promoción de la salud cardiovascular

8
Promoción de la salud cardiovascular en la infancia DRES. PEDRODUHAGON 2,4 ,PATRICIAFALERO 3 ,YOLANDA FARRÉ 2,4 ,JUAN CARLOS GAMBETTA 2,4 , GABRIELA GUTIÉRREZ 7 ,NUT. FLORENCIA KÖNCKE 5 ,DRAS. VIRGINIA MÉNDEZ 5 ,ALICIA MONTANO 6 , NUT. ROCÍO OLIVERA 8 ,DRAS. CECILIA PACCHIOTTI 3 ,LAURA PARDO 3 ,ALEJANDRA PROTASIO 3 ,NUT. FLORENCIA PÉREZ 5 , DRES. J UAN CARLOS RAMPA 3 ,LAURA RIOS 5 ,ROSARIOSATRIANO 1 ,ALINA TABAREZ 5 Introducción La modernización trae aparejado un cambio de estilo de vida que tiende al sedentarismo y a la adquisición de há- bitos alimentarios poco saludables, con ingesta excesi- va de grasas saturadas, azúcares simples y sal. Teniendo en cuenta que la aterogénesis comienza a edades tem- pranas de la vida, la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, y entre ellas las cardiovascu- lares, es un problema prioritario de salud pública (1) . La prevención consistirá en implantar políticas de intervención en sectores con diferentes niveles de res- ponsabilidad (gubernamentales, industriales, comunita- rios, de educación y sanitarios) en la población general y en grupos considerados de riesgo. Prevención primaria en niños y adolescentes (2-4) La conformación de los hábitos se produce en estos perío- dos de la vida, por lo que el impacto de la promoción de un estilo de vida sano es más eficaz cuando la prevención se inicia tempranamente. Esto se realizará a través de: n alimentación saludable: mediante la educación se logra la adquisición de patrones alimentarios que contemplen factores culturales, socioeconómicos y permitan un buen crecimiento y desarrollo; n hábito de fumar: la meta es no iniciar el tabaquis- mo, evitar la exposición al humo de tabaco ambien- tal y el cese del hábito de los que lo han adquirido; n actividad física: es fundamental promover una vida activa evitando el sedentarismo. Se insistirá en que las actividades infantiles se hagan en conjunto con los demás integrantes del núcleo familiar. El pediatra del primer nivel de atención y todos los que trabajan aplicando la estrategia de atención prima- ria deben promover y fomentar estilos de vida saluda- bles a través de un enfoque familiar integral como inte- grantes de un equipo interdisciplinario; efectuar una historia clínica con antecedentes personales y familia- res detallados y un examen físico minucioso. De esta manera se identificarán los grupos de riesgo de enfer- medad cardiovascular. En los antecedentes familiares se considerarán como relevantes: obesidad, hiperten- sión, dislipemia, diabetes, tabaquismo, enfermedades cardiovasculares de aparición temprana. En cada con- trol en el examen físico se deberá incluir: talla; peso; ín- dice de masa corporal; presión arterial medida a partir de los tres años, que se valorarán con las tablas percenti- lares correspondientes. Teniendo en cuenta la influencia de los padres en la adquisición de hábitos y patrones de alimentación, es fundamental que el pediatra tratante les imparta en la consulta normas alimentarias adecuadas, se pro- mueva la lactancia materna y la introducción de ali- mentos sólidos en los tiempos considerados mas apro- piados. Hábito o estilo de vida saludable (5-7) Alimentación La alimentación rica en grasas y sodio y pobre en fibras se considera un factor de riesgo de enfermedades meta- bólicas. Los hábitos alimentarios son incorporados en la ni- EDUCACIÓN PARA LA SALUD Arch Pediatr Urug 2005; 76(1): 51-58 El grupo de trabajo interdisciplinario para la realización de este documento se formó por invitación de la Sociedad Uruguaya de Aterosclerosis con motivo del 2do. Consenso Nacional de Prevención de Aterosclerosis. Participaron pediatras, cardiólogos pediatras, nutricionistas y médico labora- torísta pertenecientes a: Comité de Nutrición , Cardiología Pediátrica y grupo de Educación Médica Continua en Diabetes de la Sociedad Urugua- ya de Pediatría; Policlínica de Hipertensión Arterial y Dislipemias del Servicio de Cardiología Pediátrica (CHPR) ; Policlínica de Obesidad Clínica Pediátrica A ; Clínica Pediátrica B; Laboratorio del CHPR; Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina . Fecha recibido: 20 de setiembre 2004 Fecha aprobado. 22 de abril de 2005

Upload: adriano-santander-segovia

Post on 06-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

como las personas pueden vivir adecuadamente gracias a una vida saludable y asi lograr estlos de vida

TRANSCRIPT

  • Promocin de la salud cardiovascularen la infanciaDRES. PEDRODUHAGON2,4, PATRICIAFALERO3, YOLANDA FARR2,4, JUAN CARLOS GAMBETTA2,4,GABRIELA GUTIRREZ7, NUT. FLORENCIA KNCKE5, DRAS. VIRGINIA MNDEZ5, ALICIA MONTANO6,NUT. ROCO OLIVERA8, DRAS. CECILIA PACCHIOTTI3, LAURA PARDO3, ALEJANDRA PROTASIO3, NUT. FLORENCIA PREZ5,DRES. JUAN CARLOS RAMPA3, LAURA RIOS5, ROSARIOSATRIANO1, ALINA TABAREZ5

    Introduccin

    La modernizacin trae aparejado un cambio de estilo devida que tiende al sedentarismo y a la adquisicin de h-bitos alimentarios poco saludables, con ingesta excesi-va de grasas saturadas, azcares simples y sal. Teniendoen cuenta que la aterognesis comienza a edades tem-pranas de la vida, la prevencin de las enfermedadescrnicas no transmisibles, y entre ellas las cardiovascu-lares, es un problema prioritario de salud pblica (1).

    La prevencin consistir en implantar polticas deintervencin en sectores con diferentes niveles de res-ponsabilidad (gubernamentales, industriales, comunita-rios, de educacin y sanitarios) en la poblacin general yen grupos considerados de riesgo.

    Prevencin primaria en nios y adolescentes (2-4)

    La conformacin de los hbitos se produce en estos pero-dos de la vida, por lo que el impacto de la promocin de unestilo de vida sano es ms eficaz cuando la prevencin seinicia tempranamente. Esto se realizar a travs de:

    alimentacin saludable: mediante la educacin selogra la adquisicin de patrones alimentarios quecontemplen factores culturales, socioeconmicos ypermitan un buen crecimiento y desarrollo;

    hbito de fumar: la meta es no iniciar el tabaquis-mo, evitar la exposicin al humo de tabaco ambien-tal y el cese del hbito de los que lo han adquirido;

    actividad fsica: es fundamental promover una vidaactiva evitando el sedentarismo. Se insistir en quelas actividades infantiles se hagan en conjunto conlos dems integrantes del ncleo familiar.

    El pediatra del primer nivel de atencin y todos losque trabajan aplicando la estrategia de atencin prima-ria deben promover y fomentar estilos de vida saluda-bles a travs de un enfoque familiar integral como inte-grantes de un equipo interdisciplinario; efectuar unahistoria clnica con antecedentes personales y familia-res detallados y un examen fsico minucioso. De estamanera se identificarn los grupos de riesgo de enfer-medad cardiovascular. En los antecedentes familiaresse considerarn como relevantes: obesidad, hiperten-sin, dislipemia, diabetes, tabaquismo, enfermedadescardiovasculares de aparicin temprana. En cada con-trol en el examen fsico se deber incluir: talla; peso; n-dice de masa corporal; presin arterial medida a partirde los tres aos, que se valorarn con las tablas percenti-lares correspondientes.

    Teniendo en cuenta la influencia de los padres enla adquisicin de hbitos y patrones de alimentacin,es fundamental que el pediatra tratante les imparta enla consulta normas alimentarias adecuadas, se pro-mueva la lactancia materna y la introduccin de ali-mentos slidos en los tiempos considerados mas apro-piados.

    Hbito o estilo de vida saludable (5-7)

    Alimentacin

    La alimentacin rica en grasas y sodio y pobre en fibrasse considera un factor de riesgo de enfermedades meta-blicas.

    Los hbitos alimentarios son incorporados en la ni-

    EDUCACIN PARA LA SALUDArch Pediatr Urug 2005; 76(1): 51-58

    El grupo de trabajo interdisciplinario para la realizacin de este documento se form por invitacin de la Sociedad Uruguaya de Aterosclerosis conmotivo del 2do. Consenso Nacional de Prevencin de Aterosclerosis. Participaron pediatras, cardilogos pediatras, nutricionistas y mdico labora-torsta pertenecientes a: Comit de Nutricin1, Cardiologa Peditrica2 y grupo de Educacin Mdica Continua en Diabetes 3 de la Sociedad Urugua-ya de Pediatra; Policlnica de Hipertensin Arterial y Dislipemias del Servicio de Cardiologa Peditrica (CHPR)4 ; Policlnica de Obesidad ClnicaPeditrica A5 ; Clnica Peditrica B6; Laboratorio del CHPR7 ; Escuela de Nutricin de la Facultad de Medicina8 .Fecha recibido: 20 de setiembre 2004Fecha aprobado. 22 de abril de 2005

  • ez y perduran en la edad adulta, y se determinan por lascostumbres familiares que dependen de factores varia-dos.

    Una alimentacin balanceada en la infancia, con-templando las necesidades energticas y de nutrientessegn la edad, permitir un correcto crecimiento y desa-rrollo sin incurrir en excesos ni dficit.

    ALIMENTACIN PARA NIOS SANOS DE 0 A 2 AOS

    Pauta de alimentacin de la SUP (6).

    ALIMENTACIN PARA NIOS Y ADOLESCENTES SANOS

    Objetivos- Promover hbitos alimentarios saludables.- Mantener el crecimiento y el desarrollo normales.- Prevenir la aparicin de patologas asociadas a

    inadecuados hbitos alimentarios. Clculo de requerimiento energtico: recomenda-

    ciones de la Organizacin Mundial de la Salud(OMS) 1985 ratificadas por las Recommended Die-tary Allowances (RDA) 1989.

    Distribucin calrica diaria por macronutrientes yrecomendaciones de otros nutrientes relacionadoscon la aterosclerosis: recomendaciones de la OMS1985 ratificadas por DRA en 1989.

    En preescolares y escolares:

    hidratos de carbono: 50-60% del valor calrico total(VCT), los azcares refinados no deben exceder el10%;

    protenas: 10-15% del VCT; grasas: 3035% del VCT. cidos grasos saturados

    (AGS) 10%, cidos grasos monoinsaturados(AGM) 10%, y cidos grasos poliinsaturados (AGP)

    10%. Relacin Omega 3-6 de 5/1 a 10/1. Colesterol300 mg.

    Fibra: se recomienda el uso de la frmula 5 g msedad por da (como mximo 10 g ms edad).

    Necesidades mnimas de sodio: 300-500 mg.Recomendacin mxima: 5 g de NaCl por da (2 gde sodio).

    El comit de la Academia Americana de Pediatra pro-pone limitar el agregado de sal en las comidas y el consu-mo de alimentos procesados y envasados en general.

    En adolescentes: diferencias con grupo etario ante-rior:

    hidratos de carbono: 5560%; grasas: 30%.

    Consumir diariamente alimentos de todos los

    grupos

    Lcteos: no se recomienda el consumo de lcteosdescremados en menores de 2 aos.

    Incluir pescado al menos una vez por semana. Puede sustituirse la carne por la combinacin de ce-

    reales y leguminosas o por huevo (mximo tres uni-dades semanales).

    Entre vegetales y frutas, de 4 a 5 porciones por daen formas variada y preferentemente crudas.

    Incluir pan o cereales en todos los tiempos de comi-da utilizando alternadamente los integrales.

    Utilizar los aceites vegetales en crudo. Limitar las frituras como forma de preparacin.

    La gua de consumo con las porciones diarias y losnutrientes que aportan se muestran en la tabla 1.

    52 Promocin de la salud cardiovascular en la infancia

    Tabla 1

    Gua de consumo Porciones diarias Nutrientes que aportan

    Lcteos 2 3 Protenas de AVB y calcio

    Carnes 1 Protenas de AVB y hierro

    Huevo 2 o 3 unidades/semana Protenas de AVB

    Vegetales 2 3 Vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra

    Frutas 2 3 Vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra

    Cereales y tubrculos 2 Carbohidratos complejos

    Pan y galleta 4 Carbohidratos complejos

    Azcar y dulces 2 Azcares simples

    Aceite 2 Grasas

    AVB: alto valor biolgico

  • Es muy importante realizar diariamente las cuatro

    comidas: desayuno (25% del VCT), almuerzo (30%),merienda (15%), cena (30%). El desayuno es especial-mente importante ya que contribuye a la prevencin dela obesidad, adems de mejorar el rendimiento fsico eintelectual escolar.

    Los siguientes alimentos o preparaciones son para

    consumo ocasional: bebidas cola, fiambres y embuti-dos; manteca, margarina, crema de leche, mayonesa; al-fajores, galletitas rellenas; golosinas; productos de pa-nadera y repostera; jugos artificiales; comidas rpidas;frituras.

    Las consideraciones nutricionales especficas serntratadas para cada uno de los factores de riesgo.

    Actividad fsica y sedentarismo (8,9)

    La actividad fsica es muy difcil de cuantificar, pero esnotorio que en los nios y adolescentes ha disminuidoen las ltimas dcadas por mltiples motivos. El rpidodesarrollo de la tecnologa ha determinado que los indi-viduos prcticamente no realicen ningn esfuerzo en lavida diaria, la presencia de televisin, computadoras yvideojuegos han sustituido los juegos al aire libre y lle-van a los nios a recrearse en forma sedentaria.

    Los juegos, la actividad fsica y el deporte constitu-yen una fuente de salud y desarrollo para todos los indi-viduos.

    Se recomienda:

    Actividad fsica adecuada y divertida para cada eta-pa evolutiva del crecimiento y desarrollo del nio.

    Alentar a los jvenes para realizar, al menos 30 mi-nutos por da, actividad fsica moderada a vigorosala mayor parte de los das de la semana.

    En los programas de actividad fsica para adolescen-tes se puede combinar entrenamiento de resistencia(10 a 15 repeticiones de moderada intensidad) conactividad aerbica.

    Desalentar la actividad competitiva temprana. Evitar actividades peligrosas, con inadecuada in-

    fraestructura o que puedan lesionar la columna ver-tebral y el cartlago de crecimiento.

    Las pruebas de esfuerzo no se deben considerar co-mo rutinarias, salvo para evaluar niveles de entrena-miento.

    El manejo de la actividad fsica en nios y adoles-centes debe estar a cargo de personas idneas.

    Lograr que la familia contribuya a estimular el gustopor el movimiento y participe activamente en losjuegos.

    Limitar el tiempo dedicado a actividades sedenta-rias. Por ejemplo: menos de dos horas de televisinpor da.

    Factores de riesgo

    Dislipemias (10,11)

    Se definen como alteraciones en la concentracin de l-pidos en sangre.

    La prevalencia en nios es desconocida. Algunos es-tudios han encontrado una prevalencia de entre 5 a 12%.

    Se recomiendan estrategias a nivel poblacional conel objetivo de mantener los niveles normales de lpidosen sangre en todos los nios, y estrategia individual conel objetivo de identificar y tratar nios y adolescentes enriesgo de tener niveles de colesterol elevados.

    El estudio de perfil lipdico en la edad peditricaslo debe realizarse en nios mayores de dos aos yadolescentes en los que existan:

    a) historia familiar positiva: padres con colesterol to-tal mayor o igual a 240 mg/dl; antecedentes familia-res (padres o abuelos) de enfermedad cardaca pre-matura (

  • rias, enfermedad familiar (evaluar a miembros de lafamilia).

    Si los valores de LDL colesterol persisten altos sedeben buscar causas secundarias de dislipemia: hipoti-roidismo, afecciones hepticas y renales.

    HDL colesterol < 35 mg/dl es considerado factor deriesgo en nios y adolescentes.

    Niveles de triglicridos > 200 mg/dl se relacionancon obesidad y > 500 mg/dl con un desorden genti-co que se debe investigar.

    El control de la alimentacin y el ejercicio fsico sonpilares fundamentales en el tratamiento de los nios condislipemias.

    Fases del plan de alimentacin

    Fase I. Igual a la alimentacin normal del nio sano.Duracin inicial: tres meses, luego se solicita un

    nuevo perfil lipdico y si no se lograron cambios se pasaa la fase II del tratamiento. La meta es obtener nivelesde LDL colesterol < 130mg/dl, siendo lo ideal 190 mg/dl, o LDL-coles-terol >160 mg/dl y antecedentes familiares de enferme-dad cardaca temprana o presencia de dos o ms factoresde riesgo que incluyen tabaquismo, hipertensin, HDLcolesterol bajo, obesidad severa o diabetes mellitus.

    Los frmacos de eleccin en nios son las resinas li-gadoras de cidos biliares (colestiramina y colestipol).

    Tienen como desventaja su mal sabor, y como disminu-yen la absorcin de vitaminas liposolubles y folato seaconseja su suplementacin al iniciar el tratamiento. Ladosis de inicio recomendada es de 8 a 10 g/da (dosis m-xima 24 g/da).

    Con respecto al tratamiento con estatinas (de ampliouso en adultos), la AHA en sus guas de 2003 recomien-da su uso en nios.

    Hipertensin arterial (12,13)

    Se define hipertensin arterial (HTA) en nios y adoles-centes cuando la presin arterial (PA), tomada en condi-ciones basales, es persistentemente mayor al P 95 de ta-blas previamente aceptadas. Su prevalencia, segn dife-rentes estudios, es de 1 a 2%.

    Hacer el diagnstico de HTA en la niez nos permi-te: despistar causas secundarias, iniciar tratamientotemprano para evitar o disminuir los efectos dainos dela misma.

    La PA se relaciona con tablas percentilares paraedad, sexo y talla: cuando es menor al P90 es normal,mayor al P90 y menor al 94 es normal alta y mayor alP95 corresponde a HTA.

    La valoracin de la PA se debe realizar a todos losnios en sus controles de salud, por lo menos una vez alao a partir de los tres aos, con material y tcnicas ade-cuadas.

    Si la PA es mayor al P90, repetir las tomas de PA enpor lo menos tres visitas, con el cuidado de usar el man-guito adecuado. Si el promedio de las tres tomas es ma-yor al P95 el diagnstico es de HTA, si la HTA es severa(PA mayor al P99) el diagnstico y los estudios se acele-ran realizndose en forma ambulatoria u hospitalizandoal paciente, segn las cifras de PA y su repercusin. De-ber valorarse si la HTA es aguda o crnica.

    Si bien la HTA esencial es la primera causa a partirde los seis aos, siempre deben descartarse las causas se-cundarias.

    Las metas para el control de la presin sanguneason: prevenir la adquisicin de factores negativos del es-tilo de vida que contribuyan a un aumento del nivel dePA e identificar a nios con HTA esencial o secundaria.

    La conducta y el tratamiento se muestran en la figura 1.

    El tratamiento farmacolgico es individualizado,debe iniciarse con un nico frmaco, la meta es la reduc-cin de la PA por debajo del P95 (menor al P90 en casode enfermedad renal crnica o diabetes). Los frmacosms usados va oral son los inhibidores de la enzima deconversin, los calcioantagonistas y los beta bloquean-tes, los diurticos se usan en asociacin si son necesa-rios. Los frmacos y sus dosis se muestran en la tabla 2.

    54 Promocin de la salud cardiovascular en la infancia

  • ALIMENTACIN EN EL NIO CON HTA

    Es la alimentacin del nio sano con restriccin de so-dio, rica en potasio, calcio y magnesio.

    En la prctica se resuelve manejando alimentos natu-rales y preparaciones elaboradas sin agregado de sal.

    Diabetes tipo 2 (14-16)

    El sndrome de insulino resistencia (hipersinsulinemia,hipertensin, obesidad e hiperlipidemia) se ha reconoci-do como el mayor precursor de aterosclerosis y diabetesmellitus tipo 2 en el adulto. En el nio las relaciones en-tre los componentes del sndrome de resistencia a la in-sulina y su rol predictivo de enfermedad cardiovasculary diabetes tipo 2 no es muy claro.

    La relacin entre hiperinsulinemia, hipertensin yobesidad, es difcil de deslindar. En general se asocianestos tres factores de riesgo, algunos estudios sin embar-go muestran independencia del peso, la concentracinde insulina y la hipertensin.

    La diabetes tipo 2, caracterizada en primer lugar poruna resistencia a la insulina y posteriormente por un re-

    lativo descenso de su secrecin, ha tenido en los ltimostiempos un aumento franco en su incidencia en la edadpeditrica. Debe ser considerada la primera consecuen-cia de la epidemia de obesidad, 85% de los nios condiabetes tipo 2 presentan sobrepeso u obesidad, ambasntimamente ligadas a enfermedad cardiovascular.

    Segn criterio de la American Diabetes Association(ADA) y OMS, el diagnstico de diabetes mellitus sehace en tres situaciones:

    Presencia de sntomas clnicos y glucemia plasmti-ca igual o mayor a 200 mg/dl independientementede la hora de la extraccin en relacin a las comidas.

    Glucemia plasmtica en ayunas igual o mayor a 126mg/dl, confirmndola con una segunda determina-cin en un da diferente.

    Glucemia plasmtica a los 120 minutos igual o ma-yor a 200 mg/dl, luego de la prueba de toleranciaoral a la glucosa (PTOG).

    Debemos considerar los estados de prediabetes:

    Dres. Juan Carlos Gambetta, Rosario Satriano, Alina Tabarez y otros 55

    Figura 1. Algoritmo de diagnstico y tratamiento

  • Tolerancia alterada a la glucosa: se define como unaglucemia a los 120 minutos mayor o igual a 140mg/dl e inferior a 200 mg/dl en la PTOG.

    Glucosa alterada de ayuno: glucemia en ayunas ma-yor o igual a 100mg/dl e inferior a 126mg/dl.

    La fisiopatologa del desarrollo de diabetes tipo 2 escompleja y multifactorial. Se cree que la obesidad de-termina resistencia a la insulina y como consecuenciaexiste un hiperinsulinismo compensador para mantenerla glucemia dentro de lmites normales. Cuando claudi-can las clulas beta pancreticas ya no son capaces demantener la euglucemia y aparecen los estados de pre-diabetes o la diabetes 2.

    Se recomienda para el pediatra de atencin primariala valoracin del riesgo cardiovascular en la infancia alos 2-5 aos, reiterndola a los 14 aos. El paciente obe-so tambin debe valorarse con pruebas de laboratorioque incluye la prueba de tolerancia oral a la glucosa, per-fil lipdico; es discutible si debe realizarse la insulinemiade rutina y en caso de efectuarla si debe solicitarse solola basal o la basal y a las dos horas despus de la adminis-tracin de glucosa.

    La nutricin y la actividad fsica siguen siendo la ba-se del tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2.

    La actividad fsica complementa el plan alimentario,contribuye a reducir la resistencia a la insulina y dismi-nuye el nivel de glucemia, as como acta favorable-mente sobre otros factores de riesgo cardiovascular.

    La prdida de peso mejora a corto y largo plazo elcontrol de la glucemia, se incrementa la sensibilidad a lainsulina, mejora los niveles de glucemia cuando existeuna alteracin del metabolismo hidrocarbonado, la dis-

    lipemia y la hipertensin; si no resulta se debe agregarmetformina.

    La alimentacin en los nios diabticos se har deacuerdo a las pautas del consenso de diabetes.

    La distribucin de macronutrientes recomendada es:carbohidratos 55%, grasas 30%, protenas: el porcentajedepender de los requerimiento por kg de peso y de lafuncin renal.

    En la prctica se eliminan del plan de alimentacin elazcar y las preparaciones que lo contengan, en pacien-tes compensados y bien monitoreados puede llegar apermitirse un consumo mnimo ocasional de estos ali-mentos.

    Sobrepeso del nio y adolescente (17,18)

    La prevalencia de riesgo de sobrepeso y sobrepeso ennios y adolescentes est aumentando en forma alar-mante en los pases desarrollados, y Uruguay no escapaa esta realidad. Uno de cada cuatro nios uruguayos en-tre 9 y 12 aos tiene riesgo de sobrepeso y sobrepeso yuno de cada 10 tiene sobrepeso severo.

    El diagnstico de sobrepeso es clnico y se basa endeterminaciones antropomtricas:

    1) En menores de dos aos: tablas de peso/edad y ta-lla/edad, se considera sobrepeso cuando estn porencima del percentil 90.

    2) ndice de Masa Corporal (IMC = kg/m) Se utilizanlas tablas del CDC-NCHS de 2000. El IMC debe co-rrelacionarse con edad y gnero, el porcentaje degrasa corporal vara a medida que el nio va crecien-do.

    3) Peso relativo (PR) o % de desviacin del peso ideal.Se toma como peso ideal al percentil 50 para edad,gnero y talla del paciente.Se obtiene el PR con la siguiente frmula: PR = Pesoactual x 100/Peso idealPara conocer el P50 se utilizan las tablas del NCHS.Las categoras diagnsticas segn el IMC y la des-viacin de peso ideal (o peso relativo) se muestran enla tabla 3).

    En el estudio del nio con sobrepeso se debe:

    56 Promocin de la salud cardiovascular en la infancia

    Tabla 2

    Captopril: 0,02 a 2 mg/kg/da c/12 horas (lactantes);

    0,5 a 6 mg/kg/da c/8 horas (nios). Nifedipina (accin prolongada) 0,25 a 3 mg/kg/da c/12 o 24

    horas

    Enalapril: 0,15 a 0,6 mg/kg/da c/12 o 24 horas (mx. 40 mg/da) Amlodipina: 2,5 a 5 mg/da c/24 horas (de 6 a 17 aos).

    Propanolol: 1 a 2 mg/kg/da (mx. 4 mg/kg/da), c/8 o 12 horas Furosemide: 0,5 a 2 mg/kg/da (mx. 6 mg/kg/da) c/12 o 24

    horas

    Atenolol: 0,5 a 2 mg/kg/da c/12 o 24 horas Hidroclorotiazida: 1 a 3 mg/kg/da (mx. 50 mg/da) c/24 horas

    Tabla 3

    Categoras diagnsticas IMC Peso relativo

    Riesgo de sobrepeso P 85-95 110-120%

    Sobrepeso > P95 > 120%

    IMC: ndice de masa corporal

  • Descartar sndromes especficos. Buscar complicaciones del sobrepeso: metablicas,

    cardiovasculares, respiratorias, ortopdicas, etcte-ra. Realizar glicemia, insulinemia basal, perfil lip-dico, uricemia, TGO, TGP, dosificacin de hormo-nas tiroideas y ecografa abdominal.

    Detectar factores de riesgo que determinen persis-tencia del sobrepeso y/o de sus complicaciones en laedad adulta.

    RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL NIO CON

    RIESGO DE SOBREPESO Y SOBREPESO

    El riesgo de sobrepeso (IMC P85-95) y el sobre-

    peso leve, sin complicaciones, pueden manejarsepor el pediatra general. Pero si se asocian con al me-nos uno de los siguientes factores de riesgo: historiafamiliar positiva, hipercolesterolemia, HTA, varia-cin del IMC >2 puntos/ao, se debe iniciar un pro-grama teraputico interdisciplinario.

    Sobrepeso (IMC> P95): programa teraputico in-terdisciplinario.

    Otras condiciones que indican una consulta con unespecialista en sobrepeso incluyen: seudotumor cere-bral, apnea obstructiva del sueo, trastornos ortopdi-cos, sobrepeso masivo y sobrepeso en menores de 2aos.

    El programa teraputico debe incluir tres pilaresbsicos: plan nutricional, actividad fsica y modifica-cin de hbitos. No debe alterar el crecimiento y desa-rrollo del nio. Apropiado sera aquel que mantiene elIMC por debajo del P85, insistiendo que la meta prima-ria es lograr una alimentacin y estilos de vida saluda-bles.

    En la actualidad no puede recomendarse en nios yadolescentes ninguno de los frmacos aprobados para eltratamiento del sobrepeso, salvo en el contexto de prue-bas clnicas.

    Los riesgos y beneficios de la farmacoterapia a cortoy largo plazo deben ser evaluados con mucho cuidadopor un equipo especializado antes de prescribir medica-mentos a nios y adolescentes.

    PAUTAS GENERALES DE TRATAMIENTO

    Nutricional: alimentacin normal del nio sanoajustando aporte calrico, cumpliendo con los re-querimientos de nutrientes (incluyendo todos losgrupos de alimentos). Si se deben efectuar restric-ciones: disminuir hasta un 20% de las caloras reco-mendadas, promoviendo descensos de peso que nosuperen el 0,1% por semana.

    Actividad fsica: disminuir la inactividad, menoshoras de TV; debe ser agradable y adecuada para laedad, desarrollo y tolerancia del paciente.

    Cambios de hbitos: modificar los hbitos del nio

    y la familia que condicionan el desarrollo del sobre-peso; evitar y corregir trastornos de conducta ali-mentaria; mantener estos cambios e incorporarlosen un nuevo estilo de vida; lograr el compromiso yla participacin activa de los padres en el programateraputico.

    PREVENCIN DEL SOBREPESO EN EL NIO

    El pediatra de atencin primaria debe efectuar controlesperidicos de peso y talla. A partir de los dos aos debe-r calcularse el IMC y marcarlo en las grficas corres-pondientes para valorar su evolucin.

    Las grficas de percentil de IMC segn edad y sexoestn disponibles en http://www.cdc.gov./growthcharts/.

    En todos lo nios, y en especial en aquellos con ma-yor riesgo de sobrepeso, se deber educar con respecto ahbitos de alimentacin adecuados y estilo de vida salu-dable.

    Las estrategias deberan incluir programas de educa-cin sanitaria, especialmente a nivel escolar, sobre co-nocimientos nutricionales bsicos y estimulacin de ac-tividad fsica.

    Tabaquismo (19-21)

    El hbito tabquico constituye un factor de riesgo atero-gnico independiente y evitable, que acta en forma di-recta predisponiendo a enfermedad cardiovascular.Cuando se asocia con otros factores de riesgo, su efectoes multiplicador en la gnesis de dicha patologa.

    Las polticas de prevencin a nivel nacional, comu-nitario e individual son fundamentales.

    La adolescencia constituye una etapa de riesgo en laadquisicin del hbito, segn autores la edad de inicio defumar cada vez es ms temprana, y se asocia entre otrosfactores con el hbito de fumar de ambos padres o her-manos mayores.

    Fumar reduce la sensibilidad a la insulina predispo-niendo a la aparicin del sndrome metablico X, elevalos valores sricos de triglicridos y disminuye las lipo-protenas de alta densidad, repercute sobre el apetito dis-minuyndolo y en la seleccin de alimentos (los fuma-dores tienden a comer menos cantidades de fibras y con-sumir ms grasas), los folatos, vitaminas C, D y E y B12pueden estar disminuidas, determina partos prematuroscon mayor frecuencia, mayor riesgo de abortos y enfer-medades respiratorias, cncer de pulmn, va area yprstata.

    Los fumadores pasivos tambin tienen mayor inci-dencia de enfermedades cardiovasculares de los que nolo son.

    Conclusiones

    Mediante la promocin y la adopcin de un estilo de

    Dres. Juan Carlos Gambetta, Rosario Satriano, Alina Tabarez y otros 57

  • vida saludable se contribuye al desarrollo de nios yadolescentes ms sanos y a la prevencin primaria deenfermedades crnicas no trasmisibles del adulto, paraello el rol del pediatra en el contexto de un equipo inter-disciplinario es primordial.

    Nota de los autores

    En diciembre de 2004 fueron publicadas las ltimaspautas de hipertensin arterial: The fourth regort on thediagnosis, evaluation and treatment at high blood pres-sure in children and adolescents. National high bloodpressure education program working group on highblood pressure in children and adolescents. Pediatrics2004; 114: 555-76. Versin on-line disponible enhttp://www.pediatrics.org/cgi/content/full/114/2/52/555. Pendiente la discusin de este documen-to para su publicacin en nuestro medio.

    Bibliografa

    1. Berenson GS, Srinivasan SR, Bao W, Newman WP,Tracy RE, Wattigney WA. Association between multiplecardiovascular risk factors and atherosclerosis in children andyoung adults: the Bogalusa Heart Study. N Engl J Med 1998;338 (23): 1650-6.

    2. Williams CL, Hayman LL, Daniels SR, Robinson TN,Steinberger J, Paridon S, Bazzarre T. Cardiovascularhealth in childhood: a statement for health professionals fromthe Committee on Atherosclerosis, Hypertension and Obes-sity in the Young, American Hearth Association. Circulation2002; 106 (1): 143-60.

    3. Kavey RW, Daniels SR, Lauer RM, Atkins DL, HaymanLL, Taubert K. American Hearth Association guidelines forprimary prevention of atherosclerotic cardiovascular diseasebeginning in childhood. Circulation 2003; 107 (11): 1562-6

    4. Strong WB, Deckelbaum RJ, Gidding SS, Kavey RE, Wa-shington R, Wilmore JH, et al. Integrated cardiovascularhealth promotion in childhood. Circulation 1992; 85 (4):1638-50.

    5. SEINAP (Sociedad Espaola de Investigacin en Nutri-cin y Alimentacin en Pediatra). Repercusin de la nutri-cin y alimentacin en la infancia y adolescencia en la patolo-ga del adulto. Conferencia de consenso. Acta Pediatr Esp2001; 59 (7): 356-65.

    6. Sociedad Uruguaya de Pediatra. Comit de Nutricin.Pautas de alimentacin del nio sano en los 2 primeros aosde vida. Arch Pediatr Urug 2002; 73 (3): 179-85.

    7. Sociedad Uruguaya de Pediatra. Comit de Nutricin.Guas de alimentacin del nio preescolar y escolar. Arch Pe-diatr Urug 2004; 75 (2): 159-63.

    8. Sociedad Argentina de Pediatra. Comit Nacional deMedicina del Deporte Infanto-juvenil. Comit de Medici-

    na del Deporte Infanto-Juvenil (filial Crdoba). Consensosobre exmen fsico del nio y del adolescente que practicaactividades fsicas. Arch Argent Pediatr 2000; 98 (1): 60-79.

    9. Obesity and Physical Activity. Arch Pediatr Adolesc Med2003; 157 (8).

    10. American Academy of Pediatrics. Committee on Nutri-tion. Cholesterol in childhood. Pediatrics 1988; 101 (1):141-7

    11. American Academy of Pediatrics. National CholesterolEducation Program. Report of the expert panel on bloodcholesterol levels in children and adolescents. Pediatrics1992; 89 (3 Pt 2): 525-84.

    12. National Hight Blood Pressure Education Program Wor-king Group on Hypertension Control in Children and

    Adolescents. Update on the 1987 Task Force Report on HighBlood Pressure in Children and Adolescents: a workinggroup report from the National High Blood Pressure Educa-tion Program. Pediatrics 1996; 98 (suppl 4, pt 1): 649-58.

    13. Liga Uruguaya contra la Hipertensin Arterial. Hiperten-sin arterial en el nio y el adolescente. II Consenso Urugua-yo de Hipertensin Arterial. Rev Urug Cardiol 2001; 16:133-8.

    14. Steinberger J, Daniels S. Obesity, Insulin Resistance, Dia-betes and Cardiovascular Risk in Children: an AmericanHearth Association scientific statement from the Atheroscle-rosis, Hypertension and Obesity in the Young Committee(Council on Cardiovascular Disease in the Young) and theDiabetes Committee (Council on Nutrition, Physical, Acti-vity and Metabolism). Circulation 2003; 107 (10): 1448-53.

    15. Nicolino M, Chatelain P. Diabetes mellitus infantil: clasifi-cacin, diagnstico, epidemiologa y etiologa. En: PomboM. Tratado de endocrinologa peditrica. 3 ed. Madrid:McGraw-Hill, 2002: 1122-30.

    16. Position Statement. Diagnosis and Classification of DiabetesMellitus. American Diabetes Association. Diabetes Care2004 27: S1-S5.

    17. Pisabarro R, Recalde A, Irrazbal E, Chaftare Y. ENSOnios I: Primera encuesta nacional de sobrepeso y obesidaden nios uruguayos. Rev Med Uruguay 2002; 18: 244-250.

    18. Ikeda J, Mitchell R. Criterios dietticos para el tratamientodel paciente con exceso de peso. Obesidad en nios y adoles-centes. Clin Pediatr Norteam 2001; 48 (4): 991-1002.

    19. Malcon M. Prevalencia y factores de riesgo de tabaquismoen la adolescencia. Rev Sade Publica 2003; 7 (1): 1-7.

    20. Malcon M. Prevalencia y factores de riesgo para tabaquismoen adolescentes de la Amrica Latina. Rev Panam Salud P-blica 2003; 13 (4): 222-30.

    21. Mascarenhas M. Adolescencia. En: Organizacin Paname-ricana de la Salud. Conocimientos actuales sobre nutricin.Washington: OPS, 2003: 476-7.

    Correspondencia: Dr. Juan Carlos GambettaE-mail: [email protected]

    58 Promocin de la salud cardiovascular en la infancia