propuesta pedagogicatcc

24
Propuesta pedagógica Propuesta pedagógica Tus competencias en ciencias Tus competencias en ciencias Educación Media Educación Media

Upload: amalia-bonaventura

Post on 07-Jul-2015

621 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Propuesta pedagogica TCC

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta Pedagogicatcc

Propuesta pedagógica Propuesta pedagógica Tus competencias en ciencias Tus competencias en ciencias

Educación MediaEducación Media

Page 2: Propuesta Pedagogicatcc

¿Cuáles teorías han orientado la práctica ¿Cuáles teorías han orientado la práctica educativa?educativa?

PsicologíaPsicología

EducaciónEducación Conductismo

Currículum antiguo

CognitivismoConstructivismo

Skinner Piaget Ausubel Vygotsky

Reforma educacional

Page 3: Propuesta Pedagogicatcc

TEORÍACONDUCTISTA

Enfatiza elaprendizaje como

un cambio de conductas.

A nivel educativo, implica el énfasis

en los resultados y no en el proceso.

Page 4: Propuesta Pedagogicatcc

APRENDIZAJE

ESTRUCTURA COGNITIVARED DE CONCEPTOS

ORDENADOS, JERARQUIZADOS Y

RELACIONADOS

CAMBIO

Teoría

Constructivista

en la

Modificación en: Conocimientos, prácticas y

actitudes

Page 5: Propuesta Pedagogicatcc

La gran duda:La gran duda:¿Qué camino ¿Qué camino

seguir?seguir?

Page 6: Propuesta Pedagogicatcc

Enfoque de Enfoque de enseñanza enseñanza

aprendizaje,aprendizaje,basado en la basado en la

teoría teoría constructivistaconstructivista

ConstructivismoConstructivismo

Enseñanza

Considera los conocimientos, prácticas y actitudes presentes del estudiante.

Propone variados ambientes de aprendizaje.

Responde a las necesidades del estudiante.

Se centra en las estrategias cognitivas y metacognitivas.

Enfatiza la problematización.

Aprendizaje

Pone en relación los conocimientos, practicas y actitudes presentes con los nuevos.

Se efectúa mediante la construcción gradual de conocimientos.

Enfatiza el descubrimiento personal y colectivo.

Incentiva la exploración.

Page 7: Propuesta Pedagogicatcc

Enfoque de Enfoque de enseñanza enseñanza

aprendizaje,aprendizaje,basado en la basado en la

teoría teoría constructivistaconstructivista

Rol del profesor

ConstructivismoConstructivismo

Interviene más a nivel de la estrategia cognitiva que del contenido.

Es un mediador entre los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje del estudiante.

Es un animador y facilitador del proceso.

Rol del estudiante

Es activo y constructivo: toma decisiones en relación a sus intereses.

La motivación arranca de sus propias necesidades y de la percepción de valor que asigna a la tarea .

Page 8: Propuesta Pedagogicatcc

El aprendizaje no está sólo en los contenidos que se entregan, sino también en la persona que aprende.Se aprende lo que es significativo para el estudiante.

¿Qu¿Qué é entendemosentendemos

hoy por hoy por “aprender”?“aprender”?

Medio externo Estudiante

interacción

De este proceso, el estudianteSelecciona la información que evalúa como

significativa yla organiza conforme a sus modelos mentales.

Esto le permite

Integrar nuevos conocimientos, practicas.

Modificar su comportamiento y actitudes.

Page 9: Propuesta Pedagogicatcc

ConstrucciConstrucción ón de de

conocimientosconocimientos

CuriosidadDisonancia cognitiva

Observa Experimenta

Organiza la información

Adapta

De acuerdo a su propio modelo mental

Page 10: Propuesta Pedagogicatcc

Esquema del modelo pedagógicoEsquema del modelo pedagógico

INPUT

Desarrollo de competencias para la ciencia, tecnología e innovación.

Aprendizaje esperado

Competencias evaluables

OUTPUT

Trabajo individual y en equipos pequeños

Protagonismo de los estudiantes

Experimentación

Grupo ampliado

Protagonismo del faclitador

Síntesis

Grupo ampliado

Protagonismo de los estudiantes

Socialización

Grupo ampliado

Protagonismo del faclitador

Motivación

Page 11: Propuesta Pedagogicatcc

EXPERIMENTACIEXPERIMENTACIÓNÓN

Segunda Segunda UnidadUnidad

Page 12: Propuesta Pedagogicatcc

Segunda UnidadSegunda UnidadCompetencias técnicas Competencias transversales

Aprender con otros

Aprender del proceso

Aprender para la innovación

Unidad

temática

Comunicar el proceso y resultados de la indagación

Diseñar el proyecto de investigación

Ejecutar el proyecto

Analizar resultados

Experimentación

Page 13: Propuesta Pedagogicatcc

La La experimentaciexperimentaciónón y su importancia y su importancia para la cienciapara la ciencia

Conducentes aexplicar interrogantes que los seres humanos necesitamos dilucidar.

La experimentación es un elemento clave del método científico y es fundamental para poder ofrecer Explicaciones relacionales

ExploratoriasDescriptivasExperimentales

Investigaciones científicas

Page 14: Propuesta Pedagogicatcc

Pasos del mPasos del métodoétodo científico a travéscientífico a través del indicador de del indicador de

avanceavance

Page 15: Propuesta Pedagogicatcc

Características de una pregunta de Características de una pregunta de investigacióninvestigación

• Permite generar datos

• Hace referencia a la variable dependiente e independiente

• No debe responderse con un SI o con un NO

• Permite plantear una hipótesis

La hipótesis es una afirmación que se comprobará en el proceso investigativo. Es una posible respuesta a la pregunta de investigación

Page 16: Propuesta Pedagogicatcc

Consideraciones:

• Al ser una evaluación de competencias al interior de una iniciativa curricular no formal, se proponen estrategias evaluativas no convencionales.

• Pretende establecer un juicio sobre el desarrollo de las competencias para la valoración de la ciencia, la tecnología y la innovación.

• Los aprendizajes esperados de cada actividad son los parámetros respecto de los cuales se contrasta la conducta observada de los participantes.

• Contempla el involucramiento directo de los participantes.

Estrategia Estrategia evaluativa de la evaluativa de la

iniciativainiciativa““Tus Competencias Tus Competencias

en Ciencias”en Ciencias”

Page 17: Propuesta Pedagogicatcc

3 DIMENSIONES DEL SISTEMA EVALUACIÓN TCC EM3 DIMENSIONES DEL SISTEMA EVALUACIÓN TCC EM

Evaluación del facilitador

Quien evalúa: El facilitador.Qué evalúa: 8 Actividades de aprendizaje presenciales de la 1º unidad.Dónde evalúa: En el portal de gestión del facilitador, Cuando evalúa: Después de finalizada cada una de las AA presenciales de la 1º unidad.Cómo evalúa: Juzga, de acuerdo a una escala likert, un determinado criterio de evaluación en cada una de las AA presenciales.

Quien evalúa: Cada joven.Qué evalúa:Intereses generales en Ciencias y TecnologíaCompetencia transversal “juicio Crítico”AA Virtuales Complementarias (AA VC) de la A – DPrograma completoDónde evalúa: Portal del estudianteCuando evalúa: Intereses generales en C. y T: Al comienzo y final del programaCompetencia transversal “juicio Crítico”: En una sesión planificada para este fin luego de haber terminado la 1º unidad.(AA VC) de la A – D: Inmediatamente después de hacerlas.Programa completo: Al finalizar el programa, en una sesión destinada a ello.Cómo evalúa: Cuestionario simple.

Evaluación de pares

Autoevaluación

Quien evalúa: Cada joven.A quien evalúa: A sus compañeros de equipo.Qué evalúa: Las Competencias transversales “Aprender con otros; Aprender del proceso y Aprender para la innovación” trabajadas en la 2º unidad. Dónde evalúa: En una sesión destinada para ello. Cuando evalúa: Las últimas semanas de trabajo del programa.Cómo evalúa: Cuestionario

Page 18: Propuesta Pedagogicatcc

Evaluación del

facilitador

Quien evalúa: El facilitador.Qué evalúa: 8 Actividades de aprendizaje presenciales de la 1º unidad.Dónde evalúa: En el portal de gestión del facilitador, Cuando evalúa: Después de finalizada cada una de las AA presenciales de la 1º unidad.Cómo evalúa: Juzga, de acuerdo a una escala likert, un determinado criterio de evaluación en cada una de las AA presenciales.

Page 19: Propuesta Pedagogicatcc

Evaluación y retroalimentación de los participantes

•Juicio del facilitador sobre los aprendizajes logrados por cada participante: conocimiento, habilidad y actitud.

•Retroalimentación permanente al participante.

Instrumentos:

•Plantilla de evaluación

•Perfil de competencia

Dimensión Dimensión evaluación evaluación

del del facilitadorfacilitador

Page 20: Propuesta Pedagogicatcc

Competencia técnica: Actuar con curiosidadCompetencia técnica: Actuar con curiosidad

Aprendizajes esperados Criterio de evaluación

AA 1

Conocimientos

Reconocer que la incertidumbre es un elemento central en la producción de conocimiento científico.

Utiliza variados recursos para encontrar respuesta a un

problema, compartiendo con el equipo de trabajo las inquietudes que surgen durante la realización

de un trabajo.

Habilidades

Utilizar la mayor cantidad de recursos con que se cuenta (experiencia, conocimientos previos, criterios comunes, etc.) para encontrar la respuesta a un problema.

Actitudes

Compartir con el equipo de trabajo las inquietudes e interrogantes que surgen durante la realización de un trabajo o la resolución de un problema.

Page 21: Propuesta Pedagogicatcc

Quien evalúa: Cada joven.Qué evalúa:Intereses generales en Ciencias y TecnologíaCompetencia transversal “juicio Crítico”AA Virtuales Complementarias (AA VC) de la A – DPrograma completoDónde evalúa: Portal del estudianteCuando evalúa: Intereses generales en C. y T: Al comienzo y final del programaCompetencia transversal “juicio Crítico”: En una sesión planificada para este fin luego de haber terminado la 1º unidad.(AA VC) de la A – D: Inmediatamente después de hacerlas.Programa completo: Al finalizar el programa, en una sesión destinada a ello.Cómo evalúa: Cuestionario simple.

Autoevaluación

Page 22: Propuesta Pedagogicatcc

Autoevaluación

• Reflexión del participante sobre su propio desempeño en el proceso de desarrollo de las competencias.

• Especial acento en las vivencias del estudiante y las ganancias en el aprendizaje.

Instrumento

• Plantilla de autoevaluación

Dimensión Dimensión autoevaluaciautoevaluación ón

Page 23: Propuesta Pedagogicatcc

Evaluación de pares

Quien evalúa: Cada joven.A quien evalúa: A sus compañeros de equipo.Qué evalúa: Las Competencias transversales “Aprender con otros; Aprender del proceso y Aprender para la innovación” trabajadas en la 2º unidad. Dónde evalúa: En una sesión destinada para ello. Cuando evalúa: Las últimas semanas de trabajo del programa.Cómo evalúa: Cuestionario

Page 24: Propuesta Pedagogicatcc

Evaluación entre pares

• Los participantes emiten juicio sobre el trabajo de sus pares, en lo que se refiere al trabajo en equipo y cumplimiento de roles.

• Aplica exclusivamente a los equipos que se conformen para realizar la investigación (Segunda Unidad).

Instrumentos:

• Plantilla de evaluación entre pares.

Dimensión Dimensión evaluaciónevaluaciónentre paresentre pares