propuesta de comunicacion insntitucional

7
Título del proyecto. Plan Estratégico de Posicionamiento Comunicacional para la consolidación de los valores del Desarrollo Endógeno en la Cultura Organizacional en los servidores públicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Responsable: Gerencia de relaciones Nacionales INIA y Gerencias de Apoyo Tiempo estimado: 12 Meses Denominación del proyecto. Resumen Ejecutivo en donde se formula el proyecto, se desarrolla la idea central y se menciona, de manera sintética, lo que se quiere realizar. Como resumen ejecutivo, no debe exceder de una cuartilla. Imagen Institucional Se asume la directriz emanada de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela que consiste en la unificación y estandarización de la imagen institucional con la del Gobierno, debido a que es el órgano que establece las líneas estratégicas y los planes que orientan la acción de la institución. El objetivo es destacar la gestión del Gobierno Bolivariano de Venezuela como rector en las políticas de investigación agrícola nacional y de todas las actividades que lleva a cabo a través del INIA. 1.- Ámbito de acción El ámbito del proyecto se enfoca en su planteamiento en su primera fase a lo interno, en la propuesta de una estrategia de difusión y posicionamiento para sensibilizar del público objetivo (en nuestro caso todos los servidores publico que hacen vida laboral en el INIA los colectivos vinculados a por ello para los efectos de implementación estratégicos la propuesta se implementara en los siguientes segmentos: Ámbito Interno Fase I Área Gerencial y de Investigación : (Gerentes , directores, coordinadores, responsables de proyectos ) Investigación e innovación :(Investigadores y Técnicos Asociados a la Investigación) Servicios administrativos y servicios generales: Empleado, técnicos ,obreros Ámbito externo Fase II Comunidades urbanas peri urbanas y rurales: vinculadas directamente al ámbito los programas y proyectos de Desarrollo Institucional En este misma línea la acción está enmarcado geográficamente en el contexto nacional , utilizando para ello como plataforma de difusión cada una de las unidades ejecutoras regionales distribuidas en todo el territorio, para los efectos estratégicos el centro piloto va a ser la sede de la gerencia ubicada en la ciudad de Maracay Estado Aragua desde donde se llevaran las directrices.

Upload: livio-jose-capella-medina

Post on 23-Jan-2018

159 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Comunicacion Insntitucional

Título del proyecto.

Plan Estratégico de Posicionamiento Comunicacional para la consolidación de los valores del DesarrolloEndógeno en la Cultura Organizacional en los servidores públicos del Instituto Nacional de InvestigacionesAgrícolas

Responsable: Gerencia de relaciones Nacionales INIA y Gerencias de Apoyo

Tiempo estimado: 12 Meses

Denominación del proyecto. Resumen Ejecutivo en donde se formula el proyecto, se desarrolla la idea central yse menciona, de manera sintética, lo que se quiere realizar. Como resumen ejecutivo, no debe exceder de unacuartilla.

Imagen Institucional

Se asume la directriz emanada de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela que consiste enla unificación y estandarización de la imagen institucional con la del Gobierno, debido a que es el órgano queestablece las líneas estratégicas y los planes que orientan la acción de la institución. El objetivo es destacar lagestión del Gobierno Bolivariano de Venezuela como rector en las políticas de investigación agrícola nacional yde todas las actividades que lleva a cabo a través del INIA.

1.- Ámbito de acción

El ámbito del proyecto se enfoca en su planteamiento en su primera fase a lo interno, en la propuesta de unaestrategia de difusión y posicionamiento para sensibilizar del público objetivo (en nuestro caso todos losservidores publico que hacen vida laboral en el INIA los colectivos vinculados a por ello para los efectos deimplementación estratégicos la propuesta se implementara en los siguientes segmentos:

Ámbito Interno

Fase I

Área Gerencial y de Investigación : (Gerentes , directores, coordinadores, responsables de proyectos )Investigación e innovación :(Investigadores y Técnicos Asociados a la Investigación)

Servicios administrativos y servicios generales: Empleado, técnicos ,obreros

Ámbito externo

Fase II

Comunidades urbanas peri urbanas y rurales: vinculadas directamente al ámbito los programas yproyectos de Desarrollo Institucional

En este misma línea la acción está enmarcado geográficamente en el contexto nacional , utilizando para ellocomo plataforma de difusión cada una de las unidades ejecutoras regionales distribuidas en todo el territorio,para los efectos estratégicos el centro piloto va a ser la sede de la gerencia ubicada en la ciudad de MaracayEstado Aragua desde donde se llevaran las directrices.

Page 2: Propuesta de Comunicacion Insntitucional

Dimensión de la Comunicación

Comunicación Interna

La política de Comunicación Interna del Inía tiene que ver con la información que se genera dentro de lainstitución, en donde emisor y receptor interactúan constantemente. De manera que la comunicación esdireccionada a partir de varios niveles:

Comunicación descendente: los mensajes que circulan desde la dirección hacia el personal.

Comunicación ascendente: desde el personal hacia sus superiores: retroalimentación, sugerencias, preguntas.

Comunicación horizontal: es la comunicación entre instancias del mismo nivel

2. Problemática o necesidad a abordar

El desafío a abordar de la presente propuesta , es el posicionamiento institucional de la cultura de deldesarrollo endógeno (agroecológica, sustentabilidad, desarrollo local) como línea de estratégica política dedesarrollo emitida por él plan de gobierno nacional 2009 – 2013 en cada una instituciones que conforman elMinisterio de Agricultura y Tierras, para los efectos de la gobernabilidad de la propuesta esta se delimita soloal Instituto Nacional de Investigación Agrícola haciendo necesario sensibilizar a todos los servidores públicosque laboran en el ente, por ello se proponen estrategias formativas y comunicacionales que les permitancomprender e internalizar a los servidores , los fundamentos conceptuales y prácticos así como la importanciadel desarrollo endógeno como garantía de preservación y de soberanía para la consolidación del nuevo modeloeco socialista que se construye en Venezuela

3. Diagnóstico de la situación actual.

En un diagnostico integrado realizado por las la gerencia de participación ciudadana, gerencia de recursoshumanos y la gerencia de planificación se diagnosticaron las siguientes situaciones problemas vinculadas altema:

Procedimientos en materia de información y comunicación deficiente generando un flujo deinformación fragmentado y desarticulado entre las unidad de información nacional y lo demásdepartamentos

Desconocimiento concreto de los servidores públicos sobre los fundamentos del desarrollo endógeno ysu vinculación con las políticas de Estado

Alto porcentaje de los servidores público principalmente los responsables de proyectos socioproductivos agrícolas no están sensibilizados sobre la importancia del desarrollo endógeno comoelemento fundamental del desarrollo nacional rural y periurbano y urbano

Page 3: Propuesta de Comunicacion Insntitucional

Programa de difusión insuficiente que promuevan de manera efectiva el Desarrollo Endógeno dentrode la institución

Gestión y ejecución de proyecto agrícola en comunidades rurales con poca o escasa articulación conlos lineamientos de desarrollo nacional vinculados al Desarrollo Endógeno evidenciando incoherenciaentre los proyectos locales , regionales y las líneas de desarrollo nacional

4. Visión y objetivos.

Visión

Generar una conciencia institucional rectora y generadora de conocimientos y tecnologías de relevancia para laproducción e investigación agrícola tropical a partir de los fundamentos del Desarrollo Endógeno comoelemento base del modelo de desarrollo estratégico nacional, enmarcado en la filosofía de la participación, lasustentabilidad, la auto gestión, el buen vivir y el desarrollo local con el objetivo de promover una nueva éticaambientalista y mejorar su calidad de vida.

Objetivos Estratégicos

Consolidar en la Cultura Organizacional los valores del desarrollo endógeno a través de un plan estratégico deposicionamiento comunicacional en los servidores públicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícola

Objetivos

1. Optimizar las actividades y procesos de comunicación entre las unidades operativas, tácticas yestratégicas de INIA y con su contexto social, proporcionando así a la población informaciónoportuna y relevante sobre el ejercicio de sus competencias institucionales y legales.

2. Diseño implementación del manual de de procedimiento comunicacionales del INIA

3. Fortalecer el clima organizacional de la institución, unificando criterios de acción institucionalde los servidores públicos con las líneas de desarrollo nacional.

4. Diseños de estrategias informativas para promover los fundamentos e importancia deldesarrollo endógeno a través de jornadas de campaña institucional de información internas yexternas

5. Desarrollo de estrategias de acercamiento institucional con los medios de comunicación

5. Fundamentación de la elección del proyecto

Justificación

En el contexto nacional las razones que justifican la elaboración del presente trabajo están directamentevinculadas con las líneas de desarrollo nacional vigentes y contempladas en el Plan Nacional Simón Bolívar(2007-2013) específicamente tres líneas serán el fundamento macro de la presente propuesta a saber :

Page 4: Propuesta de Comunicacion Insntitucional

“Para Venezuela es imperante prestar atención al calentamiento global, entre otros aspectos, por susextensas costas y el incremento que este fenómeno representa para el nivel y composición de sus aguas”.

“La implementación de un modelo de desarrollo que coloque al ser humano en el centro de su atencióndebe reconciliar su relación con el medio ambiente, impulsando un modelo de producción y de consumoque ponga límites al crecimiento sin postergar los derechos de los pobres”

“Es necesario el desarrollo de un modelo productivo endógeno como base económica del socialismo del sigloXXI y alcanzar un crecimiento sostenido considerando una tendencia de producción y consumoambientalmente sustentable

En el ámbito meso y micros, considerando las líneas macros antes mencionadas se considera pertinente

generar y consolidar una “cultura de sensibilización hacia el desarrollo endógeno” como fundamento

epistémico - axiológico en todos los organismos vinculados al gabinete gubernamental, por ello se hace

pertinente y necesario generar estrategias de comunicación y educación vinculadas al desarrollo endógeno en

cada uno de los ministerio y es en ese sentido y de manera directa la ejecución del mandato por el Ministerio

del Poder Popular de Agricultura y Tierras (así como sus entes adscrito) precisamente su gobernabilidad sobre

la dinámica agrícola . La implementación de la presente propuesta va a dar una mayor comprensión y por ende

sensibilizar a los servidores que laboran en la institución sobre los principios eco socialistas y por ende

permitir la ejecución de acciones de desarrollo con un fundamento conceptual mas consonó con los

lineamientos del Estado y es este mismo orden de ideas en el que el INIA como organismo adscrito MPPAT

como institución componente del sistema agrario nacional, dedicado a la innovación agroalimentaria, que

fortalece los valores éticos socialistas del modelo agrario vigente, como instrumento para la nueva sociedad;

por ello se reconoce y promueve la cultura ancestral, tradicional, formal e informal en la consolidación del

socialismo revolucionario, científico y bolivariano, en fin todos los elementos del desarrollo endógeno.

Page 5: Propuesta de Comunicacion Insntitucional

6. Metas e indicadores de gestión.

Objetivos Metas Indicadores Medios deVerificación

(O1) Optimizar losprocesocomunicacionales

(M1) Optimización en 50 % de los procesoscomunicacionales de la organización(M.1.2) 100 % de los gerentes, coordinadores ydirectores incorporados a la estrategias

I.1 Cantidad degerentes,directores ycoordinadoresformados

(M.V.1.1) Registrode asistencia,minutas, actas etc.

(O2) Diseño delmanual deprocedimientosComunicación

(M.2.1) 100 % del manual de procedimientoelaborado

(I.2) ManualElaborado

(M.V.2)Registros Actas Lista de asistenciasMinutas Acuerdos

(O3) Fortalecimientodel climaorganizacional

(M.3.1) Al menos 80 % de la población objetivointerna sensibilizada

(M3.1) Al menos 30 % de la población objetivointerna sensibilizada

(I.3) Númerosde personassensibilizadas

(M.V.3)Registros ,entrevistas, Actas Lista de asistenciasMinutas Acuerdos

(O4) Diseños deestrategiasinformativas parapromover losfundamentos eimportancia deldesarrollo endógeno

(M.4.1) 100 % de la población objetivos internainformada sobre los fundamentos y laimportancia del desarrollo endógeno (M.4.2) 60 % de la población objetivo externa(colectivos rurales, periurbanos y urbanos)informada sobre los fundamentos y laimportancia del desarrollo endógeno comoestrategia de desarrollo nacional

(I.4) Cantidadde PersonasInformadas

(M.V.4) Registros ,entrevistas actas,lista de asistencias ,buzones

(O5) Desarrollo deestrategias deacercamientoinstitucional con losmedios decomunicación

(M.5) Al menos 25 % de los medios decomunicación regionales están informadossobre la estrategias de posicionamientoinstitucional (M4)

(I.5) Mediosvinculados a lainformación

(M.V.5) Registros deentrevistas,grabaciones.

Page 6: Propuesta de Comunicacion Insntitucional

7. Entorno legal y regulatorio vigentes en Venezuela

La política comunicacional del INIA tiene como base fundamental:

El derecho a la comunicación e información consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en susartículos 57º, 58º,60º, 81°, 101° y 110°.

El uso de la información como instrumento de liberación, formación y promoción de los valores socialistas necesarios para elsurgimiento de la mujer y del hombre nuevo.

Con la implementación de esta política de comunicación, el INIA, establece un sistema de interrelaciones y entendimientos entre sus actoresinternos y externos, que favorecerá el mejor desempeño de sus procesos internos, y lo oportuno en la comunicación de sus resultados, para elmayor beneficio colectivo

En lo relacionado con el desarrollo endógeno tenemos los siguientes fundamentos : Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. (LOSSA) Art.(10,18 numeral 6; 100,101) Ley Orgánica de Educación (LOE) Art. (1,2,3,4,5,6,7,53) Ley Orgánica del Ambiente (LOA) Art 34,35,4,37,38

8. Cronograma de actividades.

Cronograma

Objetivos

Actividad Meta Duración

E F M MJ J A S O N D

A.1.2 Jornadas de difusióninterna (Talles, seminarios, cineforos)

M1.2

A.1.3 Jornadas de difusiónexterna (Talles, seminarios, cine

M1.3

Page 7: Propuesta de Comunicacion Insntitucional