protocolo de control de la gestaciÓn normal

31
PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid. FHA

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención

primaria. Área 8 de Madrid. FHA

Page 2: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

NORMA TÉCNICA MÍNIMA

� Servicio 200: Captación y valoración de la mujer embarazada

� Servicio 201: Seguimiento de la mujer embarazada

� Servicio 202: Preparación al parto� Servicio 203: Visita primer mes

postparto

Page 3: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

CALENDARIO DE VISITAS

Se realizarán al menos 12 visitas por gestante.

. Antes de la semana 10ª: primera visita

. Semana 12ª (FHA)

. Semana 15ª

. Semana 20 (FHA)

. Semana 21-22

. Semana 26

. Semana 30

. Semana 34 (FHA)

. Semana 36

. Semana 38

. Semana 39

. Semana 40 (FHA)

Page 4: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

PRIMERA VISITA . CAPTACIÓN Y VALORACIÓN

� Incluir antes de la 12ª semana� Historia obstétrica y valoración del riesgo (riesgo

menor de 4)� Exploración y citología si precisa� Analítica y serología� Citación para ecografía 12 semanas en FHA.� Medicación (ac fólico según pauta)� Entrega de documento informativo incluyendo

hábitos generales, ecografía, diagnóstico prenatal y asistencia al parto (epidural)

Page 5: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

ECOGRAFÍA DE 12 SEMANAS (FHA)

� Datar gestación. � Valoración de vitalidad fetal, número de fetos.� Marcadores ecográficos de cromosomopatías� Valoración de la patología uterina y anexial

Evaluación de nuevos factores de riesgo.

Información y resolución de dudas

Solicitud de triple screening (14 semanas)

Citación para próxima ecografía

Page 6: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

VISITA 15 SEMANAS

� Control de la evolución del embarazo � Tonos fetales (valorar cada caso)� Valoración de analítica primer trimestre� Valoración del triple screening� FPP definitiva

Page 7: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

ECOGRAFÍA DE 20 SEM (FHA)

� Valoración de la vitalidad y el crecimiento fetal

� Valoración morfológica fetal� Valoración placenta y anejos

Evaluación de nuevos factores de riesgo

Citación próxima ecografía

Page 8: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

VISITA SEMANA 22

� Control evolutivo del embarazo� Tonos y movimientos fetales� Solicitud de analítica 2º trimestre para

realizar en la semana 24 (incluyendo test de O’Sullivan y escrutinio de anticuerpos irregulares en pacientes Rh -)

Page 9: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

VISITA DE LA SEMANA 26

� Control evolutivo del embarazo. Altura uterina.

� Tonos y movimientos fetales� Valoración analítica 2º trimestre y test de

O’Sullivan� Profilaxis anti D en pacientes Rh - no

sensibilizadas� Iniciar tratamiento con hierro

Page 10: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

VISITA SEMANA 30

� Control evolutivo del embarazo. Altura uterina� Tonos y movimientos fetales

Page 11: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

ECOGRAFÍA 34 SEMANAS (FHA)

� Control de vitalidad, crecimiento y estática fetal

� Valoración de placenta y líquido amniótico

Control de TA y edemas

Page 12: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

VISITA 36 SEMANAS

� Control evolutivo del embarazo y altura uterina

� Tonos y movimientos fetales� Estática fetal� Control ecografía 34 semanas� Solicitud analítica del tercer trimestre� Screening del estreptococo

Page 13: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

VISITA 38 Y 39 SEMANAS

� Control evolutivo del embarazo y altura uterina

� Tonos y movimientos fetales� Valoración de estática fetal� Valoración analítica del tercer trimestre y del

screening estreptococo� Citación en FHA para la semana 40

Page 14: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

VISITA SEMANA 40

� Control evolutivo del embarazo� Valoración de tonos y movimientos fetales� Valoración de estática fetal� Valoración del índice de Bishop� Amnioscopia si procede� Registro cardiotocográfico externo (RCTE)

Page 15: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

ANALÍTICA DEL PRIMER TRIMESTRE

� Hemograma y grupo sanguíneo (EAI si Rh -)� Glucemia, GOT, GPT� Sistemático y sedimento de orina� Serología (toxoplasma, lúes, rubeola, HBs Ag,

HC, HIV con consentimiento oral)

Page 16: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

ANALÍTICA DEL SEGUNDO TRIMESTRE

� Hemograma y EAI en pacientes Rh -� Glucemia, AST, ALT� Test de O’Sullivan� Sistemático y sedimento de orina

Page 17: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

ANALÍTICA DEL TERCER TRIMESTRE

� Hemograma� Glucemia, AST, ALT, creatinina y ac. Úrico� Sistemático y sedimento de orina� Serología de toxoplasma ?� Estudio de hemostasia ?

Page 18: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL
Page 19: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

Síntomas y signos de alarma� Fiebre� Hiperemesis� Edemas� Caídas y traumatismos� Ausencia de mov. Fetales (22 sem.9� Dolor abdominal continuo o intermitente� Rotura de membranas� Cefalea intensa y/o visión borrosa� Síntomas urinarios� Sangrado vaginal

Page 20: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

Síntomas y signos de alarma

Puerperio� Fiebre y/o dolor abdominal� Loquios abundantes y malolientes� Hemorragia puerperal� Síntomas urinarios� Sangrado vaginal

Page 21: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

Fármacos y gestación

� Sólo la estrictamente necesaria, todavía más en el primer trimestre.

� Revisar la medicación al diagnosticar el embarazo.

Page 22: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

Fármacos y gestación

� A: uso terapéutico seguro� B: uso con precaución� C: uso justificado bajo riguroso control

médico� D: uso justificado bajo riguroso control

médico e situaciones límite� X: absolutamente contraindicados

Page 23: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

Remitir al obstetra

� Edad menor de 16 o mayor de 35.� Alt. Póndero-estaturales importantes.� Embarazo no deseado *.� Drogadicción.� Enfermedades crónicas previas al

embarazo.� Riesgo de alteraciones genéticas.

Page 24: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

Remitir al obstetra

� Anomalías pélvicas, malformación y/o cirugía uterina previa.

� Historia de aborto después de la 10 semana o historia de dos o más abortos consecutivos.

� Esterilidad previa de más de dos años o que haya precisado tratamiento.

Page 25: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

Remitir al obstetra

� Antecedente de CIR, incompetencia cervical, embarazo ectópico, distocias y parto prematuro.

� Antecedente de toxemia o eclampsia.� Isoinmunización Rh. (gestante Rh

sensibilizada)

Page 26: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

Complican la gestación:

� Primoinfección rubeólica.� Hepatitis B.� ETS.� Prevención de la infección neonatal por

estreptococo grupo B.� Toxoplasmosis

Page 27: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

Complican la gestación:

� HTA� Bacteriuria asintomática� Anemia gestacional� Diabetes gestacional� Isoinmunización Rh.

Page 28: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

Valoración Toxoplasma� 1º Toxo IgG

� Toxo IgG < 2UI/ml Negativo� Toxo IgG 2-3 UI/ml Zona gris� Toxo IgG > 3 UI/ml Positivo� 2º Toxo IgM

� Toxo IgM < = 0.499 Negativo� Toxo IgA < 0.5 Negativo� Toxo IgA 0.5- 0.599 Zona gris� Toxo IgA >= 0.6 Positivo (esta determinación ya

no está disponible).

Page 29: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

Valoración Toxoplasma� 3º Estudio Avidez de Ac IgG Toxoplasmosis.� Interpretación Avidez de los Ac IgG ( Toxo IgG

Avidez):� IgG de fuerte Avidez: Indican infección antigua e

inmunidad permanente.� IgG de Avidez intermedia y sobre todo IgG de baja

Avidez: no permiten descartar infección reciente inferior a 4 meses.

� El protocolo actual incluye el estudio automático de la Avidez de la IgG cuando el resultado de los Ac. ToxoIgM son positivos

Page 30: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

Isoinmunización

� Estudio grupo rH y anticuerpos antiD en la primera visita y en la semana 24-28.

� Inmunoprofilaxis:� A las no sensibilizadas en la semana 24-28.� Dentro de las primeras 72 tras el parto de

un niño Rh positivo, tras aborto y amniocentesis.

� Amniocentesis, aborto, ectópico, vellosidades coriales

Page 31: PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL

Otros factores

� Sospecha de perdida de bienestar fetal.� Monitorización intraparto.� Ecografía durante la gestación.� Malformación fetal: triple cribado.� Normas higiénico dietéticas:

� Folatos� Hierro, calcio