protocolo ive#2

8
DESARROLLO DE LA LEY 2/2010 Todas las mujeres que manifiesten su intención de someterse a una interrupción voluntaria del embarazo recibirán información sobre los distintos métodos de interrupción del embarazo, las condiciones para la interrupción previstas en esta ley, los centros públicos y acreditados a los que se pueda dirigir y los trámites para acceder a la prestación, así como las condiciones para su cobertura por el servicio de salud correspondiente”. SOLICITUD DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE EMBARAZO REALIZADA EN BASE AL SUPUESTO DEL ARTÍCULO 14 En este supuesto podrá interrumpirse el embarazo dentro de las primeras catorce semanas de gestación a petición de la embarazada, siempre que concurran los requisitos siguientes: a) Que se haya informado a la mujer embarazada sobre los derechos, prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la maternidad, en los términos que se establecen en los apartados 2 y 4 del artículo 17 de esta Ley. b) Que hay trascurrido un plazo de al menos tres días, desde la información mencionada en el párrafo anterior y la realización de la intervención. CIRCUITO 1. La mujer embarazada pedirá cita en su centro de salud a su médico de familia que tras comprobar su situación la derivará al trabajador social. 2. El trabajador social le proporcionará a la mujer la información general INFORMACION GENERAL a) Técnicas para Interrupción Voluntaria de Embarazo y sus indicaciones i. Aborto farmacológico: Mifepristona, vía oral y prostaglandina E1 (misoprostol) por vía oral o bucal. Hasta 8 semanas de gestación.

Upload: fernandoc2

Post on 20-Jun-2015

1.865 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA SOLICITUD DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE EMBARAZO CON CARGO A LOS PRESUPUESTOS DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD, en los supuestos contemplado en los articulos 14 y 15 de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo IVE#2

DESARROLLO DE LA LEY 2/2010

“Todas las mujeres que manifiesten su intención de someterse a una interrupción voluntaria del embarazo recibirán información sobre los distintos métodos de interrupción del embarazo, las condiciones para la interrupción previstas en esta ley, los centros públicos y acreditados a los que se pueda dirigir y los trámites para acceder a la prestación, así como las condiciones para su cobertura por el servicio de salud correspondiente”.

SOLICITUD DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE EMBARAZO REALIZADA EN BASE AL SUPUESTO DEL ARTÍCULO 14

En este supuesto podrá interrumpirse el embarazo dentro de las primeras catorce semanas de gestación a petición de la embarazada, siempre que concurran los requisitos siguientes:

a) Que se haya informado a la mujer embarazada sobre los derechos, prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la maternidad, en los términos que se establecen en los apartados 2 y 4 del artículo 17 de esta Ley.

b) Que hay trascurrido un plazo de al menos tres días, desde la información mencionada en el párrafo anterior y la realización de la intervención.

CIRCUITO

1. La mujer embarazada pedirá cita en su centro de salud a su médico de familia que tras comprobar su situación la derivará al trabajador social.

2. El trabajador social le proporcionará a la mujer la información general

INFORMACION GENERAL

a) Técnicas para Interrupción Voluntaria de Embarazo y sus indicacionesi. Aborto farmacológico: Mifepristona, vía oral y prostaglandina E1

(misoprostol) por vía oral o bucal. Hasta 8 semanas de gestación.ii. Dilatación cervical y legrado uterino por aspiración con cánulas.

Hasta 10 semanas de gestación.iii. Dilatación cervical y legrado uterino combinado: Aspiración con

cánulas y extracción con pinzas. Hasta 15 semanas de gestación.iv. Dilatación cervical y legrado uterino instrumental: Dilatación

cervical con tallos higroscópicos y misoprostol y evacuación uterina con pinzas. 16, 17 y 18 semanas.

v. Inducción con prostaglandina E1 y oxitocina y evacuación uterina instrumental. Dilatación cervical con tallos higroscópicos y amniorrexis y feticidio y expulsión espontanea o evacuación instrumental. Legrado instrumental post evacuación. 19, 20, 21 y 22 semanas.

vi. Cesárea. Laparotomía e histerotomía para extracción de feto y anejos ovulares. Indicaciones muy precisas en función de las contraindicaciones para la evacuación por vía vaginal.

Page 2: Protocolo IVE#2

b) Relación de Centros Acreditados

CENTROS SANITARIOS PARA LA PRÁCTICA DE LA IVE AUTORIZADOS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

EntidadDescripción Municipio

Dirección NúmeroCódigo Postal

Teléfono<14 semanas bajo riesgo

>14 semanas alto riesgo

CENTRO CLINICO EL BOSQUE S.A.

MadridCALLE DE ALONSO SAAVEDRA

29 28033 917663396 si si

SERGINE MEDICA, S.L.

MadridCALLE DE TOLEDO

135 28005 914740226 si no

CLINICA GINECOLOGICA CALLAO, S.L.

MadridCALLE DE CONCEPCIÓN ARENAL

8 28004 915230030 si no

PARTNER LINE, S.A. (CLINICA DATOR)

MadridCALLE DEL HERMANO GARATE

4 28020 915712700 si si

CENTRO MEDICO PACIFICO, S.L.

MadridCALLE DE FRANCISCO BRIZUELA

11 28011 915267624 si no

POLICLINICA RETIRO, S.L.U.

MadridCALLE DE LOPE DE RUEDA

45 28009 91-3711001 si no

CLINICA ISADORA, S.A.

Madrid CALLE PIRINEOS 7 28040 913111000 si si

c) Condiciones legales para la interrupción Anexo I

3. La mujer solicitará cita a su elección en una de las clínicas acreditadas que constan en la información general y en la Unidad de IVE para su tramitación con cargo al Servicio Madrileño de Salud .

SOLICITUD DE CITA A LA UNIDAD DE IVE:- Por teléfono llamando al 91 338 77 38 en horario de 9 a 14 horas, de lunes a

viernes.- Una vez concertada la cita se dirigirá a la Unidad de IVE en la c/ Sagasta, nº 6

con la siguiente documentación:- DNI, NIE o pasaporte en vigor, para su identificación- La Tarjeta Sanitaria Individual de la Comunidad de Madrid o la tarjeta

sanitaria de desplazamiento, en vigor- En caso de menores de edad, la persona que la acompañe presentará la

documentación que acredite su identidad como padre, madre o tutor legal de la menor. El día de la cita, la menor de 16 años y su tutor firmarán la solicitud para realizar la tramitación y gestión de la prestación.

En el caso excepcional de que la mujer no tenga cita concertada con una clínica, la Unidad de IVE contactará con una clínica acreditada para la prestación de la IVE, informando a la mujer de las condiciones, fecha y hora en que debe presentarse a la misma.

SOLICITUD DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE EMBARAZO REALIZADA EN BASE AL SUPUESTO DEL ARTÍCULO 15

Page 3: Protocolo IVE#2

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 15. de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, “excepcionalmente, podrá interrumpirse el embarazo por causas médicas cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:a) Que no se superen las veintidós semanas de gestación y siempre que exista grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada y así conste en un dictamen emitido con anterioridad a la intervención por un médico o médica especialista distinto del que la practique o dirija. En caso de urgencia por riesgo vital para la gestante podrá prescindirse del dictamen.b) Que no se superen las veintidós semanas de gestación y siempre que exista riesgo de graves anomalías en el feto y así conste en un dictamen emitido con anterioridad a la intervención por dos médicos especialistas distintos del que la practique o dirija.c) Cuando se detecten anomalías fetales incompatibles con la vida y así conste en un dictamen emitido con anterioridad por un médico o médica especialista, distinto del que practique la intervención, o cuando se detecte en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico y así lo confirme un comité clínico.”

CIRCUITO

Será el mismo que para los casos contemplados en el art. 14 con las siguientes consideraciones

o En los supuestos a) y b) la embarazada aportará los pertinentes informes de los especialistas según la casuística de que se trata.

o En el supuesto c) aportará además el del Comité Clínico

Procedimiento para la obtención de dictamen por parte del COMITÉ CLÍNICO

La mujer solicitará a la Dirección General de Hospitales del Servicio Madrileño de Salud que se inicie el trámite aportando el informe con el diagnóstico previo de la enfermedad del feto.

La Dirección General de Hospitales del Servicio Madrileño de Salud asignará el caso, en un plazo máximo de 24 horas, al Comité Clínico a fin de que emita el correspondiente dictamen.

En dicho Comité Clínico se integrará el especialista que en su caso haya designado la mujer, que sustituirá al que determine, en cada caso y sin que se requiera publicidad, la autoridad sanitaria.

El Comité Clínico deberá emitir su dictamen en un plazo máximo de 10 días, salvo que motivadamente, se acredite que las pruebas diagnósticas o de otro tipo que deban practicarse requieran un plazo mayor.

Confirmado el diagnóstico por el Comité, éste lo trasmitirá, en el plazo de 12 horas, a la Dirección General de Hospitales del Servicio Madrileño de Salud a fin de que lo

Page 4: Protocolo IVE#2

notifique, de manera inmediata, a la interesada para que en el caso de que desee continuar con el procedimiento, pueda llevarse a cabo la interrupción del embarazo.

En el caso de que el dictamen del Comité resulte contrario al diagnóstico previo, lo trasmitirá igualmente a la Dirección General de Hospitales del Servicio Madrileño de Salud que lo notificará a la intensada, poniendo en su conocimiento que no se encuentra en el supuesto legal que permite la práctica de la interrupción del embarazo.

Page 5: Protocolo IVE#2

ANEXOS

Page 6: Protocolo IVE#2

RELACIÓN DE CENTROS SANITARIOS PARA LA PRÁCTICA DE LA IVE AUTORIZADOS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

EntidadDescripción Municipio

Dirección NúmeroCódigo Postal

Teléfono<14 semanas bajo riesgo

>14 semanas alto riesgo

CENTRO CLINICO EL BOSQUE S.A.

MadridCALLE DE ALONSO SAAVEDRA

29 28033 917663396 si si

SERGINE MEDICA, S.L.

MadridCALLE DE TOLEDO

135 28005 914740226 si no

CLINICA GINECOLOGICA CALLAO, S.L.

MadridCALLE DE CONCEPCIÓN ARENAL

8 28004 915230030 si no

PARTNER LINE, S.A. (CLINICA DATOR)

MadridCALLE DEL HERMANO GARATE

4 28020 915712700 si si

CENTRO MEDICO PACIFICO, S.L.

MadridCALLE DE FRANCISCO BRIZUELA

11 28011 915267624 si no

POLICLINICA RETIRO, S.L.U.

MadridCALLE DE LOPE DE RUEDA

45 28009 91-3711001 si no

CLINICA ISADORA, S.A.

Madrid CALLE PIRINEOS 7 28040 913111000 si si

Page 7: Protocolo IVE#2

Técnicas para Interrupción Voluntaria de Embarazo y sus indicaciones

Aborto farmacológico: Mifepristona, vía oral y prostaglandina E1 (misoprostol) por vía oral o bucal. Hasta 8 semanas de gestación.Dilatación cervical y legrado uterino por aspiración con cánulas. Hasta 10 semanas de gestación.Dilatación cervical y legrado uterino combinado: Aspiración con cánulas y extracción con pinzas. Hasta 15 semanas de gestación.Dilatación cervical y legrado uterino instrumental: Dilatación cervical con tallos higroscópicos y misoprostol y evacuación uterina con pinzas. 16, 17 y 18 semanas.Inducción con prostaglandina E1 y oxitocina y evacuación uterina instrumental. Dilatación cervical con tallos higroscópicos y amniorrexis y feticidio y expulsión espontanea o evacuación instrumental. Legrado instrumental post evacuación. 19, 20, 21 y 22 semanas.Cesárea. Laparotomía e histerotomía para extracción de feto y anejos ovulares. Indicaciones muy precisas en función de las contraindicaciones para la evacuación por vía vaginal