pronunciamiento aramburo-eid-oÑa (premio peter travesí 2015)

1
7/17/2019 PRONUNCIAMIENTO ARAMBURO-EID-OÑA (Premio Peter Travesí 2015) http://slidepdf.com/reader/full/pronunciamiento-aramburo-eid-ona-premio-peter-travesi-2015 1/1 Sucre, La Paz y Cochabamba, 29 de septiembre de 2015 Señores Premio Nacional Peter Travesí IBART, Dirección de Culturas de la Gobernación de Cochabamba, Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Cochabamba, Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia (Instituciones Tutelares del Premio) Presentes De nuestra consideración: Nos dirigimos a Ustedes dada la nula comunicación de su parte hacia nosotros y ante hechos que ya se enmarcan en lo ilícito, que nos son de suma preocupación, por afectar éstos no sólo a nosotros, sino al qué hacer teatral de Bolivia. La mayoría de los Premiados, ya comunicamos oportunamente el descuido e irrespeto con el que se manejó el Premio Travesí de este año. Dicha falla “logística” –persistente en las últimas versiones-, surge de la probada falta de sentido e incoherencia con la que se tiene planteado el Premio Nacional de Teatro, y lo dijimos. Hoy se cierra el Premio y el panorama no ha mejorado nada: Lo evidente: El Premio no es tal, sino un Concurso y el reglamento defiende cantidad más que calidad. Un Premio Nacional amerita menos reconocimiento que el trabajo de un jurado  –se paga $us.950.- a un grupo de artistas premiados por trasladarse y hacer dos funciones (menos que un cachet en un festival regular de teatro en Bolivia), mientras se paga $us.800.- a un jurado invitado. Éstos, y muchos otros comprobados hechos, visibilizan que la comisión organizadora del Premio Peter Travesí (las Instituciones que tutelan el Premio), no cuenta con el conocimiento ni capacidad para organizar eventos culturales, menos un Premio, así lo demostraron primero, negando espacios para que todas las obras premiadas puedan presentarse y segundo, con declaraciones en la prensa en las que amenazaban con quitarnos el premio y reemplazar nuestras obras en la programación, lo que es totalmente ilegal, ya que el premio otorgado a nuestros trabajos es legal y nuestro reclamo apunta a la tardía e incoherente organización. El resultado: Una versión más del Premio Peter Travesí, en la que más pesa la polémica que el trabajo de los premiados. Una versión más, mal organizada, con irregularidades, reclamos que deben elevarse a públicos ante la incapacidad de los organizadores y administradores de resolver las denuncias y necesidades planteadas. Una versión más en la que los jurados otorgan menciones sin ver todas las obras premiadas según el comité de selección (y no pedimos se revise ni revierta esto, pero es un acto que incurre en la total y probada ilegalidad). Una versión más en la que la gente de teatro se divide y pierde fuerza. Lo urgente: Resolver. Que sean los teatristas profesionales en actividad vigente quienes actualicen la Ley y reglamento de ésta, para que siga existiendo el Premio Peter Travesí y para que sea un festejo para las tablas nacionales (y no ocasión de detrimento de éstas). Por todo ello, esperamos que nuestra firmeza abra una pequeña puerta a que el único Premio exclusivamente dedicado a la actividad escénica, se vea impulsado y mejore, en lugar de estancarse en la repetición de sus males y hasta ilegalidades. Por eso mantenemos inquebrantable nuestra postura digna y coherente. Finalmente, por esta dignidad y coherencia propositivas y positivas, y velando porque el Premio no se detenga sino que avance para ser al menos una Institución respetuosa para con el teatro y quienes lo hacen, es que, como desde nuestras primeras acciones relativas al Premio de este año, demandamos de las autoridades tutelares del Premio una acción inmediata, por la cual se corrija la alarmante cantidad de sin sentidos e impensables que dan base al actual formato del Premio Travesí y sus muchos, visibles, y probados errores. Demandamos pues, que de forma inmediata se convoque a que los teatristas premiados en las últimas tres ediciones del Premio Peter Travesí, sean quienes reformulen la convocatoria, reglamento y funcionamiento del Premio (y, si fuera necesario, la Ley que lo sustenta), y presenten el resultado de su trabajo cuanto antes, este año mismo. Quedamos aún a la espera de su respuesta para con nosotros y para solucionar tanto error y atropello al teatro. Y con este llamado nos despedimos de Ustedes atentamente, Paola Oña (Iceberg), Claudia Eid (Masticadero), Diego Aramburo (Kiknteatr) 

Upload: mijail-k-miranda

Post on 08-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunicado oficial de los elencos premiados en el premio nacional de teatro, que decidieron no participar del evento al no contar con las condiciones mínimas para sus presentaciones.

TRANSCRIPT

Page 1: PRONUNCIAMIENTO ARAMBURO-EID-OÑA (Premio Peter Travesí 2015)

7/17/2019 PRONUNCIAMIENTO ARAMBURO-EID-OÑA (Premio Peter Travesí 2015)

http://slidepdf.com/reader/full/pronunciamiento-aramburo-eid-ona-premio-peter-travesi-2015 1/1

Sucre, La Paz y Cochabamba, 29 de septiembre de 2015

Señores 

Premio Nacional Peter TravesíIBART, Dirección de Culturas de la Gobernación de Cochabamba, Secretaría de Cultura dela Alcaldía de Cochabamba, Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia

(Instituciones Tutelares del Premio)Presentes

De nuestra consideración:Nos dirigimos a Ustedes dada la nula comunicación de su parte

hacia nosotros y ante hechos que ya se enmarcan en lo ilícito, que nos son de sumapreocupación, por afectar éstos no sólo a nosotros, sino al qué hacer teatral de Bolivia.

La mayoría de los Premiados, ya comunicamos oportunamente eldescuido e irrespeto con el que se manejó el Premio Travesí de este año. Dicha falla“logística” –persistente en las últimas versiones-, surge de la probada falta de sentido eincoherencia con la que se tiene planteado el Premio Nacional de Teatro, y lo dijimos.

Hoy se cierra el Premio y el panorama no ha mejorado nada:

Lo evidente: El Premio no es tal, sino un Concurso y el reglamento defiende cantidad más

que calidad. Un Premio Nacional amerita menos reconocimiento que el trabajo de un jurado –se paga $us.950.- a un grupo de artistas premiados por trasladarse y hacer dos funciones(menos que un cachet en un festival regular de teatro en Bolivia), mientras se paga $us.800.-a un jurado invitado. Éstos, y muchos otros comprobados hechos, visibilizan  que la comisiónorganizadora del Premio Peter Travesí (las Instituciones que tutelan el Premio), no cuentacon el conocimiento ni capacidad para organizar eventos culturales, menos un Premio, así lodemostraron primero, negando espacios para que todas las obras premiadas puedanpresentarse y segundo, con declaraciones en la prensa en las que amenazaban conquitarnos el premio y reemplazar nuestras obras en la programación, lo que es totalmenteilegal, ya que el premio otorgado a nuestros trabajos es legal y nuestro reclamo apunta a latardía e incoherente organización. 

El resultado: Una versión más del Premio Peter Travesí, en la que más pesa la polémica

que el trabajo de los premiados. Una versión más, mal organizada, con irregularidades,reclamos que deben elevarse a públicos ante la incapacidad de los organizadores yadministradores de resolver las denuncias y necesidades planteadas. Una versión más en laque los jurados otorgan menciones sin ver todas las obras premiadas según el comité deselección (y no pedimos se revise ni revierta esto, pero es un acto que incurre en la total yprobada ilegalidad). Una versión más en la que la gente de teatro se divide y pierde fuerza.

Lo urgente: Resolver. Que sean los teatristas profesionales en actividad vigente quienesactualicen la Ley y reglamento de ésta, para que siga existiendo el Premio Peter Travesí ypara que sea un festejo para las tablas nacionales (y no ocasión de detrimento de éstas).

Por todo ello, esperamos que nuestra firmeza abra una pequeñapuerta a que el único Premio exclusivamente dedicado a la actividad escénica, se veaimpulsado y mejore, en lugar de estancarse en la repetición de sus males y hastailegalidades. Por eso mantenemos inquebrantable nuestra postura digna y coherente.

Finalmente, por esta dignidad y coherencia propositivas ypositivas, y velando porque el Premio no se detenga sino que avance para ser al menos unaInstitución respetuosa para con el teatro y quienes lo hacen, es que, como desde nuestrasprimeras acciones relativas al Premio de este año, demandamos de las autoridades tutelaresdel Premio una acción inmediata, por la cual se corrija la alarmante cantidad de sin sentidose impensables que dan base al actual formato del Premio Travesí y sus muchos, visibles, yprobados errores. Demandamos pues, que de forma inmediata se convoque a que losteatristas premiados en las últimas tres ediciones del Premio Peter Travesí, sean quienesreformulen la convocatoria, reglamento y funcionamiento del Premio (y, si fuera necesario, laLey que lo sustenta), y presenten el resultado de su trabajo cuanto antes, este año mismo.

Quedamos aún a la espera de su respuesta para con nosotros ypara solucionar tanto error y atropello al teatro. Y con este llamado nos despedimos deUstedes atentamente,

Paola Oña (Iceberg), Claudia Eid (Masticadero), Diego Aramburo (Kiknteatr)