Junta de Castilla y Leoacuten

Detallamos a continuacioacuten funciones de algunas de las aacutereas de la Administracioacuten involucradas en los procesos de adaptacioacuten acadeacutemica y convocatorias de oposicioacuten

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Educacioacuten

gt Actualizar equivalencias en la titulacioacuten acadeacutemica incluyendo itinerarios educativos adaptados y formacioacuten especializada (ocupacional de programas de orientacioacuten e insercioacuten)

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Asuntos Sociales

gt Las bases y el disentildeo de las convocatorias deben realizarse conjuntamente entre las Oficinas de SeleccioacutenDireccioacuten general de Funcioacuten Puacuteblica y las aacutereas responsables de los programas y servicios para personas con discapacidad de Servicios Sociales

gt Las aacutereas de Servicios Sociales pueden realizar funciones dentro del Tribunal de las oposiciones Igualmente pueden realizar una funcioacuten de valoracioacuten de capacidad funcional

4 iquestQueacute perfiles

Como establece el Estatuto Baacutesico del empleado puacuteblico en su artiacuteculo 59 el 2 de las plazas convocadas se deben destinar a personas con discapacidad intelectual Evidentemente las categoriacuteas y tipologiacuteas de plazas dependen de la titulacioacuten acadeacutemica

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 14

Las personas con discapacidad intelectual han estado escolarizadas en altos porcentajes en Centros de Educacioacuten Especial o han obtenido certificados de profesionalidad por este motivo muchas de las convocatorias ofertan plazas dentro del grupo de Otras Agrupaciones Profesionales A continuacioacuten damos una descripcioacuten no exhaustiva de los perfiles en los que se han producido convocatorias dentro de este grupo y de otros y seguacuten nuestros datos

Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica Estatal del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica y otras administraciones puacuteblicas

gt Ayudante de Gestioacuten y Servicios Comunes

Agencia Tributaria Estatal

gt Ordenanza

Direccioacuten General de Recursos Humanos y Funcioacuten Puacuteblica de la Junta de Andaluciacutea

gt Administrativo

gt Auxiliar Administrativo

gt Personal de Servicios Generales que incluye categoriacuteas profesionales de Conserje Expendedor Ordenanza Telefonista y Vigilante se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Servicios Generales

gt Personal de Limpieza y Alojamiento que incluye las categoriacuteas profesionales de Limpiadora y de Personal de Servicio Domeacutestico se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Limpieza y Alojamiento

Servicio Andaluz de Salud

gt Auxiliar administrativo

gt Auxiliar de enfermeriacutea

gt Pinche

gt Administrativos

gt Celador

Paacutegina 15wwwplenainclusionorg

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 8: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

Real Decreto 112013 de medidas de apoyo al emprendedor y de estiacutemulo del crecimiento y de la creacioacuten de empleo2

Real Decreto 87020073 de 2 de julio por el que se regula el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo

La Ley 52015 del Estatuto Baacutesico de empleado puacuteblico4 De acuerdo con esta norma en las pruebas selectivas de ingreso a la Administracioacuten las personas con discapacidad disponen de las adaptaciones y los ajustes razonables necesarios de tiempos y medios para su realizacioacuten asiacute como la preferencia en la eleccioacuten de plazas y la adaptacioacuten del puesto de trabajo En esta norma tambieacuten se establece que la cuota de reserva de plazas para personas con discapacidad en todas las Administraciones Puacuteblicas es del siete por ciento y que las comunidades autoacutenomas tambieacuten han de cumplir con esta cuota Esta cuota es el miacutenimo y las administraciones pueden superarla como es el caso de la Junta de Andaluciacutea

En el artiacuteculo 59 establece que la reserva del miacutenimo del siete por ciento se realizaraacute de manera que al menos el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad Para ello cada Administracioacuten Puacuteblica adoptaraacute las medidas precisas para establecer las adaptaciones y ajustes razonables de tiempos y medios en el proceso selectivo y una vez superado dicho proceso las adaptaciones en el puesto de trabajo a las necesidades de las personas con discapacidad

En este sentido sentildealar que aunque el miacutenimo debe ser el siete por ciento algunas comunidades autoacutenomas como Andaluciacutea y Aragoacuten tienen una reserva del diez y el ocho por ciento respectivamente

Por uacuteltimo en mayo de 2019 el comiteacute de la ONU publicoacute las Observaciones finales sobre los informes perioacutedicos segundo y tercero combinados de Espantildea5 de las que extraemos la siguiente observacioacuten sobre empleo

2 httpswwwboeesboedias20130727pdfsBOE-A-2013-8187pdf3 httpswwwboeesbuscardocphpid=BOE-A-2007-135884 httpswwwboeesbuscaractphpid=BOE-A-2015-117195 httpstbinternetohchrorg_layouts15treatybodyexternal

Downloadaspxsymbolno=CRPD2fC2fESP2fCO2f2-3ampLang=en

Paacutegina 9wwwplenainclusionorg

El Comiteacute estaacute preocupado por

a Lo poco que se ha avanzado en la aplicacioacuten de las recomendaciones formuladas por el Comiteacute en sus observaciones finales anteriores (CRPDCESPCO1 paacuterr 46) respecto de la necesidad de aumentar la baja tasa de empleo de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo abierto lo cual afecta especialmente a las mujeres con discapacidad intelectual o psicosocial y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b La falta de informacioacuten sobre la aplicacioacuten de las leyes contra la discriminacioacuten incluidas las disposiciones sobre la discriminacioacuten directa e indirecta y la denegacioacuten de ajustes razonables en el lugar de trabajo

c El hecho de que no se cumpla con la cuota establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

El Comiteacute recomienda al Estado parte que de conformidad con la meta 85 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

a Analice y modifique sus leyes reglamentos y poliacuteticas para promover el empleo de las personas con discapacidad en los sectores puacuteblico y privado con especial atencioacuten a las mujeres con discapacidad y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b Vele por que existan ajustes razonables y sean accesibles para las personas con discapacidad con garantiacuteas administrativas especialmente en caso de accidentes que hayan dado lugar a discapacidad en el lugar de trabajo

c Adopte medidas concretas para aplicar plenamente la cuota legal establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

Dentro de este marco y como recomendacioacuten geneacuterica para todo el proceso nos parece fundamental hacer la siguiente indicacioacuten Consideramos que uno de los requisitos que tienen que tener estas convocatorias es el de ser convocatorias especiacuteficas que permitan que sean disentildeadas y puestas en praacutectica con las adaptaciones requeridas por las personas con discapacidad intelectual

En nuestra experiencia una garantiacutea para que estas convocatorias especiacuteficas cumplan su objetivo es el de contar con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 10

personas con discapacidad intelectual yo del desarrollo y a sus familias En este sentido las organizaciones podemos aportar entre otras cosas

gt Apoyos y conocimiento a las Administraciones puacuteblicas para cumplir con la reserva establecida

gt Asesorar y llevar a cabo las adaptaciones necesarias en todo el proceso teniendo en cuenta las medidas de accesibilidad cognitiva necesarias para garantizar que el proceso es accesible para el mayor nuacutemero de personas con discapacidad intelectual posible

gt Ofrecer formacioacuten especiacutefica previa en los procesos de oposiciones asiacute como formacioacuten posterior a la incorporacioacuten al puesto de trabajo

gt Ofrecer servicios de empleo con apoyo y de seguimiento posterior al nombramientocontratacioacuten de los opositores a traveacutes de convenios de colaboracioacuten con las Administraciones Puacuteblicas u otros modos de colaboracioacuten como puedan ser programassubvenciones que financien estos programas

gt Buenas praacutecticas y experiencias de insercioacuten en el mercado ordinario y de empleo con apoyo que puedan ser de intereacutes para las Administraciones puacuteblicas

gt Contribuir al contacto y el trabajo en red entre diversas Administraciones Puacuteblicas

Paacutegina 11wwwplenainclusionorg

1 iquestCoacutemo damos cabida a las organizaciones del Tercer Sector

Plena inclusioacuten representa a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias La organizacioacuten Plena inclusioacuten tiene una estructura federativa con representacioacuten en todas las comunidades autoacutenomas y en las ciudades autoacutenomas de Ceuta y Melilla Para maacutes informacioacuten entra en wwwplenainclusionorg

Se puede colaborar con estas organizaciones a traveacutes de Convenios de colaboracioacuten comisiones de trabajo especiacuteficashellip Estas colaboraciones deberiacutean implicar todo el proceso desde el disentildeo del puesto de trabajo hasta la incorporacioacuten mantenimiento del puesto promocioacuten interna etceacutetera Algunas de las federaciones de Plena inclusioacuten como FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia o entidades prestadoras de apoyo del Tercer Sector cuentan con convenios de colaboracioacuten de este tipo

En cualquier caso es fundamental contar con la experiencia de las organizaciones de Plena inclusioacuten para que estas convocatorias puedan ser exitosas

A traveacutes de reuniones u otros medios se requiere a las organizaciones del Tercer Sector que manifiesten cuales deben ser en su opinioacuten los requisitos baacutesicos que la convocatoria debe cumplir para lograr su objetivo

2 iquestCoacutemo nos conectamos con los agentes sociales (sindicatos)

Encontramos diferentes modelos en funcioacuten de las administraciones convocantes

En la actualidad nos podemos encontrar con administraciones que negocian con los sindicatos el borrador de la convocatoria y pasa a sus mesas sectoriales (de salud educacioacuten etc) e intersectoriales (transversales) para que bilateralmente (entre sindicatos y Administracioacuten) se valoren y negocien los aspectos maacutes relevantes como queacute plazas y cuaacutentas se convocan doacutende y coacutemo han de ser para destinarlas a personas con discapacidad intelectual

Tambieacuten nos podemos encontrar otras administraciones que por el contrario realizan la valoracioacuten y negociacioacuten de la convocatoria entre la Administracioacuten (sectores sociales y de recursos humanos) teacutecnicos en representacioacuten laboral (relaciones laborales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 12

y personal de las asociaciones) y representantes del Tercer Sector (personas con discapacidad intelectual)

Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgaacutenica 111985 de 2 de agosto de Libertad Sindical y maacutes especiacuteficamente de los artiacuteculos 31 y 32 de la Ley 91987 de 12 de junio de Oacuterganos de Representacioacuten Determinacioacuten de las Condiciones de Trabajo y Participacioacuten del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas nuestra propuesta seriacutea la siguiente

a Establecer desde el Tercer Sector los miacutenimos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder al empleo puacuteblico en igualdad de oportunidades

b Que las Administraciones Publicas establezcan la creacioacuten de una comisioacuten de trabajo multilateral de modo que esteacuten representados todos los agentes implicados con objeto de establecer recomendaciones y poder elevarlas a la Mesa General de Negociacioacuten y a las Mesas Sectoriales que se constituyan

En Galicia por ejemplo se creoacute el Consello Asesor de la Discapacidad (Consejo Asesor de la Discapacidad) donde estaacuten representadas las discapacidades de cara a mejorar y asesorar en los diversos procesos que se convoquen

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar para poner en marcha el proceso

Hay que sentildealar como esencial la participacioacuten de otros oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica diferentes de las direcciones generales de funcioacuten puacuteblica Se puede pensar en aacutereas de prevencioacuten de riesgos laborales aacutereas relacionadas con el aacutembito social como pueden ser los centros de valoracioacuten de la discapacidad o el departamento de educacioacuten Esta participacioacuten seraacute determinante en el enfoque del proceso la confeccioacuten de las bases que rigen la convocatoria y el desarrollo del proceso en siacute mismo

En el caso de que el proceso incluya una prueba linguumliacutestica de la segunda lengua oficial de la Comunidad Autoacutenoma es fundamental la coordinacioacuten con el oacutergano encargado de este tipo de pruebas

Paacutegina 13wwwplenainclusionorg

Como ya se ha dicho es importante coordinarse con los centros o instituciones que valoran la discapacidad en cada Comunidad autoacutenoma Estas instituciones son quienes emiten los certificados de discapacidad y quienes pueden aclarar dudas al tribunal en el caso de que no sepa discernir si el candidato presenta una discapacidad intelectual u otro tipo de discapacidad

En el apartado 16 de este protocolo se hablaraacute de coacutemo hacer para que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida Como se puede imaginar para conseguir este objetivo es fundamental la colaboracioacuten con las aacutereas de servicios sociales Un ejemplo de coordinacioacuten entre estas dos aacutereas se ha llevado a cabo por la Junta de Castilla y Leoacuten

Detallamos a continuacioacuten funciones de algunas de las aacutereas de la Administracioacuten involucradas en los procesos de adaptacioacuten acadeacutemica y convocatorias de oposicioacuten

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Educacioacuten

gt Actualizar equivalencias en la titulacioacuten acadeacutemica incluyendo itinerarios educativos adaptados y formacioacuten especializada (ocupacional de programas de orientacioacuten e insercioacuten)

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Asuntos Sociales

gt Las bases y el disentildeo de las convocatorias deben realizarse conjuntamente entre las Oficinas de SeleccioacutenDireccioacuten general de Funcioacuten Puacuteblica y las aacutereas responsables de los programas y servicios para personas con discapacidad de Servicios Sociales

gt Las aacutereas de Servicios Sociales pueden realizar funciones dentro del Tribunal de las oposiciones Igualmente pueden realizar una funcioacuten de valoracioacuten de capacidad funcional

4 iquestQueacute perfiles

Como establece el Estatuto Baacutesico del empleado puacuteblico en su artiacuteculo 59 el 2 de las plazas convocadas se deben destinar a personas con discapacidad intelectual Evidentemente las categoriacuteas y tipologiacuteas de plazas dependen de la titulacioacuten acadeacutemica

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 14

Las personas con discapacidad intelectual han estado escolarizadas en altos porcentajes en Centros de Educacioacuten Especial o han obtenido certificados de profesionalidad por este motivo muchas de las convocatorias ofertan plazas dentro del grupo de Otras Agrupaciones Profesionales A continuacioacuten damos una descripcioacuten no exhaustiva de los perfiles en los que se han producido convocatorias dentro de este grupo y de otros y seguacuten nuestros datos

Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica Estatal del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica y otras administraciones puacuteblicas

gt Ayudante de Gestioacuten y Servicios Comunes

Agencia Tributaria Estatal

gt Ordenanza

Direccioacuten General de Recursos Humanos y Funcioacuten Puacuteblica de la Junta de Andaluciacutea

gt Administrativo

gt Auxiliar Administrativo

gt Personal de Servicios Generales que incluye categoriacuteas profesionales de Conserje Expendedor Ordenanza Telefonista y Vigilante se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Servicios Generales

gt Personal de Limpieza y Alojamiento que incluye las categoriacuteas profesionales de Limpiadora y de Personal de Servicio Domeacutestico se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Limpieza y Alojamiento

Servicio Andaluz de Salud

gt Auxiliar administrativo

gt Auxiliar de enfermeriacutea

gt Pinche

gt Administrativos

gt Celador

Paacutegina 15wwwplenainclusionorg

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 9: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

El Comiteacute estaacute preocupado por

a Lo poco que se ha avanzado en la aplicacioacuten de las recomendaciones formuladas por el Comiteacute en sus observaciones finales anteriores (CRPDCESPCO1 paacuterr 46) respecto de la necesidad de aumentar la baja tasa de empleo de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo abierto lo cual afecta especialmente a las mujeres con discapacidad intelectual o psicosocial y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b La falta de informacioacuten sobre la aplicacioacuten de las leyes contra la discriminacioacuten incluidas las disposiciones sobre la discriminacioacuten directa e indirecta y la denegacioacuten de ajustes razonables en el lugar de trabajo

c El hecho de que no se cumpla con la cuota establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

El Comiteacute recomienda al Estado parte que de conformidad con la meta 85 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

a Analice y modifique sus leyes reglamentos y poliacuteticas para promover el empleo de las personas con discapacidad en los sectores puacuteblico y privado con especial atencioacuten a las mujeres con discapacidad y a las personas con discapacidad que viven en las zonas rurales

b Vele por que existan ajustes razonables y sean accesibles para las personas con discapacidad con garantiacuteas administrativas especialmente en caso de accidentes que hayan dado lugar a discapacidad en el lugar de trabajo

c Adopte medidas concretas para aplicar plenamente la cuota legal establecida en el texto revisado de la Ley nuacutem 92017 de Contratos del Sector Puacuteblico

Dentro de este marco y como recomendacioacuten geneacuterica para todo el proceso nos parece fundamental hacer la siguiente indicacioacuten Consideramos que uno de los requisitos que tienen que tener estas convocatorias es el de ser convocatorias especiacuteficas que permitan que sean disentildeadas y puestas en praacutectica con las adaptaciones requeridas por las personas con discapacidad intelectual

En nuestra experiencia una garantiacutea para que estas convocatorias especiacuteficas cumplan su objetivo es el de contar con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 10

personas con discapacidad intelectual yo del desarrollo y a sus familias En este sentido las organizaciones podemos aportar entre otras cosas

gt Apoyos y conocimiento a las Administraciones puacuteblicas para cumplir con la reserva establecida

gt Asesorar y llevar a cabo las adaptaciones necesarias en todo el proceso teniendo en cuenta las medidas de accesibilidad cognitiva necesarias para garantizar que el proceso es accesible para el mayor nuacutemero de personas con discapacidad intelectual posible

gt Ofrecer formacioacuten especiacutefica previa en los procesos de oposiciones asiacute como formacioacuten posterior a la incorporacioacuten al puesto de trabajo

gt Ofrecer servicios de empleo con apoyo y de seguimiento posterior al nombramientocontratacioacuten de los opositores a traveacutes de convenios de colaboracioacuten con las Administraciones Puacuteblicas u otros modos de colaboracioacuten como puedan ser programassubvenciones que financien estos programas

gt Buenas praacutecticas y experiencias de insercioacuten en el mercado ordinario y de empleo con apoyo que puedan ser de intereacutes para las Administraciones puacuteblicas

gt Contribuir al contacto y el trabajo en red entre diversas Administraciones Puacuteblicas

Paacutegina 11wwwplenainclusionorg

1 iquestCoacutemo damos cabida a las organizaciones del Tercer Sector

Plena inclusioacuten representa a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias La organizacioacuten Plena inclusioacuten tiene una estructura federativa con representacioacuten en todas las comunidades autoacutenomas y en las ciudades autoacutenomas de Ceuta y Melilla Para maacutes informacioacuten entra en wwwplenainclusionorg

Se puede colaborar con estas organizaciones a traveacutes de Convenios de colaboracioacuten comisiones de trabajo especiacuteficashellip Estas colaboraciones deberiacutean implicar todo el proceso desde el disentildeo del puesto de trabajo hasta la incorporacioacuten mantenimiento del puesto promocioacuten interna etceacutetera Algunas de las federaciones de Plena inclusioacuten como FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia o entidades prestadoras de apoyo del Tercer Sector cuentan con convenios de colaboracioacuten de este tipo

En cualquier caso es fundamental contar con la experiencia de las organizaciones de Plena inclusioacuten para que estas convocatorias puedan ser exitosas

A traveacutes de reuniones u otros medios se requiere a las organizaciones del Tercer Sector que manifiesten cuales deben ser en su opinioacuten los requisitos baacutesicos que la convocatoria debe cumplir para lograr su objetivo

2 iquestCoacutemo nos conectamos con los agentes sociales (sindicatos)

Encontramos diferentes modelos en funcioacuten de las administraciones convocantes

En la actualidad nos podemos encontrar con administraciones que negocian con los sindicatos el borrador de la convocatoria y pasa a sus mesas sectoriales (de salud educacioacuten etc) e intersectoriales (transversales) para que bilateralmente (entre sindicatos y Administracioacuten) se valoren y negocien los aspectos maacutes relevantes como queacute plazas y cuaacutentas se convocan doacutende y coacutemo han de ser para destinarlas a personas con discapacidad intelectual

Tambieacuten nos podemos encontrar otras administraciones que por el contrario realizan la valoracioacuten y negociacioacuten de la convocatoria entre la Administracioacuten (sectores sociales y de recursos humanos) teacutecnicos en representacioacuten laboral (relaciones laborales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 12

y personal de las asociaciones) y representantes del Tercer Sector (personas con discapacidad intelectual)

Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgaacutenica 111985 de 2 de agosto de Libertad Sindical y maacutes especiacuteficamente de los artiacuteculos 31 y 32 de la Ley 91987 de 12 de junio de Oacuterganos de Representacioacuten Determinacioacuten de las Condiciones de Trabajo y Participacioacuten del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas nuestra propuesta seriacutea la siguiente

a Establecer desde el Tercer Sector los miacutenimos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder al empleo puacuteblico en igualdad de oportunidades

b Que las Administraciones Publicas establezcan la creacioacuten de una comisioacuten de trabajo multilateral de modo que esteacuten representados todos los agentes implicados con objeto de establecer recomendaciones y poder elevarlas a la Mesa General de Negociacioacuten y a las Mesas Sectoriales que se constituyan

En Galicia por ejemplo se creoacute el Consello Asesor de la Discapacidad (Consejo Asesor de la Discapacidad) donde estaacuten representadas las discapacidades de cara a mejorar y asesorar en los diversos procesos que se convoquen

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar para poner en marcha el proceso

Hay que sentildealar como esencial la participacioacuten de otros oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica diferentes de las direcciones generales de funcioacuten puacuteblica Se puede pensar en aacutereas de prevencioacuten de riesgos laborales aacutereas relacionadas con el aacutembito social como pueden ser los centros de valoracioacuten de la discapacidad o el departamento de educacioacuten Esta participacioacuten seraacute determinante en el enfoque del proceso la confeccioacuten de las bases que rigen la convocatoria y el desarrollo del proceso en siacute mismo

En el caso de que el proceso incluya una prueba linguumliacutestica de la segunda lengua oficial de la Comunidad Autoacutenoma es fundamental la coordinacioacuten con el oacutergano encargado de este tipo de pruebas

Paacutegina 13wwwplenainclusionorg

Como ya se ha dicho es importante coordinarse con los centros o instituciones que valoran la discapacidad en cada Comunidad autoacutenoma Estas instituciones son quienes emiten los certificados de discapacidad y quienes pueden aclarar dudas al tribunal en el caso de que no sepa discernir si el candidato presenta una discapacidad intelectual u otro tipo de discapacidad

En el apartado 16 de este protocolo se hablaraacute de coacutemo hacer para que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida Como se puede imaginar para conseguir este objetivo es fundamental la colaboracioacuten con las aacutereas de servicios sociales Un ejemplo de coordinacioacuten entre estas dos aacutereas se ha llevado a cabo por la Junta de Castilla y Leoacuten

Detallamos a continuacioacuten funciones de algunas de las aacutereas de la Administracioacuten involucradas en los procesos de adaptacioacuten acadeacutemica y convocatorias de oposicioacuten

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Educacioacuten

gt Actualizar equivalencias en la titulacioacuten acadeacutemica incluyendo itinerarios educativos adaptados y formacioacuten especializada (ocupacional de programas de orientacioacuten e insercioacuten)

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Asuntos Sociales

gt Las bases y el disentildeo de las convocatorias deben realizarse conjuntamente entre las Oficinas de SeleccioacutenDireccioacuten general de Funcioacuten Puacuteblica y las aacutereas responsables de los programas y servicios para personas con discapacidad de Servicios Sociales

gt Las aacutereas de Servicios Sociales pueden realizar funciones dentro del Tribunal de las oposiciones Igualmente pueden realizar una funcioacuten de valoracioacuten de capacidad funcional

4 iquestQueacute perfiles

Como establece el Estatuto Baacutesico del empleado puacuteblico en su artiacuteculo 59 el 2 de las plazas convocadas se deben destinar a personas con discapacidad intelectual Evidentemente las categoriacuteas y tipologiacuteas de plazas dependen de la titulacioacuten acadeacutemica

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 14

Las personas con discapacidad intelectual han estado escolarizadas en altos porcentajes en Centros de Educacioacuten Especial o han obtenido certificados de profesionalidad por este motivo muchas de las convocatorias ofertan plazas dentro del grupo de Otras Agrupaciones Profesionales A continuacioacuten damos una descripcioacuten no exhaustiva de los perfiles en los que se han producido convocatorias dentro de este grupo y de otros y seguacuten nuestros datos

Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica Estatal del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica y otras administraciones puacuteblicas

gt Ayudante de Gestioacuten y Servicios Comunes

Agencia Tributaria Estatal

gt Ordenanza

Direccioacuten General de Recursos Humanos y Funcioacuten Puacuteblica de la Junta de Andaluciacutea

gt Administrativo

gt Auxiliar Administrativo

gt Personal de Servicios Generales que incluye categoriacuteas profesionales de Conserje Expendedor Ordenanza Telefonista y Vigilante se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Servicios Generales

gt Personal de Limpieza y Alojamiento que incluye las categoriacuteas profesionales de Limpiadora y de Personal de Servicio Domeacutestico se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Limpieza y Alojamiento

Servicio Andaluz de Salud

gt Auxiliar administrativo

gt Auxiliar de enfermeriacutea

gt Pinche

gt Administrativos

gt Celador

Paacutegina 15wwwplenainclusionorg

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 10: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

personas con discapacidad intelectual yo del desarrollo y a sus familias En este sentido las organizaciones podemos aportar entre otras cosas

gt Apoyos y conocimiento a las Administraciones puacuteblicas para cumplir con la reserva establecida

gt Asesorar y llevar a cabo las adaptaciones necesarias en todo el proceso teniendo en cuenta las medidas de accesibilidad cognitiva necesarias para garantizar que el proceso es accesible para el mayor nuacutemero de personas con discapacidad intelectual posible

gt Ofrecer formacioacuten especiacutefica previa en los procesos de oposiciones asiacute como formacioacuten posterior a la incorporacioacuten al puesto de trabajo

gt Ofrecer servicios de empleo con apoyo y de seguimiento posterior al nombramientocontratacioacuten de los opositores a traveacutes de convenios de colaboracioacuten con las Administraciones Puacuteblicas u otros modos de colaboracioacuten como puedan ser programassubvenciones que financien estos programas

gt Buenas praacutecticas y experiencias de insercioacuten en el mercado ordinario y de empleo con apoyo que puedan ser de intereacutes para las Administraciones puacuteblicas

gt Contribuir al contacto y el trabajo en red entre diversas Administraciones Puacuteblicas

Paacutegina 11wwwplenainclusionorg

1 iquestCoacutemo damos cabida a las organizaciones del Tercer Sector

Plena inclusioacuten representa a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias La organizacioacuten Plena inclusioacuten tiene una estructura federativa con representacioacuten en todas las comunidades autoacutenomas y en las ciudades autoacutenomas de Ceuta y Melilla Para maacutes informacioacuten entra en wwwplenainclusionorg

Se puede colaborar con estas organizaciones a traveacutes de Convenios de colaboracioacuten comisiones de trabajo especiacuteficashellip Estas colaboraciones deberiacutean implicar todo el proceso desde el disentildeo del puesto de trabajo hasta la incorporacioacuten mantenimiento del puesto promocioacuten interna etceacutetera Algunas de las federaciones de Plena inclusioacuten como FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia o entidades prestadoras de apoyo del Tercer Sector cuentan con convenios de colaboracioacuten de este tipo

En cualquier caso es fundamental contar con la experiencia de las organizaciones de Plena inclusioacuten para que estas convocatorias puedan ser exitosas

A traveacutes de reuniones u otros medios se requiere a las organizaciones del Tercer Sector que manifiesten cuales deben ser en su opinioacuten los requisitos baacutesicos que la convocatoria debe cumplir para lograr su objetivo

2 iquestCoacutemo nos conectamos con los agentes sociales (sindicatos)

Encontramos diferentes modelos en funcioacuten de las administraciones convocantes

En la actualidad nos podemos encontrar con administraciones que negocian con los sindicatos el borrador de la convocatoria y pasa a sus mesas sectoriales (de salud educacioacuten etc) e intersectoriales (transversales) para que bilateralmente (entre sindicatos y Administracioacuten) se valoren y negocien los aspectos maacutes relevantes como queacute plazas y cuaacutentas se convocan doacutende y coacutemo han de ser para destinarlas a personas con discapacidad intelectual

Tambieacuten nos podemos encontrar otras administraciones que por el contrario realizan la valoracioacuten y negociacioacuten de la convocatoria entre la Administracioacuten (sectores sociales y de recursos humanos) teacutecnicos en representacioacuten laboral (relaciones laborales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 12

y personal de las asociaciones) y representantes del Tercer Sector (personas con discapacidad intelectual)

Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgaacutenica 111985 de 2 de agosto de Libertad Sindical y maacutes especiacuteficamente de los artiacuteculos 31 y 32 de la Ley 91987 de 12 de junio de Oacuterganos de Representacioacuten Determinacioacuten de las Condiciones de Trabajo y Participacioacuten del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas nuestra propuesta seriacutea la siguiente

a Establecer desde el Tercer Sector los miacutenimos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder al empleo puacuteblico en igualdad de oportunidades

b Que las Administraciones Publicas establezcan la creacioacuten de una comisioacuten de trabajo multilateral de modo que esteacuten representados todos los agentes implicados con objeto de establecer recomendaciones y poder elevarlas a la Mesa General de Negociacioacuten y a las Mesas Sectoriales que se constituyan

En Galicia por ejemplo se creoacute el Consello Asesor de la Discapacidad (Consejo Asesor de la Discapacidad) donde estaacuten representadas las discapacidades de cara a mejorar y asesorar en los diversos procesos que se convoquen

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar para poner en marcha el proceso

Hay que sentildealar como esencial la participacioacuten de otros oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica diferentes de las direcciones generales de funcioacuten puacuteblica Se puede pensar en aacutereas de prevencioacuten de riesgos laborales aacutereas relacionadas con el aacutembito social como pueden ser los centros de valoracioacuten de la discapacidad o el departamento de educacioacuten Esta participacioacuten seraacute determinante en el enfoque del proceso la confeccioacuten de las bases que rigen la convocatoria y el desarrollo del proceso en siacute mismo

En el caso de que el proceso incluya una prueba linguumliacutestica de la segunda lengua oficial de la Comunidad Autoacutenoma es fundamental la coordinacioacuten con el oacutergano encargado de este tipo de pruebas

Paacutegina 13wwwplenainclusionorg

Como ya se ha dicho es importante coordinarse con los centros o instituciones que valoran la discapacidad en cada Comunidad autoacutenoma Estas instituciones son quienes emiten los certificados de discapacidad y quienes pueden aclarar dudas al tribunal en el caso de que no sepa discernir si el candidato presenta una discapacidad intelectual u otro tipo de discapacidad

En el apartado 16 de este protocolo se hablaraacute de coacutemo hacer para que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida Como se puede imaginar para conseguir este objetivo es fundamental la colaboracioacuten con las aacutereas de servicios sociales Un ejemplo de coordinacioacuten entre estas dos aacutereas se ha llevado a cabo por la Junta de Castilla y Leoacuten

Detallamos a continuacioacuten funciones de algunas de las aacutereas de la Administracioacuten involucradas en los procesos de adaptacioacuten acadeacutemica y convocatorias de oposicioacuten

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Educacioacuten

gt Actualizar equivalencias en la titulacioacuten acadeacutemica incluyendo itinerarios educativos adaptados y formacioacuten especializada (ocupacional de programas de orientacioacuten e insercioacuten)

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Asuntos Sociales

gt Las bases y el disentildeo de las convocatorias deben realizarse conjuntamente entre las Oficinas de SeleccioacutenDireccioacuten general de Funcioacuten Puacuteblica y las aacutereas responsables de los programas y servicios para personas con discapacidad de Servicios Sociales

gt Las aacutereas de Servicios Sociales pueden realizar funciones dentro del Tribunal de las oposiciones Igualmente pueden realizar una funcioacuten de valoracioacuten de capacidad funcional

4 iquestQueacute perfiles

Como establece el Estatuto Baacutesico del empleado puacuteblico en su artiacuteculo 59 el 2 de las plazas convocadas se deben destinar a personas con discapacidad intelectual Evidentemente las categoriacuteas y tipologiacuteas de plazas dependen de la titulacioacuten acadeacutemica

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 14

Las personas con discapacidad intelectual han estado escolarizadas en altos porcentajes en Centros de Educacioacuten Especial o han obtenido certificados de profesionalidad por este motivo muchas de las convocatorias ofertan plazas dentro del grupo de Otras Agrupaciones Profesionales A continuacioacuten damos una descripcioacuten no exhaustiva de los perfiles en los que se han producido convocatorias dentro de este grupo y de otros y seguacuten nuestros datos

Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica Estatal del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica y otras administraciones puacuteblicas

gt Ayudante de Gestioacuten y Servicios Comunes

Agencia Tributaria Estatal

gt Ordenanza

Direccioacuten General de Recursos Humanos y Funcioacuten Puacuteblica de la Junta de Andaluciacutea

gt Administrativo

gt Auxiliar Administrativo

gt Personal de Servicios Generales que incluye categoriacuteas profesionales de Conserje Expendedor Ordenanza Telefonista y Vigilante se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Servicios Generales

gt Personal de Limpieza y Alojamiento que incluye las categoriacuteas profesionales de Limpiadora y de Personal de Servicio Domeacutestico se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Limpieza y Alojamiento

Servicio Andaluz de Salud

gt Auxiliar administrativo

gt Auxiliar de enfermeriacutea

gt Pinche

gt Administrativos

gt Celador

Paacutegina 15wwwplenainclusionorg

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 11: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

1 iquestCoacutemo damos cabida a las organizaciones del Tercer Sector

Plena inclusioacuten representa a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias La organizacioacuten Plena inclusioacuten tiene una estructura federativa con representacioacuten en todas las comunidades autoacutenomas y en las ciudades autoacutenomas de Ceuta y Melilla Para maacutes informacioacuten entra en wwwplenainclusionorg

Se puede colaborar con estas organizaciones a traveacutes de Convenios de colaboracioacuten comisiones de trabajo especiacuteficashellip Estas colaboraciones deberiacutean implicar todo el proceso desde el disentildeo del puesto de trabajo hasta la incorporacioacuten mantenimiento del puesto promocioacuten interna etceacutetera Algunas de las federaciones de Plena inclusioacuten como FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia o entidades prestadoras de apoyo del Tercer Sector cuentan con convenios de colaboracioacuten de este tipo

En cualquier caso es fundamental contar con la experiencia de las organizaciones de Plena inclusioacuten para que estas convocatorias puedan ser exitosas

A traveacutes de reuniones u otros medios se requiere a las organizaciones del Tercer Sector que manifiesten cuales deben ser en su opinioacuten los requisitos baacutesicos que la convocatoria debe cumplir para lograr su objetivo

2 iquestCoacutemo nos conectamos con los agentes sociales (sindicatos)

Encontramos diferentes modelos en funcioacuten de las administraciones convocantes

En la actualidad nos podemos encontrar con administraciones que negocian con los sindicatos el borrador de la convocatoria y pasa a sus mesas sectoriales (de salud educacioacuten etc) e intersectoriales (transversales) para que bilateralmente (entre sindicatos y Administracioacuten) se valoren y negocien los aspectos maacutes relevantes como queacute plazas y cuaacutentas se convocan doacutende y coacutemo han de ser para destinarlas a personas con discapacidad intelectual

Tambieacuten nos podemos encontrar otras administraciones que por el contrario realizan la valoracioacuten y negociacioacuten de la convocatoria entre la Administracioacuten (sectores sociales y de recursos humanos) teacutecnicos en representacioacuten laboral (relaciones laborales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 12

y personal de las asociaciones) y representantes del Tercer Sector (personas con discapacidad intelectual)

Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgaacutenica 111985 de 2 de agosto de Libertad Sindical y maacutes especiacuteficamente de los artiacuteculos 31 y 32 de la Ley 91987 de 12 de junio de Oacuterganos de Representacioacuten Determinacioacuten de las Condiciones de Trabajo y Participacioacuten del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas nuestra propuesta seriacutea la siguiente

a Establecer desde el Tercer Sector los miacutenimos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder al empleo puacuteblico en igualdad de oportunidades

b Que las Administraciones Publicas establezcan la creacioacuten de una comisioacuten de trabajo multilateral de modo que esteacuten representados todos los agentes implicados con objeto de establecer recomendaciones y poder elevarlas a la Mesa General de Negociacioacuten y a las Mesas Sectoriales que se constituyan

En Galicia por ejemplo se creoacute el Consello Asesor de la Discapacidad (Consejo Asesor de la Discapacidad) donde estaacuten representadas las discapacidades de cara a mejorar y asesorar en los diversos procesos que se convoquen

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar para poner en marcha el proceso

Hay que sentildealar como esencial la participacioacuten de otros oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica diferentes de las direcciones generales de funcioacuten puacuteblica Se puede pensar en aacutereas de prevencioacuten de riesgos laborales aacutereas relacionadas con el aacutembito social como pueden ser los centros de valoracioacuten de la discapacidad o el departamento de educacioacuten Esta participacioacuten seraacute determinante en el enfoque del proceso la confeccioacuten de las bases que rigen la convocatoria y el desarrollo del proceso en siacute mismo

En el caso de que el proceso incluya una prueba linguumliacutestica de la segunda lengua oficial de la Comunidad Autoacutenoma es fundamental la coordinacioacuten con el oacutergano encargado de este tipo de pruebas

Paacutegina 13wwwplenainclusionorg

Como ya se ha dicho es importante coordinarse con los centros o instituciones que valoran la discapacidad en cada Comunidad autoacutenoma Estas instituciones son quienes emiten los certificados de discapacidad y quienes pueden aclarar dudas al tribunal en el caso de que no sepa discernir si el candidato presenta una discapacidad intelectual u otro tipo de discapacidad

En el apartado 16 de este protocolo se hablaraacute de coacutemo hacer para que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida Como se puede imaginar para conseguir este objetivo es fundamental la colaboracioacuten con las aacutereas de servicios sociales Un ejemplo de coordinacioacuten entre estas dos aacutereas se ha llevado a cabo por la Junta de Castilla y Leoacuten

Detallamos a continuacioacuten funciones de algunas de las aacutereas de la Administracioacuten involucradas en los procesos de adaptacioacuten acadeacutemica y convocatorias de oposicioacuten

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Educacioacuten

gt Actualizar equivalencias en la titulacioacuten acadeacutemica incluyendo itinerarios educativos adaptados y formacioacuten especializada (ocupacional de programas de orientacioacuten e insercioacuten)

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Asuntos Sociales

gt Las bases y el disentildeo de las convocatorias deben realizarse conjuntamente entre las Oficinas de SeleccioacutenDireccioacuten general de Funcioacuten Puacuteblica y las aacutereas responsables de los programas y servicios para personas con discapacidad de Servicios Sociales

gt Las aacutereas de Servicios Sociales pueden realizar funciones dentro del Tribunal de las oposiciones Igualmente pueden realizar una funcioacuten de valoracioacuten de capacidad funcional

4 iquestQueacute perfiles

Como establece el Estatuto Baacutesico del empleado puacuteblico en su artiacuteculo 59 el 2 de las plazas convocadas se deben destinar a personas con discapacidad intelectual Evidentemente las categoriacuteas y tipologiacuteas de plazas dependen de la titulacioacuten acadeacutemica

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 14

Las personas con discapacidad intelectual han estado escolarizadas en altos porcentajes en Centros de Educacioacuten Especial o han obtenido certificados de profesionalidad por este motivo muchas de las convocatorias ofertan plazas dentro del grupo de Otras Agrupaciones Profesionales A continuacioacuten damos una descripcioacuten no exhaustiva de los perfiles en los que se han producido convocatorias dentro de este grupo y de otros y seguacuten nuestros datos

Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica Estatal del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica y otras administraciones puacuteblicas

gt Ayudante de Gestioacuten y Servicios Comunes

Agencia Tributaria Estatal

gt Ordenanza

Direccioacuten General de Recursos Humanos y Funcioacuten Puacuteblica de la Junta de Andaluciacutea

gt Administrativo

gt Auxiliar Administrativo

gt Personal de Servicios Generales que incluye categoriacuteas profesionales de Conserje Expendedor Ordenanza Telefonista y Vigilante se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Servicios Generales

gt Personal de Limpieza y Alojamiento que incluye las categoriacuteas profesionales de Limpiadora y de Personal de Servicio Domeacutestico se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Limpieza y Alojamiento

Servicio Andaluz de Salud

gt Auxiliar administrativo

gt Auxiliar de enfermeriacutea

gt Pinche

gt Administrativos

gt Celador

Paacutegina 15wwwplenainclusionorg

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 12: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

y personal de las asociaciones) y representantes del Tercer Sector (personas con discapacidad intelectual)

Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgaacutenica 111985 de 2 de agosto de Libertad Sindical y maacutes especiacuteficamente de los artiacuteculos 31 y 32 de la Ley 91987 de 12 de junio de Oacuterganos de Representacioacuten Determinacioacuten de las Condiciones de Trabajo y Participacioacuten del Personal al Servicio de las Administraciones Publicas nuestra propuesta seriacutea la siguiente

a Establecer desde el Tercer Sector los miacutenimos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan acceder al empleo puacuteblico en igualdad de oportunidades

b Que las Administraciones Publicas establezcan la creacioacuten de una comisioacuten de trabajo multilateral de modo que esteacuten representados todos los agentes implicados con objeto de establecer recomendaciones y poder elevarlas a la Mesa General de Negociacioacuten y a las Mesas Sectoriales que se constituyan

En Galicia por ejemplo se creoacute el Consello Asesor de la Discapacidad (Consejo Asesor de la Discapacidad) donde estaacuten representadas las discapacidades de cara a mejorar y asesorar en los diversos procesos que se convoquen

3 iquestCon queacute otras aacutereas de la Administracioacuten tenemos que contar para poner en marcha el proceso

Hay que sentildealar como esencial la participacioacuten de otros oacuterganos de la administracioacuten puacuteblica diferentes de las direcciones generales de funcioacuten puacuteblica Se puede pensar en aacutereas de prevencioacuten de riesgos laborales aacutereas relacionadas con el aacutembito social como pueden ser los centros de valoracioacuten de la discapacidad o el departamento de educacioacuten Esta participacioacuten seraacute determinante en el enfoque del proceso la confeccioacuten de las bases que rigen la convocatoria y el desarrollo del proceso en siacute mismo

En el caso de que el proceso incluya una prueba linguumliacutestica de la segunda lengua oficial de la Comunidad Autoacutenoma es fundamental la coordinacioacuten con el oacutergano encargado de este tipo de pruebas

Paacutegina 13wwwplenainclusionorg

Como ya se ha dicho es importante coordinarse con los centros o instituciones que valoran la discapacidad en cada Comunidad autoacutenoma Estas instituciones son quienes emiten los certificados de discapacidad y quienes pueden aclarar dudas al tribunal en el caso de que no sepa discernir si el candidato presenta una discapacidad intelectual u otro tipo de discapacidad

En el apartado 16 de este protocolo se hablaraacute de coacutemo hacer para que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida Como se puede imaginar para conseguir este objetivo es fundamental la colaboracioacuten con las aacutereas de servicios sociales Un ejemplo de coordinacioacuten entre estas dos aacutereas se ha llevado a cabo por la Junta de Castilla y Leoacuten

Detallamos a continuacioacuten funciones de algunas de las aacutereas de la Administracioacuten involucradas en los procesos de adaptacioacuten acadeacutemica y convocatorias de oposicioacuten

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Educacioacuten

gt Actualizar equivalencias en la titulacioacuten acadeacutemica incluyendo itinerarios educativos adaptados y formacioacuten especializada (ocupacional de programas de orientacioacuten e insercioacuten)

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Asuntos Sociales

gt Las bases y el disentildeo de las convocatorias deben realizarse conjuntamente entre las Oficinas de SeleccioacutenDireccioacuten general de Funcioacuten Puacuteblica y las aacutereas responsables de los programas y servicios para personas con discapacidad de Servicios Sociales

gt Las aacutereas de Servicios Sociales pueden realizar funciones dentro del Tribunal de las oposiciones Igualmente pueden realizar una funcioacuten de valoracioacuten de capacidad funcional

4 iquestQueacute perfiles

Como establece el Estatuto Baacutesico del empleado puacuteblico en su artiacuteculo 59 el 2 de las plazas convocadas se deben destinar a personas con discapacidad intelectual Evidentemente las categoriacuteas y tipologiacuteas de plazas dependen de la titulacioacuten acadeacutemica

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 14

Las personas con discapacidad intelectual han estado escolarizadas en altos porcentajes en Centros de Educacioacuten Especial o han obtenido certificados de profesionalidad por este motivo muchas de las convocatorias ofertan plazas dentro del grupo de Otras Agrupaciones Profesionales A continuacioacuten damos una descripcioacuten no exhaustiva de los perfiles en los que se han producido convocatorias dentro de este grupo y de otros y seguacuten nuestros datos

Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica Estatal del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica y otras administraciones puacuteblicas

gt Ayudante de Gestioacuten y Servicios Comunes

Agencia Tributaria Estatal

gt Ordenanza

Direccioacuten General de Recursos Humanos y Funcioacuten Puacuteblica de la Junta de Andaluciacutea

gt Administrativo

gt Auxiliar Administrativo

gt Personal de Servicios Generales que incluye categoriacuteas profesionales de Conserje Expendedor Ordenanza Telefonista y Vigilante se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Servicios Generales

gt Personal de Limpieza y Alojamiento que incluye las categoriacuteas profesionales de Limpiadora y de Personal de Servicio Domeacutestico se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Limpieza y Alojamiento

Servicio Andaluz de Salud

gt Auxiliar administrativo

gt Auxiliar de enfermeriacutea

gt Pinche

gt Administrativos

gt Celador

Paacutegina 15wwwplenainclusionorg

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 13: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

Como ya se ha dicho es importante coordinarse con los centros o instituciones que valoran la discapacidad en cada Comunidad autoacutenoma Estas instituciones son quienes emiten los certificados de discapacidad y quienes pueden aclarar dudas al tribunal en el caso de que no sepa discernir si el candidato presenta una discapacidad intelectual u otro tipo de discapacidad

En el apartado 16 de este protocolo se hablaraacute de coacutemo hacer para que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida Como se puede imaginar para conseguir este objetivo es fundamental la colaboracioacuten con las aacutereas de servicios sociales Un ejemplo de coordinacioacuten entre estas dos aacutereas se ha llevado a cabo por la Junta de Castilla y Leoacuten

Detallamos a continuacioacuten funciones de algunas de las aacutereas de la Administracioacuten involucradas en los procesos de adaptacioacuten acadeacutemica y convocatorias de oposicioacuten

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Educacioacuten

gt Actualizar equivalencias en la titulacioacuten acadeacutemica incluyendo itinerarios educativos adaptados y formacioacuten especializada (ocupacional de programas de orientacioacuten e insercioacuten)

gt ConsejeriacuteaDepartamento de Asuntos Sociales

gt Las bases y el disentildeo de las convocatorias deben realizarse conjuntamente entre las Oficinas de SeleccioacutenDireccioacuten general de Funcioacuten Puacuteblica y las aacutereas responsables de los programas y servicios para personas con discapacidad de Servicios Sociales

gt Las aacutereas de Servicios Sociales pueden realizar funciones dentro del Tribunal de las oposiciones Igualmente pueden realizar una funcioacuten de valoracioacuten de capacidad funcional

4 iquestQueacute perfiles

Como establece el Estatuto Baacutesico del empleado puacuteblico en su artiacuteculo 59 el 2 de las plazas convocadas se deben destinar a personas con discapacidad intelectual Evidentemente las categoriacuteas y tipologiacuteas de plazas dependen de la titulacioacuten acadeacutemica

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 14

Las personas con discapacidad intelectual han estado escolarizadas en altos porcentajes en Centros de Educacioacuten Especial o han obtenido certificados de profesionalidad por este motivo muchas de las convocatorias ofertan plazas dentro del grupo de Otras Agrupaciones Profesionales A continuacioacuten damos una descripcioacuten no exhaustiva de los perfiles en los que se han producido convocatorias dentro de este grupo y de otros y seguacuten nuestros datos

Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica Estatal del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica y otras administraciones puacuteblicas

gt Ayudante de Gestioacuten y Servicios Comunes

Agencia Tributaria Estatal

gt Ordenanza

Direccioacuten General de Recursos Humanos y Funcioacuten Puacuteblica de la Junta de Andaluciacutea

gt Administrativo

gt Auxiliar Administrativo

gt Personal de Servicios Generales que incluye categoriacuteas profesionales de Conserje Expendedor Ordenanza Telefonista y Vigilante se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Servicios Generales

gt Personal de Limpieza y Alojamiento que incluye las categoriacuteas profesionales de Limpiadora y de Personal de Servicio Domeacutestico se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Limpieza y Alojamiento

Servicio Andaluz de Salud

gt Auxiliar administrativo

gt Auxiliar de enfermeriacutea

gt Pinche

gt Administrativos

gt Celador

Paacutegina 15wwwplenainclusionorg

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 14: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

Las personas con discapacidad intelectual han estado escolarizadas en altos porcentajes en Centros de Educacioacuten Especial o han obtenido certificados de profesionalidad por este motivo muchas de las convocatorias ofertan plazas dentro del grupo de Otras Agrupaciones Profesionales A continuacioacuten damos una descripcioacuten no exhaustiva de los perfiles en los que se han producido convocatorias dentro de este grupo y de otros y seguacuten nuestros datos

Direccioacuten General de Funcioacuten Puacuteblica Estatal del Ministerio de Poliacutetica Territorial y Funcioacuten Puacuteblica y otras administraciones puacuteblicas

gt Ayudante de Gestioacuten y Servicios Comunes

Agencia Tributaria Estatal

gt Ordenanza

Direccioacuten General de Recursos Humanos y Funcioacuten Puacuteblica de la Junta de Andaluciacutea

gt Administrativo

gt Auxiliar Administrativo

gt Personal de Servicios Generales que incluye categoriacuteas profesionales de Conserje Expendedor Ordenanza Telefonista y Vigilante se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Servicios Generales

gt Personal de Limpieza y Alojamiento que incluye las categoriacuteas profesionales de Limpiadora y de Personal de Servicio Domeacutestico se fusionan en la nueva categoriacutea profesional Personal de Limpieza y Alojamiento

Servicio Andaluz de Salud

gt Auxiliar administrativo

gt Auxiliar de enfermeriacutea

gt Pinche

gt Administrativos

gt Celador

Paacutegina 15wwwplenainclusionorg

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 15: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

gt Celadorconductor

gt Personal de lavanderiacutea y planchado

Parlamento de Andaluciacutea

gt Cuerpo de Subalternos

Ayuntamiento de Barcelona

gt Auxiliar de Biblioteca

gt Operarioa de limpieza

gt Operarioa de limpieza de automoacuteviles

gt Auxiliar Administrativo

Consejeriacutea de Presidencia interior justicia y accioacuten exterior del Gobierno de Cantabria

gt Agrupacioacuten profesional de subalternos de la administracioacuten de la Comunidad Autoacutenoma de Cantabria (funcionarios)

Servicio Caacutentabro de Salud

gt Auxiliar

gt Celador

Junta de Extremadura

gt Camarero limpiador

Xunta de Galicia

gt Ordenanza (Personal laboral)

gt Ordenanza (Funcionarios)

Servicio Galego de Sauacutede

gt Celadores

gt Auxiliares de Enfermeriacutea

gt Personal de Servicios Generales

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 16

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 16: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

Cabildo de Gran Canaria

gt Operario Peoacuten

Comunidad de Madrid y Asamblea de Madrid

gt Auxiliar de servicios

gt Auxiliar de control

Servicio de Salud del P Asturias

gt Lavandera

gt Planchadora

Ayuntamiento de Sant Feliuacute de Gixols

gt Conserje

Esta relacioacuten no indica las plazas que se han convocado por las diferentes administraciones puacuteblicas sino los diferentes perfiles por este motivo aquiacute no aparecen otras administraciones puacuteblicas que siacute han convocado plazas pero lo han hecho en perfiles que ya aparecen reflejados en este listado

Como se puede ver tambieacuten se han convocado algunas plazas en las que el requisito de acceso es el de titulacioacuten en Educacioacuten Secundaria Obligatoria y que por lo tanto pertenecen al Grupo C2

Paacutegina 17wwwplenainclusionorg

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 17: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

Con respecto a la seleccioacuten del perfil a convocar nuestra recomendacioacuten es que se realice un anaacutelisis pormenorizado de la relacioacuten de puestos de trabajo y las funciones a desempentildear y considerar aquellos donde estas personas pueden desarrollar todo su potencial Es interesante que en la labor de seleccioacuten del perfil participen profesionales de diferentes servicios de funcioacuten puacuteblica aportando cada uno su competencia y conocimiento

Ademaacutes de este trabajo interno es interesante que como parte del trabajo en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector se cuente con su participacioacuten para poder realizar ese anaacutelisis de los posibles puestos de trabajo que implique una descripcioacuten de tareas y habilidades ritmo de trabajo y rendimiento exigido uso de herramientas y maquinaria condiciones laborales relaciones internasexternas riesgos laboraleshellip

A la hora de crear estos perfiles se identifican 2 posibilidades que las plazas ofertadas sean plazas identificadas y concretas dentro de la Relacioacuten de Puestos de Trabajo (RPT) o que sean plazas baacutesicas de una categoriacutea o agrupacioacuten profesional concreta

En alguna de las convocatorias de las que tenemos conocimiento como es la de la diputacioacuten de Guipuzkoa se han generado nuevos puestos Se han adaptado las funciones y competencias a las personas con discapacidad intelectual En este caso puede tratarse de una agrupacioacuten de funciones adecuadas ya existentes en otros puestos de trabajo

Por lo tanto los puestos de trabajo pueden ser de nueva creacioacuten o puestos de vacantes ya existentes Es importante que los puestos que se oferten no esteacuten ocupados por personal interino proveniente del turno ordinario ya que este no se va a poder presentar a la convocatoria especiacutefica y deberaacute ser despedido o recolocado lo que supone un problema antildeadido a la convocatoria y a la acogida del nuevo trabajador con discapacidad intelectual

Aunque a traveacutes del disentildeo del puesto de trabajo se intente que estos puestos sean accesibles para las personas con discapacidad intelectual no se puede olvidar la gran heterogeneidad de estas personas y el hecho de que una vez se incorporen a su puesto de trabajo puede ser posible que necesiten ajustes razonables para garantizar su oacuteptimo desempentildeo laboral

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 18

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 18: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

5 iquestEn queacute lugar o centro va a desempentildear el puesto de trabajo

En la medida de lo posible se recomienda comenzar con los departamentos que se muestren maacutes interesados El proceso puede presentar algunas barreras por lo que los departamentos maacutes interesados tambieacuten pondraacuten maacutes medios para resolverlas

Otro criterio que se ha tenido en cuenta en alguna convocatoria ha sido el de la sensibilizacioacuten social de modo que los puestos de trabajo se han elegido por lo puacuteblico que es el lugar de trabajo de modo que la sociedad pueda beneficiarse de la buena labor realizada por las personas con discapacidad intelectual y perciba con normalidad el que tambieacuten trabajen en la administracioacuten puacuteblica

El puesto de trabajo se debe desempentildear donde la figura esteacute totalmente instaurada con las funciones bien definidas Es importante que en el centro exista el apoyo natural es decir un compantildeeroa que realice las mismas funciones o similares y que en el caso de duda pueda recurrir a su ayuda Estos apoyos naturales se deben instaurar de una manera planificada y contando a su vez con sus propios apoyos para poder realizar esta tarea de manera eficaz y sin que sea percibida como una carga sino como un estiacutemulo para el trabajador-apoyo natural Para ello deben recibir formacioacuten se recomienda contar con las organizaciones del Tercer Sector para esta tarea La formacioacuten se podriacutea realizar en dos fases una previa al inicio de la convocatoria y maacutes general y otra maacutes especiacutefica una vez elegidos los destinos y antes de la efectiva incorporacioacuten cuando ya se conoce quien va a ser la persona concreta que va a ir a trabajar

Tambieacuten es importante que se tenga en cuenta como prioridad la localidad elegida por la persona con discapacidad intelectual ya que en muchos casos la persona es destinada a un lugar de trabajo lejano a su lugar de residencia dificultando por tanto el transporte y produciendo desarraigo de la persona con discapacidad intelectual respecto de su familia amigos y contexto social Las personas con discapacidad intelectual tienen grandes problemas a la hora de poder sacarse el carnet de conducir tambieacuten necesitan maacutes apoyos para trasladarse de residencia o de ciudad por lo que es importante tener muy en cuenta desde el disentildeo de la convocatoria como garantizar que la persona podraacute optar a la plaza que ha elegido En el caso de las convocatorias de la Administracioacuten General del Estado en la inscripcioacuten se especifica cual es el lugar en el que se quiere trabajar y los opositores solamente concursan para esa plaza concreta

Paacutegina 19wwwplenainclusionorg

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 19: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

En el caso de Galicia se solicitoacute a las personas con discapacidad intelectual que obtuvieron plaza que indicaran tres localidades donde pudieran desempentildear el puesto de trabajo y se tuvo en cuenta su demanda a la hora de incorporarlas Se debe garantizar que se tienen en cuentan medidas para prevenir el desarraigo

Soluciones similares a esta pueden ser apropiadas siempre que se hagan en acuerdo con las organizaciones del Tercer Sector de manera perioacutedica

6 iquestQueacute tipo de prueba vamos a realizar (teniendo en cuenta la legislacioacuten)

La legislacioacuten de las Comunidades Autoacutenomas variacutea a la hora de establecer si es necesario hacer una prueba teoacuterica y praacutectica en los procesos de oposicioacuten

Una de las herramientas maacutes eficaces para la accesibilidad cognitiva de la informacioacuten escrita es la Lectura Faacutecil Para saber maacutes sobre esta herramienta

httpswwwplenainclusionorgsitesdefaultfilesinformacion_todospdf

En las pruebas teoacutericas se deberiacutea tener en cuenta lo siguiente

gt Elaboracioacuten de Convocatorias en Lectura Faacutecil

gt Temario en Lectura Faacutecil (ver apartado 9)

gt Instrucciones para completar el cuestionario en Lectura Faacutecil y publicadas al menos 15 diacuteas antes de la celebracioacuten del examen

gt Preguntas enunciadas bajo los principios de Lectura Faacutecil

gt Preguntas de tipo test y 3 alternativas de respuesta que no penalizan el fallo

gt Nuacutemero de preguntas no superior a 30 cuando se convocan plazas con fase de oposicioacuten y fase de concurso

gt Tiempo de duracioacuten del examen como miacutenimo de 1 hora para un maacuteximo de 25 preguntas y 3 opciones de respuesta El tiempo deberiacutea incrementarse si el nuacutemero de preguntas es mayor o el nuacutemero de opciones de respuesta es mayor

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 20

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 20: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

gt Plantilla de respuesta adaptada y que facilite la minimizacioacuten de errores de transcripcioacuten

gt En la medida de lo posible la prueba de examen se deberiacutea disentildear de tal modo que permitiera que los opositores salieran del examen una vez terminen su ejercicio y que no sea obligatorio que permanezcan en la sala hasta que finalice el tiempo establecido para la prueba

gt El opositor deberaacute salir del examen con una copia de sus respuestas para garantizar la transparencia de todo el proceso

Todas estas medidas han de respetar el principio de autonomiacutea y ser lo maacutes naturales posible

Entre los ajustes razonables a la prueba de examen teoacuterico que se permiten en las diferentes convocatorias encontramos los siguientes

gt Accesibilidad de la informacioacuten y comunicacioacuten del proceso y del recinto donde se realicen las pruebas

gt Posibilidad de hacer el examen a traveacutes de una prueba oral para aquellas personas que asiacute lo soliciten como ajuste razonable

gt Medios materiales y humanos asistencia apoyo ayudas tecnoloacutegicas

gt Tiempo adicional

Existen convocatorias autonoacutemicas en las que debido a su legislacioacuten se debe realizar una prueba praacutectica asiacute como una prueba de idioma Ambas cuestiones se veraacuten en los apartados 7 y 8 de este protocolo

Desde la Administracioacuten General del Estado (AGE) se facilita el examen en una carpeta cerrada con velcro El opositor da sus respuestas en el mismo cuadernillo en el que se ponen las preguntas el papel es autocopiativo con 3 copias una de las cuales es la del opositor La separacioacuten de estas 3 copias la realizan los colaboradores por lo que el nuacutemero de colaboradores ha de ser alto El grosor del papel es mayor estaacute paginado los maacutergenes aumentan en cada paacutegina para no confundir las respuestas de las paacuteginas Los recuadros de las alternativas de respuesta estaacuten a la izquierda

Paacutegina 21wwwplenainclusionorg

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 21: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

El modelo autocopiativo de la AGE tiene como inconveniente el coste (aunque es una cuestioacuten de prioridades y una vez que ya ha disentildeado este modelo el coste se iraacute reduciendo)

7 Si hacemos prueba praacutectica iquestcoacutemo la realizamos

Como consideracioacuten general a la hora de decidir si el proceso debe constar de una prueba praacutectica o no ademaacutes de la legislacioacuten vigente se deberiacutea pensar en si las convocatorias ordinarias en categoriacuteas profesionales similares cuentan o no con prueba praacutectica Algunas comunidades autoacutenomas cuentan con este tipo de pruebas como requisito de acceso y en ese sentido ofrecemos algunas recomendaciones a tener en cuenta para estas pruebas praacutecticas

Las pruebas praacutecticas pueden tener un alto componente de subjetividad y por lo tanto es muy importante definirlas claramente y explicar cuaacuteles seraacuten los criterios de evaluacioacuten que se va a medir y como se va a medir

Si se va a hacer prueba praacutectica anticipar todo lo posible los elementos de la prueba (modelo de las maacutequinas plantilla para recoger recados tiempos dinaacutemica de la pruebahellip) Asiacute como los criterios de evaluacioacuten de modo que sean lo maacutes objetivos posible Se deberaacute informar a los opositores con tiempo para que puedan prepararse

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 22

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 22: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

La Diputacioacuten Foral de Bizkaia publicoacute indicaciones sobre la prueba praacutectica explicando cuaacuteles eran las tareas a realizar y los modelos de maacutequinas que se iban a usar para la misma En los temarios ya se habiacutean incluido fotografiacuteas de todos y cada uno de los uacutetiles a emplear desde los maacutes complicados -la fotocopiadora multifuncioacuten- hasta la grapadora Las tareas de estas pruebas son las que aparecen en las bases de la convocatoria como competencias que los opositores deben demostrar

8 Procesos con perfil linguumliacutestico

Como ya adelantaacutebamos tambieacuten existen experiencias en las que las pruebas de oposicioacuten han incluido una para determinar el perfil linguumliacutestico Cuando se ha realizado ha sido porque los opositores no contaban con la titulacioacuten requerida y no ha sido posible una convalidacioacuten Por otro lado la prueba de idioma no es eliminatoria pero si obligatoria

Si se va a hacer prueba de idioma utilizar Lectura Faacutecil adaptar el formato de la plantilla detallar las instrucciones en Lectura Faacutecil y plantear una prueba que valore maacutes la comprensioacuten del idioma que los aspectos maacutes formales relacionados con ortografiacutea o gramaacutetica

En la oposicioacuten de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se solicitaba que las personas aspirantes contaran con un perfil linguumliacutestico 1 que constituiacutea un meacuterito (1 punto) Para disentildear la prueba de perfil (la tercera prueba) se colaboroacute con el Instituto Vasco de Administraciones Puacuteblicas (IVAP) Dicha prueba contemplaba las cuatro destrezas linguumliacutesticas Asimismo se utilizoacute el sistema de acreditaciones previsto en el Decreto 472012 de 3 de abril de reconocimiento de los estudios oficiales realizados en euskera y de exencioacuten de la acreditacioacuten con tiacutetulos y certificaciones linguumliacutesticas en euskera Por otro lado si el primer yo segundo ejercicio se superaban en euskera se obteniacutea el punto Ademaacutes las personas que superaron la prueba de idioma obteniacutean el tiacutetulo oficial del perfil linguumliacutestico

Paacutegina 23wwwplenainclusionorg

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 23: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

En las convocatorias de Galicia la legislacioacuten autonoacutemica exige el establecimiento de un examen de lengua gallega que no es eliminatorio pero siacute obligatorio Tanto en la Direccioacuten Xeral de Funcioacuten Puacuteblica como en la del SERGAS el examen que se disentildeoacute solo puntuaba de cara a subir la nota Este examen se basaba en la comprensioacuten lectora y no en conocimientos ortograacuteficos y gramaticales Los aspirantes que podiacutean acreditar documentalmente el nivel de gallego a traveacutes del certificado oficial Celga 2 estaban exentos de realizar esta prueba y obteniacutean 20 puntos directamente (El Celga 2 se obtiene en cursos especiacuteficos de lengua gallega con la EGB terminada o teniendo aprobada la asignatura de lengua gallega hasta 2ordm de la ESO aunque no tengan tiacutetulo de secundaria) FADEMGA Plena inclusioacuten Galicia colaboroacute con la Administracioacuten en la elaboracioacuten de modelos de examen en Lectura Faacutecil para que los participantes dispusiesen de ejemplos similares a lo que se iban a encontrar en el proceso selectivo

9 iquestCoacutemo podemos facilitar los temarios

Los temarios deben estar disponibles en Lectura Faacutecil y con la autorizacioacuten de temario oficial de la administracioacuten con el mayor tiempo posible que permita la normativa de la convocatoria desde su publicacioacuten hasta la fecha de examen Se recomienda acompantildear los temarios de ejercicios para la preparacioacuten del examen Para la elaboracioacuten de los temarios la administracioacuten deberiacutea contar con las organizaciones del Tercer Sector Cada vez maacutes administraciones estaacuten realizando este tipo de colaboraciones Esto se deberiacutea recoger en las bases de la convocatoria asiacute como la informacioacuten sobre coacutemo obtener los temarios que deberiacutean estar publicados en la web que la administracioacuten genere para comunicarse con los opositores Ademaacutes de permitir su difusioacuten a traveacutes de los canales de las organizaciones del Tercer Sector con las que se colabore

En el apartado 6 ya se han dado indicaciones de coacutemo tendriacutean que ser las pruebas por lo que los temarios deben ser acordes a lo descrito en ese apartado contar con una mayor parte de contenidos relacionados con el puesto de trabajo a desempentildear y menos contenidos teoacutericos

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 24

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 24: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

10 iquestCoacutemo disentildear un Cataacutelogo de Adaptaciones

Es interesante que las adaptaciones que se pueden solicitar se puedan reflejar en las bases (o al menos algunos ejemplos) la falta de experiencia de las personas con discapacidad intelectual como opositores les hace desconocer que posibilidades de adaptaciones pueden solicitar A continuacioacuten hacemos una serie de propuestas de adaptaciones que se refieren a todo el proceso no solo a la fase de examen Es muy importante que las adaptaciones se disentildeen en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector

Propuestas

1 Convocatorias independientes especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual no discapacidad psiacutequica ya que dariacutea entrada en el proceso a personas con enfermedad mental que no tienen por queacute tener afectado su funcionamiento cognitivo y por lo tanto necesitar unos ajustes a la prueba diferentes

2 Requisito de acceso acreditar una discapacidad intelectual (documento que se debe aportar Dictamen teacutecnico facultativo) y un grado de discapacidad global igual o superior al 33 (documento que se debe aportar Certificado de Discapacidad) De esta manera se evita la inseguridad juriacutedica y la indefensioacuten del participante ya que no existe ninguacuten certificado oficial que ofrezca informacioacuten desglosada del porcentaje de cada discapacidad que tenga la persona

3 Reserva de plazas en categoriacuteas a las que las personas con discapacidad intelectual tengan opciones de acceder Debido a su nivel formativo deben ser plazas de baja cualificacioacuten La recomendacioacuten seriacutea establecer en las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) de las Administraciones unas plazas de adscripcioacuten exclusiva para personas con discapacidad intelectual siempre en colaboracioacuten con las organizaciones del Tercer Sector que representan a las personas con discapacidad intelectual (PCDI)

4 En cuanto a los requisitos de titulacioacuten se ha de establecer no solo una titulacioacuten sino que se admita la acreditacioacuten de haber cursado los antildeos de escolarizacioacuten obligatoria en cada plan de estudios

5 Que tanto las bases de las convocatorias solicitudes instrucciones guiacuteas temarios examen listadoshellip figuren en Lectura Faacutecil El temario deberiacutea estar elaborado en

Paacutegina 25wwwplenainclusionorg

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 25: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

colaboracioacuten entre la administracioacuten puacuteblica y las organizaciones del tercer sector especialistas en la adaptacioacuten y validacioacuten de materiales en Lectura Faacutecil

6 Las bases de la convocatoria deben especificar el tiempo maacuteximo en el que se celebraraacute el examen Se deberiacutea celebrar el examen dando el mayor tiempo permitido para la celebracioacuten del mismo desde que se publiquen las bases de la convocatoria

7 Contar con un espacio especiacutefico en la web de la administracioacuten convocante con toda la informacioacuten de la convocatoria y que al menos esa parte de la web sea accesible desde un punto de vista cognitivo

8 En las convocatorias con concurso de meacuteritos que se valore como experiencia laboral aquellas experiencias reales con contrato y alta en la seguridad social relacionadas con las labores del puesto de trabajo al que se presenten

9 Las organizaciones del Tercer Sector u otras organizaciones se encargaraacuten de prestar el apoyo a los opositores que lo deseen para preparar las pruebas de examen asiacute como de asesorarles en todos los procesos de la convocatoria Es importante que este papel se reconozca desde la Administracioacuten

10 Las organizaciones del Tercer Sector o la propia administracioacuten han de facilitar la figura del ldquopreparador laboralrdquo para que preste apoyo en el puesto de destino a las personas con discapacidad intelectual Este apoyo se deberaacute realizar previa valoracioacuten de un servicio de empleo con apoyo o de intermediacioacuten laboral para personas con discapacidad intelectual y siempre evidentemente contando con el consentimiento del propio trabajador Es fundamental que todas las administraciones que convoquen oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual sean conscientes de la importancia de esta figura para garantizar tanto la adaptacioacuten al puesto del nuevo trabajador como para gestionar la inseguridad que puede generar en el equipo de trabajo contar con un compantildeero con discapacidad intelectual Para ello se pueden firmar convenios de colaboracioacuten u otro tipo de soluciones que garanticen que este apoyo puede estar disponible para todos los nuevos trabajadores con discapacidad intelectual Los servicios de empleo con apoyo estaacuten regulados a traveacutes del RD 2007 de 2 de julio el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 26

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 26: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

11 Teniendo en cuenta las especiales dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad intelectual para acceder al transporte tanto puacuteblico como privado asiacute como para trasladarse de residencia o ciudad se deben plantear sistemas para que las plazas solicitadas por estas personas sean las que finalmente obtienen En la informacioacuten de las plazas ofertadas habriacutea que antildeadir una explicacioacuten de las caracteriacutesticas de cada una (complementos jornada direccioacuten fiacutesica e incluso medio de contacto con la unidad de que dependa etc) para que puedan tener una idea clara tanto del puesto como del lugar de trabajo

12 Ademaacutes de las adaptaciones especiacuteficas que pueden necesitar las personas con discapacidad intelectual tambieacuten se debe tener en cuenta que la prevalencia de otro tipo de discapacidades es mayor que en la poblacioacuten sin discapacidad por lo que se pueden requerir adaptaciones similares a las de personas con discapacidad fiacutesica o sensorial

13 Se recomienda tambieacuten poder establecer condiciones de reduccioacuten de jornada para los supuestos en que la persona no pueda asumir una jornada completa en el caso de que su situacioacuten variacutee con respecto al momento en el que consiguioacute el certificado de compatibilidad funcional

14 Otras adaptaciones que se tienen en cuenta principalmente para la generacioacuten de bolsas de empleo (ejemplo de la Xunta de Galicia) son las de contar con puestos de trabajo que no sean itinerantes sin nocturnidad y en los que pueda haber un

Paacutegina 27wwwplenainclusionorg

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 27: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

referente natural en el centro de trabajo es decir que la persona no trabaje en un puesto de trabajo aislada

15 No acumulacioacuten de las plazas especiacuteficas de discapacidad intelectual no cubiertas a otros cupos (personas con discapacidad o general) Las plazas no cubiertas deben acumularse a la cuota de la oferta siguiente Si el proceso estaacute bien adaptado esta situacioacuten no deberiacutea producirse

16 Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las personas con discapacidad intelectual para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la persona con discapacidad intelectual

11 La comunicacioacuten con los opositores iquestcoacutemo la gestionamos

Colaborar con las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad intelectual para que la informacioacuten sobre las convocatorias tambieacuten sea comunicada a traveacutes de sus medios Poder tener un contacto directo entre las organizaciones del Tercer Sector y la administracioacuten convocante es muy uacutetil ya que ayudaraacute a gestionar de una manera unificada muchas de las dudas de los opositores

Contar con un espacio en la web de la administracioacuten en el que se ofrece toda la informacioacuten de la convocatoria asiacute como con un correo electroacutenico de comunicacioacuten con los opositores Tambieacuten se puede facilitar un teleacutefono de contacto para los opositores

En todo el proceso se deberiacutea tener en cuenta la accesibilidad cognitiva esto es que la informacioacuten sea faacutecil de comprender encontrarhellip para ello una de las claves es generar informacioacuten escrita siguiendo las pautas de Lectura Faacutecil (NORMA UNE 153101 de Lectura Faacutecil) Estas pautas se pueden aplicar a cualquier tipo de informacioacuten escrita y por lo tanto a temarios instancias web comunicacioacuten sobre las convocatorias formatoplantilla de examenhellip

Con respecto a la web ademaacutes de tener la informacioacuten en Lectura Faacutecil se deberiacutean tener en cuenta cuestiones relacionadas con la navegabilidad y usabilidad de modo que tambieacuten se garantice la accesibilidad cognitiva

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 28

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 28: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

Plena inclusioacuten cuenta con un cataacutelogo de servicios a traveacutes del cual se puede contactar con organizaciones del Tercer Sector que pueden asesorar en estas cuestiones

httpswwwplenainclusionorginformatepublicacionescatalogo-de-servicios-de-accesibilidad-cognitiva-de-plena-inclusion

Con respecto a la comunicacioacuten durante el examen se recomienda que haya una ratio alta de colaboradores

Plena inclusioacuten Espantildea cuenta con una APP en la que se estaacute intentando recoger la informacioacuten de todas las convocatorias de empleo puacuteblico especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual que se estaacuten realizando en toda Espantildea

A traveacutes de este enlace se puede acceder httpsappsplenainclusionorgoposiciones

Todas las federaciones autonoacutemicas de Plena inclusioacuten tienen acceso como administradores a esta APP por lo que pueden subir informacioacuten a la misma y difundirla entre sus entidades

12 Listas de contratacioacuten especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Al igual que existe un cupo de reserva para la discapacidad intelectual con unos procesos selectivos especiacuteficos han de constituirse listas de contratacioacuten temporal especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual para cubrir posibles interinidades vacaciones bajas etc por la especial situacioacuten de desempleo de las personas a las que va dirigida este tipo de convocatorias

Se deberiacutean crear bolsas especiacuteficas (1 de cada 5) para cubrir la categoriacutea no solo de discapacidad intelectual con condiciones especiacuteficas (por ejemplo que no penalice el no aceptar una oferta con una duracioacuten miacutenima de 1 mes) se recomienda que los puestos no cubran turnos de noche ni itinerantes o por turnos

En Galicia ya existe un decreto que fija las condiciones y caracteriacutesticas de listas de contratacioacuten temporal En este decreto se fijan peculiaridades para las listas de personas con discapacidad intelectual como las que se han enunciado en el paacuterrafo anterior

Paacutegina 29wwwplenainclusionorg

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 29: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

13 iquestCoacutemo deberiacutea seleccionarse el Tribunal

El Tribunal deberiacutea estar formado por trabajadores de las especialidades a las que se opta y con conocimiento sobre la discapacidad intelectual ademaacutes de representantes de los equipos autonoacutemicos de valoracioacuten de la discapacidad En definitiva profesionales con una cierta sensibilidad hacia la discapacidad y profesionales de diferentes disciplinas que constituyan un verdadero equipo multidisciplinar Como expertos por experiencia se podriacutean incorporar personas con discapacidad intelectual que ya estaacuten trabajando dentro de la Administracioacuten Puacuteblica

En cualquier caso seriacutean importante que los miembros del Tribunal recibieran formacioacuten sobre discapacidad y como comunicarse con los opositoreshellip

14 iquestQuieacutenes seraacuten los colaboradores del Tribunal

Profesionales del aacutembito de la administracioacuten puacuteblica que esteacuten formados en discapacidad intelectual Deberiacutean ser profesionales con experiencia en procesos selectivos

Si bien no existe un consenso sobre la cantidad ni sobre la ratio de colaboradoralumnos se propone una ratio de 1 colaborador por cada 12 opositores con discapacidad

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 30

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 30: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

intelectual aunque conocemos algunos casos en los que la ratio ha sido de 15 Puede depender tambieacuten de coacutemo se gestiona el modelo de examen (ver apartados 7 y 15)

Como colaboradores externos se recomienda que participen profesionales de las organizaciones del Tercer sector que representan a las personas con discapacidad intelectual

15 iquestEn queacute espacio fiacutesico se realizaraacute el examen iquestcoacutemo organizaremos el examen

Es importante tener en cuenta el espacio a utilizar para la realizacioacuten del examen A continuacioacuten se van a describir algunas pautas a tener en cuenta para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y consideraciones para cuidar de que los espacios sean adecuados

Propuestas

1 Sensibilizar a la Administracioacuten sobre estos inconvenientes y facilitar la anticipacioacuten para los usuarios

2 Celebrar los exaacutemenes en edificios adaptados de faacutecil acceso pero tambieacuten ubicados en lugares de faacutecil llegada usando el transporte puacuteblico Las organizaciones del Tercer Sector pueden ayudar a las administraciones convocantes a hacer los espacios maacutes accesibles a traveacutes de facilitacioacuten de informacioacuten previa a los opositores

3 Procurar espacios diaacutefanos y luminosos divididos por zonas (comunes para la recepcioacuten y apartadas para el examen) y zonas de espera para los familiares y profesionales de apoyo

4 Fomentar la figura del ldquoacompantildeante de referenciardquo funcionarios yo personal de las asociaciones acompantildeen a los opositores y les orienten asesoren o resuelvan sus dudas en todo momento estas figuras han de conocerse a priori por parte de opositores y familiares Estas figuras deben estar claramente identificadas por ejemplo con chalecos u otra indumentaria de color que indique que se les puede pedir ayuda o informacioacuten

5 Introducir el espacio denominado ldquoaula de incidenciasrdquo donde puedan recogerse los posibles inconvenientes o necesidades no satisfechas de los usuarios opositores

Paacutegina 31wwwplenainclusionorg

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 31: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

En la OPE de la Diputacioacuten Foral de Bizkaia se articuloacute un sistema para garantizar la sensacioacuten de seguridad denominado ldquosistema de referenciardquo Primeramente se definieron tres zonas (A B y C) para acceder al lugar del examen Por otro lado participaron 100 personas funcionarias voluntarias (1 por cada 5 aspirantes) previamente formadas por personas con discapacidad intelectual que se encargaron de recibir a las personas aspirantes acompantildearlas en todo el desarrollo del primer ejercicio y actuar como interlocutoras con el resto de personal en toda circunstancia que pudiera surgir Antes de la prueba se comunicoacute este sistema en la web (en Lectura Faacutecil y con fotografiacuteas) y por carta indicando en ella la persona de referencia correspondiente

16 iquestCoacutemo hacemos que el puesto de trabajo encaje dentro de un itinerario personalizado de empleo y de planes de vida

gt Las administraciones puacuteblicas deben conocer el concepto de Itinerario de empleo para personas con discapacidad intelectual para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se puedan entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro Este aspecto estaacute claramente vinculado al apartado ldquo23- Promocioacuten internardquo

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Se debe tener en cuenta el concepto de ldquoenvejecimientordquo vinculado al desarrollo profesional de las PDI para valorar la posibilidad de nuevas adaptaciones del puesto de trabajo y el propio seguimiento del Itinerario de la PDI

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la PDI en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la PDI doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 32

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 32: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

gt En el caso de las personas que tienen que trasladarse de ciudad porque la plaza que han conseguido estaacute demasiado lejos de su lugar de residencia debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CC AA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una PDI previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con eacutel para apoyarle en cuanto necesite

En el caso de Castilla y Leoacuten se articula un protocolo de acompantildeamiento para la inclusioacuten sociolaboral para estas personas Desde un abordaje integral de la inclusioacuten sociolaboral sobre la base del apoyo a los proyectos de vida de las personas con discapacidad ante situaciones de cambio de lugar de residencia por propia eleccioacuten personal se gestionaraacuten los apoyos para la vida independiente facilitaacutendoles en su caso alojamiento y asistencia personal que pueden ser objeto de financiacioacuten como medidas complementarias incluidas en el Programa de itinerarios integrados de inclusioacuten sociolaboral para personas con discapacidad cofinanciadas por Fondo Social Europeo o bien por otras viacuteas de financiacioacuten

17 iquestCoacutemo preparamos el entorno de trabajo y apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

En este sentido es fundamental como ya se ha indicado dentro del apartado de cataacutelogo de adaptaciones el que las administraciones convocantes se familiaricen con el RD 2007 de empleo con apoyo en el que se describen los servicios de empleo con apoyo que son oacuteptimos para apoyar tanto a la persona como al entorno de trabajo en la incorporacioacuten al puesto

En Galicia a las personas con discapacidad intelectual que se incorporan a la Administracioacuten se les facilita una formacioacuten inicial adaptada a sus caracteriacutesticas y necesidades Las Administraciones deberiacutean organizar formaciones especiacuteficas teoacuterico-praacutecticas para los opositores que consiguen una plaza Una buena estrategia es la de buscar aliados dentro de los centros de trabajo que puedan hacer esa labor de sensibilizacioacuten acompantildeados de expertos en discapacidad intelectual del Tercer Sector (experiencia de la Junta de Castilla y Leoacuten)

Paacutegina 33wwwplenainclusionorg

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 33: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

A continuacioacuten se plantean algunas recomendaciones

Antes de que la persona se incorpore al puesto de trabajo

gt Formacioacutensensibilizacioacuten destinada a todos los profesionales del centro el objetivo es facilitar un espacio donde se sensibilice sobre las capacidades de los trabajadores con discapacidad en el desarrollo de su rol como trabajadores se analicen necesidades de apoyo del equipo se detecten cuestiones que fallaron en anteriores experiencias se posibilite que los trabajadores compartan dudas sentimientoshellip Se propone una sesioacuten de una hora y media de duracioacuten

gt Formacioacuten especiacutefica una de las claves de eacutexito del proceso de inclusioacuten seraacute que la persona con discapacidad cuente con un ciacuterculo de apoyo que le proporcione informacioacuten clara sobre el desarrollo de sus tareas le facilite el conocimiento del centro sus instalaciones normas de funcionamiento le apoye en la gestioacuten de situaciones ante las cuales la persona con discapacidad manifieste dificultades para resolver por siacute mismohellip y en definitiva esteacute atento y preste los apoyos necesarios ante aquellas necesidades que puedan surgir no solo durante el proceso de inclusioacuten sino durante todo el tiempo en el que la persona con discapacidad permanezca en el centro No obstante la intensidad de los apoyos se iraacute minimizando en la medida en que los trabajadores con discapacidad adquieran las competencias necesarias siendo lo idoacuteneo que finalmente el apoyo se realice de manera intermitente uacutenicamente en situaciones puntuales que asiacute se requiera Se propone una formacioacuten de una duracioacuten aproximada de 3 horas con el objetivo de preparar el acompantildeamiento del trabajador con discapacidad (anaacutelisis del puesto en Lectura Faacutecil apoyo en la comunicacioacuten apoyo en la toma de decisioneshellip) Es recomendable valorar posibles ldquocompensacionesrdquo para el apoyo natural o compantildeero de apoyo A continuacioacuten se proponen posibles integrantes del ciacuterculo de apoyo No obstante seraacute fundamental partir del componente de voluntariedad y buena disposicioacuten para asumir las tareas que implica la participacioacuten en este equipo

gt Responsable de personal podraacute coordinar el grupo recibir la informacioacuten de los compantildeeros y del trabajador con discapacidad y derivar al profesional maacutes acorde para resolver la cuestioacuten

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 34

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 34: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

gt Teacutecnicos del equipo del centro (aqueacutellos que se consideren oportunos) Su funcioacuten seraacute recoger cuestiones relativas a motivacioacuten del trabajador con discapacidad en el puesto de trabajo y abordar posibles dificultades que surjan en las relaciones interpersonales Tambieacuten se puede incidir especialmente en el abordaje de aspectos sociales del trabajador con discapacidad vinculacioacuten a un grupo de referencia o asociacioacuten tiempo libre relacioacuten con compantildeeros etc

gt Responsable o encargado de trabajo Podraacute repasar los trabajos a realizar y los realizados y supervisar las posibles dificultades que puedan aparecer en sus funciones

Cuando la persona se incorpora al puesto de trabajo y como parte del proceso de acogida

gt Conocimiento de los espacios del centro por parte el trabajador pudieacutendosele entregar hoja de funciones en Lectura Faacutecil

gt Presentacioacuten al ciacuterculo de apoyo alguno de cuyos miembros puede acompantildear en todo el proceso de presentacioacuten y acogida

gt Prestacioacuten de apoyo tanto dentro como fuera del puesto de trabajo

gt Entrenamiento necesario de acuerdo con el anaacutelisis de tarea realizado previamente para que el trabajador adquiera las habilidades que le posibiliten la suficiente competencia personal y profesional para adaptarse a los requisitos del puesto de trabajo y realizarlo por siacute solo

Paacutegina 35wwwplenainclusionorg

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 35: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

gt Los apoyos directos en el puesto de trabajo se iraacuten reduciendo progresivamente seguacuten la evolucioacuten y necesidades cambiaacutendose por una supervisioacuten de las tareas y una persona de referencia para poder preguntar dudas

gt Incorporar un seguimiento perioacutedico a traveacutes de evaluaciones de la satisfaccioacuten del trabajador el responsable del centro y el resto de compantildeeros Se valoraraacute la calidad cantidad y organizacioacuten de tareas el ritmo rendimiento y habilidades sociolaborales clima del entorno laboral deteccioacuten prevencioacuten e intervencioacuten sobre situaciones criacuteticas funcionamiento de los apoyos naturales etc Se puede establecer una periodicidad de seguimiento en funcioacuten de las necesidades de la persona o de su demanda

En todo este proceso es fundamental la figura del preparador o preparadora laboral del sistema de empleo con apoyo que acompantildea a la persona de forma presencial o no durante toda su andadura laboral Se pueden firmar convenios con las entidades del tercer sector que articulan de forma global la formacioacuten a impartir al entorno tanto geneacuterica como especiacutefica y se convierte en un buen canal de apoyo y comunicacioacuten

18 iquestQueacute informacioacuten tenemos que dar sobre el centro de trabajo y las tareas a realizar alliacute

Una propuesta interesante es que una vez que los adjudicatarios de plaza se incorporen a su puesto de trabajo debe figurar la siguiente informacioacuten

gt Tareas principales

gt Tareas secundarias

gt Destrezas necesarias

gt Conocimientos necesarios

gt Habilidades necesarias

gt Horario

gt Lugar

gt Desplazamientos en el puesto de trabajo

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 36

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 36: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

La administracioacuten convocante deberiacutea facilitar esta informacioacuten previa en las convocatorias sobre los posibles destinos y localidades asiacute como de las funciones y competencias especiacuteficas que cada puesto requiera con objeto de posibilitar la anticipacioacuten de las personas con discapacidad intelectual y evitar o minimizar el desarraigo La fase de eleccioacuten de destinos tiene una importancia relevante porque permite a la persona seleccionada y su entorno hacerse una ideal real de tiempos de traslado tipo de edificio entorno etc por eso se recomienda o bien hacer un recorrido presencial o hacerlo de manera virtual

19 iquestCoacutemo apoyamos a las personas que tienen que cambiar de residencia para incorporarse a su puesto

Debe existir una implicacioacuten con los Servicios Sociales de la CCAA de destino de tal manera que el oacutergano convocante del puesto de trabajo informe de la incorporacioacuten de una persona con discapacidad intelectual previa autorizacioacuten del mismo para que se ponga en contacto con ella para apoyarle en cuanto necesite Por este motivo es importante colaborar con otras aacutereas dentro de la propia administracioacuten para poder ofrecer un itinerario sociolaboral personalizado y no solo un puesto de trabajo en la administracioacuten Como ya se ha indicado con anterioridad el ejemplo de la Junta de Castilla y Leoacuten podriacutea ser un buen punto de partida

20 iquestCoacutemo apoyamos a la persona en su incorporacioacuten al puesto

gt Deben elaborarse protocolos de incorporacioacuten de las personas con discapacidad intelectual a la Administracioacuten Puacuteblica y a su puesto de trabajo protocolos que impliquen a los compantildeeros de puesto de trabajo y responsables jeraacuterquicos para que conozcan necesidades de adaptacioacuten de puestos de trabajo apoyos etc

gt Tutor de puesto o compantildeero de apoyo

gt Existencia de un cataacutelogo de adaptaciones en funcioacuten de las necesidades de las personas con discapacidad intelectual que se incorporan

Paacutegina 37wwwplenainclusionorg

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 37: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

gt Establecimiento de un canal permanente de comunicacioacuten bidireccional de prevencioacuten de riesgos laborales con jefaturas inmediatas y apoyos naturales y con las personas yo sus preparadores o preparadoras laborales yo entidades para la deteccioacuten de cualquier incidencia que pudiera surgir

21 La promocioacuten interna

gt La promocioacuten interna de las personas con discapacidad intelectual deberiacutea de tener similares adaptaciones que cuando acceden inicialmente a la Administracioacuten puacuteblica con temarios convocatorias pruebas etc adaptados

gt Las administraciones puacuteblicas deben poner en praacutectica el concepto de ldquoitinerario de empleo para personas con discapacidad intelectualrdquo para que en la medida de sus posibilidades puedan transmitirles las opciones de desarrollo profesional Se valora positivamente que se pueda entregar a la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su puesto opciones de desarrollo profesional futuro

gt Se debe sensibilizar en el entorno del puesto de trabajo creando la figura del facilitador (planificacioacuten centrada en la persona) o tutor del puesto de trabajo

gt Valoracioacuten del concepto de reubicacioacuten fiacutesica de la persona con discapacidad intelectual en funcioacuten de su evolucioacuten capacidades y adaptacioacuten al puesto de trabajo

gt En caso de existencia de varias plazas consultar a la persona con discapacidad intelectual doacutende quiere trabajar Adaptar sus capacidades y situacioacuten personal a la oferta de puestos existentes

gt Se propone promover tambieacuten la promocioacuten horizontal cruzada es decir pasar de la condicioacuten de personal laboral fijo a la de funcionario

Protocolo para Administraciones Puacuteblicas convocantes de oposiciones especiacuteficas para personas con discapacidad intelectual

Plena inclusioacuten

Paacutegina 38

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 38: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

Paacutegina 39wwwplenainclusionorg

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea

Page 39: Protocolo para Administraciones Públicas convocantes de ......Ceuta y Melilla) y casi 900 asociaciones en toda España. Para más información Desde este rol, y desde la experiencia

General Peroacuten 32 - 1ordm28020 Madrid915 567 413wwwplenainclusionorg

Silvia MuntildeozResponsable de Empleo de Plena inclusioacuten Espantildea