propuesta de guÍa acadÉmica 2010-2011...el examen o prueba objetiva final se realizará en la...

14
1 Guía Académica de la asignatura “PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA I” GRADO EN FISIOTERAPIA

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE GUÍA ACADÉMICA 2010-2011...El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio. El bloque de simulación consistirá en la preparación

1

Guía Académica de la asignatura

“PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA I”

GRADO EN FISIOTERAPIA

Page 2: PROPUESTA DE GUÍA ACADÉMICA 2010-2011...El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio. El bloque de simulación consistirá en la preparación

2

GUÍA ACADÉMICA“PROCEDIMIENTOS GENERALES DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA I”

1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre de la

Asignatura

Procedimientos Generales de Intervención

en Fisioterapia I

Carácter Básico Obligatorio × Optativo

Prácticas Externas Trabajo Fin de Grado

Materia

Procedimientos Generales de Intervención en

Fisioterapia

Curso Semestre Créditos

1º 2º

6

Profesor/a 1

Rosa Mª Muñoz Plata

Despacho Teléfono E-mail

917401980

Ext. 505

rmmunozplata@lasallecampus.

es

Horario de Tutorías

Profesor/a 2

Juan Ignacio Elizagaray García

Despacho Teléfono E-mail

917401980 Ext. 505

[email protected]

Horario de Tutorías

Profesor/a 3

Paula Kindelan Calvo

Despacho Teléfono E-mail

917401980

Ext. 505

Paula.kindelan@lasallecampus.

es

Profesor/a 4

Despacho Teléfono E-mail

Horario de Tutorías

Se concretará un día y hora a comienzo del semestre, aunque se puede pedir cita a través

del correo electrónico.

Horario de Clases

http://www.lasalleuniversidad.es/estudios/estudios_grado/salud/gradofisioterapia/Paginas/modalidad.aspx

Fecha Evaluación.

Convocatoria Ordinaria

http://www.lasallecentrouniversitario.es/

estudios/estudios_grado/salud/gradofisioterapia/Paginas/modalidad.aspx

Page 3: PROPUESTA DE GUÍA ACADÉMICA 2010-2011...El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio. El bloque de simulación consistirá en la preparación

3

Fecha Revisión. Convocatoria Ordinaria

Se comunicará al hacer públicas las calificaciones

Fecha Evaluación. Convocatoria Extraordinaria

http://www.lasallecentrouniversitario.es/estudios/estudios_grado/salud/gradofisioterapia/Paginas/modalidad.aspx

Fecha Revisión. Convocatoria Extraordinaria

Se comunicará al hacer públicas las calificaciones

2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignaturas que debe haber

superado el alumnado

Ninguna

Conocimientos previos esenciales para el seguimiento de la asignatura

Anatomía funcional y palpatoria. Valoración en Fisioterapia.

Conocimientos previos

recomendables para el seguimiento de la asignatura

Conocimientos y habilidades de las materias básicas generales de

Ciencias de la Salud (Bioquímica y Fisiología), de las materias obligatorias como Fundamentos de

fisioterapia, así como haber cursado o estar cursando la asignatura de

Valoración.

Otras observaciones

Page 4: PROPUESTA DE GUÍA ACADÉMICA 2010-2011...El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio. El bloque de simulación consistirá en la preparación

4

3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Adquisición del conocimiento acerca de las bases teóricas que fundamentan la aplicación de los procedimientos generales de Fisioterapia: Masoterapia y Cinesiterapia Instrumental.

Desarrollo las habilidades necesarias para el empleo de los

procedimientos fisioterapéuticos vinculados a la Masoterapia y Cinesiterapia Instrumental.

Diseñar el Plan de Intervención de Fisioterapia dirigido a la aplicación de los procedimientos generales antes mencionados,

empleando habilidades de resolución de problemas y razonamiento crítico en consonancia con los recursos disponibles, formulando los objetivos de intervención, seleccionando los protocolos o

procedimientos más adecuados a la atención planificada, atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficacia.

Mantener una actitud de aprendizaje y mejora así como una actitud

crítica y científica.

4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA

4.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA-ASIGNATURA

CE1. Demostrar y aplicar conocimientos en Ciencias Clínicas, Biológicas,

Físicas y de la conducta.

CE2. Realizar una intervención fisioterápica teniendo en cuenta la valoración, el diagnóstico y la evaluación de los resultados del tratamiento.

CE4. Proporcionar una asistencia eficaz e integral, garantizando una práctica clínica de calidad.

CE9. Mantener una actitud de aprendizaje y mejora continua.

CE10. Respetar, valorar y colaborar ante el trabajo de otros profesionales.

4.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES

CT1. Tomar decisiones y resolver problemas en el ámbito académico y

profesional.

CT2. Integrar la información y comunicarse por escrito y de forma oral de

una manera efectiva.

Page 5: PROPUESTA DE GUÍA ACADÉMICA 2010-2011...El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio. El bloque de simulación consistirá en la preparación

5

CT4. Ser capaz de organizar y planificar.

CT6. Ser capaz de desenvolverse dentro de un equipo multidisciplinar.

CT7. Demostrar la capacidad de razonamiento crítico y aprendizaje

autónomo.

4.3 COMPETENCIAS NUCLEARES

CN1. Actitud positiva ante la interculturalidad y la diversidad. Comprender

y tolerar contextos culturales diversos, aprovechando sus valores y potencialidades, respetando en todo momento las costumbres y formas de pensar de personas de otros países, culturas o razas, así como

promover la igualdad y los principios de accesibilidad universal y el respeto a los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.

CN2. Moral y ética. Juzgar retributivamente y en base a grandes principios las relaciones interpersonales para disfrutar del beneficio y

bienestar que produce compartir experiencias cargadas de afectos positivos para la toma de decisiones, estableciendo procesos de

identificación y desarrollo de valores en distintos ámbitos. CN3. Responsabilidad. Desempeñar las diferentes funciones

encomendadas de forma eficiente teniendo capacidad de actuar conforme a principios sólidos que permitan preservar la estabilidad de la

Organización y sus componentes y, de modo más general, el orden social. CN4. Orientación a la persona. Valoración del trasfondo humano de las

personas con las que se trabaja, en la organización o fuera de ella. Capacidad para escuchar con atención e interés a otras personas,

mostrándoles que están siendo escuchadas y comprendidas. Supone respeto y aceptación a otros, tratándoles como personas ante todo.

CN5. Capacidad reflexiva. Actuar conforme a las verdades del pensamiento para conferir a los conocimientos la capacidad suficiente para describir,

explicar y validar datos observables para así explorar el alcance y la precisión de las ideas.

Page 6: PROPUESTA DE GUÍA ACADÉMICA 2010-2011...El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio. El bloque de simulación consistirá en la preparación

6

5. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Bloque 1

Cinesiterapia

Créditos Horas Interacción

Profesorado (lectivas)

Horas Trabajo Autónomo

Semanas Lectivas

Previstas

Teoría: 0,5 Práctica:3

14

Descripción del contenido del bloque

Introducción a la Cinesiterapia.

Efectos fisiológicos, indicaciones y contraindicaciones.

Tracciones.

Inmovilización. Efectos de la Inmovilización.

Práctica Cinesiterapia Pasiva en MMSS, Tronco y MMII.

Bibliografía básica del bloque

Genot C, Pierron G, Leroy A, Dufour M, Péninou G. Kinesiterapia.

Madrid: Panamericana; 1996. ISBN: 978-84-7903-247-0.

Bibliografía complementaria del

bloque

Nordin M, Frankel VH. Biomecánica básica del sistema musculoesquelético. 3ª ed. Madrid: McGraw-Hill interamericana; 2004. ISBN: 978-84-486-0635-0.

Miralles Marrero RC, Miralles Rull I. Biomecánica clínica de las

patologías del aparato locomotor; Elsevier Masson; 2006. ISBN: 978-84-458-1680-6.

Page 7: PROPUESTA DE GUÍA ACADÉMICA 2010-2011...El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio. El bloque de simulación consistirá en la preparación

7

Bloque 2

Masoterapia. Aplicaciones prácticas.

Créditos Horas Interacción Profesorado

(lectivas)

Horas Trabajo Autónomo

Semanas Lectivas Previstas

Teoría: 0,5

Práctica: 2

4 semanas

Descripción del contenido del bloque

Definición y conceptos generales del masaje. Efectos mecánicos, fisiológicos y psicológicos. Indicaciones y contraindicaciones generales.

Tipos de maniobras. Maniobras básicas del masaje: Roce; fricción;

presión; amasamiento; vibración, percusión y rodamiento.

Clasificación del masaje según sus fines.

Colocación del paciente. Preparación del fisioterapeuta.

Adaptación de las maniobras a las distintas regiones anatómicas.

Bibliografía básica del bloque

Page 8: PROPUESTA DE GUÍA ACADÉMICA 2010-2011...El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio. El bloque de simulación consistirá en la preparación

8

James H Clay. Masaje terapeútico básico: integración de anatomía y

tratamiento. Barcelona: Walters Kluwer / Lippincott Williams &

Wilkins, cop; 2009. ISBN: 978-84-96921-23-8.

Riggs A. Masaje de los tejidos profundos: guía visual de las técnicas.

Barcelona: Paidotribo, cop. 2006. ISBN: 84-8019-857-5.

Clay JH. Masaje terapeútico básico: integración de anatomía y

tratamiento. 2ª ed. Barcelona: Walters Kluwer / Lippincott Williams

& Wilkins, cop. 2009. ISBN: 978-84-96921-23-8.

Torres Lacomba M. Guía de masoterapia para fisioterapeutas.

Buenos Aires; Madrid: Médica Panamericana, D.L; 2006. ISBN: 8479037733.

James H Clay. Masaje terapeútico básico: integración de anatomía y

tratamiento. Barcelona: Walters Kluwer / Lippincott Williams &

Wilkins, cop; 2009. ISBN: 978-84-96921-23-8.

Clay JH. Masaje terapeútico básico: integración de anatomía y tratamiento. 2ª ed. Barcelona: Walters Kluwer / Lippincott Williams

& Wilkins, cop. 2009. ISBN: 978-84-96921-23-8.

Bibliografía complementaria del bloque

Sandy F. Fundamentos del masaje terapéutico. 3ª ed. Madrid:

Elsevier; 2004. ISBN: 8481747866.

6. A METODOLOGÍA PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL

Interacción en el centro y con el profesorado

Sesión magistral × Debate y puesta en común

Exposición por alumnado ×

Técnicas de dinámica de grupo

Trabajos en equipo × Ejercicios de simulación ×

Estudio de casos Aprendizaje basado en problemas (ABP)

Prácticas laboratorio

Portafolio Trabajo por proyectos Resolución de problemas

Cine-fórum Análisis documental Conferencias

Page 9: PROPUESTA DE GUÍA ACADÉMICA 2010-2011...El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio. El bloque de simulación consistirá en la preparación

9

Actividades de aplicación práctica ×

Prácticas de taller Búsqueda de información y documentación ×

Tutorías programadas × Actividades externas Otros .................

Descripción de la metodología

Presentación en el aula de los conceptos y las temáticas a tratar

utilizando el método de lección magistral.

Clases teórico-prácticas para el aprendizaje de destrezas motoras, mediante las que se desarrollarán aplicaciones con equipamiento y material especializado.

Tutorías en grupo.

Trabajo autónomo

Trabajos y tareas individuales × Trabajos en equipo ×

Estudio y/o preparación de la asignatura × Lecturas y ampliaciones ×

Descripción de la previsión de trabajo autónomo del alumnado

Lecturas y estudio individual y en grupo.

Práctica de las destrezas motoras.

Realización de actividades: Búsqueda de documentación e

información con su posterior análisis documental, mapas

conceptuales, diarios de aprendizaje, portafolios…

Fijar y relacionar los conceptos expuestos en clase.

Page 10: PROPUESTA DE GUÍA ACADÉMICA 2010-2011...El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio. El bloque de simulación consistirá en la preparación

10

Tutorías programadas (descripción del proceso de tutoría y su relevancia en el desarrollo de los aprendizajes de la asignatura)

Seguimiento y asesoramiento del proceso de aprendizaje.

Atención, seguimiento y orientación al alumno.

Intercambio de la información de los contenidos.

Facilitar un feedback a los alumnos sobre los trabajos realizados en la

asignatura.

7. DISTRIBUCIÓN HORARIA DEL CURSO

http://www.lasalleuniversidad.es/estudios/estudios_grado/salud/gradofisio

terapia/Paginas/modalidad.aspx

9. EVALUACIÓN

Técnicas e instrumentos y porcentajes

Instrumento Competencia

Evaluada

Porcentaj

e de la nota

Instrumento Competenci

a Evaluada

Porcentaje

de la nota

Examen. Prueba objetiva

15% Pruebas prácticas de seguimiento

30%

Lecturas (recensión,

comentario)

% Trabajo individual

%

8. DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO Horas Porcentaje

Interacción con el profesorado (tutor de

centro-Tutor de CSEU)

Contenido teórico 13

40% Contenido práctico 38

Tutorías programadas 3

Pruebas de evaluación 6

Trabajo

autónomo

Trabajos y tareas individuales 6

60% Trabajos en equipo 10

Estudio y/o preparación de asignatura 60

Lecturas y ampliaciones 14

Carga total de horas de trabajo: 150

Page 11: PROPUESTA DE GUÍA ACADÉMICA 2010-2011...El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio. El bloque de simulación consistirá en la preparación

11

Trabajo en grupo (simulación)

CT4 10% Exposición en clase

%

Portafolio

% Participación %

Asistencia %

Examen. Prueba practica

CE4, CT1 45%

Descripción del proceso de evaluación (técnicas, instrumentos y criterios)

En esta asignatura se desarrollan las competencias anteriormente descritas en el apartado

4; y además se evalúan las competencias CE4, CT1, CT4.

Convocatoria ordinaria: Se realizarán pruebas orales, escritas, prácticas y actividades en aula.

La calificación final de la convocatoria ordinaria, será el resultado de

la media ponderada de los diferentes bloques de contenido, siendo estos:

- Examen. Prueba objetiva: 15 %. - Examen. Prueba práctica: 45 %. A través de este instrumento de evaluación se mide

la adquisición de las competencias CE4 y CT1. - Trabajo en grupo (simulación) 10 %. A través de este instrumento de evaluación se

mide la adquisición de la competencia CT4.

- Pruebas prácticas de seguimiento: 30%.

La calificación final ha de ser igual o superior a 5 para superar la asignatura.

En los bloques de contenido: Examen Prueba Objetiva, Examen Prueba Práctica y trabajo

en grupo (masoterapia), el alumno deberá obtener una nota de 5 o superior para poder hacer media con los demás bloques.

Page 12: PROPUESTA DE GUÍA ACADÉMICA 2010-2011...El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio. El bloque de simulación consistirá en la preparación

12

Si el alumno no supera alguno de los bloques (nota inferior a 5), o la calificación final no llega al 5, deberá presentarse en la convocatoria extraordinaria solo con el bloque

suspenso y una vez aprobado le hará media con las notas ya obtenidas durante el curso académico 18-19.

El examen o prueba práctica final se realizará en la semana del 3 de Junio al 7 de Junio.

El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio.

El bloque de simulación consistirá en la preparación de un trabajo en grupo donde se prepararán técnicas específicas de masoterapia, que posteriormente se expondrán en

clase. La evaluación se realizará mediante una rúbrica, donde se valorará tanto el contenido como la exposición. La presentación del trabajo se realizará en la semana del 27

de Mayo al 31 de Junio. En el bloque de pruebas prácticas de seguimiento, se realizarán 4 pruebas sin previo aviso

por parte del profesor, correspondiente a un porcentaje del 30% (7,5 % cada prueba).

**No se admitirá más de 2 falta de asistencia en las clases prácticas de la asignatura sin justificación. Los alumnos que tengan más de una falta no podrán presentarse al examen

final de la convocatoria ordinaria. Convocatoria extraordinaria:

En la convocatoria extraordinaria los porcentajes finales quedarían de la siguiente manera:

- Examen. Prueba objetiva: 25 %. - Examen. Prueba práctica: 50 %.

- Simulación: 25%. El alumno deberá hacer un trabajo individual.

Page 13: PROPUESTA DE GUÍA ACADÉMICA 2010-2011...El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio. El bloque de simulación consistirá en la preparación

13

10. TABLA RESUMEN DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

SEMANA CONTENIDOS

COMPETENCIAS METODOLOGÍA. INTERACCIÓN CON

PROFESORADO

METODOLOGÍA. TRABAJO AUTÓNOMO

EVALUACIÓN

1 Acogida

BLOQUE 1

CE1;CE2;CE4;CE9;CE10

Actividades de Introducción. Actividades de aplicación

práctica. Ejercicios de simulación.

Práctica de las destrezas motoras. Realización de actividades. Estudio

y preparación de la asignatura.

Asistencia y participación

en clase y realización de tareas

2,3,4,5, 6

BLOQUE 2 CE1;CE2;CE4;CE9;CE10

CT1;CT2;CT4;CT6

Actividades de aplicación práctica.

Ejercicios de simulación.

Práctica de las destrezas motoras. Realización de actividades. Estudio

y preparación de la

asignatura.

Asistencia y participación

en clase y realización

de tareas

7,8,9,10 BLOQUE 3

CE1;CE2;CE4;CE9;CE10 CT1;CT2;

CT4;CT6 N3;N5

Prueba práctica de los bloques I y II. Actividades de aplicación

práctica. Ejercicios de simulación.

Práctica de las destrezas motoras. Realización de

actividades. Estudio y preparación de la

asignatura.

Asistencia y participación en clase y

realización de tareas

11,12,

13,14

BLOQUE 3

CE1;CE2;CE4;CE

9;CE10 CT1;CT2; CT4; CT6

N3;N5

Actividades de aplicación

práctica. Ejercicios de simulación.

Práctica de las

destrezas motoras. Realización de actividades. Estudio y

preparación de la asignatura.

Asistencia y

participación en clase y realización

de tareas

15

BLOQUE 3 Y

REPASO BLOQUE 1,2.

CE1;CE2;CE4;CE9;CE10

CT1;CT2; CT4, CT7 N3;N5

Actividades de aplicación práctica.

Ejercicios de simulación.

Práctica de las destrezas motoras.

Estudio y preparación de la asignatura.

Examen prueba teórica

16

BLOQUE 1, 2 Y 3

EXAMEN PRUEBA PRÁCTICA

Page 14: PROPUESTA DE GUÍA ACADÉMICA 2010-2011...El examen o prueba objetiva final se realizará en la semana del 27 de Mayo al 31 de Junio. El bloque de simulación consistirá en la preparación

14