propuesta didactica

8
PROPUESTA DFIDACTICA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE YT EQUIDAD En la siguiente propuesta didáctica se llevara a cabo en un grupo de segundo año de prescolar con un total de 24 alumnos de los cuales son 14 niño y 10 niñas con características físicas de piel morena clara , peso y estatura de acuerdo a su edad. En esta propuesta se llevara a cabo porque de acuerdo al diagnóstico realizado a los niños de segundo grado les faltaba mucho el aceptar la participación de los demás es decir que en el momento de perdír opinión a los alumnos algunos estudiantes solo quieren que se les tome en cuenta a ello . Es porque se estará favoreciendo el ambiente denominado ambiente afectivo - social ya que este implica la expresión de sentimientos y actitudes positivas hacia los niños: calidez, apoyo, empatía, entre otros ya que dentro del salón desde el momento de no permitir la opinión de otros alumnos se manifestaba un clima negativo el otro tipo de aprendizaje es el respeto(el respeto está íntimamente ligado con la justicia, el docente actúa con justicia cuando trata a todos los niños por igual cuando se encuentran en las mismas circunstancias pero también cuando trata en forma diferenciada cuando sus circunstancias son distintas) pep 2015 y democrático ya que si el docente manifiesta reglas dentro de salón está siendo democrático por lo cual la siguiente situación didáctica se trata más que nada de permitir la participación de los alumnos favoreciendo el campo formativo de lenguaje y comunicación a continuación se presenta dicha planeación didáctica.

Upload: sandra-luz-mata-lazcano

Post on 18-Aug-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta  didactica

PROPUESTA DFIDACTICA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE YT EQUIDAD

En la siguiente propuesta didaacutectica se llevara a cabo en un grupo de segundo antildeo de prescolar con un total de 24 alumnos de los cuales son 14 nintildeo y 10 nintildeas con caracteriacutesticas fiacutesicas de piel morena clara peso y estatura de acuerdo a su edad

En esta propuesta se llevara a cabo porque de acuerdo al diagnoacutestico realizado a los nintildeos de segundo grado les faltaba mucho el aceptar la participacioacuten de los demaacutes es decir que en el momento de perdiacuter opinioacuten a los alumnos algunos estudiantes solo quieren que se les tome en cuenta a ello

Es porque se estaraacute favoreciendo el ambiente denominado ambiente afectivo - social ya que este implica la expresioacuten de sentimientos y actitudes positivas hacia los nintildeos calidez apoyo empatiacutea entre otros ya que dentro del saloacuten desde el momento de no permitir la opinioacuten de otros alumnos se manifestaba un clima negativo el otro tipo de aprendizaje es el respeto(el respeto estaacute iacutentimamente ligado con la justicia el docente actuacutea con justicia cuando trata a todos los nintildeos por igual cuando se encuentran en las mismas circunstancias pero tambieacuten cuando trata en forma diferenciada cuando sus circunstancias son distintas) pep 2015 y democraacutetico ya que si el docente manifiesta reglas dentro de saloacuten estaacute siendo democraacutetico por lo cual la siguiente situacioacuten didaacutectica se trata maacutes que nada de permitir la participacioacuten de los alumnos favoreciendo el campo formativo de lenguaje y comunicacioacuten a continuacioacuten se presenta dicha planeacioacuten didaacutectica

COMPETENCIA PARA LA VIDA

Competencias para el aprendizaje permanente Para su desarrollo se requiere habilidad lectora integrarse a la cultura escrita comunicarse en maacutes de una lengua habilidades digitales y aprender a aprender

RASGO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

Utiliza el lenguaje materno oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales ademaacutes posee herramientas baacutesicas para comunicarse en ingleacutes

PROPOSITO DEL NIVEL EDUCATIVO

Adquieran confianza para expresarse dialogar y conversar en su lengua materna mejoren su capacidad de escucha y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas

Desarrollen intereacutes y gusto por la lectura usen diversos tipos de texto y sepan para queacute sirven se inicien en la praacutectica de la escritura al expresar graacuteficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de

escrituraESTANDARES CURRICULARES

ESPANtildeOLPROCESO DE LECTURA

12 Interpreta la lectura de textos literarios elementales (cuentos leyendas poemas) asiacute como de textos informativos

13 Interpreta que los textos escritos y las imaacutegenes crean un significado al conjuntarse

PRODUCION DE TEXTOS ESCRITOS

26 Usa dibujos y otras formas simboacutelicas marcas graacuteficas o letras para expresar sus ideas y sentimientos

CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

ASPECTO DEL CAMPO FORMATIVOLENGUAJE ORAL Y ESCRITO

COMPETENCIA A DESARROLLAR

ORAL

1048579Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradicioacuten oral

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interaccioacuten

con los demaacutes

ESCRITO

Expresa graacuteficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien

APRENDIZAJES ESPERADOS

Escucha la narracioacuten de aneacutecdotas cuentos relatos leyendas y faacutebulas expresa queacute sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto sorpresa miedo o tristeza

Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demaacutes Utiliza marcas graacuteficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica ldquoqueacute dice su textordquo

PROPOacuteSITO DE LA ACTIVIDADQue los alumnos de alguna manera aprendan a escuchar la narracioacuten de un cuento asiacute mismo que utilicen su imaginacioacuten para

que a partir de escuchar un cuento sean capaces de crear uno y con ellos identifiquen el inicio del cuento lo que sigue y el final del mismo de una manera colaborativa y lo puedan explicar ante el grupo

NOMBRE DE LA ACTIVIDADrdquoCREANDO LA HISTORIA DE MIS AMIGOS ANIMALES ldquo

APERTURADESARROLLO DE LA

ACTIVIDADCIERRE RECURSOS

Nota un diacutea antes se les MATERIALES

pediraacute a los nintildeos que investiguen con sus papaacutes cuales son los animales que existen en sus comunidad que es lo que comen y donde viven asiacute mismo como nacenIniciar la actividad indicaacutendole a los alumnos las siguientes consignas

guarden silencio para que escuchen lo que se les mencionara

Posteriormente se cantara el canto ldquo el chorrito rdquo al termino del canto se llavera acabo el pase de lista que consiste en lo siguiente

Se les pediraacute alumnos que pasen al frente a colocar su nombre al zapaterordquo los animales de mi comunidadrdquo desacuerdo a su inicial de su nombre

Despues de que se les cuente a los nintildeos el cuento ldquo mis amigos los animales rdquo Se les cuestionara a los nintildeos hacerca de lo que trato el cuento con las siguientes interrogantes(Al participar los alumnos lo aran por medio de paletas de manitas para poner orden y ser democratico)

iquestDe que trato el cuento iquestQuienes eran los

personajes del cuento iquestComo comienza el cuento

despues que sigue y en que termina

iquestEsos animales existen en su comundad

iquestAlguien los tiene de mascota en su casa

iquestQue animal quieren ser el que deja que opinen los demas animales o o el que noiquestPor que

iquestLes gustaria crear un cuento diferente al que les acabo de contar hacerca de los animales de su comunidad

Posteriormente se les pedira a los nintildeos que busquen

Posteriormente cada equipo por numero pasara a exponer su dibujo y el siguiente le dara contunuidadDespueacutes se cuestionara a los alumnos con las siguientes preguntas

iquestQueacute similitudes encontraron entre el cuento que les leiacute al que realizaron

iquestDe que trato el cuento que realizaron todos juntos

iquestLes gusto iquestCuaacutentos equipos pasaron iquestCuaacutentos nintildeos estaacuten en

cada equipo iquestCuaacutentos animales

encontramos en total en el cuento que realizamos iquestcuales son

Cuento ldquo mis amigos los animalesrdquo

Cartulina Papelitos de colores Crayolas Lapices Marcador Zapatero de carton Papel metalico

ESPACIO Aula

conforme vallan escuchando su nombre y al termino de esta actividad se contara a todos los nintildeos que asistieron ese diacutea y cuantos faltaron

Despueacutes se llevara a cabo un cuestionamiento con las siguientes preguntas

iquestSaben que es un cuento

iquestSaben que contiene un cuento

iquestLes gustariacutea escuchar un cuento

debajo de su banca un papelito de color y que conforme al color se formen en equipos Y se enumeran Cuando ya esten formados en equipo se les dara la indicacion siguiente

iquestHicieron la tarea que les deje

Con la tarea que hicieron cada equipo inventara un cuento entre todos los integrantes de su equipo cada equipo elaborara una parte del cuento (el inicio nudo y el final)

Posteriormente a cada equipo le repartire una cartulina al equipo 1 les tocara dibujar como comienza el cuento y asisucesivamnente hasta que sellegue al final

Evaluacioacuten

Indicadores si no El nintildeo identifico los

personajes del cuento El nintildeo por medio de la

opinioacuten concientizo el nintildeo que quiso ser

Manejo las paletas de manos para participar democraacuteticamente

Se mantuvo un orden de respeto y democracia

Page 2: Propuesta  didactica

RASGO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

Utiliza el lenguaje materno oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales ademaacutes posee herramientas baacutesicas para comunicarse en ingleacutes

PROPOSITO DEL NIVEL EDUCATIVO

Adquieran confianza para expresarse dialogar y conversar en su lengua materna mejoren su capacidad de escucha y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas

Desarrollen intereacutes y gusto por la lectura usen diversos tipos de texto y sepan para queacute sirven se inicien en la praacutectica de la escritura al expresar graacuteficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de

escrituraESTANDARES CURRICULARES

ESPANtildeOLPROCESO DE LECTURA

12 Interpreta la lectura de textos literarios elementales (cuentos leyendas poemas) asiacute como de textos informativos

13 Interpreta que los textos escritos y las imaacutegenes crean un significado al conjuntarse

PRODUCION DE TEXTOS ESCRITOS

26 Usa dibujos y otras formas simboacutelicas marcas graacuteficas o letras para expresar sus ideas y sentimientos

CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIOacuteN

ASPECTO DEL CAMPO FORMATIVOLENGUAJE ORAL Y ESCRITO

COMPETENCIA A DESARROLLAR

ORAL

1048579Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradicioacuten oral

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interaccioacuten

con los demaacutes

ESCRITO

Expresa graacuteficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien

APRENDIZAJES ESPERADOS

Escucha la narracioacuten de aneacutecdotas cuentos relatos leyendas y faacutebulas expresa queacute sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto sorpresa miedo o tristeza

Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demaacutes Utiliza marcas graacuteficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica ldquoqueacute dice su textordquo

PROPOacuteSITO DE LA ACTIVIDADQue los alumnos de alguna manera aprendan a escuchar la narracioacuten de un cuento asiacute mismo que utilicen su imaginacioacuten para

que a partir de escuchar un cuento sean capaces de crear uno y con ellos identifiquen el inicio del cuento lo que sigue y el final del mismo de una manera colaborativa y lo puedan explicar ante el grupo

NOMBRE DE LA ACTIVIDADrdquoCREANDO LA HISTORIA DE MIS AMIGOS ANIMALES ldquo

APERTURADESARROLLO DE LA

ACTIVIDADCIERRE RECURSOS

Nota un diacutea antes se les MATERIALES

pediraacute a los nintildeos que investiguen con sus papaacutes cuales son los animales que existen en sus comunidad que es lo que comen y donde viven asiacute mismo como nacenIniciar la actividad indicaacutendole a los alumnos las siguientes consignas

guarden silencio para que escuchen lo que se les mencionara

Posteriormente se cantara el canto ldquo el chorrito rdquo al termino del canto se llavera acabo el pase de lista que consiste en lo siguiente

Se les pediraacute alumnos que pasen al frente a colocar su nombre al zapaterordquo los animales de mi comunidadrdquo desacuerdo a su inicial de su nombre

Despues de que se les cuente a los nintildeos el cuento ldquo mis amigos los animales rdquo Se les cuestionara a los nintildeos hacerca de lo que trato el cuento con las siguientes interrogantes(Al participar los alumnos lo aran por medio de paletas de manitas para poner orden y ser democratico)

iquestDe que trato el cuento iquestQuienes eran los

personajes del cuento iquestComo comienza el cuento

despues que sigue y en que termina

iquestEsos animales existen en su comundad

iquestAlguien los tiene de mascota en su casa

iquestQue animal quieren ser el que deja que opinen los demas animales o o el que noiquestPor que

iquestLes gustaria crear un cuento diferente al que les acabo de contar hacerca de los animales de su comunidad

Posteriormente se les pedira a los nintildeos que busquen

Posteriormente cada equipo por numero pasara a exponer su dibujo y el siguiente le dara contunuidadDespueacutes se cuestionara a los alumnos con las siguientes preguntas

iquestQueacute similitudes encontraron entre el cuento que les leiacute al que realizaron

iquestDe que trato el cuento que realizaron todos juntos

iquestLes gusto iquestCuaacutentos equipos pasaron iquestCuaacutentos nintildeos estaacuten en

cada equipo iquestCuaacutentos animales

encontramos en total en el cuento que realizamos iquestcuales son

Cuento ldquo mis amigos los animalesrdquo

Cartulina Papelitos de colores Crayolas Lapices Marcador Zapatero de carton Papel metalico

ESPACIO Aula

conforme vallan escuchando su nombre y al termino de esta actividad se contara a todos los nintildeos que asistieron ese diacutea y cuantos faltaron

Despueacutes se llevara a cabo un cuestionamiento con las siguientes preguntas

iquestSaben que es un cuento

iquestSaben que contiene un cuento

iquestLes gustariacutea escuchar un cuento

debajo de su banca un papelito de color y que conforme al color se formen en equipos Y se enumeran Cuando ya esten formados en equipo se les dara la indicacion siguiente

iquestHicieron la tarea que les deje

Con la tarea que hicieron cada equipo inventara un cuento entre todos los integrantes de su equipo cada equipo elaborara una parte del cuento (el inicio nudo y el final)

Posteriormente a cada equipo le repartire una cartulina al equipo 1 les tocara dibujar como comienza el cuento y asisucesivamnente hasta que sellegue al final

Evaluacioacuten

Indicadores si no El nintildeo identifico los

personajes del cuento El nintildeo por medio de la

opinioacuten concientizo el nintildeo que quiso ser

Manejo las paletas de manos para participar democraacuteticamente

Se mantuvo un orden de respeto y democracia

Page 3: Propuesta  didactica

COMPETENCIA A DESARROLLAR

ORAL

1048579Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradicioacuten oral

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interaccioacuten

con los demaacutes

ESCRITO

Expresa graacuteficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien

APRENDIZAJES ESPERADOS

Escucha la narracioacuten de aneacutecdotas cuentos relatos leyendas y faacutebulas expresa queacute sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto sorpresa miedo o tristeza

Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demaacutes Utiliza marcas graacuteficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica ldquoqueacute dice su textordquo

PROPOacuteSITO DE LA ACTIVIDADQue los alumnos de alguna manera aprendan a escuchar la narracioacuten de un cuento asiacute mismo que utilicen su imaginacioacuten para

que a partir de escuchar un cuento sean capaces de crear uno y con ellos identifiquen el inicio del cuento lo que sigue y el final del mismo de una manera colaborativa y lo puedan explicar ante el grupo

NOMBRE DE LA ACTIVIDADrdquoCREANDO LA HISTORIA DE MIS AMIGOS ANIMALES ldquo

APERTURADESARROLLO DE LA

ACTIVIDADCIERRE RECURSOS

Nota un diacutea antes se les MATERIALES

pediraacute a los nintildeos que investiguen con sus papaacutes cuales son los animales que existen en sus comunidad que es lo que comen y donde viven asiacute mismo como nacenIniciar la actividad indicaacutendole a los alumnos las siguientes consignas

guarden silencio para que escuchen lo que se les mencionara

Posteriormente se cantara el canto ldquo el chorrito rdquo al termino del canto se llavera acabo el pase de lista que consiste en lo siguiente

Se les pediraacute alumnos que pasen al frente a colocar su nombre al zapaterordquo los animales de mi comunidadrdquo desacuerdo a su inicial de su nombre

Despues de que se les cuente a los nintildeos el cuento ldquo mis amigos los animales rdquo Se les cuestionara a los nintildeos hacerca de lo que trato el cuento con las siguientes interrogantes(Al participar los alumnos lo aran por medio de paletas de manitas para poner orden y ser democratico)

iquestDe que trato el cuento iquestQuienes eran los

personajes del cuento iquestComo comienza el cuento

despues que sigue y en que termina

iquestEsos animales existen en su comundad

iquestAlguien los tiene de mascota en su casa

iquestQue animal quieren ser el que deja que opinen los demas animales o o el que noiquestPor que

iquestLes gustaria crear un cuento diferente al que les acabo de contar hacerca de los animales de su comunidad

Posteriormente se les pedira a los nintildeos que busquen

Posteriormente cada equipo por numero pasara a exponer su dibujo y el siguiente le dara contunuidadDespueacutes se cuestionara a los alumnos con las siguientes preguntas

iquestQueacute similitudes encontraron entre el cuento que les leiacute al que realizaron

iquestDe que trato el cuento que realizaron todos juntos

iquestLes gusto iquestCuaacutentos equipos pasaron iquestCuaacutentos nintildeos estaacuten en

cada equipo iquestCuaacutentos animales

encontramos en total en el cuento que realizamos iquestcuales son

Cuento ldquo mis amigos los animalesrdquo

Cartulina Papelitos de colores Crayolas Lapices Marcador Zapatero de carton Papel metalico

ESPACIO Aula

conforme vallan escuchando su nombre y al termino de esta actividad se contara a todos los nintildeos que asistieron ese diacutea y cuantos faltaron

Despueacutes se llevara a cabo un cuestionamiento con las siguientes preguntas

iquestSaben que es un cuento

iquestSaben que contiene un cuento

iquestLes gustariacutea escuchar un cuento

debajo de su banca un papelito de color y que conforme al color se formen en equipos Y se enumeran Cuando ya esten formados en equipo se les dara la indicacion siguiente

iquestHicieron la tarea que les deje

Con la tarea que hicieron cada equipo inventara un cuento entre todos los integrantes de su equipo cada equipo elaborara una parte del cuento (el inicio nudo y el final)

Posteriormente a cada equipo le repartire una cartulina al equipo 1 les tocara dibujar como comienza el cuento y asisucesivamnente hasta que sellegue al final

Evaluacioacuten

Indicadores si no El nintildeo identifico los

personajes del cuento El nintildeo por medio de la

opinioacuten concientizo el nintildeo que quiso ser

Manejo las paletas de manos para participar democraacuteticamente

Se mantuvo un orden de respeto y democracia

Page 4: Propuesta  didactica

pediraacute a los nintildeos que investiguen con sus papaacutes cuales son los animales que existen en sus comunidad que es lo que comen y donde viven asiacute mismo como nacenIniciar la actividad indicaacutendole a los alumnos las siguientes consignas

guarden silencio para que escuchen lo que se les mencionara

Posteriormente se cantara el canto ldquo el chorrito rdquo al termino del canto se llavera acabo el pase de lista que consiste en lo siguiente

Se les pediraacute alumnos que pasen al frente a colocar su nombre al zapaterordquo los animales de mi comunidadrdquo desacuerdo a su inicial de su nombre

Despues de que se les cuente a los nintildeos el cuento ldquo mis amigos los animales rdquo Se les cuestionara a los nintildeos hacerca de lo que trato el cuento con las siguientes interrogantes(Al participar los alumnos lo aran por medio de paletas de manitas para poner orden y ser democratico)

iquestDe que trato el cuento iquestQuienes eran los

personajes del cuento iquestComo comienza el cuento

despues que sigue y en que termina

iquestEsos animales existen en su comundad

iquestAlguien los tiene de mascota en su casa

iquestQue animal quieren ser el que deja que opinen los demas animales o o el que noiquestPor que

iquestLes gustaria crear un cuento diferente al que les acabo de contar hacerca de los animales de su comunidad

Posteriormente se les pedira a los nintildeos que busquen

Posteriormente cada equipo por numero pasara a exponer su dibujo y el siguiente le dara contunuidadDespueacutes se cuestionara a los alumnos con las siguientes preguntas

iquestQueacute similitudes encontraron entre el cuento que les leiacute al que realizaron

iquestDe que trato el cuento que realizaron todos juntos

iquestLes gusto iquestCuaacutentos equipos pasaron iquestCuaacutentos nintildeos estaacuten en

cada equipo iquestCuaacutentos animales

encontramos en total en el cuento que realizamos iquestcuales son

Cuento ldquo mis amigos los animalesrdquo

Cartulina Papelitos de colores Crayolas Lapices Marcador Zapatero de carton Papel metalico

ESPACIO Aula

conforme vallan escuchando su nombre y al termino de esta actividad se contara a todos los nintildeos que asistieron ese diacutea y cuantos faltaron

Despueacutes se llevara a cabo un cuestionamiento con las siguientes preguntas

iquestSaben que es un cuento

iquestSaben que contiene un cuento

iquestLes gustariacutea escuchar un cuento

debajo de su banca un papelito de color y que conforme al color se formen en equipos Y se enumeran Cuando ya esten formados en equipo se les dara la indicacion siguiente

iquestHicieron la tarea que les deje

Con la tarea que hicieron cada equipo inventara un cuento entre todos los integrantes de su equipo cada equipo elaborara una parte del cuento (el inicio nudo y el final)

Posteriormente a cada equipo le repartire una cartulina al equipo 1 les tocara dibujar como comienza el cuento y asisucesivamnente hasta que sellegue al final

Evaluacioacuten

Indicadores si no El nintildeo identifico los

personajes del cuento El nintildeo por medio de la

opinioacuten concientizo el nintildeo que quiso ser

Manejo las paletas de manos para participar democraacuteticamente

Se mantuvo un orden de respeto y democracia

Page 5: Propuesta  didactica

conforme vallan escuchando su nombre y al termino de esta actividad se contara a todos los nintildeos que asistieron ese diacutea y cuantos faltaron

Despueacutes se llevara a cabo un cuestionamiento con las siguientes preguntas

iquestSaben que es un cuento

iquestSaben que contiene un cuento

iquestLes gustariacutea escuchar un cuento

debajo de su banca un papelito de color y que conforme al color se formen en equipos Y se enumeran Cuando ya esten formados en equipo se les dara la indicacion siguiente

iquestHicieron la tarea que les deje

Con la tarea que hicieron cada equipo inventara un cuento entre todos los integrantes de su equipo cada equipo elaborara una parte del cuento (el inicio nudo y el final)

Posteriormente a cada equipo le repartire una cartulina al equipo 1 les tocara dibujar como comienza el cuento y asisucesivamnente hasta que sellegue al final

Evaluacioacuten

Indicadores si no El nintildeo identifico los

personajes del cuento El nintildeo por medio de la

opinioacuten concientizo el nintildeo que quiso ser

Manejo las paletas de manos para participar democraacuteticamente

Se mantuvo un orden de respeto y democracia

Page 6: Propuesta  didactica

Indicadores si no El nintildeo identifico los

personajes del cuento El nintildeo por medio de la

opinioacuten concientizo el nintildeo que quiso ser

Manejo las paletas de manos para participar democraacuteticamente

Se mantuvo un orden de respeto y democracia