protocolo investigacion feminc(5)

Upload: em-de

Post on 07-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Protocolo Investigacion Feminc(5)

    1/12

    PROTOCOLO INVESTIGACIÓN

    Crónica de una muerte anunciada: análisis hemerográfco de

    violencia eminicida en el Estado de Puebla, periodo 2012-2013

    Antecedentes y estado del arte deate teórico

    La violencia contra las mujeres es una práctica histórica, consecuencia

    de una sociedad constituida a partir de la discriminación, la desigualdad

    y las relaciones asimétricas de poder entre hombres y mujeres (Torres:

    200!" # lo largo de la historia, las mujeres han vivido la violencia comouna $orma de condicionamiento y disciplinamiento para garanti%ar el

    orden patriarcal" La violencia contra las mismas, se de&ne en la Ley para

    el #cceso de las 'ujeres a una vida libre de iolencia del )stado de

    *uebla (L#'L+ *)-L#!, como: ./ualuier acción u omisión, basada en

    su género, ue les cause da1o o su$rimiento psicológico, $sico,

    patrimonial, económico, se3ual o la muerte tanto en el ámbito privado

    como en el p4blico5 (L#'L *)-L#+2006!"

    7ecientemente, en el mes de noviembre del 208 se incorpora en la

    L#'L+ *)-L# el concepto de violencia $eminicida y se de&ne como:

    .la mani$estación e3trema de violencia contra las mujeres, producto de

    la violación de sus derechos $undamentales, en cualuier ámbito,

    integrada por una serie de conductas misóginas ue pueden implicar

    impunidad y originar la muerte5 (#rtculo 22!"

    9e&nición académica

    )l $eminicidio se presenta como una de las $ormas más e3trema de

    violencia y misoginia contra las mujeres, 7ussell lo de&ne como

    .conjunto de $ormas de violencia ue, en ocasiones, concluyen en

  • 8/18/2019 Protocolo Investigacion Feminc(5)

    2/12

    asesinatos e incluso suicidios de mujeres5 (7ussell, y ;armes: 200<

    p"20! 9e acuerdo con ;aydee -irgin, .La e3plicación del $eminicidio se

    encuentra en el dominio de género: caracteri%ado por la supremaca

    masculina, la opresión, discriminación, e3plotación y, sobre todo,

    e3clusión social de ni1as y mujeres5 (=bid, p"2!" La violencia sistemática

    y contin4a, ha resultado en el asesinato de mujeres sólo por el hecho de

    ser mujeres" # este tipo de asesinato se le denomina $eminicidio, y

    pensamos es la má3ima e3presión del terrorismo patriarcal" .>la

    violencia se3ual y la violación son una promulgación institucionali%ada y

    ritual de la dominación masculina y una $orma de terror ue sirve para

    mantener el poder del orden patriarcal5 (7ad$ord y 7ussell, 200< p"2?!"

    )l $eminicidio es un $enómeno social bastante complejo, no puede

    comprenderse como un hecho aislado o como resultado de la alteración

    del estado mental de alg4n hombre, más allá de estas concepciones

    simplistas y hasta justi&cadoras, la violencia $eminicida es un re@ejo de

    la cultura de discriminación, desigualdad y misoginia ue persiste en la

    sociedad" Las mujeres han trascendido los espacios y roles ue se les

    tenan asignados desde la dominación de género posicionándose en el

    espacio p4blico, trastocando el ejercicio de la se3ualidad y por tanto

    incrementando su capacidad de decisión sobre su propia vida, en

    particular sobre su cuerpo"

    .# medida ue aumenta la educación de las

    mujeres +y por ende, su presencia y participación

    social+ la violencia interpersonal y el maltrato

    psicológico se generali%an, debido precisamente

    a la ira de los hombres, individual y colectiva,

    por su pérdida de poder5 (/astells, AAA: ?A!"

  • 8/18/2019 Protocolo Investigacion Feminc(5)

    3/12

    Los cambios en las subjetividades $emeninas ue en el pasado siglo BB y

    la primera década del BB= han conducido al despla%amiento de la

    centralidad del varón en la vida de las mujeres desembocando una crisis

    de roles y $ormas de reproducción de los esuemas de género" # la

    trasgresión del rol .histórico y natural5 de las mujeres se responde con

    violencia, as el $eminicidio es la e3presión más de&nitiva" *or ello el

    $eminicidio tiene la &nalidad de contener, censurar, disciplinar y

    controlar a las mujeres, buscando a través de la violencia se3ual y el

    asesinato la restitución del orden patriarcal, es decir: el

    9isciplianamiento"

    )l análisis sobre la desigualdad en el seno del género humano situó la

    e3plicación de la condición y situación de las mujeres en su

    discriminación" )l $ruto de esa discusión permitió visibili%ar la violencia

    como el principio $undacional ue permite asegurar el orden patriarcal,

    elemento central del orden capitalista contemporáneo, principalmente la

    violencia se3ual" Ci bien la trayectoria de lucha $eminista ha logrado

    colocar en status de igualdad la condición de las mujeres respecto a los

    varones, ésta se ha acotado al ámbito legal+$ormal" )l avance de la

    incorporación de las mujeres en el mercado laboral ue, básicamente

    responde al aumento y acceso de estas a la educación, reivindicó al

    )stado a reconocer a las mujeres como ciudadanas plenas y sujetas de

    derechos" Cin embargo, la transición del modelo de acumulación

    capitalista centrado en el )stado Dacional al modelo neoliberal, ha

    mermado poder y recursos del mismo y, por ende, las condiciones

    materiales ue podran garanti%ar en los hechos esa igualdad reconocidaen las leyes no llega a cumplirse" #nte la pérdida de mediaciones, la

    violencia contra las mujeres se mani&esta de $ormas más crudas y

    brutales" #l respecto Eederici se1ala:

  • 8/18/2019 Protocolo Investigacion Feminc(5)

    4/12

    ./ada $ase de la globali%ación capitalista, incluida la actual, ha

    venido acompa1ada de un retorno a los aspectos más violentos

    de la acumulación originaria, lo ue demuestra ue la continua

    e3pulsión de los campesinos de la tierra, la guerra y el saueo

    a escala global y la degradación de las mujeres son

    condiciones necesarias para la e3istencia del capitalismo en

    cualuier época5 (Eederici, 202, p"2F!

    9e&nir patriarcado y aclarar ue es un orden meta histórico, estructural,

    simbólico y cultural"

    )l

    Gsborne citando a *uleo de&ne el patriarcado como .un sistema deorgani%ación social en el ue los puestos clave de poder Hpoltico,

    económico, religioso y militar+ se encuentran, e3clusiva o

    mayoritariamente en manos de varones (Gsborne, 200A, p6!

    /asttels

    .)l patriarcado es una estructura básica de todas las

    sociedades contemporáneas" Ce caracteri%a por la autoridad

    impuesta desde las instituciones de los hombres sobre susmujeres y sus hijos en la unidad $amiliar" *ara ue se ejer%a esa

    autoridad el patriarcado debe dominar toda la organi%ación

    desde la sociedad de la producción y el consumo a la poltica,

    el derecho y la cultura5 (/astells, AAF, p ?A!

    *endiente #ri de&nición de discusión de *ateman

    9esde ue se instauró el orden poltico moderno el contrato social

    como su génesis, éste no supera el patriarcado, por el contrario lo

    instala no sólo en la $amilia, sino en todas las instituciones sociales pero

    de $orma velada .el contrato está lejos de oponerse al patriarcado el

  • 8/18/2019 Protocolo Investigacion Feminc(5)

    5/12

    contrato es el medio a través del cual el patriarcado moderno se

    constituye5 (*ateman, AA?, p" !"

    )l $enómeno de los $eminicidios tiene muchas aristas, desde una mirada

    estructural, las repercusiones y consecuencias psicosociales del

    $enómeno se dan tanto a nivel $amiliar, como comunitario y social" ;ay

    a$ectaciones y consecuencias severas y, no sólo en el presente, sino

    generacionalmente se van arrastrando secuelas cuando no se atiende

    debidamente el problema del $eminicidio" # partir de la violencia

    desatada en nuestro pas hay una visible coacción a la libertad de

    movilidad de ni1as, adolescentes y jóvenes para despla%arse con

    seguridad de su casa a actividades escolares y e3traescolares, estomuchas veces cancela derechos como el de la educación o simplemente

    el del ocio, deporte y esparcimiento"

    )l $eminicidio antecede el /ontrato, pero en el conte3to contemporáneo

    la práctica de violencia e3trema contra las mujeres es más recurrente y

    más cruel, al mismo tiempo más naturali%ada, invisibili%ada y tolerada"

    #ntecedentes de $eminicidio, en )spa1a >"" )n 'é3ico la antropóloga

    $eminista 'arcela Lagarde posicionó en la agenda poltica el problema

    del $eminicidio a partir del asesinato persistente de mujeres en el pas,

    /d Iuáre% como el icono o emblema del $eminicidio en 'é3ico, a partir

    de AA8, cuando comen%aron a aparecer los cuerpos de mujeres sin vida

    en el desierto de /iudad Iuáre%"

    9esa$ortunadamente el $enómeno del $eminicidio se ha e3tendido y

    multiplicado en todo el pas, no sólo en ciudad Iuáre%, ni en el estado de

    /hihuahua, el mayor n4mero de $eminicidios acontecen en el estado de

    'é3ico, Cinaloa, 'orelos, Juanajuato, Ialisco, eracru%, Kuintana 7oo y,

    en otros muchos estados de la 7ep4blica 'e3icana, *uebla no es la

    e3cepción )n una nota aparecida el de noviembre del 208 en el

  • 8/18/2019 Protocolo Investigacion Feminc(5)

    6/12

    periódico digital C=D )'-#7JG, se menciona ue en 'é3ico cada da se

    asesinan a

  • 8/18/2019 Protocolo Investigacion Feminc(5)

    7/12

     #usti$cación  9esde el GCJ+*uebla nos proponemos estudiar y

    pro$undi%ar en el $enómeno de violencia contra las mujeres, para tal &n

    hemos reali%ado un seguimiento hemerográ&co sobre el $enómeno de

    $eminicidio" Las notas nos presentan una realidad cruda y brutal" *ara

    nosotras es prioritario desmenu%ar las causas y poder construir una

    e3plicación teórica holstica para incidir en la realidad"

    )n los a1os noventa, en la ciudad de *uebla aconteció un brutal

    asesinato" Los hechos ocurrieron en una céntrica sucursal bancaria

    donde una joven ejecutiva laboraba horas e3tras" /oincidió con el turno

    de un vigilante uién le haba comunicado su gusto y deseo, ante la

    indi$erencia y recha%o de la ejecutiva, éste aprovecha el momento, nohay personal en la sucursal y puede actuar sin testigos" )lla entra al

    ba1o y es ah donde la sorprende" La amaga, la viola y posteriormente

    la asesina, e3plicando después ue la mató porue saba uién era él,

    comete (sic! el delito para evitar ue lo denunciara"

    ¿Cómo explicarnos este crimen más allá de una perturbación en el

    estado de ánimo del vigilante?  #rgumento por cierto al ue muchos

    abogados recurren como un atenuante para reducir la sanción" ¿Cómose originan esas “oportunidades” de someter, vejar, violar y matar a

    quién no se subordinó a los deseos del varón?

    .)nmaletada ti1e de rojo las celebraciones del 2085 re%a la nota del P

    de enero del 208, el cuerpo de una mujer joven de 2 a1os $ue hallado

    dentro de una maleta en medio de una montonera de basura en pleno

    /entro ;istórico, Juadalupe haba sido golpeada, estrangulada y

    posteriormente su cuerpo es desechado, euiparado a basura"

    La recurrencia, la impunidad, la justi&cación y permisividad social

    sustentadas en una estructura de discriminación y de desigualdad dan

    pauta a este tipo de crmenes" )n una sociedad de $érrea estructura

  • 8/18/2019 Protocolo Investigacion Feminc(5)

    8/12

    patriarcal estos $actores propician la reproducción de una violencia cada

    ve% más cruenta contra las mujeres las jóvenes y las ni1as"

    O%eti"os &ulir

    O%eti"o !eneral: /omprender y anali%ar las causas, los e$ectos y las

    consecuencias desde una perspectiva holstica (de género! el $enómeno

    del $eminicidio en el estado de *uebla durante el 202+208

    O%eti"os &articulares: 

    • /uál es la narrativa ue emplean los medios de comunicación y a

    la ve% construyen sentido com4n cómo se construye el discurso

    desde los medios de comunicación ue consecuencias tienes

    tieneO

    • /uáles son los da1os psico$amiliares y sociales y $amiliares , el

    miedo y el enclaustramiento de las mujeres

    • )3plorar las aristas de la violencia contra las mujeres,

    especialmente sobre una de las $ormas más brutales y cruentas

    como lo es el $eminicidio, a partir de los datos y ci$ras encontradasen los medios impresos y electrónicos de comunicación"

     

    /ontar con una base de datos sobre $eminicidio en el estado de

    *uebla (202+208!

    'etodolo!(a: %usti$car &or)ue cuali y cuanti &or)ue s eli!ien esos

    actores y )ue instrumentos

    " 7evisión bibliográ&ca sobre el concepto de $eminicidio (estado del arte!2" Ceguimiento hemerográ&co del a1o 202+208 en la nota policiaca del

    periódico Col de *uebla8" =n$ormación solicitada a través de #cceso a la =n$ormación

  • 8/18/2019 Protocolo Investigacion Feminc(5)

    9/12

    " #nálisis y sistemati%ación de la in$ormación cuantitativo y cualitativo

    (base de datos!?" )ntrevistas (desarrollo de instrumentos!:

    *eriodistas, objetivo: indagar en la subjetividad de uienes cubren el $enómeno

    y a la ve% recoger su análisis"

    • Qara /astillo, periodista de 'ilenio•  'eli 'ellado, periodista de Lado -•  Ioel #rcega, periodista de la nota roja del Col de *uebla

    *oder Iudicial, objetivo: recoger el análisis de actores del poder judicial,

    conocer las estrategias ue desde estas instituciones se implementan parasancionar el delito de $eminicidio )stado *uebla"

    • 9ra" #licia Llamas, 9irectora de la /asa de Iusticia para las 'ujeres• Lic" )nriue Iosé Elota Gcampo, Eiscal Jeneral Iurdico de 9erechos

    ;umanos y #tención a vctimas del delito"

     Iuristas, objetivo: construir un análisis de la Ley =ntra$amiliar del 2002 y la Ley

    de #cceso a &n de ver sus implicaciones en el $eminicidio en el estado de

    *uebla"

    • 'tra" Jalilea /ari1o, 9irectora del =nstituto de 9erechos ;umanos

    =gnacio )llacura, CI de la niversidad =beroamericana"

    /ultura y Cociedad /ivil, objetivo: conocer la subjetividad de las activistas

    respecto al $eminicidio e indagar sobre las acciones encausadas a visibili%ar el

    $enómeno" /onocer cuáles son los objetivos del activismo en torno al

    $eminicidio

  • 8/18/2019 Protocolo Investigacion Feminc(5)

    10/12

    • Lic" Datali #rias, activista y colaboradora de la 7ed por los derechos

    se3uales y reproductivos en 'é3ico 99)C)7"• Lic" 7osa -orrás, activista y artista plástica"

    *ene$cios es&erados

    La niversidad =beroamericana, la sociedad en general y de manera

    particular autoridades: $uncionarios y operarios de procuración de

     justicia"

    )n este apartado, la ./GDG/#TG7=# *#7# 7)J=CT7G 9) *7GR)/TGC RSG

    CGL=/=T9 9) EGD9GC *#7# =D)CT=J#/=D =-)7G+*)-L# 205, sugiere:

    .9escribir la modalidad del trabajo en términos de impactos en docencia,investigación, di$usión y vinculación (con$ormación de n4cleos de trabajo

    académico o euipo interinstitucional, vinculación con organi%aciones civiles o

    gobiernos, $ormación de licenciados, maestros o doctores!5, revisar si es el

    caso"

    o Crono!rama de acti"idades

    )D)7G 7evisión del documento

    E)-7)7G -4sueda de datos y $uentes del 202 y

    208

    '#7UG #ctuali%ar in$ormación y seguimiento

    hemerográ&co

    #-7=L 9ise1o de instrumento entrevista

    '#RG #plicación de entrevistas"

     ID=G *rotocolo terminado

     IL=G #nálisis entrevistas, redacción del

    documento y conclusiones

      #JGCTG 7evisión y corrección &nal para su

    publicación

  • 8/18/2019 Protocolo Investigacion Feminc(5)

    11/12

    o *resupuesto solicitado a la =bero+*uebla

    *ilio!ra+(a:

    /astells, 'anuel (AAA! La era de la =n$ormación, economa sociedad y

    cultura el poder de la identidad, ol" ==, #rgentina, Ciglo BB=

    Eederici, Cilvia (202! /alibán y la -ruja, 'ujeres, /uerpo y #cumulación

    Griginaria, 'é3ico, Tinta Limón y *e% en el Vrbol"

    ;irigoyen, '" (AAA!, l acoso moral! l maltrato psicológico en la vida

    cotidiana! "rticulo en l#nea disponible en$

    http:SSWWW"bibliocomunidad"comSWebSlibrosS'arie+EranceM20;irigoyen+

    )lM20#cosoM20'oral"pd$ , %& de mayo!

    'onárre%, Iulia )"

    'oscoso, aleria" Eeminicidio ntimo"

    Gsborne, 7" (200A!,  "puntes sobre violencia de 'énero -arcelona,

    -ellaterra"

    *ateman, /arola (AA?! )l /ontrato Ce3ual, #ntrhopos, 'é3ico" "

    'etropolitana =%tapalapa

    7ad$ord y 7ussell, ;" (200!, (eminicidio$ una perspectiva global"

    'é3ico, /)==/;+ D#'+ Teachers /ollege *ress"

    7ussel, 9iana y Iill 7ad$ord, )ditoras (200

    Ctout, Q" (200!, .Eeminicidio ntimo: un panorama demográ&co

    nacional5 en 9iana )"

    GD 'ujeres, =D'ujeres, LB= Legislatura, /ámara de 9iputados" (20!,

    (eminicidio en )éxico! "proximación, tendencias y cambios, %*+&-..*"

    ;aydee -irgin citado en: N# ué llamamos $eminicidioO,

    http://www.bibliocomunidad.com/web/libros/Marie-France%20Hirigoyen-El%20Acoso%20Moral.pdfhttp://www.bibliocomunidad.com/web/libros/Marie-France%20Hirigoyen-El%20Acoso%20Moral.pdfhttp://www.bibliocomunidad.com/web/libros/Marie-France%20Hirigoyen-El%20Acoso%20Moral.pdfhttp://www.bibliocomunidad.com/web/libros/Marie-France%20Hirigoyen-El%20Acoso%20Moral.pdf

  • 8/18/2019 Protocolo Investigacion Feminc(5)

    12/12

    er =n$orme Custantivo de actividades de abril 200 al abril 200?,

    /omisión )special para /onocer y dar seguimiento a las =nvestigaciones 7elacionadas

    con los Eeminicidios en la 7ep4blica 'e3icana y a la *rocuración de Iusticia inculada"

    L=B Legislatura /ámara de 9iputados ;" /ongreso de la nión" 9isponible en:

    http:SSWWW"cimacnoticias"com"m3SespecialesScomisionS$eminicidio"html

    Dumeralia 20, disponible en:

    http:SSWWW"omm"org"m3Sinde3"phpSnumeraliaS82"html" *ágina

    consultada el 0? de noviembre de 202"

    *eriódico digital =magen: /ipi0carán 1eminicidio como delito grave en

    2uebla" /onsultado el 2 de noviembre de 202" 9isponible en:

    http:SSWWW"imagen"com"m3Stipi&caran+$eminicidio+como+delito+grave+en+

    puebla

    *eriódico digital *uebla Doticias: 2uebla ser#a la ntidad n3mero trece

    en tipi0car dic4o delito como grave! *ublicado el 0< de noviembre de

    202" /onsultado el 2 de noviembre se 202" 9isponible en:

    http:SSWWW"$eminicidio"netSnoticias+de+asesinatos+de+mujeres+en+espana+

    y+america+latinaSpublicaciones+sobre+$eminicidios+en+otros+mediosS8?8F+

    tipi&can+el+delito+de+$eminicidio+en+el+codigo+de+de$ensa+social"html

    *eriódico digital 7adio e3presión: ra veracru5ana mujer 4allada muerta

    bajo el 2uente de /otolapa!  *ublicado el 2 de noviembre de 200"

    9isponible en: http:SSWWW"radioe3presion"com"m3Sprincipal"phpO

    pagXnoticiasYidZnoticiaX