propuestas de los profesionales al pacto de crecimiento

6
PROPUESTAS ASAMBLEA PROFESIONALES I.- LINEA PROFESIONALES: FORMACION Adaptada a nuevas demandas Específica en otro tipo de discapacidad o dependencias, si la atención va a ser a otros colectivos Desarrollo competencial Acreditación Mantener plan de formación Crecimiento profesional Intercambios de profesionales con otras entidades Mayor COMUNICACIÓN Mejorar canales Entre compañeros En el puesto de trabajo En los Equipos de Trabajo INFORMACION Mejorar procedimiento de información Sobre problemas que nos afectan directamente De proyectos y decisiones directivas De usuarios Sobre familias VALORES necesarios: Apoyo gente creativa e innovadora Compromiso Cercania Afectividad Trabajo en equipo Polivalencia Superación Responsabilidad Implicación Transparencia en todas las contrataciones Que se aproveche mas los valores profesionales de cada trabajador, “nos dejamos” Escuchar y valorar a los profesionales Igualdad “ todos los profesionales con la misma vara” Reconocimiento de profesionales Humildad

Upload: fundacion-san-cebrian

Post on 01-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

PROPUESTAS ASAMBLEA PROFESIONALES I.- LINEA PROFESIONALES:

FORMACION Adaptada a nuevas demandas Específica en otro tipo de discapacidad o dependencias, si la atención

va a ser a otros colectivos Desarrollo competencial Acreditación Mantener plan de formación Crecimiento profesional Intercambios de profesionales con otras entidades

Mayor COMUNICACIÓN

Mejorar canales Entre compañeros En el puesto de trabajo En los Equipos de Trabajo

INFORMACION

Mejorar procedimiento de información Sobre problemas que nos afectan directamente De proyectos y decisiones directivas De usuarios Sobre familias

VALORES necesarios:

Apoyo gente creativa e innovadora Compromiso Cercania Afectividad Trabajo en equipo Polivalencia Superación Responsabilidad Implicación Transparencia en todas las contrataciones Que se aproveche mas los valores profesionales de cada trabajador,

“nos dejamos” Escuchar y valorar a los profesionales Igualdad “ todos los profesionales con la misma vara” Reconocimiento de profesionales Humildad

MEJORAS Sociales Retomar PLAN DE PENSIONES Campamentos para niños Planes de conciliación de vida familiar y profesional Plan de calidad de vida profesional Recuperar días de asuntos propios

OPTIMIZAR Recursos Humanos

Ajustar profesionales, según las necesidades del servicio. Mas profesionales en viviendas Mas trabajadores: hombres Más profesionales para Carrión Contratos con responsabilidad ética “más del 40%”. Jornadas

mínimas del 50% Posibilidad de promoción interna para fomentar mayor

implicación en el trabajo Selección del personal fruto de los PCDI. Ellos marcan las

competencias de los trabajadores Revisión de lugares de trabajo para acercar profesionales a

su lugar de procedencia y así ahorro Centrarse en prioridades Coordinación Aprovechar los servicios de los que dispone la entidad, para

los propios trabajadores Conocimiento de obligaciones y derechos

Igualdad de oportunidades a los trabajadores Mas unión entre ellos, comunicación, dialogo para unir fuerzas,

flexibilidad y apoyo en cada una de las necesidades Fomentar la figura del integrador social Delimitar funciones. Delegar funciones Contar más con el Comité de Empresa Inversiones en innovación y desarrollo, equipo y cerramiento Más valoración a lo que se hace, más reconocimiento de las cosas

simples y ordinarias pero imprescindibles, mas material para profesionales

Aplicar puntos fuertes de otras entidades en nuestra Fundación Ser realmente participe de la empresa. Mayor participación

institucional, de todos los niveles Campañas de voluntariado.

• A los trabajadores se les pide, flexibilidad, polivalencia, esfuerzo económico y a la empresa???’

• Mejorar los vehículos de transporte • Dejar a un lado los reconocimientos personales, para tener más presente

a los usuarios, humildad y ganas de trabajar.

II.- LINEA SOSTENIBILIDAD:

La sostenibilidad como principio de gestión Presupuestos por centros. Cada gasto que vaya a su competencia y departamento

“no mezclar churras con merinas” Seguimiento y control de gasto

o Mayor control de gastos en las pequeñas cosas del día a día o Menos gastos innecesarios o Control de suministros o Reducir y optimizar costes o Gastar con la prudencia debida

Ahorro de recursos en vivienda, luz, con sensores, grifos que no goteen. Domotizar grifos y luces

Cuidar el mantenimiento y limpieza de los servicios. Inversiones y reformas de calidad para ahorrar a medio y largo plazo Optimizar mas los recursos existentes Pedir Presupuestos a varias empresas a la hora de realizar compras o arreglos y

elegir la más económica (no siempre los mismo) Control de los vehículos, el mantenimiento es la clave. Hay muchas salidas

innecesarias Mejorar la flota de vehículos. En Carrión las furgonetas están más en el taller que

funcionando, los chicos en la ruta pasan frío. Buscar los días en que la gasolina esta más baja de precio para llenar

Fuentes de ingresos

Nuevas formas de autoayudarse económicamente :Producción propia de

algún tipo de producto Constituir un Fondo social /Solidario/ Fondo de pensiones . Búsqueda de patrocinadores .Campañas captación de fondos. Plazas privadas, crecimiento plazas y servicios. Colaboraciones, búsqueda de socios que promocionen, proyectos y

servicios Búsqueda de nuevas oportunidades. Nuevos clientes Subvenciones Más ayudas de la Administración Participar en Concursos públicos Cobrar a las familias algo más Proyecto Europeo Venta de productos nuestros Mantenerse en la línea La comida que sobra para criar animales Cobra por servicios

Compromiso de crecimiento Fomentar el rol de que cualquiera en su ámbito pueda ser un buscador de empleo Análisis de productividad en secciones laborales Definir áreas de Inversión productiva

Hacer que los trabajadores creamos que los centros son nuestros Compartir recursos Alianzas con empresas y administraciones Ampliación del objeto social Apostar por mayor creación de empleo Centrarnos más en las personas, y no en los negocios ajenos a la organización Sugerencias por servicios, pedir opinión y hacer esfuerzos en las sugerencias Nuevos campos de empleo

Profesionales: • Generar contratos con mas aumento de jornada • Mas pensiones de los trabajadores • Revisión jornadas, ampliaciones para profesionales más antiguos • Planes de reciclaje • Mayor comunicación • Que cada profesional pueda cobrar comisión, por conseguir trabajos

externos, como obras de jardinera, albañilería, conseguir clientes para el aceite

III.- LINEA: NUEVAS NECESIDADES. NUEVAS RESPUESTAS

Nuevas líneas de negocio. Ampliación de servicios

Especializarnos en atención temprana y abrirnos a nuevos colectivos Centro de noche-Atención a la carta Aumento red de viviendas Terapias ocupacionales y educativas Gabinete de sexualidad-Educación para la salud Gestión de asistentes personales Servicio a la carta Itinerarios personalizados Viviendas adaptadas para jóvenes Contar con un servicio adecuado para personas con problemas mentales Centro de vida independiente y nuevos planes de vivienda Puesta en valor del Centro de Amusco. Investigación sobre la mejora del rendimiento cognitivo. Trabajar en otros campos: mayores, discapacidad física… Creatividad, adaptación de servicios a necesidades mas dependientes Mejorar la actividad comercial a nivel de toda la organización Centro de día, por horas en Palencia Personas con discapacidad con idiomas diferentes, prestar apoyos en este

sentido Ideas para la gente joven Nuevos servicios acordes a nuevos tiempos, Adaptarse a la situación de los

nuevos usuarios, sus características, requieren nuevos planteamientos a la empresa

Incrementar el OCIO:

Más ocio y actividades inclusivas Más importancia al ocio, salida, excursiones Todos tienen derecho a ocio Más salidas y actividades durante el fin de semana Ocio compartido Ocio en fines de semana Menos fotos y mas actividades de ocio Prestar más atención a los usuarios con menores capacidades en su tiempo

de ocio, más apoyos y más recursos

Mejora de los entornos Accesibilidad y pavimentación Menos barreras arquitectónicas Entornos más cuidados, la imagen vale mucho… Mejora de accesos e instalaciones adaptadas Mejorar imagen exterior.

Dotar de material y medios para trabajar

Equipar de trabajo en cada departamento y apoyo en esas comprar necesarias para talleres

Mejorar infraestructuras para adaptarnos a nuevos tiempos y necesidades

Las instalaciones más modernas con calidad para los usuarios Techos menos altos Adaptación de los servicios, en especial de las viviendas Camas adaptadas a los usuarios Actualización de equipo productivos-Una parte del crecimiento se basa en la

inversión Nuevos espacios, ampliación de los lugares donde atendemos a nuestros

usuarios

Informatica Redes sociales Equipo informáticos

Innovación

Medios para que la familia que lo desee pueda ver el día a día, informática, videos, skype

Aprovechar recursos del entorno

Profesionales Mayor número de profesionales ( vacaciones, algunos momentos…) Ampliación del tiempo de trabajo, a los que no estamos 100% Mas formación sobre enfermedades mentales, para actuar correctamente ante

los retos que nos encontramos por los nuevos usuarios Mas apoyo en las actividades diarias y peticiones varias Mas trabajo en equipo Mas reuniones de equipo para poder comunicarnos Reuniones más cercanas y en menos tiempo Formación Comunicación

Sostenibilidad Transparencia y mejor comunicación Seguridad en el transporte