propuesta agenda visita 3

3
SUBDIRECCIÓN DE FOMENTO DE COMPETENCIAS FORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVO DOCENTES “FORTALECIMIENTO A PROGRAMAS DE FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES” AGENDA VISITA 3 FECHA: 12 Y 13 de Noviembre de 2013. LUGAR: Escuela Normal Superior Oiba. PARTICIPANTES: Rector, coordinador del Programa de Formación Complementaria (PFC), Coordinadora de la PPI, docentes y estudiantes del PFC, Representante de Secretaria de Educación, Acompañante. PROPOSITOS: Complementar la propuesta de formación del PFC con ajustes pertinentes en cuanto al reglamento estudiantil y evaluación de los aprendizajes de los docentes en formación. Revisión del documento Manual de la Práctica Pedagógico Investigativa, para dar orientaciones sobre ajustes pertinentes. Fortalecer los equipos de docentes y directivos para la cualificación de los programas de formación inicial de educadores, y Acompañar a las instituciones formadoras de educadores en procesos de autoevaluación y mejoramiento de sus propuestas curriculares. AGENDA A DESARROLLAR Noviembre 12 7:00 a.m. Llegada Profesional acompañante a ENS y encuentro con el Sr. Rector y el Coordinador del Programa de Formación Complementaria. Acuerdos sobre la visita. 7:30 a.m. Encuentro con estudiantes del IV semestre del PFC. Conversatorio sobre la práctica pedagógico investigativa. (Evaluación de su experiencia, recientemente vivida).

Upload: josorio67

Post on 14-Aug-2015

37 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta agenda visita 3

SUBDIRECCIÓN DE FOMENTO DE COMPETENCIASFORMACIÓN PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVO DOCENTES

“FORTALECIMIENTO A PROGRAMAS DE FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES”

AGENDA VISITA 3

FECHA: 12 Y 13 de Noviembre de 2013.

LUGAR: Escuela Normal Superior Oiba.

PARTICIPANTES: Rector, coordinador del Programa de Formación Complementaria (PFC), Coordinadora de la PPI, docentes y estudiantes del PFC, Representante de Secretaria de Educación, Acompañante.

PROPOSITOS:

Complementar la propuesta de formación del PFC con ajustes pertinentes en cuanto al reglamento estudiantil y evaluación de los aprendizajes de los docentes en formación.

Revisión del documento Manual de la Práctica Pedagógico Investigativa, para dar orientaciones sobre ajustes pertinentes.

Fortalecer los equipos de docentes y directivos para la cualificación de los programas de formación inicial de educadores, y

Acompañar a las instituciones formadoras de educadores en procesos de autoevaluación y mejoramiento de sus propuestas curriculares.

AGENDA A DESARROLLAR

Noviembre 12

7:00 a.m. Llegada Profesional acompañante a ENS y encuentro con el Sr. Rector y el Coordinador del Programa de Formación Complementaria. Acuerdos sobre la visita.

7:30 a.m. Encuentro con estudiantes del IV semestre del PFC. Conversatorio sobre la práctica pedagógico investigativa. (Evaluación de su experiencia, recientemente vivida).

9: 20 a.m. Conversatorio con estudiantes del PFC (II y IV semestre) sobre reglamento del PFC (incluir condiciones de ingreso) y evaluación de los aprendizajes de los docentes en formación.

11:00 a.m. Descanso.

11:20 a.m. Conversatorio con el coordinador del PFC. Aspectos fundamentales para la verificación de las condiciones básicas de calidad del PFC. (Revisión de referentes y documentos).

1:00 p.m. Almuerzo.

Page 2: Propuesta agenda visita 3

2:30 p.m. Conversatorio con docentes del PFC (II y IV semestre) sobre reglamento del PFC (incluir condiciones de ingreso) y evaluación de los aprendizajes de los docentes en formación. Realizar acuerdos básicos sobre los aspectos en mención.

Noviembre 13

7:00 a.m. Revisión documento de la Práctica Pedagógico Investigativa con la coordinadora. Acuerdo ajustes pertinentes.

9:30 a.m. Reunión con mesa de trabajo integrada por: acompañante, asesora UPTC, coordinador PFC, coordinadora PPI, un docente de investigación, un docente de didácticas y dos estudiante del PFC, para iniciar la construcción de un documento que contenga reglamento estudiantil del PFC y evaluación de los aprendizajes.

11:00 a.m. Descanso.

12:00 m. Evaluación final del proceso de acompañamiento. Intervienen rector, coordinador del PFC, coordinadora PPI, un docente de investigación, un docente de didácticas y dos estudiantes del PFC. Establecimiento de Acuerdos y Compromisos.

1:00 p.m. Almuerzo.

ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA: Según lo acordado en el encuentro en Bogotá con respecto a espacios físicos y recursos técnicos.