protocolo consultoria de ingenieria industrial!

6
Oscar Alejandro Ávila Rubio ISTI Mario Iván Vargas López Maestra: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos Jorge Palomo Sierra 9/febrero/2013 hora 8:00 a 9:00 Protocolo: Introducción Esta investigación se llevara a cabo en la materia de núcleo y el tema elegido para investigar es la consultoría de ingeniería industrial pero, empecemos por lo que es la ingeniería industrial, esta es la parte de la ingeniería que debe aplicarse a todos los factores, incluyendo el factor humano que afectan a la producción y distribución de bienes o servicios. Para poder explicar ese aspecto de la ingeniería industrial, el ingeniero industrial debe adquirir los conocimientos necesarios básicos analítico-matemáticos, sin esto, el ingeniero industrial estaría falto de cualificación suficiente para resolver los problemas de hoy en día. La formación y la actividad profesionalprevia le permitirán al Ingeniero Industrial ofrecer servicios de Asesoría y Consultoría a empresas en los diferentes campos de su competencia tales como preparación y evaluación de proyectos, tratamiento estadístico de la información, diagnóstico industrial, conducción de estudios de tiempos, movimientos e investigación de operaciones y otros. Diseño de producción. Justificación A nosotros nos importa el tema de la consultoría porque al terminar la carrera nos puede ofrecer una oportunidad de trabajo ya que al terminar saldríamos con el título de ingeniero industrial con el cual podríamos especializarnos en consultorías. Nosotros por otro lado nosotros tomamos este tema de las consultorías porque no solo aprenderemos nosotros de este ámbito sino que también nuestros compañeros de clase ya que lo expondremos en clase y con esto ellos también se informaran de lo que ofrece y el cómo se ejerce una consultoría ya que es un tema que a la mayoría de nuestros compañeros también están en ingeniería en sistemas y tecnologías industriales. Otra cosa por la que se eligió el tema es porque esta especialización no es muy conocida y nos queremos informar del cómo se trabaja que se hacer y otros ámbitos importante. Factibilidad: Nuestro tema de investigación es factible ya que es un tema de fácil acceso ya que con la ayuda de los buscadores de internet podemos encontrar fácil y rápido la información. Por otro lado este tema es de importancia para la sociedad que cursa la carrera de ingeniería industria ya que es una oportunidad de trabajo. En lo

Upload: ivan-vargas

Post on 07-Jul-2015

1.667 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Oscar Alejandro Ávila Rubio ISTI Mario Iván Vargas López Maestra: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos Jorge Palomo Sierra 9/febrero/2013 hora 8:00 a 9:00

Protocolo:

Introducción

Esta investigación se llevara a cabo en la materia de núcleo y el tema elegido para

investigar es la consultoría de ingeniería industrial pero, empecemos por lo que es

la ingeniería industrial, esta es la parte de la ingeniería que debe aplicarse a todos

los factores, incluyendo el factor humano que afectan a la producción y

distribución de bienes o servicios. Para poder explicar ese aspecto de la ingeniería

industrial, el ingeniero industrial debe adquirir los conocimientos necesarios

básicos analítico-matemáticos, sin esto, el ingeniero industrial estaría falto de

cualificación suficiente para resolver los problemas de hoy en día. La formación y

la actividad profesionalprevia le permitirán al Ingeniero Industrial ofrecer servicios

de Asesoría y Consultoría a empresas en los diferentes campos de su

competencia tales como preparación y evaluación de proyectos, tratamiento

estadístico de la información, diagnóstico industrial, conducción de estudios de

tiempos, movimientos e investigación de operaciones y otros. Diseño de

producción.

Justificación

A nosotros nos importa el tema de la consultoría porque al terminar la carrera nos

puede ofrecer una oportunidad de trabajo ya que al terminar saldríamos con el

título de ingeniero industrial con el cual podríamos especializarnos en consultorías.

Nosotros por otro lado nosotros tomamos este tema de las consultorías porque no

solo aprenderemos nosotros de este ámbito sino que también nuestros

compañeros de clase ya que lo expondremos en clase y con esto ellos también se

informaran de lo que ofrece y el cómo se ejerce una consultoría ya que es un tema

que a la mayoría de nuestros compañeros también están en ingeniería en

sistemas y tecnologías industriales.

Otra cosa por la que se eligió el tema es porque esta especialización no es muy

conocida y nos queremos informar del cómo se trabaja que se hacer y otros

ámbitos importante.

Factibilidad:

Nuestro tema de investigación es factible ya que es un tema de fácil acceso ya

que con la ayuda de los buscadores de internet podemos encontrar fácil y rápido

la información. Por otro lado este tema es de importancia para la sociedad que

cursa la carrera de ingeniería industria ya que es una oportunidad de trabajo. En lo

Oscar Alejandro Ávila Rubio ISTI Mario Iván Vargas López Maestra: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos Jorge Palomo Sierra 9/febrero/2013 hora 8:00 a 9:00

personal a nosotros nos importa ya que es una rama en la cual podemos elegir

trabajar. Esto también es una fuente de conocimiento ya que aprenderemos el

cómo se trabaja el que se hace y como se lleva a cabo la consultoría.

Objetivo General:

Analizar lo que es la consultoría, sus beneficios y tipos de servicios que ofrece al

igual que algunas ramas en las que se especifica:

Objetivo Específico:

Identificar el tipo de consultoría de acuerdo a las necesidades y los recursos de las

organizaciones.

Objetivo Específico:

Conocer los despachos de consultoría existentes en San Luis Potosí y saber cómo

funcionan.

Objeto:

Consultoría.

Sujeto:

Empresas a las que se dirige.

Delimitación:

San Luis Potosí S. L. P.

Preguntas de investigación

¿Qué es una consultoría?

¿Qué es un ingeniero consultor?

¿Qué ofrece un ingeniero consultor?

¿A qué se dedican estos despachos?

¿Qué se necesita para generar una consultoría?

Oscar Alejandro Ávila Rubio ISTI Mario Iván Vargas López Maestra: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos Jorge Palomo Sierra 9/febrero/2013 hora 8:00 a 9:00

Hipótesis

Los ingenieros en la carrera de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales

egresados de la Universidad politécnica de San Luis Potosí, pueden formar un

despacho de consultoría en la capital potosina.

Objeto: Formar un despacho de Consultoría

Sujeto; Los ingenieros de la carrera de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías

industriales de la UPSLP

Variables: Los egresados.

Diseño de investigación.

Nuestra investigación se refiere al poder ejercer la carrera como Ingeniero

Industrial como Consultor de Ingeniería Industrial ya que podemos ver que es una

gran forma de llevar a cabo los conocimientos adquiridos nosotros queremos

demostrar que es factible el llevar a cabo este trabajo para lo cual en esta

investigación llevaremos un enfoque cualitativo ya que realizaremos entrevistas a

diferentes personas como: a alguien que lleve a cabo este trabajo, a ingenieros

industriales pidiéndoles opiniones de si es o no factible ejercer este trabajo etc.

Diseño

Esta investigación se llevara a cabo mediante una investigación transeccional

exploratorio ya que solo recolectaremos información en las encuestas y con esto

describiremos las variables y analizaremos su incidencia e interrelación en un

momento dado.

Técnicas, Recursos y Procedimientos

Una de las técnicas que utilizaremos es la recolección de datos con la cual

podemos dar respuesta a nuestra hipótesis planteada, para lo cual llevaremos un

planteamiento detallado. Por otro lado también llevaremos una metodología para

la elección de una herramienta para la investigación. Otras que llevaremos serán

las siguientes: Cuestionario, Entrevista, Ficha de trabajo, Fichas Bibliográficas

Observación, Observación directa e indirecta, un procesamiento de datos ya que

es necesario un análisis y una comprensión de los datos, también realizaremos

una codificación de datos o sea categorizar todos los datos obtenidos.

Oscar Alejandro Ávila Rubio ISTI Mario Iván Vargas López Maestra: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos Jorge Palomo Sierra 9/febrero/2013 hora 8:00 a 9:00

MODELO DE ENCUESTA

Nombre: Fecha: Empresa:

Edad: Puesto:

¿Qué es una consultoría de Ingeniería Industrial?

¿Cómo se ejerce una consultoría en ingeniería industrial?

¿Qué requisitos se necesitan para poder realizar este trabajo?

¿Cuánto gana al trabajar como consultor?

¿Qué servicios ofrece un consultor?

¿Cuál es el tipo de empresas que más contrata a un consultor?

¿En qué ramas se especifica un consultor?

¿Le agrada este trabajo?

¿Cómo fue que se enteró de este trabajo?

¿Qué ventajas tiene alguna ventaja especializarse en ingeniero consultor?

¿Cuáles y porque?

Oscar Alejandro Ávila Rubio ISTI Mario Iván Vargas López Maestra: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos Jorge Palomo Sierra 9/febrero/2013 hora 8:00 a 9:00

Bibliografía

Troconiz, D. (2010, septiembre), Ingeniería Industrial. Recuperado 8 febrero

2013, http://www.monografias.com/trabajos36/la-ingenieria-industrial/la-

ingenieria-industrial.shtml

Martínez, F. (2010, marzo), la actividad profesional del ingeniero consultor.

Recuperado 8 febrero

2013,http://webdiis.unizar.es/~jamarro/IEPI/cursoIEPI/transparencias/Ingeni

eroConsultor.pdf

(2010, 09). El Trabajo De Un Ingeniero Industrial. BuenasTareas.com.

Recuperado 08, febrero 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/El-

Trabajo-De-Un-Ingeniero-Industrial/738595.html

(2010, 02). Fuentes De Trabajo Para El Ingeniero

Industrial. BuenasTareas.com. Recuperado 08, febrero 2013, de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Fuentes-De-Trabajo-Para-El-

Ingeniero/114769.html

(2009, 12). Ensayo De Actividades De Ingeniero

Industrial. BuenasTareas.com. Recuperado 08, febrero 2013, de

http://www.buenastareas.com/ensayos/Enyaso-De-Actividades-De-

Ingeniero-Industrial/79850.html

Sr consultor,(2000), consultoría de ingeniería industrial, Recuperado 08,

febrero 2013, http://www.srconsultor.com.ar/contacto.html

Instituto politécnico nacional (2009) ingeniería industrial,Recuperado 08,

febrero2013,http://www.ipn.mx/educacionsuperior/Paginas/Ing_Industrial.as

Yakaz, (2013) consultoría en ingeniería industrial,Recuperado 08, febrero

2013, dehttp://www.yakaz.com.mx/empleo/consultoria-ingenieria-industrial-

monterrey

Oscar Alejandro Ávila Rubio ISTI Mario Iván Vargas López Maestra: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos Jorge Palomo Sierra 9/febrero/2013 hora 8:00 a 9:00

Cronograma:

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Entrega de Protocolo

Presentación

Metodología

Marco Teórico

Aplicación de entrevistas

Presentación oral

Redacción del informe

Realización de graficas

Revisión de proyecto

Entrega de proyecto

Exposición final

Fecha Enero febrero Marzo Abril Mayo