propiedades 125

6
MICROBIOLOGIA PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS: SOLUBILIDAD Objetivos: - Reconocer que sustancias son solubles en otras. - Aprender la importancia de la solubilidad para la vida Materiales: - Tubos de ensayo - Gradilla - Varilla de vidrio - Vaso precipitado 100 ml - Reactivos sólidos (hidroquinona, sal) - Reactivos líquidos (agua destilada, etanol, hexano, acetona, aceite mineral, dietilengliocol) MARCO TEÓRICO La mayoría de soluciones químicas se llevan a cabo en soluciones la capacidad de una sustancia para mezclarse con otra, reviste gran importancia en procesos industriales tales como alimentos petróleos, farmacia etc. que abarca desde productos terminados como los combustibles hasta materias primas para algunas otras industrias. Por ello conocer máxima cantidad de una sustancia que se pueda disolver en otra solvente, en condiciones de equilibrio estable y a una temperatura y presión fijas, es decir la solubilidad, es importante no solo Para productos terminados, si no dentro de los procesos de transporte, separación y transformación industrial Cuando una sustancia alcanzan limite (máxima cantidad de soluto) de disolución de soluto se dice que está saturada Una solución no saturada es la que tiene menor concentración que la disolución saturada En general se observa que una sustancia tiende a disolverse en solventes que son análogos a ella en cuanto a tipo de enlace lo semejante disuelve a lo semejante

Upload: alvaro-jose-v-jimenez

Post on 03-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UIS

TRANSCRIPT

MICROBIOLOGIA

PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS: SOLUBILIDADObjetivos: Reconocer que sustancias son solubles en otras. Aprender la importancia de la solubilidad para la vidaMateriales: Tubos de ensayo Gradilla Varilla de vidrio Vaso precipitado 100 ml Reactivos slidos (hidroquinona, sal) Reactivos lquidos (agua destilada, etanol, hexano, acetona, aceite mineral, dietilengliocol)

MARCO TERICOLa mayora de soluciones qumicas se llevan a cabo en soluciones la capacidad de una sustancia para mezclarse con otra, reviste gran importancia en procesos industriales tales como alimentos petrleos, farmacia etc. que abarca desde productos terminados como los combustibles hasta materias primas para algunas otras industrias. Por ello conocer mxima cantidad de una sustancia que se pueda disolver en otra solvente, en condiciones de equilibrio estable y a una temperatura y presin fijas, es decir la solubilidad, es importante no solo Para productos terminados, si no dentro de los procesos de transporte, separacin y transformacin industrial Cuando una sustancia alcanzan limite (mxima cantidad de soluto) de disolucin de soluto se dice que est saturada

Una solucin no saturada es la que tiene menor concentracin que la disolucin saturada

En general se observa que una sustancia tiende a disolverse en solventes que son anlogos a ella en cuanto a tipo de enlace lo semejante disuelve a lo semejante

Los sistemas cambian de un estado ordenado a otros menos ordenado, por lo tanto es una tendencia natural de los slidos a disolverse

Procedimiento Solubilidad de un slido en un liquido

Solubilidad de lquido a otro liquido

6. Tubos de ensayos

Aada soluto y rotule con solvente a utilizar

Distribuya as

2. agua Agite suavemente 2 heptanol

2 con alcohol etlica

Prepare 6 tubos de ensayo con aproximadamente 3ml de agua destilada cada uno seguidamente, adicione cuidadosamente de 2 a 5 gotas de acetona desde un gotero en los dos primeros etilenglicol en los otros 2 finalmente aceite mineral observe y agite con la mano

Repita el proceso anterior usando como solvente 3ml de alcohol etlico y posteriormente efectu con 3 ml de heptano

PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS SOLUBILIDAD

Solubilidad solido- liquido Sustancia densidadAgua EtanolHexanoObservaciones

HIDROQUINONA L.SISEn Agua: (L.S) gracias a puentes de hidrogeno OH En etanol : (I) el etanol es polar y la hidroquinona noEn hexano: (S)ambos son apolares

CLORURO DE SODIO SL.SIEn Agua: (S)la sale es un compuesto inico por lo tanto es muy soluble En etanol: (l.S) aunque el etanol es polar no puede solvatar los iones Hexano:(I) el hexano es apolar y no interacta con las cargaspolares Na+ y Cl-

Prueba lquidos con lquidos

Sustancia densidadAGUA ETANOLHEXANOObservaciones

ACETONASSL.SEn agua: (S)ambos son polaresEn etanol: (S)ambos son polaresEn hexano: (L.S)el hexano es apolar y la acetona es polar

ACEITE MINERAL IISEn agua: (I) el aceite es apolar y el agua polarEn etanol: (I)el etanol es polar y el aceite apolarEn hexano: (S)ambos son apolares lo semejante disuelve a lo semejante

DIETINELGLICOLSSL.SEn agua: (s) puentes de hidrogenoEn etanol: (S) ambos son polares En hexano: (S) dietinelglicol es polar y hexano no polar

Conclusiones: esta experiencia aprenderemos qu medios se necesitan para que una sustancia sea soluble en otra, y lo haremos por medio de la experimentacin con distintos reactivos. Las soluciones pueden ser solubles (S), ligeramente solubles (LS) o insolubles (I).PREGUNTAS DE DISCUSION 1. Miscibilidad y solubilidad son sinnimos?

Miscibilidades un trmino usado enqumicaque se refiere a la propiedad de algunoslquidospara mezclarse en cualquier proporcin, formando una solucin. En principio, el trmino es tambin aplicado a otras fases (slidos, gases), pero se emplea ms a menudo para referirse a lasolubilidadde un lquido en otro.La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en otra. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o en porcentaje de soluto.La sal y el azcar son solubles en el agua.

Rta: no son sinnimos

2. qu significa lo semejante disuelve a lo semejante?Rta:Esto significa que los solutos no polares ( o muy poco polares) se disuelven mejor en disolventes no polares y que los solutos de alta polaridad se disuelven mejor en disolventes polares como el agua .Esta regla funciona bien para las sustancias no polares.Las grasas y aceites que son no polares o poco polares se disuelven en disolventes no polares como el hexano u otros compuestos orgnicos

3. cmo saber cul es un buen solvente para una sustancia qumica dada ?Rta : hay que comparar las estructuras del solvente y del soluto. luego, determinar que fuerzas intermoleculares actan sobre cada uno para ver si las molculas son polares o no. siempre se sigue la regla "lo polar disuelve lo polar, lo no polar disuelve lo no polar". ejemplo, el agua (polar) disuelve compuestos inicos y solutos polares; en cambio, el benceno (no polar) slo disuelve compuestos no polares

CONCLUSIONES Podemos determinar a simple vista cuando una sustancia est saturada o sobre saturada cuando hay demasiado soluto Adems concluimos como la polaridad o el tipo de enlace afecta estos procesos de formar un solucin BIBLIOGRAFIA

Brown le may y bruten, QUIMICA, LACIENCIA CENTRAL 7ed Mxico Pearson Prentice hall, 1998Chang R. qumica. 6ed Mxico, mc Graw Hill 1999Witten, gailey y Davis. Qumica general, 3 ed, Mxico 1992

INTEGRANTES CRISTIAN DURAN ALVARO JOSE VILLAMIZAR