propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011

2
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 Propósitos y prioridades del plan de estudios 2011 Ca so I Ca so II Ca so II I Contribuir a elevar la calidad de la formación de los estudiantes que han terminado la educación primaria, mediante el fortalecimiento de aquellos contenidos Consolidar una ruta propia y pertinente para reformar la Educación Básica orientada a elevar la calidad educativa. Integran los conocimientos, habilidades y valores que permiten a los estudiantes continuar su aprendizaje con un alto grado de independencia, dentro o fuera de la escuela Fortalecer su capacidad para egresar estudiantes que posean competencias para resolver problemas; tomar decisiones; encontrar alternativas; desarrollar su creatividad; identificar retos y oportunidades en entornos competitivos; reconocer en sus tradiciones valores y oportunidades para enfrentar desafíos; asumir los valores de la democracia como la base fundamental del Estado laico y la convivencia; en el respeto de la ley; el aprecio por la participación, el diálogo, la construcción de acuerdos y la apertura al pensamiento crítico y propositivo. Facilitan su incorporación productiva y flexible al mundo del trabajo; coadyuvan a la solución de las demandas prácticas de la vida cotidiana y estimulan la participación activa y reflexiva en las organizaciones sociales No basta con más escuelas, ni con una proporción creciente de niños y jóvenes Difundir, explicar y generar el interés de docentes, madres y padres de familia,

Upload: mon-rodriguez

Post on 04-Aug-2015

241 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011

Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993

Propósitos y prioridades del plan de estudios 2011

Caso I

Caso II

Caso III

Contribuir a elevar la calidad de la formación de los estudiantes que han terminado la educación

primaria, mediante el fortalecimiento de aquellos contenidos

Consolidar una ruta propia y pertinente para reformar la Educación Básica orientada a elevar

la calidad educativa.

Integran los conocimientos, habilidades y valores que permiten a los estudiantes continuar su aprendizaje con un alto grado de independencia, dentro o fuera

de la escuela

Fortalecer su capacidad paraegresar estudiantes que posean competencias

para resolver problemas; tomar decisiones;encontrar alternativas; desarrollar su

creatividad; identificar retos y oportunidades en entornos competitivos; reconocer en sus

tradiciones valores y oportunidades para enfrentar desafíos; asumir los valores de la democracia como la base fundamental del

Estado laico y la convivencia; en el respeto de la ley; el aprecio por la participación, el diálogo,

la construcción de acuerdos y la apertura al pensamiento crítico y propositivo.

Facilitan su incorporación productiva y flexible al mundo del trabajo; coadyuvan a la solución de las

demandas prácticas de la vida cotidiana y estimulan la participación activa y reflexiva en las

organizaciones sociales

No basta con más escuelas, ni con una proporción creciente de niños y jóvenes inscritos en educación

obligatoria de nueve grados,es indispensable una educación secundaria de mayor

calidad formativa

Difundir, explicar y generar el interés de docentes, madres y padres de familia, la comunidad académica y demás sectores

interesados en las políticas públicas

Para que sus propósitos se cumplan, deberá integrarse a un proceso general de mejoramiento, del

que formarán parte programas de estudio sistemáticos, libros de texto y materiales de estudio

con información moderna y eficacia didáctica

Fortalecer los procesos de evaluación, transparencia y rendición de cuentas que

indiquen los avances y las oportunidades de mejora para contar con una educación cada

vez de mayor calidad.Asegurar que los estudiantes profundicen y ejerciten su competencia para utilizar el español en forma oral

El dominio generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación, y

Page 2: Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011

y escrita en general de las plataformas digitales, como herramientas del pensamiento, la creatividad y

la comunicación.El aprendizaje de una lengua extranjera (inglés o

francés), destacando los aspectos de uso más frecuente en la comunicación.

El dominio del inglés, como segunda lengua.