protocolo n 3x

3
PROTOCOLO N. 3 FECHA: Viernes 21 octubre de 2011 INTEGRANTES: 12 Educandos ORIENTADORA: Especialista Miryam Astrid Alarcón Orozco ORDEN DEL DIA: Preparación de micro clases y exposiciones DESARROLLO DE LA SESIÓN El presente día, se lleva a cabo un trabajo de manera grupal, ya que la orientadora Miryam Astrid Alarcón Orozco se encuentra en una capacitación en la ciudad de Medellín acerca de primera infancia; dado lo anterior, el hecho de que la docente no se encontrase en el aula de aprendizaje, significaba que el trabajo se realizaría en el lugar en el cual cada uno de los equipos eligiese y por tanto, para la dinámica de trabajo se requeriría un trabajo consciente y responsable. Las temáticas a trabajar son las siguientes: A los maestros en formación Nancy Paola Montes y Oscar Alejandro Gil, les corresponde la exposición del Capítulo Número 5: modelos de evaluación y lenguaje y la micro clase 3: mitos y leyendas. Ellos se reúnen a partir de las 10:00 am hasta las 04:00 pm en casa de Nancy. El equipo conformado por María Teresa Blandón, Diana María Valencia y Cesar Augusto Arango, está encargado de la exposición del Capítulo 4: ejes alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares y la micro clase 2: leer antes de leer. Este grupo se reúne en la casa de la compañera María Teresa desde las 11:00 am, hasta las 05:00 pm. Los compañeros Mónica Cristina Velásquez, Jeiver Gallego Cardona y Joaquín Soto Giraldo expondrán el Capítulo 2: currículo y P.E.I., además de la micro clase 5: leer y escribir que gran aventura. Ellos se reúnen en casa de Jeiver de las 12 meridiano hasta las 06:00 pm.

Upload: diego-arango-loaiza

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESARROLLO DE LA SESIÓN PROTOCOLO N. 3 ORDEN DEL DIA: INTEGRANTES: 12 Educandos FECHA: Viernes 21 octubre de 2011 ORIENTADORA: Especialista Miryam Astrid Alarcón Orozco

TRANSCRIPT

Page 1: PROTOCOLO N 3x

PROTOCOLO N. 3

FECHA: Viernes 21 octubre de 2011

INTEGRANTES: 12 Educandos

ORIENTADORA: Especialista Miryam Astrid Alarcón Orozco

ORDEN DEL DIA:

• Preparación de micro clases y exposiciones

DESARROLLO DE LA SESIÓN

El presente día, se lleva a cabo un trabajo de manera grupal, ya que la

orientadora Miryam Astrid Alarcón Orozco se encuentra en una capacitación en

la ciudad de Medellín acerca de primera infancia; dado lo anterior, el hecho de

que la docente no se encontrase en el aula de aprendizaje, significaba que el

trabajo se realizaría en el lugar en el cual cada uno de los equipos eligiese y

por tanto, para la dinámica de trabajo se requeriría un trabajo consciente y

responsable. Las temáticas a trabajar son las siguientes:

A los maestros en formación Nancy Paola Montes y Oscar Alejandro Gil, les

corresponde la exposición del Capítulo Número 5: modelos de evaluación y

lenguaje y la micro clase 3: mitos y leyendas. Ellos se reúnen a partir de las

10:00 am hasta las 04:00 pm en casa de Nancy.

El equipo conformado por María Teresa Blandón, Diana María Valencia y

Cesar Augusto Arango, está encargado de la exposición del Capítulo 4: ejes

alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares y la micro clase 2: leer

antes de leer. Este grupo se reúne en la casa de la compañera María Teresa

desde las 11:00 am, hasta las 05:00 pm.

Los compañeros Mónica Cristina Velásquez, Jeiver Gallego Cardona y Joaquín

Soto Giraldo expondrán el Capítulo 2: currículo y P.E.I., además de la micro

clase 5: leer y escribir que gran aventura. Ellos se reúnen en casa de Jeiver de

las 12 meridiano hasta las 06:00 pm.

Page 2: PROTOCOLO N 3x

Alba Lucía García y Sergio Jiménez Arango están a cargo de la exposición del

Capítulo 1: a manera de diagnostico y la micro clase 4: la tienda en nuestra

aula de clase. Ellos se reúnen en casa de Alba Lucía desde las 10:30 am hasta

las 04:30 pm.

A los maestros en formación Mary Luz Hidalgo y Diego Arango Loaiza les

corresponde la exposición del Capítulo 3: concepción del lenguaje y la micro

clase 1: yo me llamo… tú te llamas. Ellos se reúnen en casa del maestro en

formación Diego desde las 09:00 am hasta las 03:00 pm.

Es de resaltar que cada uno de los equipos trabaja de manera sistemática,

continua y en especial, responsable para que el trabajo que se lleva a cabo sea

el más óptimo posible; durante las horas de encuentro, se hace un rastreo de

información y se da un enfoque en torno a los procesos y a las acciones que se

realizarán en las exposiciones y en las micro clases, ya que éstas son un

insumo importante para nuestra futura labor docente.

ACUERDOS

• Preparar las exposiciones y las micro clases.

REFLEXION

En el momento actual, es necesario que se asuma un rol responsable en

cuanto a la educación, ya que el cambio que debe darse a nivel social debe ser

importante y significativo y esto es algo que solo se logra a partir de excelentes

prácticas docentes y en el esfuerzo constante para que el conocimiento llegue

de la manera apropiada; algunas veces se cuestiona el papel del docente en la

sociedad actual, pero el hecho es que desafortunadamente para muchos

maestros la pedagogía no es más que un escampadero y una estabilidad que

no se logra algunas veces en otras disciplinas.

Para nosotros, como maestros en formación debe aplicarse e implementarse

de manera continua la auto reflexión para lograr visionar la eficacia y el legado

que estamos formando y que dejaremos para las futuras generaciones; para el

nivel en el que nos encontramos, el hecho de que se den excusas no es algo

Page 3: PROTOCOLO N 3x

digno de nuestro rol, ya que en el futuro nos enfrentaremos a un grupo de

personas muy diferentes y las cuales tenemos la obligación de formar

integralmente. Es hora entonces de pensar si el camino en el que nos

encontramos es el más propicio para nuestro ideal de vida o si por el contrario,

estamos al tiempo de cambiar nuestro rumbo.

La sociedad requiere de maestros y maestras que sean capaces de crear

ambientes de aprendizaje propicios y diseñados para la población que se esté

atendiendo, la educación cumple uno de los roles más importantes en la

actualidad, ya que es la formadora de todos los otros profesionales, no es una

cuestión entonces de tener que hacerlo ni de una necesidad, es un asunto de

pasión, de sentimiento y de amor por lo que se hace, algo que tristemente se

ha perdido y que muchos maestros no han logrado ver.

Para el maestro en la actualidad, es de suma importancia el trabajo en equipo

para lograr un objetivo en común, ya que una de las competencias que todo

dodo docente debe adquirir es la capacidad de interactuar y relacionarse con el

otro para crear nuevos conocimientos, el maestro por tanto, no puede aislarse

de la sociedad, ya que es uno de los personajes más importantes para lograr

su construcción y su mejoramiento, debe estar abierto al cambio y a la

posibilidad de crecer a partir del intercambio de conocimiento con otras

personas y en especial, con otros maestros.

PROTOCOLANTE

Jeiver gallego Cardona