protafolio_salomé garcía

44
DISEÑO INDUSTRIAL LDI MA. SALOMÉ GARCÍA ROBLES DISEÑO DISEÑO CREAR MENTE CREATIVA PORTAFOLIO

Upload: salome-garcia

Post on 25-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conjunto de proyectos llevados a cabo durante la carrera de Diseño Industrial en el periodo 2007-2011

TRANSCRIPT

Page 1: Protafolio_Salomé García

DISEÑO INDUSTRIAL

LDI MA. SALOMÉ GARCÍA ROBLES

DISEÑO

DISEÑO

CREAR

MEN

TECR

EATIV

A

PO

RTA

FOLI

O

Page 2: Protafolio_Salomé García

DATOSPERSONALES

Page 3: Protafolio_Salomé García

CURRÍCULUM VITAE

DATOS PERSONALESNombre(s): María Salomé Apellidos: García RoblesEstado Civil: SolteraFecha de Nacimiento: 22 de Octubre de 1989Lugar de Nacimiento: Los Mochis, SinaloaEdad: 21 añosNúmero de Teléfono:

Particular: 667 257 7368Celular: 667 126 6186

Correo Electrónico: [email protected]

FORMACIÓN ACADÉMICAColegio Enrique Arreguín (2004 – 2007)

Técnica en Diseño GráficoBachillerato: 1ro, 2do y 3er año.Los Mochis, Sinaloa

Universidad Casa Blanca (2007 a la actualidad)Licenciatura en Diseño Industrial

8 semestresCuliacán, Sinaloa

DESARROLLO PROFESIONALCAD, Centro de Atención Didáctica (2007 – 2009)

Asesor en:· Lecto-Escritura· Asesorías a nivel Secundaria· Asesorías a estudiantes de Capacidades Diferentes.

(Dislexia, Baja Audición, Autismo y Déficit de Atención.)

Preparatoria Internacional (2009 – hasta el año vigente)Profesor de:· 1er nivel de Inglés (2 semestres)· 3er nivel de Inglés (1 semestre y el vigente)· Taller de Manualidades (3 semestres y el vigente)

IDIOMASInglés Centro de Idiomas de la UAS.1 semestre de estudio en Oklahoma City. ·Certificado de nivel básico

(Agosto 2002 – Enero 2003) ·Certificado de nivel intermedioth ·Certificado de Fonética Cimarron Middle School 8 grade

Edmond, OK.

HABILIDADES Y CONOCIMIENTOSDesarrollo de los siguientes programas:

Microsoft OfficeWordExcelPower Point

Corel DrawAdobe PhotoshopAutoCADSolidWorks3DsMax

Manejo de diferentes materiales y sus procesos:

·Madera ·Fibra de vidrio ·Polímeros

·Cartón·Papel·Termo formado·Yeso·Telas·Vidrio·Resinas

Page 4: Protafolio_Salomé García

BIOGRAFÍA

Ma. Salomé García Robles nació en Los Mochis, Sinaloa el 22 de Octubre del año 1989.Desde muy pequeña inclinó sus gustos por las manualidades, así como por el diseño en general.En el año 2002 estudió 6 meses de inglés en Oklahoma, City y a partir de ahí siguió con sus estudios en el idioma inglés.

Durante la preparatoria se formó como técnica en Diseño Gráfico, obteniendo los conocimientos básicos de esta materia, los cuales, tiempo después la ayudaron en la decisión de estudiar Diseño Industrial.

Completó su licenciatura en Diseño Industrial en la Universidad Casa Blanca en Culiacán, Sinaloa del año 2007 al 2011.

Durante su carrera desarrollo su habilidad para la creación de empaques de cartón, exhibidores, muebles de madera (comedor y juego de sillones), el uso del plástico y sus derivados, llevó a cabo el proceso de termo formado y fibra de vidrio, entre otras cosas.

Sus diseños se basan en el término “Eco-Friendly”, ya que la mayoría de ellos se llevan a cabo con materiales ecológicamente sustentables.

La mayoría de sus proyectos resultan creativos e innovadores, al mismo tiempo que tienen bajos costos de producción, dando la oportunidad a crearlos en serie.

Page 5: Protafolio_Salomé García

DESARROLLODE

PRODUCTO

Page 6: Protafolio_Salomé García

TAPETE PARA NIÑOSD

ESA

RR

OLL

O D

E P

RO

DU

CTO

Este tapete se diseñó en colaboración con otros 4 diseñadores industriales, el cual va dirigido a bebés de 0 a 12 meses de edad.

Está dividido en 4 secciones, donde cada una de ellas representa un sentido del cuerpo, el azul a la vista, el rojo a la coordinación motriz, el amarillo al oído y el verde al tacto.

El centro es un tapete que permite que el bebé esté cómodo y seguro.Todo se guarda en una caja de cartón de 45cm3.La tela es acolchonada y suave.

Page 7: Protafolio_Salomé García

PASTILLERO “PILD-HORA”D

ESA

RR

OLL

O D

E P

RO

DU

CTO

El proyecto de “Pild-Hora” se realizó en conjunto con el grupo de diseñadores industriales.

El pastillero cuenta con 7 compartimientos, en el que cada uno representa un día de la semana, donde se colocan las pastillas.

En la parte superior tiene 3 botones, los cuales corresponden a un foco con un color diferente.

Cada uno de los botones representa un periodo de tiempo que comprenden 6, 8 y 12 horas.

Al activar uno de estos botones empieza a correr el tiempo y una vez concluidos empieza a sonar una alarma que indica que es tiempo de tomar las pastillas.

Page 8: Protafolio_Salomé García

FAJA PROTECTORAD

ESA

RR

OLL

O D

E P

RO

DU

CTO

Faja protectora dirigida a la zona lumbar del cuerpo que mantiene la postura correcta de éste durante el trabajo de levantamiento, evitando lesiones graves al usuario.

La tela es acolchonada y resistente. Los tirantes son ajustables al cuerpo y cuenta con una serie de botones a presión para cerrar el área lumbar y contiene una placa que protege la espalda baja.

Cuenta con una pieza de metal, la cual se introduce en la parte trasera de la Faja, es la responsable de mantener el cuerpo en la posición correcta durante la acción de levantamiento.

Page 9: Protafolio_Salomé García

VAJILLAD

ESA

RR

OLL

O D

E P

RO

DU

CTO

Vajilla de 4 piezas:Taza, plato hondo, plato llano y plato para taza.

Fue diseñada para elaborarse en cerámica, ya que es un material que no absorbe olores o el agua, permitiendo con esto una mejor higiene al contener los alimentos.

La forma estuvo inspirada en una Gota de Agua, siguiendo el diseño orgánico que esta tiene.

El prototipo mostrado fue elaborado a base de “oasis” y re-sanador de madera y pintado con acrílico.

Page 10: Protafolio_Salomé García

ZOOKARTD

ESA

RR

OLL

O D

E P

RO

DU

CTO

el

Page 11: Protafolio_Salomé García

MESA “MEMEI”D

ESA

RR

OLL

O D

E P

RO

DU

CTO

Proyecto realizado para el concurso:“Premio Promesas México 2011” que se realizó en la Cd. de México, en dónde se participó con Mesa “Memei”.

Esta mesa ofrece varias opciones para los usiarios, al ser una mesa de centro puede colocarse en cualquier espacio, sobre cualquier superficie.Está fabricada en madera, lo que la hace resistente y atractivo.

Page 12: Protafolio_Salomé García

DISEÑODE

MUEBLE

Page 13: Protafolio_Salomé García

COMEDORD

ISEÑ

O D

E M

UEB

LE

El comedor es uno de los muebles más importantes de la casa, ya que es el punto de reunión familiar.

Con este comedor tienes la ventaja de poder aumentar el número de espacios, gracias a la extensión que está situada debajo del cristal, la cual funciona con un sistema de rieles de madera.

La extensión sale 60 cm, dando lugar a 2 personas, convirtiendo el comedor común de 4 plazas en uno de 6.

El material con el que fue construido es madera de pino con un cristal de 7mm de grueso.

Page 14: Protafolio_Salomé García

SILLONESD

ISEÑ

O D

E M

UEB

LE

El juego de sillones es de 2 piezas, uno de ellos con 2 plazas y el otro con una plaza.Cada uno contiene un juego de repisas en la parte inferior, haciéndolos funcionales en el ahorro de espacios.

Están elaborados con MDF de 3/8.Dimensiones:

Sillón 2 plazas - 60 x 120 x 45 cmSillón 1 plaza - 60 x 60 x 45 cm

Page 15: Protafolio_Salomé García

MESA RATONAD

ISEÑ

O D

E M

UEB

LE

El material utilizado es madera de pino.

La forma de triángulo permite que se le pueda acomodar en distintas formas, haciéndola didáctica tanto visualmente como funcionalmente.

Page 16: Protafolio_Salomé García

EMPAQUESY

EMBALAJES

Page 17: Protafolio_Salomé García

KIT DE TÉ (EMPAQUE)EM

PAQ

UES

Y E

MB

ALA

JES

El desarrollo de un empaque es uno de los procesos más importantes, considerando la protección que debe tener el producto que se contendrá.

“Tea Pot” es un empaque que te ofrece 2 tazas, 2 platos, 2 cucharas, 5 sobres de té, un recetario y un CD, el cual contiene música relajante.

Las dimensiones del empaque son: 20 cm de largo 18 cm de ancho 9 cm de altura

Page 18: Protafolio_Salomé García

EMPA

QU

ES Y

EM

BA

LAJE

S

Con este proyecto se logró crear un exhibidor en cartón pensado en ofrecer algún “combo” de los productos Hershey´s.

Se diseñaron los suajes y dimensiones especiales para los productos que se estarían exponiendo.

Page 19: Protafolio_Salomé García

PRODUCTO A “GRANEL”EM

PAQ

UES

Y E

MB

ALA

JES

Éste empaque está dirigido a un producto que usualmente lo encontramos vendiendose a “granel” en las tiendas de autoservicio.

El material utilizado es papel Siena, el cual permite que se puedan realizar los dobleces necesarios para realizarse.

Page 20: Protafolio_Salomé García

DISPLAYS

Page 21: Protafolio_Salomé García

EXHIBIDOR DE LENTESD

ISP

LAY

S

Este display está diseñado para sujetar y exhibir lentes de todas las marcas.

Gracias a su diseño en forma de árbol, da la oportunidad de colocar lentes en las ramas y en los cristales colocados en el tallo del mismo.

Las dimensiones pueden variar, dependiendo del uso que se le de.

Page 22: Protafolio_Salomé García

EXHIBIDOR DE PRODUCTOD

ISP

LAY

S

Displays hechos de cartón, en los cuales se expusieron los trabajos que se realizaron durante el periodo de 6 meses.

El cartón permite sostener una gran cantidad de productos, gracias a los ensambles que se crearon.

Una de las ventajas es que es desarmable y se puede montar en cualquier superficie plana.

Page 23: Protafolio_Salomé García

DISPLAY “DUMBINS”D

ISP

LAY

S

Un display de estilo “Dumbins” está diseñado con forma de alberca donde se colocan los productos a exponer.

Generalmente se ponen productos a granel como frijoles, arroz, bolsas de dulces pequeñas, frutas, entre otras cosas.

Page 24: Protafolio_Salomé García

MODELADOPOR

COMPUTADORA

Page 25: Protafolio_Salomé García

MODELACIÓN 3DsMAX3

DsM

AXEl programa de computadora 3dsMAX,

permite el modelado de carros, así como la obtención de imágenes realistas de los mismos.

Durante el periodo se llevó a cabo un Ferrari 430 partiendo desde los planos técnicos, hasta llegar al diseño en 3D que se muestra en las imágenes.

Page 26: Protafolio_Salomé García

MODELACIÓN 3DsMAX3

DsM

AX

La motocicleta fue creada pieza por pieza dentro del programa 3DsMAX, donde se utilizaron las formas básicas como principal estructura.

Page 27: Protafolio_Salomé García

PLÁSTICOS

Page 28: Protafolio_Salomé García

BASTÓN/BANCO PVCP

LÁST

ICO

S

Este bastón está dirigido a cualquier persona, tanto niños como adultos de la 3ra edad.

Cuenta con un mecanismo que lo convierte en un banco de 3 patas, permitiendo que se convierta en un asiento, además de cumplir su función como apoyo.

Page 29: Protafolio_Salomé García

PLÁSTICO TERMOFORMADOP

LÁST

ICO

S

La técnica del termoformado nos permite crear prototipos en estireno, el cual puede ser pintado para lograr una mejor calidad en el diseño.

Para este proyecto se construyó la máquina termoformadora, con lo que se obtuvo el resultado mostrado en la fotografía.

Page 30: Protafolio_Salomé García

ECOFRIENDLY

Page 31: Protafolio_Salomé García

ESPEJO REVISTASEC

O F

RIE

ND

LY

El marco del espejo es totalmente reciclado. Se llevó a cabo con hojas de revistas, formando tubos que después se colocaron sobre el marco hecho de cartón alrededor del espejo.

El trabajo es totalmente manual y cada uno de los elementos uti l izado es fabricado individualmente.

Page 32: Protafolio_Salomé García

LÁMPARA RECICLADAEC

O F

RIE

ND

LY

Esta lámpara se realizó con todos aquellos materiales que se desecharon en una semana, dándoles una segunda vida y formando un prototipo de lámpara.

Materiales utilizados:Botella de shampooHiloBolsas de papasTelaCartón

Page 33: Protafolio_Salomé García

SILLÓN DE CARTÓNEC

O F

RIE

ND

LYCon este proyecto se muestran las funcionalidades que puede llegar a tener el cartón.

Los ensambles que se logran con ese mater ia l permi ten que sean lo suficientemente fuertes como para soportar el peso de una persona adulta.

Una de sus ventajas es que es desarmable y permite transportarlo fácilmente por lo ligero que es el material.

Page 34: Protafolio_Salomé García

GUITARRA HIPPIEEC

O F

RIE

ND

LY

La técnica utilizada para la realización de esta guitarra es cartón y papel maché.

El cartón da la estructura de la guitarra, la cual está forrada con papel china colocado con engrudo a base de harina.

La inspiración es la cultura “hippie” de los años 70´s en donde se veían todo tipo de colores y formas con las que las personas se identificaban.

Page 35: Protafolio_Salomé García

BANCO RECICLADOEC

O F

RIE

ND

LY

Para la elaboración de este banco se tomó en cuenta el reciclado de productos, logrando con esto un diseño original el cual se basa en 8 botellas de 2L de refresco, que al estar pegados logran una fuerza en la parte superior suficiente para soportar a una persona sentada.

El asiento es de madera cubierto con tapa roscas.

Page 36: Protafolio_Salomé García

TAPETE RECICLADOEC

O F

RIE

ND

LY

Muchos de los desperdicios que consideramos “basura” pueden llegar a convertirse en objetos totalmente funcionales, como es el caso de este tapete, el cual fue creado a partir de bolsas de papas y revistas, haciéndolo 100% eco-friendly.

Puede considerarse como una pieza de decoración o darle la función que ofrece como tapete.

Page 37: Protafolio_Salomé García

PANTALLA DE PAPEL RECICLADOEC

O F

RIE

ND

LY

La pantalla de la lámpara está hecha con papel reciclado.

El papel se obtuvo con periódico, hojas blancas, volantes, entre otras celulosas que fueron procesadas durante 1 semana hasta obtener la consistencia adecuada para fabricar un nuevo papel.

Page 38: Protafolio_Salomé García

TÉCNICASDE

REPRESENTACIÓN

Page 39: Protafolio_Salomé García

MADERA Y CROMADOTÉ

CNIC

AS

DE

REP

RES

ENTA

CIÓ

N

El material utilizado para representar el material de la madera y el cromado son plumones “AD-Marker”, colores pasteles y colores Prismacolor sobre papel de opalina.

Page 40: Protafolio_Salomé García

ACRÍLICOTÉ

CNIC

AS

DE

REP

RES

ENTA

CIÓ

N

Para la creación del cuadro se fabricó el bastidor de madera y se forró con tela que fue posteriormente preparada para pintar sobre ella.

Se utilizaron pinturas acrílicas.

Page 41: Protafolio_Salomé García

VIDRIO

Page 42: Protafolio_Salomé García

VITRAL PINTADOV

IDR

IO

El diseño de este vitral contiene 2 partes, la parte de colores fríos y los colores cálidos, en donde se mantiene una conexión entre estas 2 partes, mostrando una equivalencia entre ambas.

El procedimiento empieza con el corte del vidrio del tamaño deseado, el diseño se coloca debajo de este como una guía para dibujarlo sobre el vidrio con el emplomado, se deja secar y posteriormente se pinta cada uno de los espacios con la pintura para vitral.

Page 43: Protafolio_Salomé García

DISEÑOGRÁFICO

Page 44: Protafolio_Salomé García

CARTEL POP-UPD

ISEÑ

O G

FICO

El diseño gráfico es parte fundamental al momento de mostrar algún producto, es por esto que debe tener un impacto positivo en las personas.

Con este cartel se quiso mostrar lo que sería in mueble inspirado en el Bicentenario de México, logrando el diseño en 3D y en escala sobre el cartel de promoción.