protocolo de investigaciÓn 2

38
COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CAMPUS PUEBLA ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO AGRICOLA REGIONAL PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACION COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE ORNAMENTALES EN EL ESTADO DE PUEBLA ELABORADO POR: SANDRA ALEJANDRA SANCHEZ HERNANDEZ ______________________________ Vo. Bo. PROFESOR CONSEJERO: DR. JOSE LUIS JARAMILLO VILLANUEVA

Upload: mcsandrasanchez

Post on 01-Jul-2015

1.039 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS

CAMPUS PUEBLAESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO AGRICOLA REGIONAL

PROTOCOLO DE PROYECTO DE INVESTIGACION

COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE ORNAMENTALES EN EL ESTADO DE PUEBLA

ELABORADO POR: SANDRA ALEJANDRA SANCHEZ HERNANDEZ

______________________________Vo. Bo.

PROFESOR CONSEJERO: DR. JOSE LUIS JARAMILLO VILLANUEVA

Puebla, Puebla, Marzo de 2011.

Page 2: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Contenido

Introducción......................................................................................................................................3

Situación actual de la Horticultura Ornamental en el Estado de Puebla.................................4

Aspectos económicos.....................................................................................................................5

Principales puntos de venta y forma de comercialización actual..........................................5

Derrama económica....................................................................................................................6

Planteamiento como problema investigable................................................................................6

Cuestionamientos..........................................................................................................................7

Objetivos...........................................................................................................................................8

Objetivo general.............................................................................................................................8

Objetivos particulares....................................................................................................................8

Hipótesis...........................................................................................................................................9

Hipótesis general............................................................................................................................9

Hipótesis específicas......................................................................................................................9

Marco Teórico..................................................................................................................................10

Enfoque de cadenas agroindustriales...........................................................................................10

Competitividad.............................................................................................................................12

Evaluación de la competitividad...................................................................................................13

Teoría de la ventaja comparativa.................................................................................................14

Teoría de la ventaja competitiva..................................................................................................15

Metodología de la investigación..................................................................................................15

Obtención de datos......................................................................................................................15

Matriz de análisis de políticas......................................................................................................16

Rentabilidad.................................................................................................................................18

Competitividad de la cadena Ornamentales................................................................................19

Construcción Indicadores de competitividad...............................................................................20

Cronograma de actividades.........................................................................................................22

Contribuciones...............................................................................................................................22

Productos esperados y potenciales usuarios............................................................................23

Page 3: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Bibliografía consultada.................................................................................................................24

3

Page 4: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Introducción

La industria de las flores de corte y plantas de ornato ha presentado en los últimos años un crecimiento importante a nivel mundial, teniendo como principales países productores-exportadores en América Latina a Colombia, Ecuador, Costa Rica y México, que a su vez abastecen a países demandantes como Alemania, Reino Unido y Estados Unidos (Beltrán, 2007).

Nuestro país, con una extensión productora aproximada de 22,884 hectáreas, que incluye flor de corte, follajes, plantas en maceta y árboles para jardinería y que se traduce en un valor de producción nacional del orden de $4 mil mdp, es uno de los principales abastecedores de flor de corte para Estados Unidos, sin embargo, sólo exporta el 10% de su producción, lo que representa una derrama económica de 33.1 millones de dólares anuales, el resto, es para consumo nacional (SAGARPA, 2005). A nivel nacional, los tres Estados más importantes en producción de ornamentales son México, Puebla y Morelos con 5,592 ha, 3,628 ha y 1,227.9 ha respectivamente (SAGARPA, 2009).

Debido a las condiciones climatológicas en el Estado de Puebla resaltan ocho municipios cuya principal actividad económica es la producción de flor de corte y plantas en maceta: Atlixco (49 especies cultivadas), Huauchinango (32 especies cultivadas), San Martín Texmelucan y Chiautzingo (12 especies cultivadas), Tianguismanalco (25 especies cultivadas), Venustiano Carranza (19 especies cultivadas), Xicotepec (24 especies cultivadas) y Zihuateutla (21 especies cultivadas). Cabe mencionar que 96 de los 217 municipios del Estado, producen al menos una especie de plantas de ornato de forma comercial (Gobierno del Estado de Puebla, 2005).

A pesar de ser el segundo Estado más importante a nivel nacional en la industria ornamental, los productores enfrentan serias problemáticas al momento de la comercialización debido a la falta de programación en la producción, al corto tiempo de vida después del corte, mal manejo poscosecha, falta de precios de garantía y puntos de venta permanentes con instalaciones adecuadas, carencia de promoción continua a nivel nacional, capacitación empresarial y orientación sobre calidad y normas para la exportación, entre otros (Beltrán, 2009).

4

Page 5: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Situación actual de la Horticultura Ornamental en el Estado de Puebla

En el estado de Puebla se producen alrededor de 50 especies diferentes de plantas ornamentales (flor de corte, follajes y plantas de maceta), repartidas en 96 de los 217 municipios, con una extensión de 5,592 hectáreas (SAGARPA, 2005).

Las principales especies de flores de corte son gladiola (Gladiolus spp.), con una superficie estimada en 1,076 hectáreas y una producción de 1,900,000 gruesas al año y rosa (Rosa x hibrida) con una superficie sembrada de 240 hectáreas y una producción de alrededor de 1,728,00 gruesas, repartidas en los municipios de Atlixco, San Martín Texmelucan, Chiautzingo y Tianguismanalco, seguidas de especies como la nube (Gypsophyla elegans y Gypsophyla paniculata), zempoalxochitl (Tagetes erecta) y flor terciopelo (Celosia cristata), mientras que para planta de maceta la más representativa en el Estado es la Nochebuena (Euphorbia pulcherrima) con una producción anual de 1,900,000 macetas.

Especies como la pata de elefante (Beucarnea spp.), helechos (Dryopteris sp., Nephrolepsis exaltata, etc.), orquídeas (Dendrobium spp.), ficus (Ficus spp.) y arrayanes (Buxus sempervirens) formados (topiarios) son atractivos para el mercado nacional, por lo que presentan un enorme potencial para impulsar la comercialización (SAGARPA, 2005). .

Las principales problemáticas de las zonas productoras de ornamentales en el Estado de Puebla determinadas a través de un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) son las siguientes (SAGARPA, 2009):

1. La mayoría son pequeños productores, con las mismas especies, generalmente de baja calidad y estacionales lo cual provoca la saturación de los mercados locales.

2. Se desconocen canales alternos de comercialización.3. Costos de producción elevados debido a la falta de organización para

compra de insumos en volumen.4. Falta de organización para la comercialización 5. Desconocimiento de reglas de operación y requisitos para acceder a

programas de apoyo gubernamental.6. No existe una fuente de datos oficial sobre los productos ofertados y las

cantidades que se producen por región.7. Falta de infraestructura adecuada y tecnificación para la producción.

5

Page 6: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

8. Falta de infraestructura adecuada y tecnificación para la comercialización (empaque, cadena de frio, uso de preservantes florales, etc).

9. Escaso conocimiento de manejo poscosecha y valor agregado a los productos

10.Falta de asesoría técnica especializada por región para la producción, cosecha, manejo poscosecha y comercialización nacional e internacional.

11.Falta de técnicos capacitados, originarios de las regiones productoras y que estén comprometidos con el desarrollo de su región.

12.El acceso a créditos es escaso.

Aspectos económicos

Principales puntos de venta y forma de comercialización actual.

El mecanismo de venta de los productos ornamentales se dividen en dos áreas: venta de plantas en maceta (plantas para jardín) y venta de flor de corte, los principales sitios del Estado son (SAGARPA, 2009):

Plantas para jardinería

Viveros en Atlixco; ubicados en la colonia Cabrera Mercado de Tenango de las Flores , ubicado en la Sierra Norte de Puebla

Flor de corte

Zona de flores de corte, principalmente rosa y gladiola en el municipio de Atlixco

Mercado “Unión Productores del Valle de Puebla” (ubicado a un costado de la central de abastos Puebla.

Mercado de flores “EL Hoyo”, en San Martin Texmelucan Mercado Hidalgo Zona de Flores , Cd de Puebla Central de abastos, Zona de flores, Cd. de Puebla

La forma de venta en los mercados tradicionales de flor de corte es al pie de las camionetas con la que trasladan el producto, con enlonados rústicos, donde la flor cortada y el follaje son expuestos a los cambios de temperatura, sin métodos de hidratación ni empaques apropiados. Dadas las condiciones, los productores se encuentran a expensas de los compradores, quienes fijan el precio basándose en la cantidad de producto ofertado, que generalmente es alta. Cabe resaltar, que a pesar de las condiciones poscosecha de la flores, éstas llegan a estados como Tabasco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Quintana Roo y Yucatán,

6

Page 7: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

donde son revendidas por los intermediarios a precios elevados, ganancia que casi nunca queda en manos de los campesinos poblanos. Desafortunadamente la flor de corte, en particular la rosa, no es comercializada en estados del Norte de la República por su falta de manejo poscosecha, lo que hace que el producto llegue en malas condiciones y con poca vida de anaquel.

En el caso de las plantas de maceta ocurre algo similar, los mercados y viveros también están a expensas de los compradores foráneos que desplazan hacia otros Estados, siendo esta una limitante para el crecimiento del sector, sin embargo, es importante hacer notar que las plantas producidas en Puebla componen en gran medida el grueso de las existencias de los mercados más importantes del país (central de abastos DF, Xochimilco, Madreselva, Jamaica entre otros) (SAGARPA, 2009).

Derrama económica

El movimiento de los mercados de flor de corte es cada tercer día, con una afluencia aproximada de 700 productores en lugares como la central de abastos y el Mercado “Unión Productores del Valle de Puebla”, y a su vez mas de 1000 compradores llevando en promedio cargas con valor de los 3000 a los 10000 pesos.

Se estima que la derrama económica aproximada supera un movimiento financiero de 3 millones de pesos cada tercer día en el área de flor de corte, y más de 2 millones de pesos semanales en el área de jardinería; generando alrededor de 4 mil fuentes de trabajo directo e indirecto, tomando en cuenta que existen alrededor de 2,500 productores de ornamentales en el Estado (SAGARPA, 2009).

Planteamiento como problema investigable

Para mejorar la industria ornamental en el Estado de Puebla se requiere de la generación de un documento en donde se establezca información básica sobre las características generales de la producción actual, como especies cultivadas, superficie, volúmenes de producción, número de productores por especie y rentabilidad de los productos ornamentales, también es importante contar con datos confiables sobre las características de los mercados, los agentes económicos y los canales de comercialización, así como generar información en cuanto a estrategias de agregación de valor en base a las preferencias de los consumidores, que permitan a los productores ampliar sus márgenes de ganancia.

7

Page 8: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Es necesario brindar alternativas a la producción actual mediante la identificación de especies que pueden ser cultivadas en el Estado y que son demandadas por los consumidores.

En Puebla existen tres regiones dedicadas a la producción de ornamentales, sin embargo no existen indicadores sobre la eficiencia en la administración de sus recursos, ni la permanencia de sus productos en el mercado, por lo que establecer un índice de competitividad serviría como un elemento fundamental para la toma de decisiones a futuro.

Cuestionamientos

Definir especies

1. ¿Cuáles son las características de producción de las principales especies de ornamentales en el Estado de Puebla?

2. ¿Cuál es la competitividad de la producción y la comercialización de las especies ornamentales en el Estado de Puebla?

3. ¿Cuál es el nivel de innovación económica y social que presenta la cadena productiva y cuáles son los factores que inhiben la innovación dentro de la misma?

4. ¿Cuáles son los canales actuales y potenciales de comercialización para los productos ornamentales del Estado de Puebla?

5. ¿Cuáles son las estrategias de agregación de valor para productos como flor de corte y planta en maceta que puedan ser aplicados?

6. ¿Cuáles son los cultivos alternativos que se pueden producir y que no están siendo explotados por la falta de paquetes tecnológicos adecuados o de información sobre su demanda?

8

Page 9: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Objetivos

Objetivo general

Determinar la competitividad de la cadena productiva de ornamentales en el Estado de Puebla e identificar estrategias de comercialización y agregación de valor.

Objetivos particulares

1. Caracterizar la producción de tres especies de flor de corte (rosa, gladiola y lisianthus) y tres especies de planta en maceta (nochebuena, arrayan y cuna de moisés) en el Estado de Puebla.

2. Determinar la competitividad de las especies de ornamentales maceta y flor de corte.

3. Determinar en nivel de innovación en la cadena productiva de ornamentales e identificar los factores que la inhiben.

4. Identificar los canales y agentes económicos actuales y potenciales de comercialización de especies ornamentales de flor de corte y plantas en maceta.

5. Determinar estrategias de agregación de valor para la comercialización especies de flor de corte y plantas en maceta.

6. Identificar las especies ornamentales alternativas y proponer la elaboración y/o adaptación de paquetes tecnológicos para las regiones potencialmente productoras.

9

Page 10: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Hipótesis

Hipótesis general

La competitividad de la cadena productiva de ornamentales en Puebla está, principalmente, en función de las características de producción y comercialización en donde se encuentran mayores deficiencias en cuanto al manejo y aprovechamiento de recursos disponibles.

Hipótesis específicas

1. El sistema de producción de flor de corte y plantas en maceta en el Estado de Puebla es eficiente y se basa en el aprovechamiento de las ventajas comparativas de cada región donde se produce.

2. La cadena de producción de especies ornamentales en el Estado de Puebla es competitiva dado que se aprovechan los factores tecnológicos, sociales, ambientales y económicos.

3. La cadena de producción de plantas ornamentales en el Estado de Puebla está en constante innovación social y económica.

4. Los principales agentes económicos que participan en los canales de comercialización actuales son: productor – intermediario – mayorista – transformador – consumidor final. Eliminar eslabones en la cadena de comercialización permitirá al productor ampliar sus márgenes de ganancia.

5. El cambio en las prácticas de manejo poscosecha y en la presentación de los productos ornamentales contribuirá a satisfacer las preferencias de los consumidores intermediarios y finales

6. Existen especies ornamentales que se pueden producir en el Estado, que tienen demanda y que no son explotadas por la falta de paquetes tecnológicos apropiados.

10

Page 11: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Marco Teórico

Enfoque de cadenas agroindustriales

En su visión más amplia, el enfoque de cadenas presenta una dimensión Vertical, que incorpora el eslabonamiento producción, transformación y distribución; pero también existe una dimensión horizontal que incorpora heterogeneidad socioeconómica en la producción primaria, en la industria y en la distribución, su objetivo es analizar las transformaciones en la organización de la cadena y los actores involucrados; detectar las demandas tecnológicas; analizar la dinámica innovativa del sistema; diseñar estrategias de alianzas de innovación; analizar la competitividad de la cadena (Boni, 2002: 58)

Una cadena puede ser definida tomando en consideración:

1. Un mercado de consumo, por ejemplo se podrá hablar de la cadena de postres lácteos, la cadena de galletitas, etc.;

2. Un estado de transformación, así hablamos de la cadena de la industria láctea, del aceite de girasol, de la harina de trigo).

3. La utilización de una misma materia prima, es decir, la cadena se define en función del producto primario (Cadena de la carne bovina).

El enfoque de “Cadenas” incorpora con mayor énfasis la visión de la demanda, permitiendo captar esta complejidad y es una herramienta válida para llegar a conocer los factores que afectan la competitividad y los problemas tecnológicos de los distintos niveles (Calderón, 2007: 111)

Las cadenas agroalimentarias engloban el proceso que sigue un producto agrícola, pecuario, forestal o pesquero a través de las actividades de producción, transformación e intercambio hasta llegar al consumidor final, incluye, además, el abasto de insumos (financiamiento, seguros, maquinaria, semillas, fertilizantes, etc.) y equipos relevantes, así como todos los servicios que afectan de manera significativa a dichas actividades de investigación, capacitación, asistencia técnica, entre otros.

La cadena agroalimentaria se fundamenta en un conjunto de componentes interactivos que agregan valor y que se fortalecen por la asociatividad, que es un mecanismo de cooperación entre empresas, principalmente pequeñas y

11

Page 12: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

medianas, que desarrollan esfuerzos conjuntos con otros participantes, con el fin de lograr una competitividad internacional a largo plazo en el campo agroindustrial.

El concepto de cadena agroalimentaria retoma la vinculación necesaria entre las esferas de producción, procesamiento y comercializan de un producto agrícola específico. Este encadenamiento apunta a la generación de mayor valor agregado, como una condición para alcanzar, sostener o elevar la competitividad (Sepúlveda, 2001).

Las cadenas agroalimentarias involucran flujos continuos y discontinuos de productos, procesos y agregación de valores y son unidades de análisis para la toma de decisiones a nivel político y para el desarrollo tecnológico.

Este concepto de cadena agroalimentaria fue tomado de la escuela francesa, de Lauret (1983) y desarrollada posteriormente por Michael Porter (1991), quién lo identificó como la cadena de valor, que comprende un conjunto de actividades de una empresa que tiene como propósito diseñar, producir, llevar al mercado y apoyar a sus productos, incluso en procesos de postventa en mercados abiertos a nivel internacional; además, desarrolló y propuso el concepto de cluster ( palabra que significa complejo productivo en español).

Para Porter, “Un sistema de valor incluye entonces a los proveedores que aportan insumos (tales como: materias primas, componentes, maquinaria y servicios comprados) a la cadena de valor de la empresa y a las empresas compradoras”. A su vez, las cadenas agroindustriales, integradas, coordinadas y ligadas por encadenamientos productivos y de servicios, hasta llegar a los consumidores en los mercados internacionales (como es el caso de los alimentos), pueden configurar un sistema.

El sistema estaría compuesto por los subsistemas de agro economía alimentaria y de la agroeconomía no alimentaria, y derivados de éstos estarían los subsistemas de las cadenas agroalimentarias (leche, carne y alimentos en general) y los subsistemas de cadenas no agroalimentarias (flores, textiles, madera, papel y otras materias primas).

Existe una creciente conciencia de la importancia del sector Agroalimentario en el crecimiento económico regional, sin embargo aún no está plenamente introducido el concepto de “Cadenas Agroalimentarias” que establezca un “encadenamiento tecnológico” que integre la producción primaria con las etapas de procesamiento y mercadeo.

12

Page 13: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Competitividad

La competitividad vista desde un concepto social general se refiere a la presencia de bases sostenibles para el crecimiento del empleo, de los ingresos y de la inversión y el comercio en respuesta a las oportunidades del mercado (Martínez, 2000). Por su parte Michael Porter (1991) define a la competitividad como la producción de bienes y servicios de mayor calidad y de menor precio que los competidores domésticos e internacionales, manifestándose en crecientes beneficios para los habitantes de una nación al mantener y aumentar los ingresos reales. La competitividad depende de la capacidad de la industria para innovar y mejorar, las empresas consiguen ventajas competitivas si consiguen innovar.

La competitividad es un concepto comparativo fundamentado en la capacidad dinámica que tiene una cadena agroalimentaria localizada espacialmente para mantener, ampliar y mejorar de manera continua y sostenida su participación en el mercado, tanto doméstico como extranjero, por medio de la producción, distribución y venta de bienes y servicios en el tiempo, lugar y forma solicitados, buscando como fin último el beneficio de la sociedad (Sepúlveda, 2001).

La definición de Porter puede ser analizada considerando tres directrices principales:

1) Producción de bienes y servicios de buena calidad a buen precio. Se refiere con esto a que la competitividad de una región dependerá en gran parte de  la productividad de las empresas existentes en ella.

2) Competencia doméstica e internacional. Básicamente a la competitividad se le relaciona con la capacidad de un país para competir a nivel internacional, y en la actualidad, con la creciente introducción de productos importados en el mercado, este principio se vuelve indispensable no solo para competir, sino para sobrevivir y permanecer en el mercado.

3) Se manifiesta en crecientes beneficios  para los habitantes de la región al mantener y aumentar los ingresos reales.

Morales y Pech (2000) señala que una empresa es competitiva cuando posee factores que le permiten disponer de de ciertas ventajas para lograr un desempeño superior al de sus competidores, sin embargo, un concepto más adecuado a los estudios agroindustriales es el que proponen Romero y Sepúlveda quienes establecen que es la capacidad dinámica que tiene una cadena agroalimentaria localizada espacialmente, para mantener, ampliar y mejorar de

13

Page 14: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

manera continua y sostenía su participación en el mercado, tanto doméstico como extranjero, por medio de la distribución y venta de bienes y servicios en el tiempo, lugar y forma solicitados, buscando como fin último el beneficio de la sociedad.

Durante los últimos años los ámbitos académico, político y económico han tomado gran interés en el estudio y desarrollo del tema de la competitividad, esto sobre todo porque se le ha considerado como una de las estrategias más sólidas para hacer frente a las exigencias que la globalización de los mercados impone. Muller (1995) afirma que la competitividad se ha convertido en una de las principales normas del inestable juego internacional. La apertura comercial, los ajustes estructurales, la reconversión productiva, la coexistencia inteligente con los recursos naturales y  la lucha contra la pobreza, entre otros, se enfocan de una manera u otra a través del prisma de la competitividad.

La competitividad de las empresas en general y, en particular de la micro, pequeña y mediana, depende de factores en tres niveles:

1. De la competitividad del país, que incluye variables como la estabilidad macroeconómica, la apertura y acceso a mercados internacionales o la complejidad de la regulación para el sector empresarial.

2. De la infraestructura regional, en donde se encuentran carreteras, aeropuertos, sistemas de comunicación, infraestructura educativa y servicios, por mencionar algunos de los más importantes.

3. De lo que ocurre dentro de la propia empresa: la capacidad de su gente, su nivel de desarrollo tecnológico, la calidad de sus productos, los servicios que presta, su capacidad de vinculación con otras empresas o la información de que se dispone al interior (Macías, 1999).

Evaluación de la competitividad

Michael E. Porter, considera dos criterios fundamentales para analizar la competitividad: el crecimiento y la participación en el mercado. Estos dos criterios tienen el mismo peso específico, puesto que para este autor no puede existir un crecimiento sostenido en una empresa si no se incrementa la Participación en el Mercado y por otro lado si no hay participación en el Mercado no puede tener crecimiento. Por tanto, la suma de estos dos criterios totalizan el 100% de Competitividad.

14

Page 15: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Por otra parte, Benavides (2002) sostiene que es válido considerar a las Cadenas Productivas como Empresas de Desarrollo Rural Sustentable y Agroindustrial, por lo que es conveniente aplicar esos mismos criterios para analizar su tendencia hacia la competitividad. Por lo anterior, el Crecimiento de la Cadena Productiva en este análisis estamos considerando tres indicadores puntales que son: Productividad, Retorno al Productor y/o Margen de Utilidad, y Rentabilidad.

Para evaluar la competitividad se tiene que tomar en cuenta que ésta se encuentra en constituida por cuatro niveles. El primero es un eje central que hace referencia a la capacidad nacional de conducción estatal de la economía y la existencia de patrones de organización que permitan incrementar el desarrollo económico y enfrenta tendencias negativas (nivel meta). El segundo nivel es el macro y hace referencia a las condiciones macroeconómicas de un país y sus relaciones económicas con el resto del mundo. El tercer nivel es el nivel meso, que combina factores nacionales (infraestructura, educación, políticas comerciales) y elementos territoriales (ubicación, existencia de unidades productivas en la región) establece una relación entre el nivel regional y nacional a fin de verificar la pertinencia de las políticas aplicadas. El ultimo nivel es el micro y se refiere a las estrategias aplicadas por una empresa o cadena productiva a fin de mantenerse en el mercado y obtener mayor plusvalía.

Teoría de la ventaja comparativa

Hay un principio que subyace en todo tipo de comercio y es el de la ventaja comparativa. Según este principio, los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellas mercancías en las que poseen mayores ventajas comparativas frente a otros países. El resultado de ésta especialización es que la producción mundial, y en consecuencia su capacidad para satisfacer los deseos de los consumidores, será mayor que si cada país intentase ser lo más autosuficiente posible (Ricardo, 1973).

El principio de la ventaja comparativa señala que un país comercia con otros países aun cuando sea absolutamente más eficiente o más ineficiente en la producción de todos los bienes, los países se especializan en la producción de los bienes que pueden fabricar con un costo relativamente menor.

Fue el economista inglés David Ricardo (1817), quien demostró que no sólo en el caso de que aparezca una ventaja absoluta existirá especialización y comercio internacional entre dos países. Podrá ocurrir que uno de ellos no posea ventaja absoluta en la producción de ningún bien, es decir, que necesite más de todos los

15

Page 16: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

factores para producir todos y cada uno de los bienes. A pesar de ello, sucederá que la cantidad necesaria de factores para producir una unidad de algún bien, en proporción a la necesaria para producir una unidad de algún otro, será menor que la correspondiente al país que posee ventaja absoluta. Cuando cada país se especializa en la producción de aquellos bienes en los que tiene ventaja comparativa, todos se ven beneficiados, (Porter, 1991).

Teoría de la ventaja competitiva

La ventaja competitiva es impulsada por las diferencias en la capacidad de transformar los insumos en bienes y servicios para obtener la máxima utilidad, incluyendo activos como la tecnología y habilidades administrativas que actúan para incrementar la eficiencia en el uso de los insumos como mano de obra y capital, así como la creación de productos y procesos de producción mas complejos (Romo y Abdel, 2005). La competitividad de una cadena alimentaria depende de las ventajas competitivas existentes en cada eslabón que integra la cadena y de la capacidad de actualización y mejoramiento en cada uno de ellos. La falta de competitividad en alguno de los eslabones afecta las ventajas competitivas de la cadena productiva en general.

Metodología de la investigación

Obtención de datos

Para la comprobación de hipótesis se pretende realizar una revisión bibliográfica sobre las características de la producción de especies ornamentales, series históricas de precios, volúmenes de importación y exportación elaborados por instancias gubernamentales, con el fin de estimar tendencias y proyecciones de precios.

Se realizarán cuestionarios dirigidos a productores de las tres regiones representativas para determinar costos de producción y comercialización (transporte, empaque, cuotas, etc.), aplicación de cuestionarios a acopiadores y comercializadores en los mercados de flores importantes en el Estado, para conocer sus demandas en cuanto a producto y calidad y establecer los precios de venta a mayoristas y consumidores finales, determinando así la rentabilidad y los márgenes de comercialización. Se realizará un seguimiento de los precios en los mercados durante los seis meses más representativos en cuanto a comercialización de flor de corte se refiere (enero, febrero, mayo, julio, noviembre

16

Page 17: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

y diciembre). Para la comercialización de planta en maceta se llevará a cabo un seguimiento de tres meses en los mercados de Atlixco y Sierra Norte. Con esta información se realizará una evaluación financiera.

Se plantea la elaboración de encuestas en diferentes puntos de venta en la Cuidad de Puebla y Ciudades económicamente importantes a consumidores de tiendas departamentales sobre sus preferencias en torno a las flores de corte y plantas en maceta para determinar las estrategias de agregación de valor que pueden ser propuestas.

Otro método para recabar información con respecto a la producción y la demanda será la realización de entrevistas a líderes de productores, comercializadores, transformadores y funcionarios de gobierno relacionados con la materia.Se llevarán a cabo talleres participativos en las tres regiones productoras más importantes en el Estado donde se determinarán las ventajas competitivas por región con el fin de obtener un índice de competitividad.

Matriz de análisis de políticas

La Matriz de Análisis de Política (MAP) es una metodología diseñada para identificar y cuantificar los efectos de las fallas de mercado y de las distorsiones de política sobre los precios existentes en un sistema productivo. Al comparar las divergencias entre esos precios (privados) y los precios que se darían sin las fallas de mercado y sin las distorsiones de política (sociales), se obtiene información valiosa acerca del costo que tiene para la sociedad destinar sus recursos a la producción en ese sistema productivo.

Los precios privados son los precios que realmente recibe o paga el productor en su actividad productiva. Los precios sociales son los precios que, aislados del efecto de fallas de mercado o distorsiones de política, reflejan el costo de oportunidad de una actividad productiva para el país. Los precios sociales consideran que el producto pudo haber sido importado sin aranceles y otras cargos e impuestos a la importación, en lugar de ser producido localmente, que las materias primas también pudieron haber sido importadas libremente, y que los factores de producción (mano de obra, capital y tierra), pudieron haber sido utilizados en una actividad productiva alternativa.

La MAP contabiliza los resultados de una actividad productiva y los desagrega para determinar la rentabilidad que se obtiene desde el punto de vista del productor agropecuario (rentabilidad privada) y la rentabilidad que se obtiene

17

Page 18: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

desde la perspectiva del uso eficiente de los recursos productivos del país (rentabilidad social). La rentabilidad privada está asociada con el nivel de competitividad de los productores en la producción de un rubro determinado, mientras que la rentabilidad social está asociada con el nivel de ventajas comparativas del país en la producción del mismo rubro.

La metodología MAP fue diseñada para medir el impacto de la aplicación, o no, de políticas en los resultados económicos de la producción. Por otra parte, en vista de que las políticas pueden afectar tanto a los mercados de productos como al mercado de insumos, la MAP permite identificar fuentes de transferencias relacionadas a políticas, así como medir la eficacia/ineficacia de los recursos invertidos en una actividad, considerando sus efectos acumulativos sobre un sistema productivo.

La representación más sencilla de la MAP contiene tres filas. La primera fila contiene los ingresos, los costos y la rentabilidad, medidos en precios privados. La segunda fila presenta los ingresos, los costos y la rentabilidad, medidos en precios sociales (o precios sombra). La tercera fila muestra las diferencias entre las cifras de las dos primeras filas y refleja el nivel de transferencias dentro del sistema. Las columnas incluyen las principales categorías del presupuesto productivo, esto es los ingresos (venta del producto), los costos por compra de insumos comercializables y el costo de los factores de producción o recursos domésticos (trabajo, capital y tierra), para obtener la rentabilidad, como producto de la diferencia entre los ingresos y los costos.

PRIVADO SOCIAL

BIENESCOMERCIALIZABLES

FACTORESDE PRODUCCION

RENTABILIDAD

PRODUCTOS INSUMOSFUERZA

DETRABAJO

CAPITAL TIERRA

A B C D E FG H I J K L

DILIGENCIAS M N O P Q R

VARIABLES

Costo de producción a precios privados CP=B+C

Costos de producción a precios económicos CE=F+G

Ganancias a precios privados D=A-B-C

Ganancias a precios económicos H=E-F-G

Transferencia por precios de producto I=A-E

Transferencia por precios de insumo J=B-F

18

Page 19: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Transferencia por precios de factores internos K=C-G

Transferencia total o efecto de política L=I-J-K/L=D-H

Coeficiente de protección

Nominal de productos CPN=A/E

Efectiva CPE=(A-B)/(E-F)

Relaciones

Relación Costo Privado RCP=C/(A-B)

Relación Costo de Recursos Internos RCR=G/(E-F)

Subsidio Social al Productor SSP=L/E

Equivalente de Subsidio al Productor ESP=L/A

Subsidio a la Ganancia del Productor SGP=D/H

Los elementos de la MAP también permiten calcular algunos coeficientes que miden y comparan el impacto de las políticas en los precios y en la eficiencia en el uso de los recursos. Estas mediciones y comparaciones son importantes porque ayudan a demostrar cómo las políticas de intervención tienen efectos, positivos o negativos, no sólo sobre el sistema de producción en cuestión, sino también sobre otros sistemas de bienes, modificando significativamente la ganancia social neta obtenida por la actividad.

Rentabilidad

La palabra "rentabilidad" es un término general que mide la ganancia que puede obtenerse en una situación particular. Es el denominador común de todas las actividades productivas. En general, el producto de las entradas de dinero por ventas totales (V) menos los costos totales de producción sin depreciación (C) dan como resultado el beneficio bruto (BB).

Para efectos del estudio se determinarán la rentabilidad económica y financiera:

1. Rentabilidad económica:

Se calculará utilizando el beneficio económico como medida de beneficios y el activo Total (o Pasivo Total) como medida de recursos utilizados:

RE = BE / ATDonde:

BE = Beneficio Económico

19

Page 20: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

AT = Activo TotalEl beneficio económico es igual a los ingresos de la empresa menos todos los costos no financieros. Es decir, para calcular esta medida de beneficios, se tomarán los ingresos totales y restamos todos los costos excepto los intereses de la deuda y otros costes financieros. Tampoco restamos los impuestos. Por eso, el beneficio económico también se conoce como “beneficio antes de intereses eImpuestos”. 2. Rentabilidad financiera:

Se calculará la rentabilidad financiera utilizando el beneficio neto como medida de beneficios y los Recursos Propios como medida de los recursos financieros utilizados:

RF = BN / KDonde:

BN = Beneficio NetoK = Recursos Propios = Capital + Reservas

También se le llama rentabilidad neta o rentabilidad de los recursos propios. El beneficio neto (BN) es beneficio que ganan los propietarios de la empresa, una vez pagados los intereses y otros gastos financieros y los impuestos:

BN = BE – Intereses – Impuestos

Una vez pagados los intereses de la deuda y los impuestos, el remanente (que es el beneficio neto) en considerado como utilidad.

Competitividad de la cadena Ornamentales

La competitividad se puede medir desde el ámbito mundial, regional, nacional, estatal, local y por producto. Sirve para revisar el estado de la salud de la economía o el resultado de las condiciones de un sistema producto y permite una asignación más eficiente de los recursos entre estados y regiones productoras de estas especies.

Para el caso de ornamentales en el estado de Puebla, los tres principales factores que inciden en la competitividad de este cultivo son los siguientes: (i) La productividad con sus elementos de rendimiento, costos, y precios, para llegar a la rentabilidad privada y económica; (ii) El nivel tecnológico o grado de tecnificación de la producción, incluyendo generación/adaptación de nuevas variedades; (iii) Los factores sociales, agrupados en capital social, incluyendo la organización para la producción y comercialización.

20

Page 21: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Otros factores que también inciden en la competitividad, son los factores ambientales, principalmente los restrictivos como la disponibilidad de agua, calidad de suelo, entre otros; Además la calidad con el grado de diferenciación del resto; el valor agregado que pudiera tener la producción; el nivel de capacitación de los agentes concurrentes para desempeñarse de mejor forma en su respectiva actividad; la accesibilidad al crédito y a otros instrumentos financieros; el conocimiento y cumplimiento de los requisitos de los mercados meta y la logística de acceso físico de la producción; los apoyos gubernamentales y su efectividad; el marco normativo que regula al Sistema-Producto y su correcta aplicación.

Lo anterior implica que la metodología que utilizaremos en esta investigación inicia con una caracterización de la industria; la producción y la comercialización, determinar la rentabilidad, y posteriormente la competitividad, esto último se abordara considerando las variables anteriores, mediante la construcción de índices parciales y finalmente un índice compuesto de competitividad, que incorpore factores sociales, ambientales, y económicos.

Construcción Indicadores de competitividad

Siguiendo la experiencia realizada por la Nardo et al (2005a), a lo largo del proceso de construcción de un indicador compuesto se debe seguir una serie de etapas minuciosas. Dichas etapas son:(i) Desarrollo de un marco conceptual(ii) Selección de los indicadores(iii) Análisis multivariado(iv) Imputación de datos perdidos(v) Normalización de los datos(vi) Ponderación de la información(vii) Agregación de la información(viii) Análisis de robustez y sensibilidad.

El desarrollo de un marco es fundamental puesto que sustenta de manera conceptual la generación del indicador compuesto. Es a partir de ese marco que se justifica la construcción del indicador, dando pertinencia y razón de ser a los valores que posteriormente serán analizados.

Una vez definido el marco conceptual, es necesario evaluar los indicadores que se desea sintetizar. Esta etapa debe remitirse a un proceso previo de generación de indicadores, el cual es básico para la construcción de indicadores compuestos.

21

Page 22: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Este proceso previo consiste en una búsqueda de los indicadores que, dentro del marco conceptual definido, puedan ser construidos o utilizados si es que ya existen, para posteriormente ser incorporados en un indicador compuesto.

Cuando se han elegido los indicadores y variables que formarán parte del indicador compuesto, un proceso de análisis exploratorio es útil para evaluar si efectivamente los datos con la información seleccionada, están en concordancia con las ideas que dieron lugar a su elección. Este es un primer proceso de validación de la utilidad de los indicadores seleccionados, en el cual pueden manifestarse problemas de ausencia parcial de información. Ello puede conducir a problemas en posteriores etapas, dado que puede generar errores en los análisis que conduzcan al final a conclusiones incorrectas, lo que hace necesario recurrir a las metodologías de imputación de datos perdidos o faltantes.

Los indicadores y variables seleccionados para la construcción del indicador compuesto, generalmente estarán medidos en distintas escalas, por lo cual se hace necesario normalizarlos para que puedan ser agregados de manera comparable. Una vez hecho esto, es necesario definir el factor de peso que cada indicador o variable tendrá en la agregación, para finalmente generar el agregado y construir los valores del indicador compuesto. Finalizado el proceso de construcción del indicador compuesto, será necesario presentarlo en un formato claro y entendible, ya sea de manera gráfica o tabular.

No se debe descuidar el aspecto de la validación final por medio de un análisis de sensibilidad, consistente en evaluar si pequeñas variaciones en los datos contenidos en los indicadores y variables que se incluyen en la agregación, conducen efectivamente a pequeñas variaciones en el valor del indicador compuesto, lo cual no está garantizado, pero es requerido como un elemento de robustez.

Todas las etapas que se han descrito anteriormente pueden ser realizadas de distintos modos, por lo que en los capítulos subsecuentes se hacen descripciones de alternativas metodológicas para cada caso. Cabe destacar que si bien no en todas las etapas se requerirá hacer uso de alguna metodología (si no hay datos faltantes no se requerirá imputación de datos por ejemplo), es importante considerarlas.

22

Page 23: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Cronograma de actividades2011

ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC

Revisión bibliográfica x x x x x x XElaboración de cuestionarios a productores

x x x x

Elaboración de cuestionarios a comercializadores

x x x X

Seguimiento de precios x x x2012

ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC

Elaboración de encuestas a compradores

x x x X

Elaboración de encuestas a consumidores finales

x x x x

Seguimiento de precios x x xEntrevistas a líderes de productores y mercados

x x x X

Talleres participativos x x x2013

ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC

Análisis de datos x x x x x xElaboración de tesis x x x x x x x x x x xPresentación de Examen de Grado

X

Contribuciones

La investigación propuesta contribuirá para contar con un documento de caracterización de la producción de cultivos ornamentales en el Estado de Puebla en donde se establezca información básica para la toma de decisiones en torno a la mejora de los sistemas productivos como especies cultivadas, superficie, volúmenes de producción, número de productores por especie, entre otros.

Determinar la rentabilidad de los productos ornamentales con el fin de identificar deficiencias en los sistemas productivos y proponer soluciones adecuadas en base a las condiciones de producción.

Establecer un índice de competitividad en las tres regiones productoras del Estado con el fin de conocer la permanencia de los productos ornamentales en el mercado a través del tiempo y determinar la eficiencia en la administración de los recursos disponibles en cada región.

23

Page 24: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

La identificación de especies ornamentales potenciales para Puebla ayudará a ofrecer nuevos productos en los mercados estatales y nacionales, disminuyendo la competencia entre productores y permitiendo ampliar márgenes de ganancia para los productores.

Un factor determinante para detonar el potencial de la industria ornamental es el conocimiento de los canales y agentes económicos en la comercialización, el presente estudio ayudará a identificar problemáticas, estrategias de valor agregado y tendencias en las preferencias de los consumidores por lo que los esfuerzos en la producción podrán girar en torno a las leyes de oferta y demanda, además de identificar nuevos sitios de venta, opción con la cual disminuiríamos el exceso de oferta a nivel local trayendo como consecuencia la elevación de los precios, acción que implica un beneficio directo para los productores.

Productos esperados y potenciales usuarios

1. Documento de caracterización de la producción de cultivos ornamentales en el Estado de Puebla.

2. Documento informativo sobre la rentabilidad de los cultivos ornamentales en Puebla.

3. Documento informativo sobre la competitividad de las tres regiones productoras de ornamentales en el Estado.

4. Documento informativo de los canales de comercialización actuales y potenciales de los cultivos ornamentales en Puebla.

5. Documento de consulta donde se proponen estrategias de agregación de valor para plantas de maceta y flor de corte producidas en Puebla.

6. Documento de consulta sobre las especies ornamentales alternativas a la producción existente, su demanda y posible mercado.

7. Tesis doctoral.

Los documentos generados a través de la investigación propuesta pueden ser útiles para todos los eslabones de la cadena productiva, en ellos, los productores encontrarán alternativas de producción mediante el conocimiento de la demanda, aplicar estrategias de comercialización y agregación de valor para incrementar sus ingresos. Los comercializadores y transformadores podrán emplearlos como una base de datos para conocer la oferta de las tres regiones productoras de Puebla, el eslabón de servicios podrá identificar necesidades y ventanas de oportunidades y en el ámbito académico, el conocimiento de la situación actual permitiría el planteamiento de programas de capacitación y generación de información que contribuya al desarrollo de la industria ornamental.

24

Page 25: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

Bibliografía consultada

1. Beltrán, B. M., 2007, Floracopio, La floricultura mexicana hacia la modernidad, Eslabón, Sociedad Mexicana de Ingenieros, No. 3.

2. Beltrán, B. M., 2009, NOTIFLOR, Boletín del sector ornamental, Epoca III, No. 21.

3. Espinoza et. al., 2009, Catálogo nacional de especies y variedades comerciales de plantas y flores producidas en México. Chapingo, Estado de México, 350 pp.

4. Gobierno del Estado de Puebla, 2005, Cadenas Productivas Agropecuarias y Acuícolas del Estado de Puebla, Puebla, 389 – 549.

5. Gobierno del Estado de Puebla, 2005,Guias Básicas de Asistencia Técnica para el Desarrollo Rural de Puebla, Puebla, 821 pp.

6. SAGARPA, 2005. Centro de Estadísticas Agropecuarias.

7. SAGARPA, 2009, Plan Rector Sistema Producto Ornamentales Puebla.

8. Bertalanffy, L. V. 2003. Teoría General de los Sistemas” México Ed. Fondo de Cultura económica.

9. Kuhn, T. 1996.La revolución copernicana .La astronomía planetaria en el desarrollo del pensamiento. Editorial Ariel. Barcelona España.

10.Porter, E. 1991. “La ventaja competitiva de las naciones”. Javier Vergara, Editor. Edición Original. pp. 28-35

11.Ricardo, David. 1973. Principios de Economía Política y Tributación, FCE. México, 1973.

12.Müller, G.1992. “Transformaciones productivas y competitividad: aspectos conceptuales y metodológicos”, in: Seminario-Taller Política Tecnológica y Competitividad Agrícola en América Latina. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Montevideo, diciembre. 1992. 14-15

25

Page 26: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 2

13.Rojas, P., Sepulveda, S. 1999. Cuaderno Técnico No. 9, ¿Qué es la Competitividad?, en: http://www.infoagro.net/shared/docs/a6/CT_9.pdf

14.Morales G. M. A. y J. L. Pech. 2000. Competitividad y Estrategia: El enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos. Contaduría y administración. 197:47-63

15. Romero R. y S. Sepúlveda. 1999. Territorio, Agricultura y Competitividad. Cuaderno Técnico No. 10, IICA. 11p.

16.Sepúlveda S. 2001. Desarrollo sostenible microregional: métodos para la planificación local. IICA. 313 p.

26