propuestas para mejorar la enseñanza de las ciencias ... · clasificación de los tipos de...

19
Propuestas para mejorar la enseñanza de las ciencias básicas bajo modalidad virtual. Una aproximación a los usos y opiniones de los estudiantes Msc. Francisco Jaramillo. [email protected]. Escuela de Administración. Fundación Universitaria CEIPA Msc. Antonio Boada. [email protected]. Escuela de Administración. Fundación Universitaria CEIPA Resumen El presente escrito hace referencia a la educación virtual de Ciencias básicas en el Ceipa, específicamente en pregrado. Para evaluarla se hizo una encuesta de buenas prácticas en la modalidad virtual para conocer la apreciación de los estudiantes y desarrollar a partir de allí un plan de mejoramiento; este instrumento se aplicó en los períodos 4 y 5 de 2017 con estudiantes virtuales de los núcleos problémicos de Matemáticas, Estadística y Métodos cuantitativos para negocios. Entre los principales hallazgos se verificó un marcado interés por el desarrollo de una mayor cantidad de videoconferencias con el docente para la solución de dudas e inclusive se ha hecho mucho énfasis en la necesidad de grabarlas para que puedan ser consultadas asincrónicamente en cualquier momento; también se ha destacado el desarrollo de materiales propios (didácticos y problémicos) que favorezcan el aprendizaje autónomo, especialmente en forma audiovisual. En dicho estudio se evidenció que no son pocos los estudiantes matriculados virtualmente que pretenden que se conserven todas las características de la educación presencial, salvo su asistencia a un espacio físico determinado en unos horarios definidos, pareciendo olvidar que en esta modalidad el estudiante debe ser gestor, responsable y director de su propio tiempo, logrando un desarrollo de autogestión para incentivar y complementar su proceso educativo a través de una estructura sólida y esquematizada; pero potenciando una inquietud sobre la clasificación de los tipos de modalidad de estudio: Presencial, Blended y Virtual pero ahora subdividida en Virtual Sincrónica y Virtual Asincrónica. Palabras Clave: Educación virtual, Mejores prácticas TIC, Tipos de educación virtual, Educación a distancia

Upload: vonhu

Post on 16-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Propuestas para mejorar la enseñanza de las ciencias básicas bajo modalidad virtual.

Una aproximación a los usos y opiniones de los estudiantes

Msc. Francisco Jaramillo. [email protected]. Escuela de Administración.

Fundación Universitaria CEIPA

Msc. Antonio Boada. [email protected]. Escuela de Administración. Fundación

Universitaria CEIPA

Resumen

El presente escrito hace referencia a la educación virtual de Ciencias básicas en el Ceipa,

específicamente en pregrado. Para evaluarla se hizo una encuesta de buenas prácticas en la

modalidad virtual para conocer la apreciación de los estudiantes y desarrollar a partir de allí

un plan de mejoramiento; este instrumento se aplicó en los períodos 4 y 5 de 2017 con

estudiantes virtuales de los núcleos problémicos de Matemáticas, Estadística y Métodos

cuantitativos para negocios. Entre los principales hallazgos se verificó un marcado interés

por el desarrollo de una mayor cantidad de videoconferencias con el docente para la solución

de dudas e inclusive se ha hecho mucho énfasis en la necesidad de grabarlas para que puedan

ser consultadas asincrónicamente en cualquier momento; también se ha destacado el

desarrollo de materiales propios (didácticos y problémicos) que favorezcan el aprendizaje

autónomo, especialmente en forma audiovisual.

En dicho estudio se evidenció que no son pocos los estudiantes matriculados virtualmente

que pretenden que se conserven todas las características de la educación presencial, salvo su

asistencia a un espacio físico determinado en unos horarios definidos, pareciendo olvidar que

en esta modalidad el estudiante debe ser gestor, responsable y director de su propio tiempo,

logrando un desarrollo de autogestión para incentivar y complementar su proceso educativo

a través de una estructura sólida y esquematizada; pero potenciando una inquietud sobre la

clasificación de los tipos de modalidad de estudio: Presencial, Blended y Virtual pero ahora

subdividida en Virtual Sincrónica y Virtual Asincrónica.

Palabras Clave: Educación virtual, Mejores prácticas TIC, Tipos de educación virtual,

Educación a distancia

Abstract

This article refers to the virtual education of basic Sciences at Ceipa, specifically in

undergraduate programs. To evaluate it, a survey of good practices in the virtual modality

was made in order to know the students' appreciation of the courses and be able to develop

an improvement plan from there; This instrument was applied in periods 4 and 5 of 2017

with virtual students of the problem areas of Mathematics, Statistics and Quantitative

Methods for Business. Among the main findings was a marked interest in the development

of a greater number of videoconferences with the teacher for the solution of doubts and there

has even been a lot of emphasis on the need to record them so they can be consulted

asynchronously at any time; It has also been highlighted the development of own materials

(didactic and problémicos) that favor autonomous learning, especially in audiovisual form.

In this study it was evidenced that there are few students virtually enrolled who claim that all

the characteristics of face-to-face education are preserved, except for their attendance at a

specific physical space at defined times, apparently forgetting that in this modality the student

must be a manager , responsible and director of his own time, achieving a development of

self-management to encourage and complement his educational process through a solid and

schematized structure; but promoting a concern about the classification of the modality types:

Presential, Blended and Virtual but now subdivided into Virtual Synchronous and Virtual

Asynchronous.

Key words

Virtual education, ICT best practices, Virtual education types, Distance education

Introducción y marco teórico

En la actualidad nuestra sociedad se encuentra sumergida en una gran espiral de

transformaciones en el área tecnológica; esto ha supuesto cambios en todos los espacios

sociales, en especial en el sistema educativo.

Las universidades, por ser sistemas educativos abiertos y que responden a las necesidades

sociales, no pueden estar ajenas a los cambios que ocurren en su entorno; por ello, las nuevas

exigencias que plantea la sociedad del conocimiento y de la educación han obligado a

cambios en las estrategias educativas.

La orientación de las universidades en el siglo XXI se dirige a impulsar la educación virtual

en consonancia con nuevos modelos pedagógicos y esta no puede concebirse al margen de la

introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que ponen

de manifiesto nuevas formas de construcción del conocimiento (Hernández, 2008).

La educación virtual se define, según Boada (2016), como un “proceso educativo que brinda

instrucción, educación y desarrollo mediante comunicación e intercambio de información

electrónica a personas comprometidas en un proceso de aprendizaje en un lugar y tiempo

distintos al del formador o gestor de conocimiento” (p. 59).

En este mismo sentido, Esteban (2001) considera que la educación virtual es una modalidad

de aprendizaje en donde el trabajo educativo se lleva a cabo a través de diversos medios y

recursos tecnológicos que facilitan el autoaprendizaje.

En ella se crean espacios de formación y se apoya en las TIC para lograr procesos de

enseñanza y de aprendizaje; además, se conciben nuevos modelos pedagógicos acordes con

las necesidades de la sociedad actual. En este sentido, la United Nations Educational,

Scientific and Cultural Organization (UNESCO) recomendó en 2008 incluir las TIC en la

formación universitaria, para hacer más efectiva la productividad de todos los actores

involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje y garantizar así la calidad educativa.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje han sido influidos de manera directa por el rápido

avance que han logrado las TIC y esto, a su vez, se ha traducido en nuevos enfoques y

metodologías pedagógicas que brindan algunas ventajas. Sierra (2011) menciona que la

educación virtual ofrece una mejor comunicación entre los protagonistas del proceso

educativo (docente-estudiante), en donde las limitaciones del espacio y tiempo no existen,

los intereses y dudas pueden canalizarse de forma casi inmediata, y dispone de un gran

cúmulo de información que se da de forma rápida y a un menor costo.

Imbernón, Silva, y Guzmán (2011) manifiestan que la educación virtual permite que el

estudiante sea el principal protagonista de su aprendizaje, siguiendo un proceso auto

regulatorio que permite más responsabilidad y autonomía, lo que convierte su aprendizaje en

algo más significativo.

En este sentido, puede ser más exigente que la educación presencial, debido a los ineludibles

requerimientos de capacitación tecnológica y pedagógica que debe poseer el docente para

lograr el autoaprendizaje del estudiante (De Llano y Azuaje, 2012). Además se debe contar

con una apropiada dotación de infoestructuras e infraestructuras muy actualizadas a las

innovaciones del momento y ajustada a los marcos regulatorios de las políticas educativas de

cada país.

La educación virtual ofrece igualdad en las oportunidades educativas y supera las

limitaciones de acceso (socioeconómico y físico); eso le permite garantizar una educación

permanente y de amplio alcance.

Los entornos virtuales permiten un proceso de aprendizaje con mayor cercanía hacia la

resolución de problemas reales, lo cual genera mayor motivación para aprender. Es

fundamental la formación del docente y su enfoque pedagógico para el éxito en la calidad

educativa.

Es preciso constituir un modelo de educación virtual que permita calidad, interacción,

individualización y adaptabilidad en el proceso de formación. Su logro dependerá de cumplir

con las siguientes características:

Es necesaria la presencia de un modelo pedagógico sólido sobre el cual se sustente el

proceso educativo, diseñado para que el estudiante o participante aprenda por sí mismo

y estableciendo acciones formativas con base en las necesidades del alumno. Para este

aspecto, la acción del docente se orienta al proceso de formación de los participantes a

través de estrategias pedagógicas como las discusiones, debates, trabajos corporativos,

entre otros, por medio de la evaluación continua del proceso tanto a nivel formativo como

sumativo. También es muy importante tener a la disposición materiales formativos, en

donde las tecnologías disponibles estén adecuadas de acuerdo con los objetivos

planteados; por eso es inevitable establecer un trabajo previo de diseño para dichos

materiales. Finalmente, el último factor es el ambiente virtual de aprendizaje, a nivel de

campus o centro de formación en el ciberespacio, que garantice la consolidación de todas

las herramientas y técnicas que permitan el óptimo desarrollo de las actividades

planteadas con el uso de las TIC (Mazo, 2011, pp. 65-66).

El Ceipa es una institución de educación superior de Colombia, cuyo modelo pedagógico es

constructivista; eso significa que cada integrante de su comunidad académica vive una

experiencia diferente de aprendizaje, haciéndolo autónomo en su proceso, pero sin olvidar el

acompañamiento por parte de los actores académicos para entretejer vínculos que permitan

el avance del alumno; esto constituye una característica importante del modelo pedagógico.

Desde este punto de vista, el docente incorpora las vías para coordinar pensamiento y acción,

teoría y práctica; en un acto de crear nuevos conocimientos, de enseñar, aprender y educarse.

Por ello, la creación y puesta en marcha de metodologías que estén en consonancia con estos

objetivos son el principal norte de dicha institución.

Para el Ceipa ha sido fundamental el desarrollo de ambientes y herramientas tecnológicas

que incentiven la creación, el cambio y la evolución de las plataformas digitales, siempre

en la búsqueda de mejorar la enseñanza virtual mediante un desarrollo tecnológico

continuo, incentivando siempre el trabajo en equipo a pesar de las distancias que

normalmente separan a los estudiantes virtuales (Boada, 2016).

El Ceipa ofrece seis programas de pregrado y siete posgrados gerenciales en nivel de

especialización, en modalidades semipresencial, a distancia virtual y blended. Una de las

características en su estructura es que la unidad microcurricular básica de las mallas no es

una materia o asignatura sino un núcleo problémico, definido como “unidad básica y

dinámica de análisis, planeación, integración y construcción de conocimientos en función de

la solución de problemas de la organización” (Institución Universitaria Ceipa, 2012, p.23).

Tres de esos núcleos problémicos pertenecen al área de Ciencias Básicas: Matemáticas,

Estadística y Métodos cuantitativos para los negocios.

Los núcleos problémicos “permiten una visión integral del saber administrativo y evitan la

fragmentación de los saberes… para la solución de problemas que concentran las actividades

del núcleo, para el logro de las competencias” (Institución Universitaria Ceipa, 2012, p.23).

Se trata de una opción metodológica que busca entender la complejidad de las realidades

(sociales-empresariales y ciencias exactas) para resolver un problema. Estos lineamientos

interdisciplinares permiten la guía del estudiante para el desarrollo de competencias

requeridas en su formación profesional.

Como respuesta a ello se ha hecho especial hincapié en la creación de materiales que, de

acuerdo con las sugerencias del Informe Horizon 2017, contribuyan a la optimización del

pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración y el aprendizaje autodirigido

(New Media Consortium, 2017). Es por eso que para los tres núcleos problémicos descritos

se han desarrollado libros con un contenido conceptual amplio y sencillo, acompañado de

videos propios y ejercicios interactivos; igualmente, se han desarrollado simuladores que

pretenden hacer más práctico el aprendizaje de este campo del saber.

La educación virtual suele en oportunidades presentar algunos obstáculos en su

implementación; el Ceipa se mantiene en constante revisión de estos aspectos y, por ello,

nace la necesidad de tomar en consideración las opiniones de cómo los estudiantes perciben

y emiten juicios acerca de los procesos de enseñanza llevados a cabo durante la práctica

educativa para el aprendizaje específicamente en el área de Ciencias básicas.

Autores como Santamaría, Sanmartín, y López, (2014) señalan que prestar la atención debida

a las opiniones de los estudiantes se traducirá en mejoras y en apoyo efectivo en el

aprendizaje impartido; esto, a su vez, permitirá a las instituciones brindar un apoyo

personalizado para ayudar a los estudiantes cada vez más en la consecución final de su

formación académica.

Es evidente entonces que quien accede a la red para apropiarse de su aprendizaje es el alumno

y por tanto es valioso tomar en consideración estas opiniones que nos facilitan poder

visualizar las mejores prácticas en el aprendizaje de las ciencias básicas. Bajo esta

perspectiva, autores como Badía y Monereo (2004), Fandos, Renta, Jiménez y González

(2017); Ferro, Martínez y Otero (2009), por mencionar algunos, afirman que el alumno

aprecia con claridad la importancia y alcance de las TIC en el desarrollo de estrategias de

aprendizaje eficaces, que le facilitan la consecución de su meta académica.

Las opiniones emitidas por los estudiantes reflejan su escala de valores, conductas y actitudes

relativamente estables hacia un hecho particular, lo cual define sus acciones y futura toma de

decisiones. Ahondar en esta auto-percepción puede promover la transformación del ambiente

académico, incidiendo directamente en el aprovechamiento de las TIC para ambos grupos

responsables del aprendizaje: docentes-alumnos (Cebrián y Gallego, 2011).

Asumir una postura crítica, evaluativa y de revisión de las opiniones de los alumnos y sus

logros se traducirá en la transformación de la calidad de los programas que se diseñan, no

solo de los actores docentes sino con la propia institución en la toma de los correctivos que

estén dispuestos a aplicar para construir una mejor función educativa (Mas, 2011).

En este sentido, el objetivo general de esta investigación es valorar la opinión de los alumnos

acerca de los usos de las estrategias metodológicas que se llevaron a cabo en los períodos 4

y 5 de 2017 con estudiantes virtuales de los núcleos problémicos de Ciencias básicas en el

Ceipa; igualmente, observar sus propuestas y tenerlas en cuenta para posibles mejoras.

Se hizo una encuesta de buenas prácticas en la modalidad virtual para conocer la apreciación

de los estudiantes y desarrollar a partir de allí un plan de mejoramiento. El procedimiento

investigativo inició con un foro abierto tipo debate especial, aplicado en los períodos 2 y 3

del año 2017 a los estudiantes de los núcleos problémicos de Matemáticas, Estadística y

Métodos Cuantitativos, bajo las siguientes interrogantes: ¿Qué buenas prácticas cree que

deben ser implementadas por la institución universitaria Ceipa para mejorar el proceso de

enseñanza-aprendizaje virtual en los núcleos problémicos de Ciencias Básicas? ¿Cuál es su

opinión en referencia al texto guía? ¿Considera usted que la estructura de los núcleos

problémicos de ciencias básicas favorece el aprendizaje? ¿Cómo mejorar el aprendizaje de

ciencias básicas con el uso de las TIC?

Figura 1. Ejemplo de una participación en el Foro abierto de opinión sobre la enseñanza de

ciencias básicas bajo la modalidad virtual, y uso de las TIC

Luego del período de participación se procedió a un análisis clasificatorio de las respuestas

abiertas y opiniones proporcionadas por los estudiantes, cursantes de primero, segundo o

tercer año; una vez realizada esta actividad se procedió a sintetizar patrones de respuesta

similares y se procedió a determinar un cuestionario, con opciones más cerradas, que pudiera

finalmente ser aplicado a los estudiantes de ciencias básicas para los períodos 4 y 5 del año

2017.

De esta manera, con base en los aportes iniciales de los estudiantes mediante el foro abierto

de discusión, fue diseñado el cuestionario de preguntas cerradas, el cual fue respondido

exitosamente por parte de una muestra de 192 estudiantes virtuales de pregrado de la

institución universitaria Ceipa, durante los períodos 4 y 5 del año 2017, bajo una estructura

de respuesta equilibrada entre los tres núcleos problémicos de ciencias básicas.

Matemáticas, asignatura correspondiente al primer año: 63 estudiantes

Estadística, asignatura correspondiente al segundo año: 59 estudiantes

Métodos cuantitativos para los negocios, asignatura correspondiente al tercer año: 70

estudiantes

Una vez aplicado el cuestionario se procedió a establecer un análisis de los resultados

obtenidos, así como también se dedicará un espacio a la pregunta abierta gestionada.

Resultados

1. En la figura 2 puede observarse la opinión de los estudiantes virtuales en referencia al

interrogante del número de páginas que lee semanalmente con el material del núcleo

problémico; en este sentido, a pesar de que Colombia es uno de los países con mayor número

de libros leídos por año: 2,7 libros al año con respecto a la población nacional (Fuente:

DANE, https://www.elespectador.com/noticias/cultura/segun-el-dane-en-colombia-se-lee-

mas-articulo-748374), se observa que solo el 22,92% de los estudiantes virtuales a distancia

son capaces de superar la lectura de 30 páginas por semana y, además, más de la mitad

(52,61%) lee menos de 20 páginas, lo cual denota que los estudiantes leen muy poco y debe

tenerse en cuenta que ello es parte vital de la metodología de estudio virtual a distancia.

Figura 2. Número de páginas que lee semanalmente con material del núcleo.

Fuente: Desarrollo de la investigación

2. En contraposición a las lecturas, tenemos que al momento de analizar el tiempo que

semanalmente destina para ver videos con contenido del curso, sin incluir la videoconferencia

de solución de dudas, el 33,85% expone que puede ver más de 2 horas de video, sin incluir

la videoconferencia, lo que demuestra que los estudiantes virtuales poseen un amplio

componente audiovisual.

Figura 3. Tiempo que semanalmente destina para ver videos de contenido del curso, sin

incluir la videoconferencia de solución de dudas.

Fuente: Desarrollo de la investigación

3. Como el cuestionario fue aplicado a estudiantes de la modalidad virtual para diferentes

períodos de estudio: Núcleo de Matemáticas (primer año), Núcleo de Estadística (segundo

año) y Núcleo de Métodos cuantitativos (tercer año), se procedió a realizar una prueba de

análisis de varianza de una vía para comprobar la posible diferencia significativa entre los

tipos de respuesta, pero se determinó la homogeneidad de ellas (independientemente del año

en curso), y además con 1% de nivel de significancia (p-valor 0,023) la ausencia de diferencia

estadísticamente significativa entre los tres tipos de estudiante: primer, segundo y tercer año.

Por ende, los análisis que se realizarán a continuación reflejan la opinión en conjunto de los

estudiantes de ciencias básicas para la modalidad virtual del Ceipa.

Figura 4. Prueba de Homogeneidad de varianzas y ANOVA

Fuente: Desarrollo de la investigación con el uso del software SPSS.

4. El cuestionario realizado presentó una serie de interrogantes subjetivos, diseñados a partir

de la información suministrada por el foro digital explicado anteriormente.

Estas interrogantes fueron valoradas mediante una escala de Likert de cinco niveles,

detallados a continuación:

De acuerdo con las respuestas obtenidas se procedió a analizar los resultados, enfocándose

en las opciones de respuestas Totalmente de acuerdo y De acuerdo, ya que el desempeño de

las otras tres opciones corresponde a una consecuencia de ellas.

Etiquetas de fila Totalmente

de acuerdo

De

acuerdo

Neutral En

desacuerdo

Totalmente

en

desacuerdo

Total

general

Indique su

opinión sobre la

realización de

cada una de las

siguientes

situaciones:

55,15% 25,82% 10,44% 2,75% 5,85% 100,00%

Actividades

adicionales no

evaluables que

estimulen el

trabajo en equipo

28,80% 30,37% 23,56% 7,85% 9,42% 100,00%

Actividades

adicionales no

evaluables que

estimulen el

trabajo

individual

42,11% 30,00% 17,37% 4,21% 6,32% 100,00%

Análisis de casos

prácticos de la

realidad

empresarial en

donde se apliquen

las temáticas del

núcleo

64,58% 23,44% 5,21% 1,56% 5,21% 100,00%

Competencias

periódicas con

carácter

motivacional

40,10% 33,33% 17,71% 2,08% 6,77% 100,00%

Creación de

espacio con

videos extraídos

de las

videoconferencias

anteriores

68,06% 21,99% 4,19% 1,05% 4,71% 100,00%

Establecimiento

de orden para la

54,17% 32,29% 7,29% 0,00% 6,25% 100,00%

revisión de los

recursos de apoyo

Grabación de las

videoconferencias

realizadas por el

docente

81,25% 10,94% 2,60% 0,00% 5,21% 100,00%

Horarios

definidos en

horas de oficina

para asesoría por

mensajería

instantánea

34,03% 25,13% 21,47% 9,95% 9,42% 100,00%

Listado, realizado

por el docente, de

actividades a

realizar durante

la semana

67,19% 22,92% 3,65% 1,56% 4,69% 100,00%

Sesión semanal,

en tiempo real, de

chat escrito con el

docente

51,04% 24,48% 15,10% 4,69% 4,69% 100,00%

Solución a dudas

e inquietudes

mediante video

54,69% 27,60% 11,98% 0,00% 5,73% 100,00%

Texto con notas

del núcleo

elaborado por

docente de la

institución

60,42% 26,04% 7,81% 1,56% 4,17% 100,00%

Texto guía de

biblioteca con el

contenido del

núcleo

57,81% 28,65% 7,29% 2,08% 4,17% 100,00%

Uso de

herramientas

interactivas con

valor formativo

56,54% 32,98% 4,71% 0,00% 5,76% 100,00%

Videoconferencia

semanal con el

docente para

solución de dudas

66,15% 17,19% 6,77% 4,69% 5,21% 100,00%

Tabla 1. Resultado de cuestionario realizado para indagar la opinión de los estudiantes

sobre la realización de cada una de las propuestas de “Buenas Prácticas” para la enseñanza

de Ciencias Básicas bajo modalidad virtual.

Fuente: Desarrollo de la investigación

El procedimiento analítico de la interpretación se fundamenta en los mayores y menores

niveles de “Estar de acuerdo”, el cual incluye de forma aditiva las opciones Totalmente de

acuerdo y De acuerdo.

4.1. 92,19% (81,25% + 10,94%) desea grabación de las videoconferencias realizadas por el

docente. Como la educación es asincrónica, para garantizar el principio de flexibilidad lo que

se busca es incentivar la consulta en cualquier momento de la conferencia realizada por el

docente. La disminución de la comunicación sincrónica es fundamental, ofreciendo al

estudiante la posibilidad de consultar en cualquier momento el video y aspectos abordados.

4.2. 90,11% (67,19% + 22,92%) resalta la importancia de un listado, realizado por el docente,

de actividades a realizar durante la semana. Este deseo es fundamental, ya que la educación

es asincrónica y es necesario una organización detallada por cada semana. Si bien es cierto

que los núcleos problémicos del Ceipa poseen la estructura estándar de navegación y estudio,

se considera que sería apropiado que se cree como una directriz institucional la creación de

cronogramas de actividades a realizar por semana y que sean enviadas semanalmente por el

docente, orientando de manera directa al estudiante.

4.3. 90,05% (68,06% + 21,99%) expone que desea la creación de espacio con videos

extraídos de las videoconferencias anteriores. Para el área de ciencias básicas, la resolución

de ejercicios es fundamental para el área de pregrado, por lo que los estudiantes sugieren que

si bien algunos ejercicios ya fueron resueltos en videoconferencias de núcleos pasados, estos

puedan ser editados, extrayendo la solución realizada en la grabación del video. Este aspecto

es extremadamente importante, ya que el estudiante se siente identificado en la solución de

los ejercicios e inclusive toma en consideración los interrogantes que realizan otros

estudiantes que estuvieron cursando el núcleo anteriormente.

4.4. 89,53% (56,54% + 32,98%) expone que es importante el uso de herramientas interactivas

con valor formativo. Se observa la preferencia del estudiante para materiales interactivos con

componente digital, tal es el caso de los simuladores, Kahoot y videos guiados.

4.5. 88,02% (64,58% + 23,44%) comenta que es muy importante el análisis de casos prácticos

de la realidad empresarial en donde se apliquen las temáticas del núcleo. En este aspecto, el

Ceipa, desde hace muchos años, ha desarrollado un modelo de enseñanza basado en casos

problémicos, potenciando el análisis de este tipo de casos. En el proceso del Ceipa como

escuela de negocios y el modelo pedagógico fundamentado en núcleos problémicos se

potencia el aprendizaje constructivista en donde a través de situaciones prácticas de índole

empresarial se fortalece el aprendizaje basado en casos.

De manera análoga, es posible analizar los aspectos de buenas prácticas que no fueron muy

populares entre los estudiantes. Para ello se continuó el procedimiento analítico

fundamentado en los menores niveles de “Estar de acuerdo”, el cual incluye de forma aditiva

las opciones Totalmente de acuerdo y De acuerdo.

4.6. 59,16% (34,03% + 25,13%) Horarios definidos en horas de oficina para asesoría por

mensajería instantánea. Esta parte nos pareció muy interesante, ya que originalmente se

pensaba que ellos desearían estar conectados con el docente, pero la definición de un horario

en horas de oficina los desincentiva. Como ellos trabajan, estarán ocupados en horarios de

oficina, por lo que no les parece pertinente.

4.7. 59,16% (28,08% + 30,37%) Actividades adicionales no evaluables que estimulen el

trabajo en equipo. El estudiante bajo modalidad virtual trabaja en la gran mayoría de los

casos, por lo que realizar las actividades evaluables ya representa una inversión importante

de tiempo. En este aspecto, aquellas actividades no evaluables no son precisamente muy

valoradas.

4.8. 72,11% (42,11% + 30,00%) Actividades adicionales no evaluables que estimulen el

trabajo individual. Por el hecho ser actividades adicionales no evaluables no son realmente

importantes para ellos; las calificaciones pueden interpretarse, entonces, como una

retribución al esfuerzo realizado. Sin embargo, en comparación con el aspecto anterior, se

denota una preferencia a las actividades individuales no evaluables, que a las actividades

grupales no evaluables, lo que hace evidente la hipótesis de que realizar actividades grupales

de forma virtual implica un aspecto adicional de complejidad.

4.9. 73,44% (40,10% + 33,33%). Competencias periódicas con carácter motivacional. Las

competencias entre los participantes del núcleo problémico podrían percibirse como algo

retador, pero igualmente por ser de carácter motivacional no presenta mayor incentivo.

Para finalizar el análisis, como aspecto curioso se encontró que el 83,33% (66,15% +

17,19%) resalta la importancia que poseen las videoconferencias semanales con el docente

para solución de dudas. Sin embargo, este aspecto presenta una disyuntiva al momento de

analizar la sección de comentarios de las preguntas abiertas, ya que muchos piensan y opinan

que las videoconferencias deben ser para impartir clases en referencia a los tópicos de la

semana, por lo que debería incrementarse su frecuencia semanal, cuando en realidad la

concepción virtual de la videoconferencia es con la finalidad de resolver dudas puntuales y

específicas de los aspectos a desarrollar durante la semana; lo que representa una gran

diferencia de percepción sobre este aspectos en particular.

5. Análisis de la Pregunta Abierta

En el cuestionario se procedió también a dejar una pregunta abierta para que el estudiante

opinara (de forma similar al foro realizado de forma previa), su sugerencia de “buenas

prácticas” para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje para el área de ciencias

básicas bajo la modalidad virtual, resaltando los siguientes aspectos:

5.1. Uno de los aspectos que más llamó la atención en la sección de preguntas abiertas fue el

deseo de los estudiantes de que se incrementara el número de videoconferencias de conexión

sincrónica con el docente. Este aspecto es interesante, ya que evidencia la concepción

estudiantil de “acompañamiento” según el número de conexiones sincrónicas que posea con

el docente y el tiempo de duración de las mismas.

Parte del argumento justificativo utilizado por los estudiantes ante el incremento de la

comunicación sincrónica se debe a la ansiedad de no esperar el tiempo estipulado de

respuesta por parte del docente: 24 horas bajo comunicación asincrónica.

5.2. Así mismo, un aspecto interesante sugerido consistió en la posibilidad de trabajar con

casos reales, en los cuales no se posea una última opción de respuesta correcta, sino que sea

posible “ampliar las posibilidades de solución, permitiendo la conjugación y criterio como

parte fundamental del desarrollo del administrador”.

5.3. También el uso de herramientas interactivas en tiempo real, usado en las

videoconferencias, ha sido de amplio agrado por parte de los estudiantes. Herramientas como

Kahoot (https://kahoot.com/) permiten la realización de evaluaciones, tanto a nivel formativo

como evaluativo, en tiempo real con los participantes de la videoconferencia, aspecto

interesante que integra y cohesiona al grupo.

5.4. Sugerencias en el uso de videos de acompañamientos didácticos, juegos interactivos y

situaciones problémicas con respuestas, fueron ampliamente destacados por los participantes.

Sin embargo, llama poderosamente la atención que muchos estudiantes de la modalidad

virtual no conciben la virtualidad como una modalidad de estudio diferente a la modalidad

presencial, sino por el contrario consideran que la modalidad virtual debe ser igual a la

modalidad presencial a nivel de acompañamiento sincrónico con el docente y que la única

diferencia debe radicar en la distancia: el acompañamiento debe ser el mismo. De esta

manera, se evidencia cómo el estudiante parece tener un arraigo en la modalidad presencial,

extrapolándola a la modalidad virtual, y conceptualizando en su interior que el estilo de

educación debe ser el mismo, pero con videoconferencias diarias o cada dos días (se

determinaría según normativa institucional) con el docente: comunicación sincrónica de

manera frecuente.

Conclusiones y Recomendaciones

Uno de los aspectos interesantes detectados para este estudio radicó en la concepción original

de la educación virtual por parte de los estudiantes participantes, ya que, de acuerdo con los

comentarios detectados, un amplio número de ellos considera que la educación virtual debe

representar un mayor número de comunicación sincrónica con el estudiante, y en donde la

única diferencia con la presencialidad debe ser (a su juicio) la distancia que los separa. Esto

nos hace pensar y cuestionar los orígenes de la concepción de la educación virtual,

identificando la formación y madurez en competencias comunicativas (sincrónica y

asincrónica), educación a distancia y autoaprendizaje.

De acuerdo con las participaciones de los estudiantes, puede concluirse que existe una

tendencia a preferir el material audiovisual en contraposición a las lecturas, así como también

la grabación de las videoconferencias con el docente que esté en ese momento orientando el

núcleo problémico; también valoran la generación de un listado de actividades organizadas

semanales; la creación de videos extraídos de las videoconferencias anteriores, uso de

herramientas interactivas como simuladores y Kahoot y la aplicación de casos prácticos de

la realidad empresarial en el ámbito administrativo son ampliamente valorados por los

estudiantes

Es por ello que resulta recomendable ofrecer a los estudiantes virtuales, de forma previa al

inicio de los cursos de contenido, mayor profundización e inducción sobre el significado de

la educación virtual y los aspectos que la diferencian de la presencialidad, así como su

compromiso como estudiantes virtuales de completar satisfactoriamente las actividades

individuales y grupales solicitadas, así como las fechas de entrega.

Sin embargo, un interesante aporte en función al aspecto anteriormente descrito en la

educación virtual y su concepción entre comunicación sincrónica y asincrónica, sería la de

especificar una subdivisión en el tipo la modalidad virtual de enseñanza:

1. Modalidad Virtual Asincrónica. Modalidad de educación virtual actual, en donde el

estudiante a través de los recursos digitales, los ambientes virtuales de aprendizaje y videos,

va desarrollando de forma guiada su aprendizaje. La estructura se encuentra realizada de

forma semanal, y el estudiante puede avanzar según su ritmo de dedicación y práctica, Se

realiza una conexión sincrónica semanal de una hora de duración, específicamente para

orientar y resolver inquietudes; esta conexión sincrónica es grabada, para dejarla a

disposición del estudiante para momentos posteriores.

2. Modalidad Virtual Sincrónica. Modalidad de educación virtual adicional, en donde el

estudiante tenga acceso a los recursos digitales, ambientes virtuales de aprendizaje y videos,

pero en donde exista comunicación sincrónica diaria con el docente, con la misma carga

horaria que la modalidad presencial, pero realizada por videoconferencia, la cual

adicionalmente pueda ser grabada para quedar a disposición del estudiante para momentos

posteriores.

Tal vez sea el momento de conceptualizar los tipos de educación como: Presencial, Blended,

Virtual Asincrónica y Virtual Sincrónica, y que las instituciones y los estudiantes decidan el

tipo de modalidad de estudio a realizar.

Figura 5. Modalidades de estudio

Bajo esta visualización en cuadrantes, es posible determinar las modalidades de educación

en cuatro (4) dominios principales.

1.- Modalidad 100% Presencial (Cuadrante I). Se presenta cuando el estudiante no tiene

inconvenientes de tiempo ni de espacio (desplazamiento). Este individuo puede estar

presencialmente en el aula de clases y dispone del tiempo necesario para el estudio.

2.- Modalidad Virtual Asincrónica (Cuadrante III). Es la modalidad de estudio virtual que

está conceptualizada en este momento. Se presenta cuando el estudiante tiene inconvenientes

de tiempo y también de espacio (desplazamiento). Este individuo (usualmente trabajadores)

es muy difícil que pueda estar presencialmente en el aula de clases y estar conectado de forma

remota para el estudio por videoconferencias sincrónicas.

3.- Modalidad Blended (Cuadrante IV). Es la modalidad de estudio semipresencial que está

conceptualizada en este momento. Se presenta cuando el estudiante presenta inconvenientes

de tiempo, pero tiene posibilidad de espacio (desplazamiento). Este individuo (usualmente

trabajadores) puede estar presencialmente en el aula de clases, pero muy difícilmente tener

el tiempo de actividades grupales presenciales y disponibilidad de tiempo para compartir

presencialmente.

4.- Modalidad Virtual Sincrónica (Cuadrante II). Esta nueva modalidad se evidenció como

percepción por parte de los estudiantes para este estudio, conceptualizando para ellos una

modalidad virtual pero con clases en línea por videoconferencias. En este sentido, se

evidencia esta modalidad cuando el estudiante no presenta problemas de tiempo de conexión,

pero si tiene problemas de espacio (desplazamiento). Este individuo (usualmente que vive en

zonas alejadas al recinto universitario), es muy difícil que pueda estar presencialmente en el

aula de clases, pero fácilmente puede estar conectado de forma remota para el estudio por

videoconferencias, por ende consideran clave la compenetración diaria con el docente en

tiempo real, pero inclusive con la factibilidad de consultar experiencias grabadas en caso de

ser necesario.

Bibliografía

- Badía, A., y Monereo, C. (2004). La construcción de conocimiento profesional

docente. Análisis de un curso de formación sobre enseñanza estratégica. Anuario de

psicología, 35, 149-178.

- Boada, A. (2016). Potencialidades de la herramienta "Sakai" en la enseñanza

universitaria. Caso de éxito: Ceipa, Business School”. En TIC Actualizadas para una

nueva docencia universitaria. (pp. 57-66). Editorial McGraw-Hill Education:

Colombia.

- Cebrián, M., y Gallego, M. (2011). Procesos educativos con TIC en la Sociedad del

Conocimiento. Madrid: Pirámide.

- De Llano J. y Azuaje L. (2012). Educación a Distancia en la Universidad Católica

Andrés Bello. Madrid: Pirámide.

- Esteban, M. (2001). Consideraciones sobre los procesos de comprender y aprender.

Una perspectiva psicológica para el análisis del entorno de la Educación a Distancia.

RED. Revista de educación a distancia. Recuperado de:

http://www.um.es/ead/red/1/redl.pdf.

- Fandos, M., Renta, A., Jiménez, J., y González, A. (2017). Análisis sobre el

aprendizaje y la aplicación de las competencias generales en el contexto laboral.

Estrategias de colaboración entre la formación profesional, la universidad y la

empresa. Educar, 53(2), 33-355.

- Ferro, C., Martínez, A y Otero, M. (2009). Ventajas del uso de las TIC en el proceso

de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles.

EDUTEC, Revista de tecnología educativa, 29. Recuperado de:

htpp://edutec.rediris.es/revelec2/revelec29/.

- Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado

en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento

(RUSC), 5(2), 26-35.

- Imbernón. R., Silva, P., y Guzmán, C. (2011). Competencias en los procesos de

enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencial. Revista Científica de

Educomunicación, 36 (XVIII), 107-114.

- Institución Universitaria Ceipa. (2012). Modelo Pedagógico Ceipa.

- Mas, O. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación.

Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 15(3), 1-17.

Recuperado de: http://www.ugr.es/~recfpro/.

- Mazo, D. (2011). Lideramos la educación virtual en Colombia. Lecciones aprendidas

(1ª. ed.). Editorial Kimpres. Medellín. Colombia.

- New Media Consortium (2017). Tendencias claves que aceleran la adopción de

nuevas tecnologías en la educación superior. Recuperado de:

https:/www.nmc.org/publication/nmc-horizon-report-2017-higher-education-

edition-spanish/tendencias-clave-que-aceleran-la-adopcion-de-nuevas-tecnologias-

en-la-educacion-superior/.

- Santamaría, M., SanMartín, S., y López, B. (2014). Perfiles de alumnos según el uso

deseado de las TIC por el profesorado universitario. Pixel-Bit Revista de Medios y

Educación, 45, 37-50. Recuperado de:

http://doi.orgAdoi.org/10.12795/pixelbit.2014.i45.03.

- Sierra, C. (2011). La educación virtual como favorecedora del aprendizaje autónomo,

[online]. Panorama, 5(9), 75-87. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4780035.

- UNESCO. (2008). Estándares de competencia TIC para docentes. París.