propuesta gustavo andres muñoz

9
PROPUESTAS ESTRATÉGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN QUE DAN RESPUESTA RESPONDE A PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICA DEL CONTEXTO. GUSTAVO ANDRES MUÑOZ HOLGUIN 1039884532 Presentado a: Dr. Edgar Gil Comunicación y Educación (401596_41) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD 28/04/2015

Upload: andres-sanches

Post on 06-Feb-2016

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

H

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta Gustavo Andres Muñoz

PROPUESTAS ESTRATÉGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN

QUE DAN RESPUESTA RESPONDE A PROBLEMÁTICAS ESPECÍFICA DEL

CONTEXTO.

GUSTAVO ANDRES MUÑOZ HOLGUIN

1039884532

Presentado a:

Dr. Edgar Gil

Comunicación y Educación (401596_41)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

28/04/2015

Page 2: Propuesta Gustavo Andres Muñoz

MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN

DILIGENCIADA POR: LINA PIEDAD GÓMEZ SALAMANCA

 

MATRIZ PROPUESTA ESTRATEGICA DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN

DILIGENCIADA POR: (GUSTAVO ANDRES MÑOZ HOLGUIN)

 

INTRODUCCIÓN:

Desde la aparición del ser humano sobre la tierra el alimento ha tenido una

dimensión social, ya que la necesidad de vivir en sociedad implica la de

compartir las tareas y los alimentos obtenidos, a través del tiempo el alimento

fue adquiriendo diversos valores.

Al principio, se trataba solo de satisfacer la necesidad de comer; sin embargo

con el paso del tiempo surgieron mitos, ritos, símbolos y tabúes entorno a la

alimentación, algunos de los cuales todavía son vigentes en el interior de

algunos grupos humanos. En la selección de los alimentos influye su presencia

en cada región, así como la experiencia en relación a su gusto, inocuidad,

métodos de producción y preparación. En la actualidad se ha avanzado mucho

en el conocimiento de su composición y de su función en el organismo.

La buena nutrición ante todo es fruto del ambiente cultural y social como íntima

expresión de las aspiraciones e influencias de la vida familiar, la cual determina

metas y programas de mejoramiento, si los principios nutritivos concurren en el

organismo de manera oportuna en magnitud y armonía optimas, es posible el

mejor funcionamiento de cada una de las células y del organismo en su

conjunto, lo que se traduce en calidad de vida.

Por esta razón con la participación de niños y niñas del nivel de preescolar,

primero y segundo, y padres de familia de la Institución Educativa Sede el

Salvial, se llevara a cabo este proyecto de Investigación, con el objetivo de

informar a esta comunidad de una manera asertiva acerca de la nutrición

infantil. Esta investigación se apoya en la necesidad fortalecer el concepto de

Calidad de Vida y concientizar a los padres y madres acerca de la nutrición de

Page 3: Propuesta Gustavo Andres Muñoz

sus hijos para obtener un buen proceso de crecimiento y desarrollo, lo cual

permite que los niños y niñas estén sanos y saludables.

Para el desarrollo de esta investigación se realizara diferentes experiencias

pedagógicas tanto con los niños, niñas y padres de familia a partir de visitas

domiciliarias donde se quiere conocer el ambiente familiar y cultural en la cual

se desenvuelven los niños y al mismo tiempo se identificaron cuáles son los

productos que más consumen en la alimentación diaria y la vez conocer si para

estas familias es importante el aprovechamiento de los productos que con amor

cultivan en sus fincas.

Los talleres informativos dirigidos a padres de familia , niños y niñas se quiere

lograr un impacto en cuanto a la construcción de nuevos conocimientos que

deben tener en cuenta en la alimentación que le ofrecen a sus hijos siendo este

un factor importante para el desarrollo integral. Igualmente; se quiere obtener

cambios de actitud en la forma de pensar acerca de consumir productos que

les sean de gran beneficio y aprovechar los alimentos que les ofrece la

Institución Educativa en el refrigerio.

 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

La nutrición infantil como factor importante para la salud dirigida a padres de

familia, niños y niñas de los niveles de preescolar, primero y segundo de la

Institución Educativa Sede El Salvial del Municipio de Motavita.

 PROPÓSITO DEL ESTUDIO:

El objetivo de este estudio es que a partir de las problemáticas que se viven a

diario sobre la nutrición de los niños, se realizara un diagnostico utilizando

como herramienta fundamental la valoración médica a los niños y niñas de los

niveles de preescolar, primero y segundo de la institución educativa Sede el

Salvial del Municipio de Motavita, quienes presentan deficiencia en los hábitos

alimentarios y bajo peso debido al desconocimiento y la falta de educación por

parte de los padres de familia respecto al valor nutricional de los alimentos que

requieren sus hijos para el crecimiento y desarrollo.

Page 4: Propuesta Gustavo Andres Muñoz

El Salvial es un sector agrícola y ganadero del cual se obtiene productos de

excelente calidad que no son aprovechados por los propios agricultores en

especial por sus hijos, pues estos productos son vendidos en el mercado y

compran algunos productos que no se cosechan en la región como la pasta,

arroz, lenteja entre otros . Cabe resaltar que algunas familias no les brindan a

sus hijos frutas y verduras en la alimentación, porque desconocen el valor

nutricional de estas y porque el consumo de los alimentos está, de manera

fundamental, determinado por los hábitos o tradiciones alimentarias, las

familias de este sector se caracterizan por consumir papa en la alimentación

diaria.

Así mismo, se percibió una escasa comunicación y educacion entre la

institución educativa y los padres de familia y se asumen dificultades en el

tratamiento de temas como comportamientos y hábitos alimentarios, al igual

que dar la suficiente importancia a una buena alimentación que deben recibir

los niños y niñas como derecho fundamental para que puedan desarrollarse

íntegramente.

La mayoría de las familias del sector del Salvial son numerosas y no cuentan

con los recursos suficientes para brindarles a sus hijos una alimentación

variada, que cumpla con los requerimientos necesarios para su crecimiento y

desarrollo.

Otro factor que influye en el bajo peso de los niños es el no saber aprovechar al

máximo algunos productos como las verduras y los lácteos principalmente la

leche la cual aporta un nivel alto de nutrientes porque contiene proteínas,

vitaminas y minerales como el calcio, fosfato que ayudan a la formación de los

huesos y dientes donde satisface las necesidades de los niños y las niñas

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:

¿Qué información real tienen los padres de familia, niños y niñas acerca de la

alimentación y nutrición?

 

TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA:

Page 5: Propuesta Gustavo Andres Muñoz

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. Línea de Investigación Facultad

de Educación: Calidad de Educación. Tienen como fin único ofrecer

alternativas diferentes para implementar nuevas estrategias de pedagogía que

favorezca en gran medida el aula de clase, los estudiantes y el profesor

haciendo una vinculación más estrecha entre los dos últimos, y que dé como

resultado un mejoramiento continuo del progreso en el ser integral. Con lo

anterior esta investigación pretende implementar “ talleres informativos a

padres de familia, niños y niñas acerca de la nutrición infantil“, quienes son

responsables de velar por la salud de sus hijos e hijas, lo cual permita mejorar

la calidad de vida de los niños y las niñas haciendo uso de algunos productos

que se cultivan en la región.

Línea de Investigación Facultad de Ciencias de la

Educación: Atención y Prevención de Problemáticas Sociales

de la Infancia

El preocuparnos como docentes por las problemáticas y necesidades básicas

que los niños y las niñas están atravesando en la edad preescolar, es vital, ya

que ello repercute en el aula de clase y en su vida adulta, por lo cual tiene

como reto orientar a los padres de familia acerca de los buenos hábitos

alimentarios lo cual contribuya en el desarrollo de los niños.

 

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN. Cualitativo

Este método da la oportunidad de cumplir el rol de observador pero también de

participante lo que cual que la investigación sea abierta y flexible, pues en una

primera parte se tiene que hacer lo que se puede denominar un exhaustivo

diagnóstico legítimo, con lo que se pretende decir que se basa en el supuesto

de aprender acerca de la dieta nutricional de los niños que le ofrecen las

familias.

Por consiguiente este proyecto se ubica en este enfoque, por la flexibilidad, por

el análisis y observación constante que requiere, además, por el contacto

directo con los niños y padres de familia logrando un acercamiento con la

comunidad del sector el Salvial.

 

Page 6: Propuesta Gustavo Andres Muñoz

ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN. Práctico interpretativo

Este proyecto va enfocado en transformar los hábitos alimentarios que tienen

las familias del sector el Salvial a partir de talleres que nos permitan mejorar la

calidad de vida de los niños y niñas, concientizando a las familias de consumir

y aprovechar los productos que se cultivan en la región, teniendo en cuenta su

valor nutricional.

TIPO DE INVESTIGACIÓN. Investigación Acción

Esta investigación sobre nutrición infantil se plantea como una propuesta para

ofrecer talleres informativos a padres de familia, niños y niñas acerca la

nutrición infantil, en la cual se beneficien los niños y familias enseñándole a la

comunidad nuevos hábitos alimenticios para mejorar el nivel de vida: teniendo

en cuenta que algunas familias no tiene el suficiente conocimiento de la

importancia que tiene una buena y balanceada.

 

DISEÑO METODOLÓGICO.

Diagnóstico

En esta primera etapa se empleara los instrumentos de recolección de la

información como lo son la Valoración médica y encuestas a padres de familia.

Con la información obtenida se hara una triangulación que arrojara las

fortalezas y debilidades con respecto a la alimentación que reciben niños y

niñas, y con estas últimas se diseñara el plan de acción sin perder de vista los

objetivos propuestos.

 Plan de acción

Se analizara sobre las problemáticas detectadas y se concretaron de esta

manera acciones que permita de algún modo atenuar dichas problemáticas, por

ello se planeara talleres con los padres de familia, niños y niñas, con el fin de

sensibilizar, motivar y capacitarlos en torno a la alimentación y nutrición que se

debe brindar a los niños y niñas, tema que debería ser prioritario desde la

comunicación y educación.

 Ejecución de acciones

Page 7: Propuesta Gustavo Andres Muñoz

Una vez diseñada la propuesta de acción, esta es llevara a cabo mediante

talleres informativos tanto a padres de familia como a sus hijos e hijas y se

realizara una observación minuciosa respecto a modificación de conceptos y

actitudes respecto a su alimentación y nutrición

 IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA:

Esta propuesta es muy importante ya que se piensa trabajar con población

rural y vulnerables quizá por medio de talleres informativos se quiere

sensibilizar a padres de familia acerca de la importancia de los hábitos

alimenticios que deben tener hacia sus hijos, cabe resaltar que es de gran

importancia que la comunicación y la educación es el conector para el

desarrollo de esta propuesta.

Por esta razón, se ve la necesidad de promover acciones en la comunidad

educativa (padres de familia, niños y niñas), mediante talleres informativos con

el fin de concientizarlos sobre la importancia de consumir alimentos que

aporten a las necesidades nutricionales

REFERENCIAS:

Celeste Viale Yerovi 2001. , Comunicar16, pp. 97-10

POSADA, Álvaro. El niño sano. Editorial Universidad

de Antioquia.1998

 

Echeverría, Rafael. Educación Nutricional. Editorial Biblioteca de

Educación para la salud.

 

 

PENDICES:

“LOS ELEMENTOS DE UNA PROPUESTA DE

INVESTIGACIÓN” Frank Pajares Emory University , Texto traducido por

Edgardo R. Pérez y recuperado

dehttp://www.uky.edu/~eushe2/Pajares/ElementsInSpanish.pdf