propuesta de solucion eztravaganzza

7
Nombre del alumno: Mitzy Nerit Torres Fernández. Matricula: 17MAA150164 Nombre del Curso: Administración Financiera. Nombre del Profesor: Rosario Sandoval Bahena Fecha: 2 de junio de 2015. Caso: 1 Título del caso: Boutique Eztravaganzza , ¿Conviene Crecer? Una vez realizada la aportación inicial al caso, darás seguimiento analizando el caso para lo cual se da respuesta a los siguientes aspectos: Definición del problema ámbito administrativo ADMINISTRATIVA: no requiere de más personal para que labore en su microempresa aunque introduzca más artículos. Desde el ámbito financiero El hecho de que la sra irma ivierta en los asticulos médicos le originara mas gastos y sus ganancias no seran tan buenas, al mimos tiempo está teniendo muchas entregas a mes y de las cueles ella paga las entregas de estas mismas. Sistema de costos Dentro del caso de estudio se menciona que la operación de la boutique era muy sencilla y los costos eran controlados por Irma, y se muestra una tabla de costos, lo cual indica una referencia hacia el sistema costeo por actividades o también llamado costeo ABC, el cual mide el costo y desempeño de las actividades, fundamentado en el uso de recursos, así como organizando las relaciones de los responsables de los Centros de Costos, de las diferentes actividades. El cual permite tener una mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas y permite la visión de ellas por actividad,

Upload: mitzy-nerit

Post on 07-Nov-2015

166 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

• Definición del problema• Desde el ámbito administrativo• Desde el ámbito financiero• Sistema de costos• Tipo de empresa• Análisis de los costos• Impacto en el ajuste de costos• Herramientas, técnicas o métodos de contabilidad financiera o de costos, sugeridos para uso en este caso• Informe financiero-operativo• Propuesta

TRANSCRIPT

Nombre del alumno: Mitzy Nerit Torres Fernndez.Matricula: 17MAA150164Nombre del Curso: Administracin Financiera.Nombre del Profesor: Rosario Sandoval BahenaFecha: 2 de junio de 2015.Caso: 1 Ttulo del caso: BoutiqueEztravaganzza, Conviene Crecer?Una vez realizada la aportacin inicial al caso, dars seguimiento analizando el caso para lo cual se da respuesta a los siguientes aspectos:

Definicin del problema mbito administrativo

ADMINISTRATIVA: no requiere de ms personal para que labore en su microempresa aunque introduzca ms artculos.

Desde el mbito financieroEl hecho de que la sra irma ivierta en los asticulos mdicos le originara mas gastos y sus ganancias no seran tan buenas, al mimos tiempo est teniendo muchas entregas a mes y de las cueles ella paga las entregas de estas mismas. Sistema de costosDentro del caso de estudio se menciona que la operacin de la boutique era muy sencilla y los costos eran controlados por Irma, y se muestra una tabla de costos, lo cual indica una referencia hacia el sistema costeo por actividades o tambin llamado costeo ABC, el cual mide el costo y desempeo de las actividades, fundamentado en el uso de recursos, as como organizando las relaciones de los responsables de los Centros de Costos, de las diferentes actividades. El cual permite tener una mayor exactitud en la asignacin de los costos de las empresas y permite la visin de ellas por actividad, entendiendo por actividad "es lo que hace una empresa, la forma en que los tiempos se consume y las salidas de los procesos, es decir transformar recursos (materiales, mano de obra, tecnologa) en salidas".

Cada costo que menciona Irma se puede asociar claramente a una actividad adems considero que los beneficios a obtener seran muy favorables si se aplicara un control de costos apegado a este sistema. Los cuales podran ser; visualizar los logros sobre los costos de los productos y descubrir las fallas, precisar la manera de valuar o no las actividades, informacin confiable para soportar decisiones estratgicas, identifica y precisa los costos de cada actividad.2. Fundamento terico, seleccin de herramientas financieras y administrativas- Describe las tres etapas del proceso de toma de decisiones (situacin, proceso y solucin) que Irma Garca debera tener en cuenta.El proceso de toma de decisiones comienza con un problema, una discrepancia o bien una situacin que se presenta la cual nos obliga a tomar una decisin para resolverla, en este caso en especfico la situacin o el problema que se le presenta a Irma es decidir incurrir en el nuevo mercado de venta de ropa quirrgica, o bien permanecer solo con los artculos de moda que vende actualmente.En la etapa del proceso dentro de la toma de decisiones lo ms importante es establecer los criterios de decisin, es decir, los Tipo de empresa

De acuerdo a su actividad financiera es un empresa comercial ya que su objetivo principal es la compraventa de artculos, de acuerdo a su forma de organizacin tiene un personalidad jurdica propia como persona moral, en base a su tamao se habla de una microempresa ya que cuenta con por lo menos un trabajador y pertenece al sector terciario comercializa con productos fabricados por otras empresas en cuanto a su razn jurdica es unipersonal ya que pertenece a una sola persona. Y de acuerdo a su procedencia de capital es privada

Anlisis de los costos. Costos relevantes.- Para este caso se define como costo relevante el valor de los artculos de tipo mdico ya que el margen de utilidad es solo del 20% menos el flete el cual impacta directamente a la utilidad y afecta la decisin de tomar este negocio ya que no es muy rentable.Costo Irrelevante.- En este costo entraran los viticos ya que es un costo que se pudiera disminuir y est a cargo de la Sra. Irma.Clasifica los tipos costos que se especifican en el caso.Costos fijos- Sueldo administrativo, viticos, renta del local y los servicios pblicos.Costo variable- Sueldo de la empleada, comisiones para la empleada.Costo de producto- Costo de la mercanca para la venta.Costo controlable- Sueldo administrativo.Lista las herramientas, tcnicas o mtodos de la contabilidad financiera o de costos que seran de utilidad para la solucin del caso. Mtodo de estimacin directa. Mtodo punto-alto-punto-bajo. Sistemas de costeo tradicionales. Costeo directo. Costeo estndar.

Impacto en el ajuste de costos

Si nos basamos en los costos que pueden ser afectados por la aceptacin de la oportunidad de negocio que se presenta en el caso, los que resultan relevantes son los viticos y los fletes (no necesariamente por el monto), y los gastos que resultan irrelevantes sin menospreciar el monto son los servicios pblicos, la renta del local y los sueldos, ya que aparentemente siguen siendo los mismos.

Los costos relevantes, que sufriran un cambio y restaran utilidades, son los viticos y fletes, con un incremento del 50% y 15% respectivamente. Es por ello que se debe tener especial atencin en estos costos para realizar un anlisis confiable; por otro lado, los costos irrelevantes aunque no sufran un cambio, tambin se deben seguir tomando en cuenta para el anlisis.

El sistema de costeo utilizado en el caso es el sistema basado en costeo por actividades ABC.El ABC es un valioso sistema que dirige los costos de una organizacin a los productos y servicios. Estas organizaciones utilizan el ABC como un mtodo para mejorar las operaciones por la administracin de los i nductores de las actividades que generan el costo, para apoyar mejores decisiones sobre lneas de productos, segmentos de mercado y relaciones con los clientes, simular el impacto del mejoramiento de los procesos (Administracin de Calidad Total) utilizando la intermisin financiera y no financiera del ABC como un sistema de medicin. (Morales, 2003)Costos relevantes e irrelevantes.Los costos relevantes son los fletes, viticos y comisiones los cuales pueden modificarse segn las lneas de productos.Los irrelevantes seran los que no se modifican y son fijos como los sueldos, renta, servicios pblicos.El costo que causara impacto por la decisin de aumentar la lnea de producto nueva sera los fletes y viticos, los costos relevantes, los cuales como menciona el caso aumentaran.Otro tipo de definir los costos seran como Costo Fijo y Costo Variable.Costos fijos: Aquellos costos cuyo total permanece constante en un nivel relevante de produccin, mientras que el costo unitario vara con la produccin. En este rubro estaran los sueldos de la empleada y administrativos, renta de local y servicios pblicos.Costos variables: Aquellos costos donde el total vara en proporcin directa con los cambios en volumen y el costo unitario permanece constante. En este rubro estaran el flete, viticos y comisiones.(Altamirano)

PROPUESTA DE SOLUCION DEL CASO

Para que la Sra. Irma Garca pueda tomar una decisin, considero debe analizar detalladamente sus estados financieros y hacer un anlisis estimado con el incremento de las ventas y costos que se modificaran con la entrada del nuevo producto. La herramienta que pudiera utilizar es el costeo absorbente.

Analizando el Estado de resultados del 2003 y como ya mencione al principio, muestra una rentabilidad del 11 %, si consideramos los incrementos mencionados en el caso podemos ver que no bajara este punto, subira un 1%, considerando solo los 30 mil mensuales que recibira por parte de Lourdes.

Considero que si acepta la propuesta debe considerar aumentar su margen de utilidad, tratando de aumentar las ventas. Es un negocio que pudiera crecer en poco tiempo con una buena administracin y estrategias de ventas.

REFLEXION DE APRENDIZAJE

Los conceptos aprendidos en clase fueron utilizados en la prctica y entendidos con este caso.Considero que con este ejercicio podr mejorar los mtodos de costeo en mi trabajo, llevar un anlisis ms detallado para la toma de decisiones.

Herramientas, tcnicas o mtodos de contabilidad financiera o de costos, sugeridos para uso en este caso

Informe financiero-operativo Propuesta Recomendacin a la empresa.Al analizar la informacin del caso se puede observar que la utilidad no aumenta en una forma considerable, lo cual debe de ser tomado en cuenta, seria probable que en un momento dado el aumento de trabajo y actividad para Irma represente un problema y como la ganancia no aumento en margen amplio, podra ser desfavorable al fin de cuentas, as que esto es muy importante de considerar, otro factor que recomendara a Irma que tomara en cuenta seria el riesgo en el que est incurriendo. Como es bien sabido toda inversin realizada incluye un riesgo, lo que se entiende como riesgo es; la incertidumbre de lo que suceder en un periodo futuro, lo que nos lleva a pensar que al paso del tiempo podra incrementarse la utilidad que se muestra con el anlisis anterior pero tambin podra disminuir.Mi recomendacin general es que se considere tambin ese riesgo y si se est dispuesta a incurrir en ellos o prefiere mantenerse en una actitud ms segura y conservadora.

Definicin del tema del reporte final para casos en un mximo de 10 palabras, englobando las ideas principales

Introduccin: Establece la situacin presentada en el caso, englobando la idea principal que se desarrolla en el reporte.

DesarrolloEs la presentacin de la secuencia de anlisis organizada y argumentada que permite conocer los criterios y conceptos tericos y prcticos que se toman en cuenta para estudiar y lograr proveer de solucin al caso. Est compuesto por prrafos integrados de ideas principales y las secundarias apoyan, explican o proveen de mayor informacin a la idea principal. Este desarrollo est conformado de un conjunto de prrafos debidamente integrados de tal forma que todo lector puede lograr una comprensin clara del anlisis y planteamiento de solucin del caso.

Propuesta de solucin al CasoEsta seccin expresa en forma breve los aspectos, factores, elementos y/o caractersticas que se plantean para dar solucin al caso.Deben dar respuesta estricta a las preguntas planteadas en el caso.Es importante que se planteen aprendizajes obtenidos en el foro plenario.

Reflexin del aprendizajeDespus de haber analizado la retroalimentacin recibida por parte de los dems equipos y el trabajo hecho por su propio equipo, debern desarrollar una reflexin del aprendizaje del caso en su rea de estudio.