protección jurídica del software

7
PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE Marcela Del Pino Solis

Upload: marcela-rebeca-del-pino-solis

Post on 17-Feb-2017

25 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protección jurídica del software

PROTECCIÓN JURÍDICA DEL

SOFTWAREMarcela Del Pino Solis

Page 2: Protección jurídica del software

¿EL SOFTWARE DEBE TENER UNA PROTECCIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA AUTORAL O DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL? En el Perú la protección del software como de cualquier otra creación intelectual, artística, técnica y científica se encuentra materializada y regulada en el Decreto Legislativo N° 822, Ley sobre el derecho de autor (dispositivo que derogó a la ley N° 13714 - Ley de derechos de autor de 1961).

No se atribuye a su protección a la propiedad industrial por diversas razones como que el software no introduce cambios en el mundo físico al no ser un bien tangible.

Page 3: Protección jurídica del software

PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE EN E.E.U.U PATENTES: La Oficina de Patentes de E.E.U.U. estableció que para ser patente

un programa de computación, se debe demostrar una utilidad que exceda la

simple resolución de ecuaciones o la transformación de un conjunto de

números en otro, sino que el inventor debe aprovechar el proceso o método

para algún propósito concreto. Como dueño de una patente, puede impedirse a otros utilizar un cierto

algoritmo, como el algoritmo de comprensión de imágenes; sin permiso, o

impedir a otros crear programas de software que lleven a cabo sus funciones

de cierto modo. Por el contrario, el derecho de copyright sólo puede impedir la

copia de una particular expresión de una idea y no de la idea en sí.

Las patentes de software pueden proveer una protección mucho más grande

para los desarrolladores de software. A mayor abundancia, la protección de

software parece proteger de un modo único la inversión en investigación y

desarrollo.

Page 4: Protección jurídica del software

PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE EN LA UNIÓN EUROPEA "The White Paper" trató de alcanzar ese objetivo en 1985 en el mercado interno.

"Documento Verde sobre Copyright y los Retos de la Nueva Tecnología" de 1988 el que materializó el deseo de la comunidad europea de armonizar la protección por copyright para los programas de computador.

Finalmente, la Comunidad Europea adoptó la "Directiva Europea sobre Software" en 1991 escogiendo el régimen de derechos de autor como el instrumento más adecuado para proteger los programas de computador. Aunque el derecho de patentes y los mecanismos contractuales fueron también analizados durante la discusión, se estimó que tales instrumentos proveían una protección insuficiente.

Page 5: Protección jurídica del software

PROTECCIÓN JURÍDICA SEGÚN LA DECISIÓN 486 DE LA CAN La expedición de la Decisión 486 de la Comunidad Andina, inspirada en la Convención Europea de Patentes. En efecto, el artículo 15 de la Decisión 486 sustituyó al artículo 6 de la Decisión 344 en el año 2000, excluyeron de patentabilidad los programas de ordenadores o el soporte lógico como tales.

Lo dispuesto por la Decisión 486 simplemente recalca la idea de que el software como tal es impatentable, pero ello no excluye la posibilidad de que pueda obtener la patente para productos que funcionen por la ejecución de un programa de computador, siempre y cuando se cumpla con las condiciones de patentabilidad de cualquier otra invención.

Page 6: Protección jurídica del software

PROTECCIÓN JURÍDICA EN PERÚ Solicitud de otorgamiento de los derechos de autor de un software: El código fuente.- Cuando tratamos sobre elementos del software denominamos lenguajes de alto nivel, a aquellos que permiten al programador y al programa independizarse de la máquina (comprensible por el hombre), el software desarrollado en lenguaje de alto nivel, se le denomina CODIGO FUENTE. Generalmente, el programa fuente es conservado por su autor porque es aquí donde está descrito su creación intelectual.

Esto es lo que se registra ante INDECOPI para que el software pueda ser protegido por el derecho de autor.

El código objeto.- Cuando tratamos sobre elementos del software, denominamos lenguaje de máquina a la representación simbólica (números, símbolos o medios numéricos). Cuando el software desarrollado en un lenguaje de alto nivel, se convierte (a través de un programa compilador o intérprete) a un lenguaje de máquina, se le denomina CODIGO OBJETO.

Page 7: Protección jurídica del software

INDECOPI es la entidad que realiza el registro de los derechos de autor de un software.

La protección jurídica del software es en base a la protección de los derechos de autor (Decreto Legislativo 822).

En el artículo 2, numeral 34 de la ley de derechos de autor, se define al software como la expresión de un conjunto de instrucciones mediante palabras, códigos, planes o en cualquier otra forma que, al ser incorporadas en un dispositivo de lectura automatizada, es capaz de hacer que un computador ejecute una tarea u obtenga un resultado. La protección del programa de ordenador comprende también la documentación técnica y los manuales de uso.