prospectivas

46
P R O S P E C T I V A

Upload: diego-manguia-galindo

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 1/46

P R O S P E C T I V A

Page 2: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 2/46

La metodología de la prospectiva permite reducir riesgo eincertidumbre en la puesta en marcha de un proyecto porque

 permitirá identificar los factores clave y sobre ellos

implementar la estrategia efectiva.

La prospectiva permite analizar los posibles escenarios que seabren al proyecto y una vez seleccionado el escenario,articular las acciones estratégicas pertinentes

Page 3: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 3/46

ETAPAS DE UN ESTUDIO DE

PROSPECTIVA

•  Planeamiento y preparacin del estudio

•  !ecopilacin de la informacin

•  "nálisis de la informacin

•  #laboracin de propuestas de escenarios futuros

•  $alidacin de los escenarios futuros propuestos

•  %onclusiones, Publicacin de !esultados y &iseminacin

de la 'nformacin

Page 4: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 4/46

Etapa de Construcción de Consensos:

PROPOSITO

•  Lograr un "cuerdo de %ompetitividad que determine metasconcretas de desarrollo y compromisos entre las partes para llegar aesas metas.

PRINCIPALES TAREAS

• Lograr la aceptacin social del #studio.

•  (enerar los mecanismos para alcanzar el consenso) *oro de

%oncertacin.•  #stablecer un marco legal, econmico y social que fomente!#"L+#-# el logro de las metas &#%'/'0#/ P0L'-'%"/,#+P!#/"!'"L#/, "%"&#+'%"/, /'&'%"L#/1.

Page 5: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 5/46

Implementación de las Decisiones

PROPOSITO

• (enerar un entorno favorable al desarrollo de la actividad focal del#studio de Prospectiva.

PRINCIPALES TAREAS

•  (obierno) #stablecer el marco 2urídico que apoye el desarrollosostenible de la actividad y el bienestar de la sociedad

•  /ector Privado) !ealizar las inversiones que permitan alcanzar ymantener los más altos niveles de competitividad global.

• "cademico) !ealizar las investigaciones básicas y aplicadas1 que permitan el desarrollo de nuevos productos y procesos, así como proveer el capital humano con nivel de e3celencia que requieren las

empresas.

Page 6: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 6/46

Seuimiento ! E"aluación de Resultados

PROPOSITO•  #stablecer un mecanismo de monitoreo permanente de losescenarios y de la implementacin del "cuerdo.

PRINCIPALES TAREAS

•  #stablecer un mecanismo de monitoreo) 04/#!$"-0!'0 &#P!0/P#%-'$" -#%0L0('%"que tiene las funciones de)

• !ealizar el seguimiento del "cuerdo de %ompetitividad• !ealizar la $'('L"%'" -#%0L0('%" para identificar lastecnologías emergentes que podrían hacer cambiar los escenariosdeseables previstos

Page 7: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 7/46

%0%L5/'0#/

La Prospectiva nos ayudará a precisar los escenarios defuturo de nuestra institucin, con lo cual podremoselegir el más conveniente, el cual 0 0%5!!'!" sino

en la medida en que -0&0/ contribuyamos a suconstruccin desde el P!#/#-# por medio de lainvestigacin científica y tecnolgica.

Page 8: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 8/46

El Centro de Estudios Prospectivos de la UNALM en su editorial refiere

que “La prospectiva parte del concepto que el futuro aún no existe y “se

 puede concebir como una realización múltiple” (Jouvenel, 1!"# y que

“depende solamente de la acción del $ombre” (%odet, 1"&#' or esa

razón, el $ombre puede construir el me)or futuro posible, para lo cual

debe tomar las decisiones correctas en el momento apropiado.

Por su parte Luke Georghiou (1996), describe la prospectiva como “un

medio sistem*tico de evaluar los desarrollos cient+ficos y tecnolóicosque podr+an tener un fuerte impacto en la competitividad industrial, la

creación de riqueza y la calidad de vida” .

ara el -nstituto de rospectiva .strat/ica de .spa0a (1# “La

 prospectiva es una disciplina con visión lobal, sist/mica, din*mica y

abierta que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasadosino fundamentalmente teniendo en cuenta las evoluciones futuras de

las variables (cuantitativas y sobretodo cualitativas# as+ como los

comportamientos de los actores implicados, de manera que reduce la

incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que

conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado”

Page 9: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 9/46

Los rasgos importantes en estas definiciones son el carácter periódico

!ori"ontes de tiempo #ue oscilan entre los $ % los &' a(os) %

sistemático de estos estudios, as* como la importancia de balancear el

empu+e de los desarrollos cient*ficotecnológicos con la demanda del

mercado.

Por su parte, estos estudios no deben ser dominados -nicamente por

los aspectos tecnológicos. Es importante #ue el análisis est orientado

a los aspectos sociales #ue trascienda la creación de ri#ue"a e inclu%a

asuntos tales como la prevención del crimen, la e#uidad, la educación,la creación de !abilidades o el enve+ecimiento de la sociedad

Page 10: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 10/46

Las orani#aciones$ de%en tienen la necesidad de mirar con prospecti"a

todas estas interroantes:

/ 23reemos que los clientes a los que sirve $oy les servir* tambi/nen un plazo de entre cinco y diez a0os4

/ 2Los canales que utilizamos $oy para llear a sus clientes

subsistir*n sin cambios dentro de unos a0os4

/ 25uestros competidores de $oy6 ser*n los mismos en otros

 periodo4

/ 23u*l es la base de nuestra venta)a competitiva actual46 2cu*l ser*

dentro de cinco a0os46 2cu*l ser* dentro de diez a0os4

/ 23u*les ser*n las condiciones económicas a laro plazo4, 27 las

tendencias de precios4

Page 11: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 11/46

/ 5uestros productos 2son competitivos46 2aparecer*n otros

sustitutivos resultantes de las nuevas tecnolo+as4

 / 28ónde se eneran $oy los m*renes46 2dónde se enerar*n en el

futuro4

/ Las competencias de nuestra ente servir*n dentro de diez a0os4

/ 3ontrolamos nuestra empresa $oy6 2creemos que la podremos

seuir controlando en el futuro con las mismas premisas de $oy4

/ 29u/ nos define $oy como empresa frente a accionistas,

empleados, proveedores, clientes, público y sociedad46 2qu/ nos

definir* dentro de alunos a0os4

/ 29u/ cosas cambiar*n y cu*les no cambiar*n4

23ómo analizarlas y extraer consecuencias útiles4

Page 12: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 12/46

-aller 

P!0/P#%-'$")#/-!"-6('%"

-#%0L7('%"

Page 13: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 13/46

P!0/P#%-'$"

# / % # " ! '0/

Page 14: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 14/46

P!0/P#%-'$")

0isciplina cient*fica #ue investiga los futuros posibles,

apo%ada en la obtención, análisis %

procesamiento de datos para conformar una imagen delmismo e intervenir en el devenir, a fin de lograr, entre

todos los futuros posibles o probables, un futuro

deseable, basado en !ec!os portadores de futuro.

Page 15: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 15/46

#/%#"!'0/Un escenario es un retrato significativo % detallado de un

posible mundo futuro, suficientemente gráfico, en el #ue losplanificadores pueden claramente ver % aprender los

problemas, desaf*os % oportunidades #ue tales cosas % sus

circunstancias pueden presentar. Un escenario no es una

predicción de un pronóstico espec*fico por s* mismo1

preferentemente, es una posible descripción de #u puede

ocurrir.

Preferentemente, un con+unto o grupo de escenarios

deber*a ser usado en el planeamiento. 2i este con+untoabarca un amplio espectro de futuros % los planes para

atenderlos adecuadamente con sus eventualidades son

bien generados, entonces los planes serán sólidos % el

futuro puede ser tomado con alg-n grado de confiabilidad

Page 16: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 16/46

P!0/P#%-'$" 8 #/%#"!'0/

/ El futuro es múltiple y los futuros posibles

(futuribles) son varios.

/ La desripi!n de un futurible y del reorrido

asoiado al mismo onstituyen un esenario

/ Los esenarios representan diferentes im"genes

de futuro (#uturibles). $onstruir estas im"genes

de futuro nos ayuda a omprender !mo las

deisiones y las aiones %ue hoy tomamospueden influir en nuestro futuro.

Page 17: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 17/46

Un escenario es la representación de la evolución de un sistema !acia un

estado futuro1 el escenario mostrará la !ipottica situación de cada

parámetro constitutivo de un sistema para cada periodo de un

determinado !ori"onte de planificación.

Page 18: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 18/46

P!0/P#%-'$" 8 #/%#"!'0/

Un escenario no es lo mismo &ue una pre"isión

• 9#l fongrafo no tiene valor comercial: -homas #dison, ;<<=1

• 9%reo que e3iste mercado para unos cinco ordenadores: -homas >?atson. Presidente de '4+, ;@AB1

• 9o hay ninguna razn para que los individuos tengan un ordenadoren su casa Cen 0lsen. Presidente de &#%, ;@DD1

• 9EA F. deberían ser suficientes para todo el mundo:. 4ill (ates,

;@<;1

Page 19: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 19/46

• Gue no son los escenarios)

 H  o ponderan probabilidades sino que consideran posibilidades

 H  o son la lista de cosas que nos gustaría que ocurriesen oque pensamos que deberían ocurrir.

 H   o son descripciones de las hiptesis pesimista y optimistaque pueden realizarse. Por el contrario, un buen e2ercicio deescenarios producirá un con2unto de relatos sobre el futuroque

• /on internamente consistentes y plausibles.

%ondiciones) pertinencia, co!erencia,verosimilitud, importancia % transparencia.• "barcan un amplio abanico de acontecimientos posibles• /on relevantes para la audiencia a la que van dirigidos

Page 20: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 20/46

-ipos de escenarios

#scenarios

Posibles !ealizables &eseables

-endenciales!eferencial

escenario mas probable1

%ontrastados anticipativo1 imaginativo1 normativo1

Page 21: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 21/46

P!0/P#%-'$" 8 #/%#"!'0/

• #scenarios posi%les, todos aquellos que podamos imaginar.

• #scenarios reali#a%les, todos aquellos que tengan alguna posibilidad

• #scenarios desea%les, son algunos de los posibles aunqueno necesariamente realizables.

• #scenario tendencial, corresponde a la e3trapolacin detendencias.

• #scenario más pro%a%le de re'erencia1

• #scenario contrastado$ e3ploracin e3trema

Page 22: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 22/46

/  Acotar el tema e individuali"arlo a la perfección

/ 0eterminar las variables más importantes o variablesestratgicas), #ue conforman % definen el ob+eto o tema a

traba+ar, aportando losindicadores  mas significativos de

medición de la problemática a abordar. Estos suelen

pertenecer, en su ma%or*a, a categor*as como las

siguientes3

a) social

b) económica

c) culturald) ambiental

e) +ur*dico normativa

f) pol*ticoadministrativa

g) otras.

P!0%#/0 P!0/P#%-'$" 8 #/%#"!'0/

Page 23: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 23/46

/ 4ndicar los actores sociales #ue intervienen en

el comportamiento del tema #ue está estudiando. muestre

las alian"as % conflictos #ue ocurren entre ellos en

relación con las variables anteriormente identificadas. Analice estas situaciones sirvindose del grado de poder

#ue mane+a cada una % de los conocimientos previos #ue

se tienen sobre las mismas.

Page 24: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 24/46

/ 5etomar nuevamente las variables estratgicas. En estepunto, verifi#ue las tendencias #ue se dan en cada una de

ellas % con esta información dise(e la imagen de lo #ue

podr*a pasar en los pró6imos 77 a(os a tal efecto, debe

fi+arse el !ori"onte temporal del estudio), evaluando si

contin-an estas tendencias con el comportamiento

pro%ectado % de #ue forma. 0e esta manera se obtiene el

primer escenario de futuro llamado 8escenario tendencial

o escenario probable8. 2e(ale las consecuencias #ue

tendr*a la ocurrencia de este escenario para los intereses,deseos o aspiraciones del actor involucrado.

Page 25: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 25/46

/ 0ise(ar otros escenarios alternos al escenario probable o

tendencial de la manera siguiente3

9. Agrupe en dos categor*as, las variables estratgicas. Pore+emplo3

9.9 Las variables pol*ticas % sociales en la primera

categor*a categor*a 9)

  9.: Las variables económicas % ambientales en la segundacategor*a categor*a :)

  9.& Utilice dos categor*as o seleccione la variable mas

representativa de cada categor*a

  9.;. Asuma con+eturalmente, #ue dentro de 77 a(os,estas variables se irán a encontrar en una situación

me+or o peor de la situación actual.

Page 26: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 26/46

  9.$. 2e(ale el me+oramiento de la situación, con el

signo <

  9.=. 2e(ale el empeoramiento de la situación, con el

signo >

  9.?. En este punto, concluimos #ue no e6isten sinocuatro combinaciones posibles de los signos < % . Por

lo tanto, dentro de 77 a(os, las variables escogidas

para el e+emplo deberán encontrarse en una de

estas cuatro situaciones3 <) <) ) <<).

  9.@ enemos una primera apro6imación a

la construcción de los cuatro escenarios posibles3

Page 27: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 27/46

Escenario 93

Bcurre la primera categor*a negativamente )Bcurre la segunda categor*a positivamente <)

Escenario :3

Bcurre la primera categor*a positivamente <)

Bcurre la segunda categor*a negativamente )Escenario &

Bcurre la primera categor*a negativamente )

Bcurre la segunda categor*a negativamente )

Escenario ;

Bcurre la primera categor*a positivamente <)

Bcurre la segunda categor*a positivamente <)

Page 28: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 28/46

 A continuación, se dise(an los escenarios alternos

asumiendo #ue se está reali"ando la con+etura. ec!o esto,preg-ntese #ue condiciones tuvieron #ue !aberse dado para

#ue ocurriese cada uno de ellos. Esto es importante a la !ora

de fundamentar la pro%ección temporal de dic!o escenario.

0ebe tenerse en cuenta los conflictos % alian"as de los

diferentes actores sociales.

Este escenario puede ocurrir si se dan estas condiciones3

a. condición 9

b. condición :

c. condición 7

Page 29: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 29/46

Para #ue en el análisis reali"ado, la con+unción de

condiciones % consecuencias sea valida, ste debe ser3

a. co!erente

b. pertinentec. transparente

d. veros*mil

Page 30: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 30/46

/ El análisis del escenario probable % de los escenariosalternos deber servir de !erramienta para +ustificar la

elección de uno de estos por el cual apostamos o por el

#ue nos inclinamos como más posible. En este aspecto,

debe traba+arse en pos de su construcción teniendo en

cuenta #ue variables serán relevantes.

/ 0eben se(alarse las estrategias #ue serán necesarias

emprender para alcan"ar el escenario apuesta. Estas

estrategias deben ser dise(adas teniendo en cuenta lascondiciones #ue aparecen en el análisis de los

escenarios alternos.

Page 31: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 31/46

PROSPECTIVA

(ETODO ESCENARIOS

TALLER 

Page 32: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 32/46

PROSPECTIVA

(ETODO DELP)I

Page 33: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 33/46

D E L P ) I

• #l +étodo &elphi se define como un proceso cuidadosamente elaborado, quesigue una secuencia de consultasindividuales y retroalimentacionescontroladas, a través de cuestionarios

aplicados a un grupo de e3pertos, conrelacin a un tema determinado.

&EL' * +,L,E

Page 34: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 34/46

D E L P ) I * On+Line

%onsulta apoyada por las -'%/, a un grupode e3pertos en forma individual por mediode la interaccin sucesiva de un cuestionariocon los resultados más relevantes de laronda anterior a fin de generar convergenciade opiniones

&EL' * +,L,E

Page 35: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 35/46

PRI(ERA ITERACION

P!#(5-")

IGuién fue el me2or presidente ecuatoriano enlos Jltimos K= aosM

Seleccione 2 personajes.

&EL' * +,L,E

Page 36: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 36/46

P R O C E S O

"nálisis de las respuestas y estructuracin deuna nueva ronda por parte del comité e2ecutivo

de prospectiva %#P

&EL' * +,L,E

Page 37: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 37/46

SE,UNDA ITERACION

P!#(5-")

IGuién fue el me2or presidente ecuatoriano enlos Jltimos K= aosM

Seleccione 1 personaje de la lista.

&EL' * +,L,E

Page 38: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 38/46

Principales Caracter-sticas

• PARTICIPATIVO: permite &ue randes rupos de e.pertos

sean consultados simult/neamente0

• ANONI(ATO: no de%er-a 1a%er contacto '-sico entre los

participantes$ pero el administrador de la encuesta s- puede

identi'icar a cada participante ! sus respuestas0

• ITERACION:  se pueden mane2ar tantas rondas como sean

necesarias0

• RETROALI(ENTACION CONTROLADA:  los resultados

totales de la ronda pre"ia no son entreados a los participantes$sólo una parte seleccionada de la in'ormación circula0

• RESULTADOS ESTADISTICOS: la respuesta del rupo puede

ser presentada estad-sticamente 3promedios ! rado de

dispersión !4o pareto50

&EL' * +,L,E

Page 39: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 39/46

Etapas de una Encuesta Delp1i

• La 'ormación del rupo de e.pertos &ue dise6ar/ elcuestionario0

• La selección de los participantes 3e.pertos ! no e.pertos en el

tema espec-'ico de la encuesta50

• El cuestionario es circulado entre los participantes 3Primera

Ronda50

• Las respuestas son anali#adas$ pudiendo incluso solicitarse las

aclaraciones necesarias a los participantes ! se prepara unseundo cuestionario0

• El seundo cuestionario es circulado entre los participantes$

pudiendo ellos re+e"aluar su opinión a la lu# de las opiniones

de los otros participantes0

&EL' * +,L,E

Page 40: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 40/46

Etapas de una Enuesta &elphi

• Se pueden reali#ar tantas Rondas como sean necesarias 1asta

notar &ue las opiniones se 1an consolidado0

• 7inalmente$ la in'ormación es compendiada ! presentada$

indicando los "alores promedio ! su dispersión$ ! es anali#ada

por rupos de e.pertos0

&EL' * +,L,E

Page 41: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 41/46

E-emplo de un uestionario &elphi

&EL' * +,L,E

Page 42: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 42/46

 

B  /ignifica que eres un 9e3perto: ya que posees un

conocimiento especializado sobre el -ema -emas muy pr3imos por tu traba2o o labor de investigacin

N  /i conoces el -ema y sigues de cerca su desarrollo porhaber leído literatura técnica o mantenido contactos cone3pertos relacionados con el mismo.

8  %onsideras que careces de conocimientos sobre el tema yno puedes aportar ninguna opinin importante.

9 : &Nivel de

Conocimiento

&EL' * +,L,E

Page 43: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 43/46

Alto:  La realizacin del tema tendrá un grado de influencia altosobre la economía y la sociedad

+edio:  La realizacin del tema tendrá un grado de influencia mediosobre la economía y la sociedad9a2o:  La realizacin del tema tendrá un grado de influencia ba2o

sobre la economía y la sociedadIrrele"ante:  #l tema se considera sin importancia

/e refiere al grado de conocimiento o e3periencia que poseessobre cada -ema /e refiere al impacto de cada tema sobre el

 progreso de la ciencia y la tecnología , o a su alcance social o

econmico

lto

/edio

0a-o

rrelevante

Drado de

4mportancia

&EL' * +,L,E

Page 44: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 44/46

 Alto

a+o

4rrelevante

Elige un má6imo de 0B2 de estas tres

variables, a#uellas sobre las #ue

consideres #ue el ema propuesto va a

tener un ma%or impacto.

2e refiere al efecto #ue

cada uno de los emas

va a tener sobre3Em

ple

o

Calid

ad

vida

0esar 

rollo

indust

rial

mpato sobre

8#l Desarrollo industrial$ es decir, si cuando se verifique elenunciado del -ema va a actuar como motor de la evolucin de la

industria , contribuyendo a la creacin de nuevas empresas.8La Calidad de "ida ! el entorno, si va a contribuir de formae3presa a la me2ora de la calidad de vida de los ciudadanos y desu entorno ambiental.8#l Empleo, si va a contribuir a la generacin de puestos de

traba2o.

&EL' * +,L,E

Page 45: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 45/46

 

2e refiere al momento en #ue el

ema propuesto se va a implantar o

llevar a cabo de manera

generali"ada. El !ori"onte temporalabarca !asta el a(o :'9$ % !a sido

dividido en tramos de cinco a(os.

Por favor indica el per*odo temporal en el #ue

crees #ue se producirá el ema propuesto. 2i

piensas #ue no llegará a implantarse marca la

columna de ,una. En el caso de #ue no

pueda establecer un pronostico sobre la fec!ade reali"ación de+a las casillas en blanco.

N

u

n

c

a

Po

st

eri

or

al

:'9$

0

el

:'

9'

al

:'9$

0e

l

:'

'$

al

:''F

a

st

a

el

:'

';

#eha de

/aterialiai!n

&EL' * +,L,E

' i i! d l tit i! t t

Page 46: Prospectivas

8/20/2019 Prospectivas

http://slidepdf.com/reader/full/prospectivas 46/46

2e pretende saber cual es tu

opinión sobre cada uno de

los emas propuestos,

respecto a la posición de la

institución en relación conotras de la competencia

distintiva

Potencial

deComerci

ali"ación

Capacida

d deproducció

n

Capacid

ad de4nnovaci

ón

Capaci

dadcient*fic

a

'osii!n de la nstitui!n respeto a otras

similares

?$apaidad de innovai!n. El concepto innovación se entiende en su sentidomás amplio de Gproceso % Gresultado deH,. Como GprocesoH la innovación

supone transformar una idea en un producto de mercado, en un servicio, un

nuevo proceso de fabricación o de distribución. 4nnovación tambin es un

producto nuevo o me+orado, un e#uipo o servicio #ue se introduce con 6ito en

el mercado. .?$apaidad de produi!n, se refiere a la e6istencia de una infraestructura

con capacidad propia de producción.?$apaidad ient2fia y tenol!gia3 es decir, el potencial de desarrollo

cient*fico % tecnológico e6istente en nuestra institución.?