protocolo de uso y reuso sept

3
PROTOCOLO DE USO Y REUSO DE DISPOSITIVOS MEDICOS En el consultorio de la Dr. Carlos Fabián Martínez,. No se reúsan dispositivos médicos que estén indicados para un único uso y desecho inmediato como son. Guantes Tapabocas Eyectores Jeringas desechables Tiras de millar Tiras metálicas Cuñas Algodones Gasas Agujas utilizadas Rehúso: Para el rehúso de materiales es indispensable que el dispositivo odontológico tenga las características y propiedades que permita y garantice el proceso de esterilización o desinfección según sea el caso y que dentro de las indicaciones del fabricante estén establecido el número de veces que se puede reutilizar, siempre teniendo en cuenta la Farmacovigilancia, tecnovigilancia y bioseguridad Alcance: Se inicia con la selección del material o insumo odontológico a rehusar hasta ser desechado correctamente. Responsable: Odontólogo tratante Requisitos para poder reutilizar dispositivos médicos: Los dispositivos deben ser desarticulables o modificables. Ser resistentes a la inmersión en soluciones enzimáticas o desinfectantes. Conservar el empaque original en el cual se describe el método de esterilización recomendado por el fabricante. El cual deber se compatible con el utilizado en el consultorio. Control del reúso:

Upload: david-ruiz-

Post on 22-Jun-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo de Uso y Reuso Sept

PROTOCOLO DE USO Y REUSO DE DISPOSITIVOS MEDICOS

En el consultorio de la Dr. Carlos Fabián Martínez,. No se reúsan dispositivos médicos que estén indicados para un único uso y desecho inmediato como son.

• Guantes • Tapabocas • Eyectores • Jeringas desechables • Tiras de millar • Tiras metálicas • Cuñas • Algodones • Gasas • Agujas utilizadas

Rehúso:

Para el rehúso de materiales es indispensable que el dispositivo odontológico tenga las características y propiedades que permita y garantice el proceso de esterilización o desinfección según sea el caso y que dentro de las indicaciones del fabricante estén establecido el número de veces que se puede reutilizar, siempre teniendo en cuenta la Farmacovigilancia, tecnovigilancia y bioseguridad

Alcance:

Se inicia con la selección del material o insumo odontológico a rehusar hasta ser desechado correctamente.

Responsable:

Odontólogo tratante

Requisitos para poder reutilizar dispositivos médicos:

• Los dispositivos deben ser desarticulables o modificables. • Ser resistentes a la inmersión en soluciones enzimáticas o desinfectantes. • Conservar el empaque original en el cual se describe el método de esterilización

recomendado por el fabricante. El cual deber se compatible con el utilizado en el consultorio.

Control del reúso:

Page 2: Protocolo de Uso y Reuso Sept

Las fresas de diamante se reúsan hasta 3 atenciones de paciente y se controlan con una línea de preparación o utilización, marcada con un disco de carburo u otra fresa, su uso suele estar determinado por el daño y desgaste derivados de su uso.

Deshágase del funcionamiento: Toda fresa que presente corrosión o daños. Compruebe que no haya distorsión en las fresas de forma alargada y estilizada. Si la fresa forma parte de un aparato, compruebe su punto de unión comparándolo con los componentes en los que encaja. Tras la esterilización o puede aparecer cierta decoloración o perdida de brillo. Esto es normal y no condicionara el rendimiento de la fresa.

Limas endodónticas pre serie, limas de primera serie, léntulos, tiranervios se deben utilizar solo una vez y después ser depositadas en el guardián.

Las limas endodónticas de segunda serie se identificara el numero de utilizaciones marcando una muesca en el mango de cada lima con un disco de carburo y el material se desechara a la tercera muesca.

Los abrebocas o bloques de mordida, su límite de uso es hasta cuando se inicie su deterioro como perder la superficie lisa o romper.

El separador de labios plástico se rehúsa hasta cuando se empieza a deteriorar como perder la superficie lisa o romper.

Las puntas de caucho abrasivas para pulir resina se rehúsan hasta que se desgastan.

Las puntas blancas abrasivas para pulir resina se rehúsan hasta que se desgastan.

Los discos softless se utilizan hasta perder su grano fino y son desechados

Los dispositivos utilizados en general para acabado y brillo de las resinas son reutilizados hasta perder su uso. Previos procesos de esterilización.

Todo instrumental (incluidas las cubetas metalicas ) que se usará en área clínica directa debe estar estéril.

Las cubetas plásticas que se llegan a utilizar en algunos casos especiales se someten a procesos de limpieza y desinfección, luego delo cual son esterilizadas con medios químicos y son almacenadas individualmente.

Piezas de mano de baja y alta velocidad, y equipos de detartraje sub y ultrasónico, contra ángulos y jeringas triples deberán esterilizarse entre cada paciente, en caso de que esto no sea factible deberán ser desinfectados en alto nivel. Estos deberán hacerse funcionar entre cada atención, por 20 a 30 segundos antes de poner en boca, para eliminar el agua retenida en los ductos.

El equipamiento dental no susceptible a ser desinfectado o esterilizado y que se pone en contacto con el paciente debe ser protegido con cubiertas protectoras impermeables. Esto también es válido para artículos que no ingresan en boca, pero pueden contaminarse con

Page 3: Protocolo de Uso y Reuso Sept

fluidos orales durante los procedimientos, como por ejemplo: asas o conectores de la unidad dental, escupidera, jeringa de aire, agua y otros. Estas cubiertas deben ser descartadas reemplazadas entre paciente y paciente.

Esterilización y desinfección de otros materiales

Autoclave de vapor

Calor seco

Oxido de etileno

Métodos químicos

Clamps de acero ++ ++ + +

Cubetas para impresión metálicas de Al ++ + ++ -

Cubetas para impresión cromadas ++ ++ ++ +

Cubetas para impresión plásticas -- -- ++ +

Espejos ++ ++ +

Fresa acero + ++ ++ +

Fresa carbide + ++ ++ +

Piedra diamante + ++ ++ +

Piedra pulido ++ + ++ -

Piedra corte ++ ++ - -

Instrumentales quirúrgicos de acero inoxidable

BIBLIOGRAFIA 1- MARLENE VALLEJO ,Ética del reusohttp:// www.abev.com.br/ controledeinfeccio/palestras/8h30. 2- FELAC. Federación latinoamericana de cirugía, Boletín Posición técnica dela ANDI con respecto al reprocesamiento de Dispositivos Médicos Diseñados Para Un Solo Uso http://www.felacred.org/boletin/boletin_8_4_b.htlm 3- http:// www.minproteccionsocial.gov.co/vBecontent/library/ministerio de la protección social República de Colombia DECRETO 4725 DE 2005, DECRETO 4562 DE 2006, RESOLUCIÓN 1043 DE 2006. 4- http:// www.cofepris.gob.mx/bu/libros/140.pdf. Clasificación de Dispositivos Según Categoría De Riesgo Sanitario.