propuesta de publicación (pilas).docx

6

Click here to load reader

Upload: leonardo-paz

Post on 14-Feb-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de publicación (PILAS).docx

PROYECTO DE RECICLAJE DE PILAS USADAS, AYUDA A PREVENIR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN ESMERALDAS.

Nombre: Leonardo Paz Fecha: 02 febrero 2011

La contaminación del agua no es un tema nuevo para todo lo que vivimos a diario y

todos los tipos de contaminación que son generadas por las actividades humanas ya sean

a gran escala o en proporciones pequeñas.

La contaminación generada por desechos es la más común y la cual se da en cada

instante de nuestra vida teniendo como promedio un ser humano generar 3 kg diarios de

desechos. Todos los tipos de contaminación causan severos daños al medio ambiente y

aportan cada vez más a su deterioro.

Por otro lado la contaminación del agua pura que es un recurso renovable, la cual puede

llegar a estar tan contaminada principalmente por la actividad humana que la hace total

o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para

plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.).

Principales causas:

Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.

Descarga de desagües domésticos e industriales.

Arrojo de aceites usados.

Derrames de petróleo. En nuestro caso hablaremos sobre la contaminación del agua a causa de las pilas que arrojamos a la basura.

Datos curiosos sobre las pilas que usamos a diario: En la fabricación de una pila se emplea 50 veces más energía de la que generan,

contribuyendo al calentamiento global Una pila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua; Una alcalina, 167 mil litros de agua; Una de óxido de plata, 14 mil litros; Una de zinc-aire, 12 mil litros; Una de carbón-zinc, 3 mil litros.

Una pila común puede contaminar la cantidad de agua que necesita una persona durante

toda su vida.

El proyecto sobre la recolección de pilas usadas se baso en el lograr una mejor

disposición de las pilas a recolectar para contribuir a la no contaminación del agua al ser

arrojadas a la basura para luego terminar en el basurero de la ciudad y ser un

1.- Pilas usadas

Page 2: Propuesta de publicación (PILAS).docx

contaminante potencial al verter sus tóxicos y metales contenidos en su interior

terminando como lixiviados y sabiendo que por debajo del basurero municipal pasa un

pequeño arroyo que va a parar al río Teaone y así contaminando una gran cantidad de

agua o aportando a su ya contaminado caudal.

2.- Basurero Municipal

3.- Fosa del basurero municipal

El proyecto fue dirigido a la captación de pilas AA, AAA y tipo botón que son las más

comunes y frecuentemente utilizadas en nuestros hogares y en la vida diaria, las pilas

tipo botón fueron recolectadas en el centro de Esmeraldas por parte de una campaña

realizada por el grupo a cargo del proyecto y los propietarios de los locales donde se

implementa el cambio de estas pilas exclusivas de relojes y calculadoras se encontraron

13 puntos de recolección los cuales algunos prestaron todo el apoyo para seguir con la

campaña y nos aportaron con pilas, en otros casos el ánimo de lucro por parte de

algunos propietarios de estos locales impidió que se siguiera recolectando las pilas ellos

nos supieron decir que personas de origen colombiano les compraban las pilas para

sacarle algún metal de su interior o para ser recargadas el precio estimado por Kg era de

$3 a $12 DOLARES. Obtuvimos cifras de la investigación de campo realizada dando

como resultado un promedio que una persona utiliza 2 pilas al año y cada semana se

cambian un promedio de 8 pilas a un costo de $1 DÓLAR Se obtuvo una cantidad

moderada de pilas ya que gracias a su tiempo estimado de uso (6 meses) son difíciles de

Page 3: Propuesta de publicación (PILAS).docx

recolectar en tan corto tiempo y además de lo anteriormente explicado con la venta de

estas pilas a otras personas.

Por otra parte tuvimos 3 zonas de recolección de pilas ubicadas en los sectores aledaños

a los hogares de los integrantes del grupo Sector #1 calle Eloy Alfaro y 9 de Octubre,

Sector #2 calle Uruguay y El Oro y Sector #3 Villas de Petroecuador hubo una

campaña puerta a puerta hacia los vecinos de estos sectores para poder obtener su

respectiva colaboración hubo predisposición para colaborar con la pilas en muchos

casos y en otros fue nula la acogida de la campaña de concientización sobre la mala

disposición que se les da a las pilas luego de terminar su vida útil. Para los resultados

tomamos como ejemplo el sector 2 donde se pudo recolectar 103 pilas AA, 119 AAA,

tipo botón 3.

4.- Tabla Excel Semana 1

5.- Grafico de la Tabla semana 1

Se pudo saber con estos resultados que la recolección de estas pilas depende

enteramente de su utilización por ejemplo una pila utilizada en un control remoto de

algún electrodoméstico tiene duración de 8 meses y su utilización en parlantes pequeños

o controles de video juegos su duración es de horas o días pudiendo enteramente utilizar

un par de pilas por día.

Page 4: Propuesta de publicación (PILAS).docx

Problemas encontrados

Los problemas encontrados en este proyecto fueron la falta de interés por parte de las

autoridades para la disposición final de las pilas dándose así hasta el final del proyecto

que duro de 4 meses ninguna respuesta para la implementación de algún tipo de

recolector de estos desechos tóxicos o algún convenio con empresas privadas que

utilizan las pilas o tienen algún tratamiento para estos.

Lo segundo fue una falta de interés de los locales de expendio de pilas y baterías para

colaborar con la campaña de recolección de pilas usadas teniendo una respuesta nula

para ayudar a la no contaminación causada por los productos que ellos mismo venden,

La competencia por la adquisición de las pilas usadas por parte de nuestro grupo y de

parte de los señores que las compraban fue el problema encontrado en la recolección de

pilas tipo botón.

En todas las fases del proyecto estuvo presente el no interés de parte de la comunidad y

el no conocimiento del daño que estas causan al medio ambiente este fue el factor más

influyente, a parte de la desconfianza por la reputación dejada por quienes compran las

pilas usadas hacia una parte del sector de relojeros que cambian este tipo de pilas y nos

preguntaban cual era el fin que teníamos con ellas.

Conclusiones

Este tipo de proyectos pequeños pero con un propósito bueno, el de cuidar el medio

ambiente concientiza a la ciudadanía a cambiar sus hábitos y su forma de ayudar a

mitigar todo lo que produce contaminación cuando se recicla y son consientes de que

por mínimo que sea un objeto a desechar puede causar graves daños a todo lo que nos

rodea y ser perjudicial para la vida nuestra y de los demás.