protección del medio natural

4
Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior y Formación Docente y Evaluación Dirección de Formación y Actualización Docente Escuela Normal Experimental “MTRO. CARLOS SANDOVAL ROBLES” Pob. Lic. Benito Juárez, B.C. Clave: 02DNL0001B -.Acercamiento a las Ciencias Naturales en la Primaria.- “La Protección del Medio Natural (Problemas y Mejoras)”. Profesora Responsable del Curso: Josefina Soto Castillo. Alumnos Normalistas: Irvin Humberto Ramírez Gaeta. Estefanía Morales Oliva. Xóchitl Carrillo Sánchez. Arely Rivas Sánchez. Gemma Itzel Medina Elías. Daniel Leví Meléndrez Becerra.

Upload: elizabeth-franco

Post on 02-Aug-2015

56 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protección del medio natural

Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior y Formación Docente y

Evaluación

Dirección de Formación y Actualización Docente

Escuela Normal Experimental

“MTRO. CARLOS SANDOVAL ROBLES”

Pob. Lic. Benito Juárez, B.C.

Clave: 02DNL0001B

-.Acercamiento a las Ciencias Naturales en la Primaria.-

“La Protección del Medio Natural (Problemas y Mejoras)”.

Profesora Responsable del Curso:

Josefina Soto Castillo.

Alumnos Normalistas:

Irvin Humberto Ramírez Gaeta.

Estefanía Morales Oliva.

Xóchitl Carrillo Sánchez.

Arely Rivas Sánchez.

Gemma Itzel Medina Elías.

Daniel Leví Meléndrez Becerra.

2do. Semestre.

Poblado Lic. Benito Juárez, B. C. Viernes 15 de Marzo de 2013.

Page 2: Protección del medio natural

ACTIVIDAD: “LA PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL (PROBLEMAS

Y MEJORAS”.

Relaciona algunos problemas medioambientales con las siguientes medidas de

mejora:

-.Ejercicio Resuelto.-

Problema: Medida:a) Acidificación de los lagos por

la lluvia ácida.

Neutralización con cal.

b) Ruido por los vehículos en las

calles de las ciudades.

Sustitución de los semáforos por

rotondas.

c) Aguas y suelos salinizados. Medidas de control del uso del agua.

d) Destrucción de la capa de

ozono por los CFCs.

Prohibición de los gases propelentes

y refrigerantes.

e) Almacenamiento de residuos

radiactivos.

Uso de gas natural como fuente

energética.

f) Aguas con microorganismos

patógenos.

Cocer el agua o uso del lejía o

productos desinfectantes.

g) Elevada contaminación por los

vehículos en las ciudades.

Uso del transporte público.

h) Aparición de plomo en las

aguas y el suelo.

Sustitución de los perdigones por

otros materiales plásticos.

i) Aparición de medusas en las

playas.

Depuración de los vertidos de agua

con fertilizantes.

j) Aparición de dióxido de azufre

en las ciudades.

Uso de energías renovables.

Page 3: Protección del medio natural

ANEXO: “HOJA CONTESTADA POR EQUIPO”.