propuesta para ministerio de derechos humanos

20
Propuesta re estructuración del Programa de Desarrollo Territorial – Fernando Pequeño Ragone MINISTERIO DE DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE SALTA 1

Upload: plan-desarrollo-territorial-ministerio-de-gobierno

Post on 15-Feb-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

uyu

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta Para Ministerio de Derechos Humanos

Propuesta re estructuración del Programa de Desarrollo Territorial – Fernando Pequeño Ragone

MINISTERIO DE DERECHOS HUMANOS

Y JUSTICIA

DE LA PROVINCIA DE SALTA

1

Page 2: Propuesta Para Ministerio de Derechos Humanos

Propuesta re estructuración del Programa de Desarrollo Territorial – Fernando Pequeño Ragone

DIRECCIÓN GENERAL

DE POLÍTICAS INTEGRALES

DE DERECHOS HUMANOSMARCO REFERENCIAL

En el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia de la Provincia de Salta, la formulación e implementación de políticas públicas para la promoción y protección de los Derechos Humanos, consagrados en los Tratados Internacionales, la Constitución Nacional y la Constitución Provincial se constituye en una de las acciones estratégicas para el desarrollo de la gestión. La configuración de escenarios donde se concretaron diferentes programas y acciones orientados al ejercicio efectivo de los Derechos Humanos se presenta, a partir del año 2016, como uno de los espacios claves para la innovación y fortalecimiento de las políticas públicas en Derechos Humanos.

La Gestión Integral de las Políticas de Derechos Humanos permitirá articular, integrar y evaluar el impacto de las diferentes líneas de acción del ministerio, que materializadas desde planes, programas y proyectos permitirán seguir fortaleciendo la igualdad de derechos y oportunidades en una Salta más justa para todos.

Los Derechos Humanos son garantías jurídicas universales que protegen a los individuos y los grupos contra acciones y omisiones que interfieren con las libertades y los derechos fundamentales y con la dignidad humana. Los derechos humanos son inherentes a la persona y están fundados en el respeto a la dignidad y el valor de cada ser humano. Emanan de valores humanos apreciados y comunes a todas las culturas y civilizaciones. Los derechos humanos han quedado consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y están codificados en una serie de

2

Page 3: Propuesta Para Ministerio de Derechos Humanos

Propuesta re estructuración del Programa de Desarrollo Territorial – Fernando Pequeño Ragone

tratados internacionales, constituciones y otras leyes que protegen formalmente los derechos y libertades humanos básicos.

Diferentes organismos internacionales, en sus tratados, declaraciones y acuerdos regionales auspician los espacios de integración y fortalecimiento de las Políticas de Derechos Humanos, con un fuerte énfasis en el desarrollo de marcos normativos y jurídicos que respalden la implementación de las acciones integrales, como también la evaluación de los programas en vistas a la mejora permanente y a la calidad en la construcción de los derechos ciudadanos. La efectividad de las Políticas de Derechos Humanos atraviesa nuevos paradigmas donde los principios de integralidad y calidad en la gestión se constituyen en estrategias ordenadoras en los ámbitos donde se diseñan las políticas territoriales para los ciudadanos.

Antecedentes en la Gestión: Programa de Desarrollo Territorial

El desarrollo del Programa de Desarrollo Territorial, desde el año 2009, permitió grandes logros en materia de Derechos Humanos a nivel provincial. En los diferentes períodos de gobierno del Dr. Juan Manuel Urtubey el programa se fue fortaleciendo en las secretarías desde donde se implementó. A partir del 2014 el Programa concretó sus metas en el Ministerio de Derechos Humanos.

El Programa desarrolló modelos y herramientas de prevención, con la participación de diferentes agentes del Estado, intentando superar la habitual desintegración de los destinatarios de las políticas públicas; con el propósito de abordarlos en la complejidad de la existencia de cada vida humana; y en su singularidad. Se trabajó en la puesta en contexto de nuevos discursos, en la modificación de resistencias enraizadas con las problemáticas que las comunidades.

El eje estratégico de las acciones se centró en la Prevención de la Violencia de Género, el Fortalecimiento de los Vínculos no Violentos y Democráticos en las comunidades y en el ámbito institucional, la Promoción y la Construcción de espacios de recuperación de la Memoria y la Promoción de la Economía Social como herramienta de garantía para la extensión de derechos. La experiencia construida en el programa permite pensar en la posibilidad de ampliar y profundizar las acciones, como también incorporar nuevos actores que lideren las intervenciones y logren la integración de las líneas de trabajo que desarrolla la Secretaría de Derechos

3

Page 4: Propuesta Para Ministerio de Derechos Humanos

Propuesta re estructuración del Programa de Desarrollo Territorial – Fernando Pequeño Ragone

Humanos. Se requiere, en esta nueva perspectiva, una impronta y una sinergia que posibilite pensar la tarea en el marco de la planificación estratégica de las acciones y la evaluación de la intervención territorial.

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS INTEGRALES DE DERECHOS HUMANOS

La Dirección General de Políticas Integrales de Derechos Humanos tiene como propósito generar espacios de articulación de las acciones desarrolladas por la Secretaría de Derechos Humanos, con énfasis en la gestión integral y en la evaluación de calidad de las acciones. El desarrollo de acciones orientadas a la Promoción, Protección de los Derechos Humanos requiere de Asesoramiento, Asistencia Técnica y Evaluación de las diferentes actividades e intervenciones de manera de acompañar, sistematizar y profundizar paulatinamente la tarea de los líderes en los diferentes espacios territoriales y comunitarios.

MISIONES Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Asistir al Ministerio de Desarrollo Humano y Justicia de la Provincia, en el diseño, implementación y evaluación de las Políticas de Derecho Humano, coordinando las acciones referidas a la intervención territorial, asistiendo técnicamente en la planificación estratégica de los planes, programas y proyectos locales.

Asistir a la Secretaría de Derechos Humanos, en la definición, asistencia técnica, planificación y evaluación de las Políticas de Derechos Humanos.

Realizar el Diagnóstico estratégico local y provincial de las problemáticas existentes en materia de Derechos Humanos.

Relevar el estado de las Necesidades locales y provinciales a partir del diagnóstico de las comunidades y establecer prioridades para la formulación de las Políticas de Derecho.

Propiciar la metodología de la Planificación Estratégica en el desarrollo de las políticas de Derechos Humanos.

Desarrollar líneas de acción referidas a la Violencia de Género, a la Autogestión de Redes para el Desarrollo Comunitario, la Promoción de Derechos Culturales, Sociales y Educativos de las Personas.

4

Page 5: Propuesta Para Ministerio de Derechos Humanos

Propuesta re estructuración del Programa de Desarrollo Territorial – Fernando Pequeño Ragone

Coordinar la implementación integral de las políticas de Derechos Humanos en relación a las acciones de todos los ministerios del gobierno de la provincia de Salta.

Construir espacios de participación ciudadana para en la implementación de las Políticas de Derechos Humanos.

Propiciar espacios de encuentro institucional para el análisis y mejora permanente de las acciones integradas en la Política de Derechos Humanos de la provincia de Salta.

Producir información oportuna y relevante acerca del desarrollo de las diferentes líneas de acción de la Secretaría de Derechos Humanos que permita conocer los planes, programas y proyectos que se desarrollen en instituciones públicas y privadas, de orden provincial, nacional e internacional. Asesorando respeto a la pertinencia, necesidad y prioridad de ejecución.

Elaborar Programas de Evaluación de las acciones desarrolladas por los Programas Provinciales en materia de Derechos Humanos. Formular criterios, acciones, estrategias y espacios de participación para el relevamiento de información, monitoreo de las acciones, valoración y toma de decisiones para la mejora permanente de las Políticas de Derechos Humanos en la provincia de Salta

Asesorar a las áreas ministeriales en materia de diagnóstico, planificación y evaluación de acciones orientadas a la Promoción y Protección de los Derechos Humanos.

Articular con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, especialmente con la Subsecretarías de Planificación Estratégica y las Direcciones de Monitoreo Institucional a fin de intercambiar e integrar, en el marco federal, las Políticas de Derechos Humanos de la Provincia de Salta.

Articular con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología las acciones referidas a la Gestión de la Política de Derechos Humanos en el desarrollo curricular, en los lineamientos educativos del Plan Provincial y en los protocolos de acción institucional.

Articular con el Ministerio de Primera Infancia las acciones referidas a los Derechos de la Niñez implementadas desde el área.

5

Page 6: Propuesta Para Ministerio de Derechos Humanos

Propuesta re estructuración del Programa de Desarrollo Territorial – Fernando Pequeño Ragone

Sistematizar y difundir la información producida en la Secretaría de Derechos Humanos, referida a la implementación y evaluación de las Políticas de Derechos Humanos.

Desarrollar y/o ampliar el marco normativo permitan las Alianzas Estratégicas en la gestión de las Políticas de Derechos Humanos.

Capacitar en materia de Derechos Humanos a docentes, líderes políticos territoriales, responsables de programas y coordinadores territoriales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos.

6

Page 7: Propuesta Para Ministerio de Derechos Humanos

Propuesta re estructuración del Programa de Desarrollo Territorial – Fernando Pequeño Ragone

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS INTEGRALES DE DERECHOS HUMANOS

Competencia General de la Dirección: Gestión, implementación y evaluación de las líneas de acción que integran las Políticas de Derechos Humanos de la Provincia de Salta. En la Estructura Organizacional se tienen las siguientes direcciones:

1. Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Humanos

Competencia Específica de la Dirección: Desarrollo de Programas de Prevención de Violencia de Género, Autogestión de Redes para el Desarrollo Comunitario, Promoción de Derechos Culturales, Sociales y Educativos de las Personas, con el propósito de fortalecer la misión institucional de la Secretaría de Desarrollo Humano

2. Dirección de Calidad y Evaluación de las Políticas de Derechos Humanos

Competencia Específica de la Dirección: Elaboración de Programas de Evaluación y Monitoreo Institucional de las acciones desarrolladas por los Programas Provinciales orientados a la Promoción y Protección de los Derechos Humanos, con el propósito de lograr la mejora permanente en la calidad de las Políticas de Derechos Humanos.

3. Dirección de Articulación de Políticas de Derechos Humanos

Competencia Específica de la Dirección: Desarrollo de acciones de coordinación entre las acciones institucionales del Ministerio de Desarrollo Humano y Justicia y las acciones de otros ministerios, desde el ámbito provincial y nacional, con el propósito de articular las Políticas de Derechos Humanos.

7

Page 8: Propuesta Para Ministerio de Derechos Humanos

Propuesta re estructuración del Programa de Desarrollo Territorial – Fernando Pequeño Ragone

ACCIONES ESPECÍFICAS DE LAS DIRECCIONES

1. Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Humanos

Desarrollo de Programas para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos.

Acciones con Organismos, Asociaciones, Fundaciones y Entes Públicos y Privados para la gestión de la promoción y protección de los Derechos Humanos.

Conformación de Redes de Trabajo Comunitario Local focalizados en las necesidades y en las problemáticas específicas referidas al ejercicio pleno de la igualdad de derechos y oportunidades para los ciudadanos.

Organización de encuentros, jornadas, talleres, cátedras virtuales para el intercambio de experiencias y la definición conjunta de prioridades y acciones en materia de Derechos Humanos.

Talleres de Reflexión acerca de la Violencia de Género, Violencia Institucional y la Violencia en el Espacio Escolar.

Elaboración de Materiales para la Difusión de Información en la Prevención de la Violencia de Género.

Curso de Formación para Jóvenes Dinamizadores en la Prevención de la Trata de Personas.

Talleres de Sensibilización Institucional en diferentes temáticas vinculadas a la Gestión de los Derechos Humanos.

Acciones de Capacitación a docentes y alumnos para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos.

Elaboración de Normativas para el acompañamiento y sostenimiento de las Políticas de Promoción de Derechos Humanos.

Organización de espacios de reflexión de dirigentes sociales a partir de la participación en la Cátedra Libre SEDiC- Sociedad, Estado y Diversidad Cultural-en la Universidad Nacional de Salta.

Promoción de la Autogestión de Redes para el Desarrollo Comunitario con el objetivo que respondan a sus propios intereses, el de sus poblaciones y el de sus propias instituciones.

8

Page 9: Propuesta Para Ministerio de Derechos Humanos

Propuesta re estructuración del Programa de Desarrollo Territorial – Fernando Pequeño Ragone

2. Dirección de Calidad y Evaluación de Políticas de Derechos Humanos

Asistencia Técnica permanente a la Secretaría de Derechos Humanos en temas referidos a la Calidad y Evaluación de las Políticas de Derechos Humanos.

Formulación del Plan de Evaluación Integral orientado a la mejora de la calidad en el desarrollo de las Políticas de Derechos Humanos en la Provincia de Salta.

Construcción de Indicadores para el Monitoreo de las Políticas de Derechos Humanos.

Promoción de espacios de Sensibilización para el desarrollo de las acciones evaluativas en vistas de la mejora permanente de las intervenciones.

Organización de las Etapas Evaluativas para los diferentes programas y líneas de acción de la Dirección General y de la Secretaría de Derechos Humanos.

Acciones y Estrategias para el Relevamiento y Recogida de Información con actores de diferentes escenarios sociales, culturales y educativos donde se concretan las acciones de Promoción y Protección de Derechos Humanos.

Organización de reuniones con los coordinadores y/ o referentes de Programas para coordinar la producción y devolución de la información.

Aplicación de Instrumentos para el relevamiento de la información: entrevistas, cuestionarios, diarios de campo, encuestas, análisis de documentos y registro de acciones.

Sistematización de la información evaluativa, elaboración de categorías de análisis en función de los objetivos de la evaluación y el escenario de la evaluación.

Construcción de la información necesaria para elaboración de estrategias de mejora de los programas y las acciones.

Articulación institucional a fin de potenciar la información recogida de los programas referidos a los Resultados en la ejecución de las acciones.

Evaluación de los Indicadores de los programas y acciones. Plan de Mejora a partir de la evaluación de calidad. Articulación con la Dirección de Monitoreo Institucional del Ministerio de

Justicia y Desarrollo Humano de Nación

9

Page 10: Propuesta Para Ministerio de Derechos Humanos

Propuesta re estructuración del Programa de Desarrollo Territorial – Fernando Pequeño Ragone

3. Dirección de Articulación de Políticas de Derechos Humanos

Asistencia Técnica a la Secretaría de Derechos Humanos brindando Asesoramiento Técnico permanente para la integración de las acciones de las áreas y programas.

Coordinación de la programación de acciones orientadas a la Promoción y Protección de los Derechos Humanos.

Relevamiento de los Resultados de los Programas Provinciales y Nacionales. Participación en la elaboración conjunta de Políticas de Derechos Humanos. Conocimiento de las acciones desarrolladas en otras direcciones, áreas o

ministerios referidas a la Promoción y Protección de los Derechos Humanos. Organización de Jornadas, Talleres, Encuentros para el desarrollo de acciones

conjuntas desde la Dirección General, la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia de la Provincia de Salta.

Coordinar y articular el relevamiento de los indicadores informacionales que se prioricen a fin de enriquecer la visión local del abordaje territorial.

Organización de espacios de intercambio institucional en el desarrollo de las acciones provinciales en materia de Derechos Humanos.

Elaboración de materiales para la difusión de la información y de los resultados de las diferentes acciones.

Integrar las acciones de esta dirección con las acciones de la Dirección de Calidad y Evaluación de las Políticas de Derechos Humanos.

Optimizar el uso de los recursos de las diferentes áreas, potenciando su impacto en los diferentes escenarios locales y provinciales.

Elaboración de las bases de las normativas y convenios que se establezcan producto de la actividad interinstitucional.

Implementar acciones transversales que promuevan la integración de recursos para abordar temáticas estratégicas en temas de Derechos Humanos.

Gestionar los mecanismos de comunicación y cooperación que fomenten la interrelación de los organismos, programas y áreas en el ámbito de la gestión estatal y privada.

10

Page 11: Propuesta Para Ministerio de Derechos Humanos

Propuesta re estructuración del Programa de Desarrollo Territorial – Fernando Pequeño Ragone

INDICADORES DE MONITOREO INSTITUCIONAL

Acciones referidas a la Promoción y Protección de los Derechos Humanos. Programas y Proyectos Provinciales que desarrollen Políticas de Derechos

Humanos. Participación de los actores sociales en las diferentes acciones institucionales. Elaboración y Diseño de Acciones y Estrategias para la Evaluación y el

Monitoreo Institucional. Realización de Jornadas, Talleres y Reuniones para la Promoción y Protección

de los Derechos Humanos. Materiales para la difusión y socialización de los resultados de las acciones. Convenios, Acuerdos Marcos para el desarrollo de acciones integrales. Normativas para el fortalecimiento de las acciones de Derechos Humanos. Registro de información de las condiciones institucionales en el inicio,

desarrollo y evaluación de las Políticas de Derechos Humanos. Elaboración de Protocolos de Actuación en el ámbito institucional. Expectativas de los actores sociales participantes de las Políticas de Derechos. Espacios de diálogo participativo con la Sociedad Civil. Informes referidos a la implementación de las acciones y programas

provinciales. Encuestas en el ámbito territorial para conocimiento de opiniones y

expectativas de los actores sociales. Elaboración de Programas de Mejora de las diferentes acciones en Políticas de

Derechos Humanos. Participación de Organizaciones Civiles, Instituciones Públicas de Gestión

Estatal y Privada en el desarrollo de las acciones. Recursos utilizados en el desarrollo de las acciones. Acciones de Articulación entre el Ministerio de Derechos Humanos y Justicia y

los Ministerios de Primera Infancia y Educación, Ciencia y Tecnología. Informes de Evaluación de las acciones estratégicas desarrolladas en materia

de Derechos Humanos en la Provincia de Salta.

11

Page 12: Propuesta Para Ministerio de Derechos Humanos

Propuesta re estructuración del Programa de Desarrollo Territorial – Fernando Pequeño Ragone

PERFILES PARA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LAS DIRECCIONES

Director General de Políticas Integrales de Derechos Humanos-Gestor de Políticas Públicas de Derechos Humanos.-Director de Asociación u Organismos promotor de los Derechos Humanos.-Partícipe activo en la Dirección y Ejecución de Programas de Desarrollo Territorial con participación directa de las acciones de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.- Partícipe activo en la gestión política del Gobierno de la Provincia de SaltaDirector de Promoción y Protección de los Derechos Humanos-Participante en el desarrollo de Políticas Públicas de Derechos Humanos.-Partícipe activo en la Dirección y Ejecución de Programas de Desarrollo Territorial con participación directa de las acciones de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.- Partícipe activo en la gestión política del Gobierno de la Provincia de Salta.Director de Calidad y Evaluación de Políticas de Derechos Humanos-Profesional Especializado en Planificación, Gestión y Evaluación.-Profesional con experiencia en el desarrollo de una función pública en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Especialmente en las direcciones de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo de la Provincia.Con experiencia en la dirección y supervisión de instituciones y programas y en la coordinación de programas de evaluación nacional e internacional.-Partícipe activo en la gestión de las políticas educativas del Gobierno de la Provincia de Salta.Director de Articulación de Políticas de Derechos Humanos-Participante en el desarrollo de Políticas Públicas de Derechos Humanos.-Partícipe activo en la Dirección y Ejecución de Programas de Desarrollo Territorial con participación directa de las acciones de Promoción y Protección de los Derechos Humanos.- Partícipe activo en la gestión política del Gobierno de la Provincia de Salta.

12

Page 13: Propuesta Para Ministerio de Derechos Humanos

Propuesta re estructuración del Programa de Desarrollo Territorial – Fernando Pequeño Ragone

PROGRAMAS DEPENDIENTES DE LAS DIRECCIONES

Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Humanos-Programa para la Prevención de Violencia de Género-Programa para el Desarrollo Territorial de los Derechos HumanosDirección de Calidad y Evaluación de Políticas de Derechos Humanos-Programa de Evaluación y Monitoreo Institucional-Programa de Mejora de la Calidad de las Políticas de Derechos HumanosDirección de Articulación de Políticas de Derechos Humanos-Programa de Articulación en la Promoción y Protección de los Derechos Humanos- Programa de Alianzas Estratégicas para los Derechos Humanos

PERFILES DE LOS PROGRAMAS

Asistentes Técnicos

-Gestores de Políticas Públicas en materia de Derechos Humanos

- Profesionales Especialistas en el campo disciplinar de las diferentes temáticas de los Derechos Humanos

13