propuesta de indicadores para medir el capital humano a partir del balance social

11
Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance Social CPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz Incremento del Capital Humano Conocimiento (explícito o tácito) útil para la empresa que poseen las personas y equipos de la misma, así como su capacidad para regenerarlo; es decir su capacidad de aprender. Una forma sencilla de distinguir el capital humano es que la empresa no lo posee, no lo puede comprar, solo alquilarlo por un periodo de tiempo. 5.5.1.1 Compromiso: muestra el grado de compromiso que tiene el personal con la empresa su identificación con el logro de los objetivos así como su misión y visión. Indicador HORAS EXTRAS ( I 1 ) Fundamento Se cuantifican por nivel y por área las horas de trabajo adicionales a las de una jornada normal de trabajo. Definiciones operacionales Total horas extras trabajadas por área: cantidad de horas extras trabajadas para cumplir una meta u objetivo. Total horas laborales por área: cantidad de horas que normalmente se trabaja en el área. Forma de Cálculo Total horas extras trabajadas / Total de horas normales de trabajo (total) x 100 Unidad Porcentual (%) Fuente auditable Planilla de Remuneraciones Nota Ninguna Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance Social CPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz 1

Upload: dionicio-canahua

Post on 30-May-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/14/2019 Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance Social

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-indicadores-para-medir-el-capital-humano-a-partir-del-balance 1/11

8/14/2019 Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance Social

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-indicadores-para-medir-el-capital-humano-a-partir-del-balance 2/11

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

Indicador MANEJO DE NOMINA( I 2 )

Fundamento Hace referencia al cumplimiento de pagos y aposibles reclamos y/o inconsistencias por pagos atrabajadores.

Definicionesoperacionales

Pagos efectuados en la fecha correspondiente: pagosque se realizaron en la fecha programada, o losreclamos y/o inconsistencias por pagos a lostrabajadores, durante el periodo.Número de pagos del periodo: pagos efectuadosdurante el periodo.

Forma de Cálculo Pagos efectuados en la fecha correspondiente / Número de pagos del periodo (total) x 100

Unidad Porcentual (%)

Fuente auditable Planilla de Remuneraciones, Libro Caja y bancos.

Notas Se deben de registrar el número de reclamos yerrores en el año con sus causas.

Indicador DEMANDAS Y RECLAMOS( I 3 )

Fundamento Se refiere a las demandas y reclamos que hicieron lostrabajadores durante el periodo, trata de analizarlospara que las futuras negociaciones con losempleados se realicen sin ninguna dificultad.

Definicionesoperacionales

Número de demandas y reclamos durante el periodo:reclamos que se efectuaron durante el periodo porparte de los trabajadores.Total de demandas solucionadas: demandas yreclamos de los trabajadores, analizados ysolucionados durante el periodo, por parte de laempresa.

Forma de Cálculo Número de demandas y reclamos durante el periodo/ Total de demandas solucionadas (total) x 100

Unidad Porcentual (%)

Fuente auditable Indicador I 2

Notas Se deben de especificar las principales causas de

demanda y de reclamo y el resultado para laempresa.

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

2

8/14/2019 Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance Social

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-indicadores-para-medir-el-capital-humano-a-partir-del-balance 3/11

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

Indicador BIENES Y/O SERVICIOS PRODUCIDOS( I 4 )

Fundamento Se refiere a los servicios o bienes generados por lostrabajadores en el periodo, ya sea que fueran creadoso mejorados logrando de esta manera el compromisode los trabajadores con la empresa y elreconocimiento de esta con los mismos.

Definicionesoperacionales

Bienes producidos durante el periodo: bienesproducidos y/o generados durante el periodo porparte de los trabajadores.Bienes producidos al inicio del periodo: bienes y/oservicios que la empresa ya incorporo a su culturaorganizacional.

Forma de Cálculo Bienes producidos al inicio del periodo / Bienesproducidos durante el periodo (total) x 100

Unidad Porcentual (%)

Fuente auditable Registro de bienes producidos o generados.

Notas Ninguna

5.5.1.2 Género: Trata de identificar las características poblacionales delpersonal de la empresa. (Empleados y trabajadores)

Indicador INDICADOR DE EDAD POR GENERO( I 5 )

Fundamento Mide el porcentaje de personas por rango de edad ygenero, se debe de definir los rangos de edades quela empresa debe de manejar acorde con el giro de sunegocio, por ejemplo de 18 a 25 años, entre 26 y 35,entre 36 y 45, entre 46 y 55, mas de 55.

Definicionesoperacionales

Numero total de hombres vinculados entre 18 y 25años: trabajadores de la empresa que se encuentrandentro de este rango, se deberá efectuar estaoperación en cada uno de los rangos seleccionados.Número total de trabajadores vinculados a laempresa: total de trabajadores que tienen vínculolaboral con la empresa.

Forma de Cálculo Numero total de hombres vinculados entre 18 y 25años / Número total de trabajadores vinculados a la

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

3

8/14/2019 Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance Social

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-indicadores-para-medir-el-capital-humano-a-partir-del-balance 4/11

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

empresa (total) x 100.

Unidad Porcentual (%).

Fuente auditable Planilla de Remuneraciones.

Notas Con este indicador sabremos que tan joven es laempresa y si sus trabajadores tienen la experiencianecesaria. Este indicador se puede relacionar con elde educación el cual nos indicara el nivel de edad yeducación de los trabajadores.

5.5.1.3 Rotación del Personal: Busca reflejar el porcentaje del personal queingresa y se retira de la empresa en el período de evaluación.

Indicador INGRESOS ( I 6 )

Fundamento Muestra porcentualmente la participación de nuevasvinculaciones laborales con respecto al promedio detrabajadores en el período.

Definiciones

operacionales

Promedio de trabajadores:

Numero de trabajadores al inicio del periodo:trabajadores vinculados a la empresa al inicio delperiodo.Número de trabajadores al final del periodo: Personalvinculado a la empresa al final del periodo.Cálculo:Número de ingresos: personal que ingreso a trabajardurante el periodo a la empresa.Promedio de Trabajadores: numero de trabajadores

promedio que laboran durante un periodo para laempresa.

Forma de Cálculo Promedio de trabajadores:No. Al inicio del período + No. Al Final del período / 2(total) x 100Cálculo:Número de ingresos / Promedio de trabajadores(total) x 100

Unidad Porcentual (%).

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

4

8/14/2019 Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance Social

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-indicadores-para-medir-el-capital-humano-a-partir-del-balance 5/11

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

Fuente auditable Planilla de Remuneraciones.

Notas Ninguna.

Indicador INDICE DE ROTACION( I 7 )

Fundamento Refleja el porcentaje de trabajadores que concluyeronsu vinculación laboral en el período con respecto alnúmero de trabajadores promedio.

Definicionesoperacionales

Número de egresos. Personal vinculado a la empresaque finalizo su vinculo laboral.Promedio de trabajadores: número de trabajadorespromedio que laboran durante un periodo para la

empresa.Forma de Cálculo Número de egresos / Promedio de trabajadores

(total) x 100

Unidad Porcentual (%).

Fuente auditable Planilla de Remuneraciones.

Nota Debe de tenerse en cuenta para esta caso: lasrenuncias, los despidos con e injusta causa, etc.

Indicador ÍNDICE DE SELECCIÓN ( I 8 )

Fundamento Muestra el número de personas vinculadas conrespecto al número de trabajadores contratados, sepuede hacer por área y género y clase de contrato.

Definicionesoperacionales

Total de personas vinculadas: Personal que mantienevinculo laboral con la empresa.Número de trabajadores contratados: número detrabajadores contratados que pasaron el periodo deprueba de la empresa.

Forma de Cálculo Total de personas vinculadas / Número detrabajadores contratados (total) x 100

Unidad Porcentual (%).

Fuente auditable Planilla de Remuneraciones.

Nota Tener en cuenta los tipos de contratos que secelebran entre el trabajador y la empresa los quedeberán estar autorizados por el Ministerio deTrabajo.

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

5

8/14/2019 Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance Social

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-indicadores-para-medir-el-capital-humano-a-partir-del-balance 6/11

8/14/2019 Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance Social

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-indicadores-para-medir-el-capital-humano-a-partir-del-balance 7/11

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

Indicador COBERTURA DE LA INFORMACION PARA ELDESEMPEÑO ( I 10 )

Fundamento Determina de manera porcentual, si la empresacumple con tener manuales, organigramas,reglamentos, etc. Donde se manifieste las labores,responsabilidades, obligaciones derechos, etc. Decada uno de los trabajadores vinculados a laempresa.

Definicionesoperacionales

Total de cargos con manual: total de cargos quecuente con manual de funciones u otro documentodonde se describa las funciones, obligaciones yderechos de cada uno de los puestos de trabajo queposea la empresa.Total cargos: Total de cargos con que cuenta laempresa en su organigrama.

Forma de Cálculo Total de cargos con manual / Total cargos (total) x100

Unidad Porcentual (%).

Fuente auditable Manual de funciones de los puestos de trabajo de laempresa.

Nota Ninguna.

Indicador ÍNDICE DE REINDUCCIÓN( I 11 )

Fundamento El proceso de reinducción es actualización denormas, políticas, procedimientos, etc. Determina elnúmero de personas que recibieron reinducción frentea lo presupuestado.

Definicionesoperacionales

Número de personal con reinducción: personal de laempresa que recibe constante capacitación, para queestos a su vez instruyan a sus equipos o personal asu cargo.Número de personal programado: selección depersonal con que cuenta la empresa para llevaracabo dicha reinducción.

Forma de Cálculo Número de personal con reinducción / Número depersonal programado (total) x 100

Unidad Porcentual (%).

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

7

8/14/2019 Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance Social

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-indicadores-para-medir-el-capital-humano-a-partir-del-balance 8/11

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

Fuente auditable Registro de personal con evaluación aprobatoria en lacapacitación.

Nota Ninguna.

Indicador ÍNDICE DE PARTICIPACION( I 12 )

Fundamento Proceso continuado que busca la integración deltrabajador a la empresa y la identificación de éste consus objetivos y metas. Esta medida se realizara poráreas.

Definiciones

operacionales

Total de personas participantes: numero de personal

que se compromete a llevar a cabo alguna actividadprogramada.Total del personal en el área: personal con quecuenta el área que realizará alguna actividad.

Forma de Cálculo Total de personas participantes / Total del personalen el área (total) x 100

Unidad Porcentual (%).

Fuente auditable Reporte de actividades por área.

Nota Ninguna.

Indicador EFICIENCIA DE LOS GRUPOS DE TRABAJO( I 13 )

Fundamento Refleja la eficacia de los grupos de trabajocomparando el numero de ideas propuestas frente alas ideas realizadas dentro de la empresa. I

Definicionesoperacionales

Número de ideas propuestas: ideas propuestas por elgrupo de trabajo.Número de ideas realizadas: Ideas propuestas por elgrupo de trabajo que se llevaron acabo.

Forma de Cálculo Número de ideas propuestas / Número de ideasrealizadas (total) x 100

Unidad Porcentual (%).

Fuente auditable Reporte de sugerencias de los grupos de trabajo.

Nota Ninguna.

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

8

8/14/2019 Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance Social

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-indicadores-para-medir-el-capital-humano-a-partir-del-balance 9/11

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

Indicador EFECTIVIDAD DE GRUPOS DE TRABAJO( I 14 )

Fundamento Muestra la contribución real de estos grupos a la

mejora de procesos y solución de problemasrelacionados con su área.

Definicionesoperacionales

Número de proyectos exitosos: proyectos quemejoran procesos y /o solucionan los problemas desu área.Número de ideas realizadas: total de ideas que serealizaron pero que no necesariamente fueronexitosas en el área.

Forma de Cálculo Número de proyectos exitosos / Número de ideas

realizadas (total) x 100Unidad Porcentual (%).

Fuente auditable Reporte de sugerencias de los grupos de trabajo.

Nota Ninguna.

Indicador COSTO EN MEJORA DE PROCESOS ( I 15 )

Fundamento Indica el beneficio económico en forma porcentual porla implementación de sugerencias dadas por loscírculos.

Definicionesoperacionales

Costo del proceso mejorado: costo del nuevo procesomejorado.Costo del proceso anterior: costo del proceso antiguoo proceso anterior.

Forma de Cálculo Costo del proceso mejorado / Costo del procesoanterior (total) x 100

Unidad Porcentual (%).

Fuente auditable Reporte de centro de costos.

Nota Ninguna.

5.5.1.5 Capacitación: Su finalidad es impartir conocimientos que trasciendenel área que desempeña la persona en ese momento. La investigación de

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

9

8/14/2019 Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance Social

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-indicadores-para-medir-el-capital-humano-a-partir-del-balance 10/11

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

necesidades permite planificar adecuadamente los procesos de capacitaciónde la empresa para los trabajadores y distribuir los recursos destinados aeste rubro. La capacitación debe ser un proceso continuado que generecambio en las personas, la empresa debe hacerle seguimiento a este cambioy evaluar el costo - beneficio de estos procesos y atender el logro de lasatisfacción de expectativas de la empresa y necesidades de sustrabajadores.

Indicador COBERTURA DE LA CAPACITACIÓN( I 16 )

Fundamento Planifica adecuadamente los procesos decapacitación para que respondan a las expectativasdel personal y a los requerimientos de laorganización.

Definicionesoperacionales

Número de personal capacitado: personal que recibiócapacitación en un periodo.Número de personal presupuestado: personal de laempresa que necesita algún tipo de capacitaciónsegún investigación de necesidades.

Forma de Cálculo Número de personal capacitado / Número depersonal presupuestado (total) x 100

Unidad Porcentual (%).

Fuente auditable Reporte de capacitación del personal.

Nota Debe anotarse el número y el tipo de investigacionesrealizadas.

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

10

8/14/2019 Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance Social

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-indicadores-para-medir-el-capital-humano-a-partir-del-balance 11/11

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

Indicador CALIDAD DE LA CAPACITACIÓN( I 17 )

Fundamento Permite controlar la eficacia de la capacitación

evaluando la misma frente a metas. Se puede medirpor participante, por área, por sucursal, etc.

Definicionesoperacionales

Evaluación real obtenida: refleja la evaluación queobtuvieron los participantes de la capacitación.Evaluación esperada: refleja el nivel de evaluaciónque espera la empresa del personal que se capacita.

Forma de Cálculo Evaluación real obtenida / Evaluación esperada(total) x 100

Unidad Porcentual (%).Fuente auditable Reporte de evaluación de personal.

Nota Ninguna.

El presente material forma parte del Documento de Consultoría:

“PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INFORMACION PARA MEDIR ELCAPITAL INTELECTUAL DE LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN AREQUIPA”

Elaborado por el Staff de PeruGestion y HML MYPEPara realizar la compra del documento completo pueden escribir a:[email protected]

Propuesta de indicadores para medir el Capital Humano a partir del Balance SocialCPC Dionicio Canahua CPC José María Lozada Quiroz

11