project_7_pdf_manual_usuario_casa_prada.pdf

46
MANUAL DEL PROPIETARIO

Upload: jesus-sepulveda

Post on 09-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

  • MANUAL DEL PROPIETARIO

  • HG CONSTRUCTORA ha desarrollado en el sector de cabecera un edicio ubicado en la carrera 34 No. 42 62 / 70. Se destaca como un hito arquitectnico por su diseo vanguardista, dentro de la corrientre minimalista, diseado por un destacado arquitecto de la ciudad.

    Con vas de acceso por la carrera 33 o la carrera 36 y por la calles 45 y 42. Cerca a hitos importantes como son los Centros Comerciales de Cabecera ( I, II, III, IV y V etapa), los cinemas de cine colombia, ubicados junto a los centros comerciales y supermecados como el xito y jumbo.

    El proyecto consta de 22 apartamentos, desarrollado en una torre, con acceso (vehicular y peatonal) por la carrera 34.

    MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    1

  • Presentacin HG Constructora 3

    Descripcin del Proyecto 3

    Especicaciones 4

    Cimentacin 4

    Estructura 4

    Muros 4

    Pintura 4

    Pisos 4

    Piso en Porcelanato 5

    Piso Laminado 5

    Piso Pizarra 7

    Instalaciones Elctricas 7

    Instalacin de Comunicaciones 16

    Instalacin Hidrulica 23

    Instalacin Sanitaria 24

    Instalacin de Gas 25

    Enchape de Muros 26

    Grifera 27

    Accesorios de Baos 28

    Techos y Cielo Rasos 29

    Carpintera de Madera 31

    Carpintera de Aluminio 32

    Espejos 34

    Aparatos Sanitarios 35

    Muebles de Cocina 36

    Gasodomsticos y Electrodomsticos 37

    Zona de Ropas 38

    Sistema de Seguridad 39

    Uso del Inmueble 39

    Lista de Contratistas 41

    I N D I C E

    MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    2

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    3

    HERNNDEZ GMEZ CONSTRUCTORA S. A.

    Compaa constructora con una tradicin de 42 aos, desarrollando proyectos de avanzada, pensando en diseos diferentes y revolucionarios, basados en las nuevas tendencias de la arquitectura, con los mejores arquitectos para adems de satisfacer las necesidades de los clientes, pensar en desarrollo armonioso de la ciudad, aportando a esta y su gente los mejores espacios urbanos que colaboren con el emblema de ciudad bonita.

    DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    EL EDIFICIO CASA PRADA, est conformado por 22 apartamentos en una torre conformada desde su nivel inferior, por el stano, en donde se ubican parte de los parqueaderos para propietarios, espacios para el tanque de almacenamiento de agua, sub-estacin elctrica, planta de emergencia (con capacidad para dar energa a la totalidad del edicio), gabinete de medidores de energa y cuarto para los equipos de presin contante y contra incendio.

    El siguiente nivel, nivel de acceso peatonal y vehicular, se localizan el Lobby, cuarto de basuras, acceso a ascensor, y en la parte posterior se completan los parqueaderos de los apartamentos restantes y los de visitantes, los primeros se entregan cubierto con teja liviana.

    El siguiente nivel proporciona una doble altura al lobby, dndole un carcter de importancia al mismo.

    Los siguientes niveles hasta el piso trece corresponden a los apartamentos (22 en total). El ltimo piso, o piso 14, corresponde a la Zona Social del Edicio, que incluye: Saln de reuniones y zona de servicio con mesn y lavaplatos, Ocina de Administracin, Turco y espacio para el descanso, saln para Gimnasio, en esta zona se encuentran dos cuartos tcnicos uno para la caldera general del edicio y otro donde se encuentra el equipo del turco.

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    4

    CIMENTACIN.Se desarrolla mediante una losa de cimentacin aligerada bajo toda el rea de ocupacin de las torres, cumpliendo con la norma sismoresistente nsr 98, vigente en el momento de su aprobacin.

    ESTRUCTURA.Prticos de concreto resistente a momentos y muros de concreto reforzado; placa aligerada armada en una direccin, placa continua de cimentacin. La norma nsr 98, vigente en el momento de su aprobacin.

    MUROS.La mayora de estos constituyen parte de la estructura y se funden en sitio, como elementos estructurales y los divisorios fueron construidos en bloque de cemento y arcilla, anclados a los de concreto, como lo exige la norma nsr 98.

    PINTURA.En el interior de los apartamentos los muros estn terminados con friso, estuco y pintura (tipo interior), aplicados directamente sobre el concreto, sin friso. La fachada, anterior y posterior, se frisa sobre la mamposteria, se aplica estuco y pintura, tipo exterior.

    Los elementos de aseo no pueden ser abrasivos (zafra), los jabones a utilizar no deben ser detergentes o que contengan cidos pues esto afecta considerablemente el acabado de la pintura y el estuco.

    Mantenimiento y conservacin: La pintura puede ser lavada con agua y jabn de tocador y un pao suave. El retoque de la pintura debe hacerse cada ao, para que conserve su imagen inicial.

    Garanta: La garanta de la pintura es un ao siempre y cuando no haya sido afectada por elementos abrasivos o lquidos como los detergentes que afectan su composicin.

    ESPECIFICACIONES

    IMPORTANTE

    Pintura muros

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    5

    PISOS.Existen dos tipos de acabados para apartamentos as:

    Tipo 1: Piso en sala comedor, alcobas y pasillo de alcobas en piso laminado color haya, en zona de cocina, ropas y baos en porcelanato 60 x 60. Tipo 2: Sala comedor, hall de alcobas y alcobas en porcelanato color beigh y en cocina, ropas y baos, piso en porcelanato de 60 x 60.

    Pisos en Porcelanato.

    Para el aseo de los pisos en porcelanato, no debe utilizar cidos en su limpieza, evitar la cada de elementos pesados sobre ella, mantenerla libre de elementos abrasivo como la arena.

    Mantenimiento y conservacin: Su mantenimiento es barrido diario y pasar el trapero semi hmedo. Con el tiempo se hace necesaria remplazar parte de la brecha del porcelanato, que con el aseo permanente tiende a levantarse.

    Garanta: la garanta del porcelanato es un ao, no debe estar golpeada o haberla sometida a algn elemento corrosivo o abrasivo.

    IMPORTANTE

    IMPORTANTE

    Porcelanatos

    Pisos en Laminado La materia prima de los pisos laminados es la madera a base de suelos laminosos.

    En el aseo del piso laminado no debe utilizar ningn lquido para su limpieza, evitar la cada de elementos pesados, mantenerla libre de elementos abrasivos como la arena, no arrastrar elementos sobre la supercie.

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    6

    Mantenimiento y conservacin: Limpie la supercie con trapero seco o ligeramente hmedo, si lo requiere. Si se derrama algn lquido proceda a limpiarlo inmediatamente, nunca aplique cera o barniz. Si los elementos como pirlanes (elementos de unin entre reas diferentes), se sueltan deben ser pegados nuevamente antes de que se deteriore el piso laminado.

    Garanta: La garanta del piso laminado es un ao, no debe haber sufrido hinchamiento por humedad o rotura por golpes de elementos pesados o alguna anomala diferente al estado en que fue entregado.

    Piso laminado en sala comedor

    Piso laminado hall alcoba

    Pirlan de madera para junta de materiales

    Guarda escoba en porcelanato

    Piso laminado y pirlan para junta

    Piso laminado hall alcobas

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    7

    Piso en Pizarra.

    La Pizarra es un material natural es posible que se desprendan pequeas lajitas, su presencia es muy dispareja, por ser un, como se mencion, un material natural.

    Mantenimiento y conservacin: Su aseo es con escoba y trapero, la precaucin es no golpearlo, para evitar desportilla miento.

    Garanta: La garanta del piso laminado es un ao, no debe haber rotura por golpes de elementos pesados o alguna anomala diferente al estado en que fue entregado, tampoco haber utilizado cidos o algn elemento abrasivo.

    IMPORTANTE

    Piso de pizarra en balcn

    INSTALACIONES ELCTRICAS

    Las instalaciones elctricas se construyeron de acuerdo con el Reglamento Tcnico de instalaciones elctricas RETIE y cumple con todas las normas aplicables se utilizaron materiales de ptima calidad se utiliz tubera conduit y cajas PVC para la conduccin del cableado, los aparatos como las tomas, interruptores y plafones garantizan la funcionalidad del sistema elctrico.

    Aparatos.Existe un diverso nmero de salidas elctricas distribuidas de acuerdo a sus necesidades por todo el apartamento.

    Toma corriente instalada en los apartamentos de Casa Prada.Marca Legrand lnea vela.

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    8

    Interruptor triple instalado en los apartamentos de Casa Prada.Marca Legrand lnea vela.

    Bala led de 7W instalada en los apartamentos de Casa Prada.

    Bala led de 15W instalada en los apartamentos de Casa Prada.

    Bala led de 3W instalada en los apartamentos de Casa Prada.

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    9

    Adicionales a las salidas o tomas de servicio, se encuentran las tomas particulares y especiales para la plancha y lavadora.

    Toma corriente para lavadora ubicada en la zona de ropas.

    Toma corriente para plancha ubicada en la zona de ropas.

    Estas salidas estn independizadas en el tablero de distribucin o caja de automticos.La plancha no debe ser conectada en una toma diferente al destinado para ella, ya que podra ocasionar una sobrecarga que en el mejor de los casos disparar el automtico correspondiente.Para las zonas hmedas como cocina y baos, se han instalado tomas especiales tipo GFCI.

    Aparato con dos tomacorrientes e Interruptor de las luces del mesn de cocina

    Toma GFCI

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    10

    Estas tomas permiten que cualquier fuga elctrica, active o dispare un contactor interno, desenergizando la toma fallada, la cual se seala al encenderse el indicador rojo en la toma. Para reactivar la toma se debe oprimir el botn RESET de la parte frontal del aparato.

    Mensualmente se debe realizar la prueba de la toma GFCI oprimiendo el botn TEST, vericando que se encienda la luz indicadora de falla. Inmediatamente puede reactivarse mediante el botn RESET. Si no se enciende la luz es posible que se halla presentado daos en los circuitos de la toma; requiriendo revisin y/o reemplazo por parte de un tcnico calicado.

    Toma GFCI

    Aparato con dos tomacorrientes y el Interruptor de las luces del mesn cocina.

    Operacin de Luces.

    Las luces de su apartamento se controlan por interruptores sencillos, dobles, triples e interruptores conmutables.

    Interruptor sencillo e interruptor sencillo conmutable

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    11

    Interruptor doble

    Interruptor triple

    Tablero de distribucin

    Tableros de distribucin o de automticos.

    Para control general se cuenta con una caja de automticos que protege los diferentes circuitos del sistema, localizada en uno de los muros que conforman la zona de ropas.

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    12

    Control de Circuitos.

    Los automticos cumplen una funcin muy importante, la de distribuir por sectores el suministro de energa del apartamento de la siguiente manera:

    Tablero de distribucin aptos. tipo 1Reservas:El tablero de automticos tiene ocho (8) espacios de reserva para la instalacin de futuras cargas en el apartamento, considerando 2 para los Aires acondicionados.

    Tablero de distribucin aptos tipo 2Reservas:El tablero de automticos tiene cinco (5) espacios de reserva para la instalacin de futuras cargas en el apartamento, considerando 2 para los Aires acondicionados.

    TABLERO DE DISTRIBUCIN APARTAMENTO

    DESCRIPCIN DESCRIPCINA

    15

    15

    15152020

    CIRCUITO

    1

    3

    579

    11131517

    2

    4

    68

    1012141618

    Luces de cocina, ropas, comedor, sala, acceso, timbre y pasadillo.Toma para la plancha.Toma para lavadora de ropa.

    Toma GFCI en baos.Horno gratinador.Horno gratinador.

    Toma GFCI, derivada, toma chispero, extractor, nevera.Tomas de comedor, sala, alcoba 1, alcoba 2, y alcoba principal.Luces de alcoba y baos.Horno microondas.Aire Acondicionado.Aire Acondicionado.

    20

    15

    1520

    A

    DESCRIPCIN DESCRIPCINA

    15

    15

    1515152020

    CIRCUITO

    1

    3

    579

    11131517

    2

    4

    68

    1012141618

    Luces de cocina, ropas, comedor, sala, acceso, timbre y pasadillo.Toma para la plancha.Toma para lavadora de ropa.

    Toma GFCI en baos.Tomas estar TV y alcoba principalHorno gratinador.Horno gratinador.

    Toma TV cocina y nevera.

    Tomas de comedor, sala,

    Luces de alcoba y baos.Tomas alcoba 1 y 2MicroondasTomas GFCI Isla en cocina y toma encendido estufaAire acondicionadoAire acondicionado

    20

    15

    151520

    A

    TABLERO DE DISTRIBUCIN APARTAMENTO

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    13

    Medidor de energa elctrica

    Sistema de medida de energa elctrica.

    Para medir el consumo de energa se instal un medidor bifsico trilar de 5(100) ampers marca ELSTER el cual se encuentra junto a los otros medidores ubicados en el armario de medidores el cual est localizado junto a la rampa de acceso vehicular del stano. Cada uno de estos medidores es revisado y vericado por ESSA.

    Estos armarios tienen acrlicos de proteccin transparentes los cuales portan los sellos instalados por la empresa electricadora de tal manera que solo los funcionarios de la ESSA tienen acceso al interior de los acrlicos.

    Compartimentos para protecciones de apartamentos

    Compartimentos para barraje y totalizador

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    14

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    15

    Conexin a Tierra.

    Todas las salidas elctricas de su instalacin (tomas) estn conectados a tierra, a travs de un conductor de cobre aislado que se encuentra conectado al aparato de salida. E ste est all para garantizar su seguridad, por lo tanto no lo retire ni lo deje cortar cuando se efecten reparaciones de su instalacin, lo anterior permite conectar aparatos elctricos con toda seguridad.Desde el tablero de automticos se lleva un conductor de cobre No. 10 junto a los conductores de la acometida de energa del apartamento y se conecta al barraje de tierra dispuesto para tal n en el armario de medidores. De all en adelante se llega hasta el tablero general de baja tensin en el cual se dispuso de un barraje de cobre que recibe el conductor de la puesta a tierra.De esta manera el sistema de puesta a tierra garantiza su funcionamiento al estar diseado y construido adecuadamente.

    RECOMENDACIONES

    Nunca se debe remplazar un Interruptor automtico por otro que no corresponda al mismo amperaje del que se sustituye, puesto que cada circuito tiene una capacidad determinada. Cuando se realice la sustitucin de los Interruptores automticos se debe tener cuidado de des energizar el tablero en el armario de medidores correspondiente. No haga derivaciones, ni conecte varios aparatos al mismo circuito. Esta labor debe ser realizada por un tcnico electricista calicado.

    Despus de recibido el inmueble, ni la Constructora ni la Empresa de energa responder por reparaciones que realice personal diferente a ellos.

    Nunca debe superarse la capacidad de carga o corriente estimada en los diseos elctricos.

    La toma de la plancha es especial, es decir el circuito es exclusivo para dicha toma por lo tanto la plancha no debe conectarse en otro sitio.

    El realizar amueblamientos (ubicacin de electrodomsticos) diferentes a los supuestos en los diseos, altera la estabilidad de la red elctrica, por cuanto cada toma est capacitada para trabajar hasta determinada corriente (amperaje).

    Se debe vericar el voltaje de los electrodomsticos antes de conectarlos al sistema con el n de evitar daos en ellos y en la red; en especial los que superen los 120 v, ya que se requieren de tomas o circuitos especiales.

    Se debe evitar el uso de multitomas o ts para conectar ms de dos clavijas o enchufes a una misma toma para no sobrecargar el respectivo circuito.

    Se debe evitar que sus nios introduzcan objetos metlicos en los tomacorrientes o portalmparas, pues corren el riesgo de electrocutarse.

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    16

    Gabinete general comunicaciones

    Se debe evitar que sus nios introduzcan objetos metlicos en los tomacorrientes o portalmparas, pues corren el riesgo de electrocutarse.

    Para la proteccin de equipos, artefactos y para su integridad fsica y la de su familia, la instalacin elctrica se construy atendiendo las ms estrictas medidas de seguridad.

    En el tablero de distribucin, que est ubicado en una de las paredes de la zona de ropas, se han instalado varios interruptores de funcionamiento automtico, cuya funcin es la de desconectar el circuito, en la forma ms rpida posible, cuando se presente una sobrecarga o corto circuito. Cuando el interruptor se dispare, revise su instalacin visualmente, para comprobar que no se hayan quemado tomacorrientes o portalmparas si no encuentra ninguna seal de la falla intente restablecer el servicio cortado, operando el interruptor disparado, as: Accione rmemente el interruptor a la posicin OFF y luego con la misma rmeza hacia la posicin ON. Si se dispara otra vez, no intente operarlo de nuevo, pues hay una falla elctrica. Llame a un tcnico calicado.

    Solicite los servicios de un tcnico especializado. Si encuentra seales de fuego o detecta humo saliendo de la instalacin no insista en restablecer el servicio de energa, pues podra provocar un incendio.

    INSTALACIONES DE COMUNICACIONES

    Las redes de comunicaciones principales vienen desde el frente del edicio, llegando a travs de cajas de inspeccin en forma canalizada hasta el gabinete metlico ubicado en el stano.

    A este gabinete llega un sistema de bandejas porta cables que se comunican con los ductos que llegan a la caja de inspeccin subterrnea frente al edicio, a la cual llegan las principales empresas de comunicaciones: Telebucaramanga, Claro y UNE. De este gabinete se pasa a las cajas de distribucin ubicadas a lo largo del edicio como se indica en el diagrama vertical de acometidas de comunicaciones para ingresar a cada apartamento.

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    17

    Caja de distribucin comunicaciones

    En cada apartamento se han dispuesto ductos vacos para todas las salidas telefnicas y de televisin en la alcoba principal, y en la sala, ellas se pueden identicar por las tapas para conexin tipo RJ11 y tipo coaxial respectivamente. En cualquiera de ellas usted puede conectar su aparato telefnico o televisor utilizando el conector apropiado o el cable apropiado, una vez el servicio haya sido activado por la Empresa de comunicaciones.

    Salida telefnica RJ11

    Salida de televisin coaxial

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    18

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    19

    HG Constructora facilita la ductera de cada apartamento con el respectivo alambre gua. La Empresa operadora que usted elija instalar el cable tipo RG6, y el costo del servicio debe ser acordado con la mencionada empresa. Para mayor comodidad HG Constructora ha establecido un convenio con CLARO, del cual el propietario se puede beneciar en el sentido en que dicha empresa ya tienen instalados sus cables y equipos en el gabinete de distribucin desde el cual se alimenta el apartamento, por lo tanto la instalacin es mucho ms fcil y el servicio se puede habilitar en menor tiempo. Esto no obliga al propietario a contratar los servicios de comunicaciones con esta empresa.

    Es necesario precisar que la Constructora no entrega el servicio de televisin, telefona ni de internet. El servicio de internet lo provee la misma empresa de televisin o telefona a travs de la seal de uno de estos servicios.

    Equipo de Citofona

    Es un sistema alimentado por la energa elctrica interna del Edicio marca FERMAX, el cual permite la comunicacin entre un frente de calle o la consola ubicada en el mesn del lobby y los video-citfonos de todos los apartamentos. En Cada apartamento el video-citfono se encuentra ubicado en la cocina.

    Consola Video citfono

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    20

    PLANOS TIPO INSTALACIONES ELCTRICAS INTERNAS Y DE COMUNICACIONES

    A continuacin se presentan los planos elctricos y de comunicaciones de los diferentes tipos de apartamentos de Casa Prada.

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    21

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    22

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    23

    INSTALACIONES HIDRULICAS.

    La instalacin hidrulica se encuentra construida con tubera pvc de pavco, tanto la de agua fra como la de agua caliente. El agua calienta se alimentada desde el calentador central, ubicado en la zona social, hasta los puntos de: Lavaplatos, lavadora, duchas y lavamanos.

    En el hall de acceso a los apartamentos se encuentra la caja del medidor de agua y las vlvulas que controlan el suministro de esta, se aconseja cerrar la vlvula en caso de ausentarse de la vivienda por algunos das. Cuando instale puntillas en baos, cocina o ropas debe tener cuidado de no perforar algn tubo hidrulico. Mantenimiento y conservacin: Especial cuidado con la grifera hacer mantenimiento para que su funcionamiento sea el apropiado, los empaques internos de la grifera sufren desgaste y deben ser cambiados, las griferas deben ser lavadas con agua jabn (de tocador o muy suave) para que su presentacin no se deteriore. Garanta: La garanta de un ao, para funcionamiento del sistema hidrulico.

    IMPORTANTE

    Ducha

    Cajilla para medidor de agua

    Punto de gas para la secadora

    Punto lavadora

    Llave terminal lavadero

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    24

    Punto hidrulico para conexin de nevecn

    INSTALACIN SANITARIA.

    Las instalaciones sanitarias fueron construidas con tubera pvc de pavco, cumpliendo con las normas establecidas por el empas, entidad encargada de la aprobacin de proyectos inmobiliarios.

    Evitar el taponamiento de la tubera con elementos slidos, en sanitarios, lavamanos, lavaplatos, lavaderos o rejillas de piso. Estos taponamientos no solo lo afectan a ud. Sino a todo el edicio. (No desechar en los sanitarios elementos como: Toallas higinicas, paales desechables, papel higinico, etc., que contribuyan al taponamiento de la tubera).

    Mantenimiento y conservacin: Este se limita a no obstruir los ductos para que su funcionamiento sea el adecuado, en caso de un taponamiento debe acudir a un plomero calicado para su reparacin.

    Garanta: La garanta de un ao, para funcionamiento del sistema, siempre que no sea por responsabilidad del usuario.

    IMPORTANTE

    Desague de lavamanos Desague de lavaplatos Desague de lavadero

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    25

    Vlvulas de gas

    IMPORTANTE

    INSTALACIN DE GAS

    El apartamento consta de servicio de gas para la estufa (cubierta), horno (opcional en caso de cambiar el horno suministrado) y secadora. La ductera empleada para el suministro de gas es pe al pe (en cielo raso) y galvanizada grado 40 para la instalada en muros, exigida por la empresa prestadora del servicio, que en este caso es gasoriente, entidad que vela por el cumplimiento de las normas exigidas para este n. Las vlvulas estn ubicadas en el patio de ropas para facilidad en su manejo.

    No altere nada en centro de medicin (lugar donde se encuentra el contador de gas de cada apartamento), ni sellos, ni vlvulas, esto da lugar a la terminacin unilateral del contrato de suministro. Reporte a Gas Oriente (Lnea de Atencin al Cliente), cualquier anomala en su equipo de medicin.

    No golpear las vlvulas, no colgar ningn elemento en mangueras o vlvulas, no tapar las ventilaciones que permiten la evacuacin de gases, cerrar las vlvulas de gas en caso de viajar o no estar en el apartamento por algunos das. Revisar que las vlvulas de los gaso domesticos estn cerradas a la hora de acostarse. Debe tenerse especial cuidado en la instalacin del calentador para que su uso sea el adecuado. Las instalaciones de gas a los gaso domsticos deben ser certicadas cada cinco aos, esta labor debe hacerla la empresa prestadora del servicio, en caso de no ocurrir debe hacerla Ud., por seguridad, con una certicada para tal n.No permita que menores de edad manejen los aparatos de gas, si el horno no est en uso la vlvula debe estar cerrada, no obstruya la rejillas de ventilacin ni espacios abiertos por donde circule el aire.Centro de Atencin de Urgencias (para Gas Oriente) 164 o 018000919052.

    Mantenimiento y conservacin: Lo esencial es no obstruir las tuberas para que su funcionamiento sea ptimo, al igual que las mangueras de instalacin de los gaso domsticos deben conservarse en buen estado.

    Garanta: La garanta de un ao, para funcionamiento del sistema a gas. Si el sistema presenta fugas o taponamiento de la tubera, esta debe ser atendida por la Empresa Prestadora del servicio, que en este caso es Gasoriente. Lnea de Atencin al Cliente es 164, para daos. (Ver Manual de Gas, entregado por Gas Oriente).

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    26

    IMPORTANTE

    Rejillas de ventilacin (interna)

    Celosia de ventilacin (externa)

    CENTRO DE MEDICIN GAS

    Vlvulas estufa, secadora y otro (reserva en columna de hornos)

    INSTALACIN DE GAS

    Los muros enchapados en ropas y baos son en cermica recticada, color blanco, formato 60 x 30. Los baos se enchapan en el sector de la ducha (altura de 2.40 mts.). En la cocina el muro entre los muebles inferior y superior esta en chapado en el mismo material del mesn, quartzone.

    Para el aseo de los muros enchapados con cermica: No debe utilizar cidos en su limpieza, evitar los golpes con elementos contundentes sobre ella, mantenerla libre de elementos corrosivos, como cidos.

    Mantenimiento y conservacin: Su mantenimiento es limpieza con un pao suave y jabn, su frecuencia puede ser semanal.

    Garanta: La garanta de la cermica es un ao, no debe estar golpeada o haberla sometida a algn elemento corrosivo o abrasivo.

    Patio de ropas enchapado en cermica

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    27

    IMPORTANTE

    GRIFERA.

    Son los surtidores de agua que se encuentran en lavaplatos, lavamanos, lavadero, incrustaciones (jaboneras, toalleros, papeleras, etc.) y manecillas de sanitarios.

    Todos los elementos cromados requieren de un mantenimiento peridico y evitar rayarlo o someterlo a detergente que afecte su composicin.

    Mantenimiento y conservacin: Para su conservacin, hay que limpiarlo peridicamente y secarlo, despus de haberlo utilizado. De este modo evita que los mismos componentes del agua (cloro, cal, etc.) se acumulen o sedimenten, lo manchen y pierda brillo.Para la limpieza de los grifos, sobre todo los cromados, no deben utilizarse productos abrasivos. Estos limpiadores contienen cidos y amoniacos que daan la supercie de la grifera.

    Garanta: La garanta de estos elementos es de un ao. Dependiendo del uso y mantenimiento que le hayan proporcionado.

    Lavadero en bra de vidrio Mueble bajo el lavadero

    Monocontrol de lavaplatos Lavamanos Ducha

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    28

    IMPORTANTE

    ACCESORIOS EN BAOS.

    Son los surtidores de agua que se encuentran en lavaplatos, lavamanos, lavadero, incrustaciones (jaboneras, toalleros, papeleras, etc.) y manecillas de sanitarios.

    Lo importante de estos elementos, para que duren en el tiempo es la limpieza.

    Mantenimiento y conservacin: Se recomienda la limpieza permanente de estos elementos para que sufran deterior. Y se puede hacer con lanilla hmeda con agua jabn (de tocador).

    Garanta: La garanta es de un ao siempre y cuando no haya sido afectada por elementos abrasivos o lquidos como los detergentes que afectan su composicin.

    Papelera

    Jabonera en ducha Toallero

    Jabonera lavamanos

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    29

    IMPORTANTE

    TECHOS Y CIELO RASOS.

    En los apartamentos su techo es cielo raso en Dry wall y para baos en Superboard.

    Techo estucado y pintado.

    Como es un sitio en donde pocas veces entra en contacto con las personas, a no ser por la instalacin de lmparas u otros elementos, la recomendacin importante es no lo ensucie, ni lo golpee.

    Mantenimiento y conservacin: La pintura puede ser lavada con agua y jabn de tocador y un pao suave. El retoque de la pintura debe hacerse cada ao, para que conserve su imagen inicial. Desmonte los aparatos elctricos para evitar pintarlos.

    Garanta: La garanta de la pintura es un ao siempre y cuando no haya sido afectada por elementos abrasivos o lquidos como los detergentes que afectan su composicin.

    Cubierta liviana y Palca concreto Cielo raso Dry wall

    Cielo raso en baos (superboard

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    30

    Mueble superior cocina Mueble inferior cocina

    Sistema de rieles para gavetas Brazo para puertas superiores

    Mesn en quartzone blanco, lavaplatos en acero y cubierta (estufa).

    Mueble de cocina y barra para comedor auxiliar

    Columna de hornos Gabinete en mueble inferior de cocina

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    31

    Closet alcoba auxiliar

    Interior cuelgas

    Puerta de alcoba Puerta de bao

    Cerradura tipo para bao o alcoba

    Cerradura puerta principal o acceso

    Interior gavetas y entrepao

    Interior gavetas y entrepaos Closet alcoba principal

    Interior cuelgas costados derecho Interior cuelgas costados izquierdo

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    32

    IMPORTANTE

    CARPINTERA DE ALUMINIO.

    Ventanera en aluminio, perl elptica ibiza y cristal templado. Divisiones de bao en vidrio templado, y espejo otado sobre los lavamanos.

    No golpear las ventanas o puertas en su funcionamiento, si la ventana o puerta se traba en su accionar, esta no debe ser forzada por que deteriora la rueda donde se desliza como tambin el riel gua. Las cerraduras no deben ser golpeadas y su accionar debe ser el adecuado.En el caso de las puertas de aluminio se debe abrir el seguro para abrir o cerrar las puertas y luego de estar cerradas accionar el seguro, esta precaucin se debe tener en cuenta para abrir o cerrar puertas ventanas. Mantenimiento y conservacin: Limpieza con pao seco para quitar el polvo y si requiere desmanchar hgalo con pao hmedo y despus secar. Puede limpiar quincenalmente con agua jabonosa o limpiavidrios,se enjuaga con agua y posteriormente se seca con pao seco o papel peridico (para evitar manchas o huellas). Peridicamente revisar los herrajes y cierres. En caso de que la ventana o puerta corrediza tienda a atascarse, deber revisar las guas inferiores, limpiarlas si estn sucias, de persistir el estancamiento se deber desmontar la ventana, revisar las ruedas y aceitarlas. Si continua el problema debe cambiar el rodamiento, accin que debe ejecutar un experto.

    Garanta: La garanta de la ventanera de aluminio es de un ao, siempre que no haya sido mal tratada.

    Ventanera de aluminio vista externa

    Ventanera de aluminio vista interior (algunos aptos. tienen vidrios de color)

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    33

    Divisin de bao en vidrio templado Ventanera de fachada

    IMPORTANTE

    PASAMANOS EN VIDRIO.

    En la zona de la terraza el pasama nos es de cristal templado, el cual es resistente a impactos frontales.

    Los cristales tienen resistencia a impactos frontales pero debe tenerse especial cuidado con golpes sobre los cantos de los pasamanos, esta es su parte dbil.

    Mantenimiento y conservacin: La limpieza debe hacerse con agua jabn o productos que se distribuyen en el mercado, propios para la limpieza de vidrios. (para el mantenimiento de los cristales aplica la misma recomendacin que para los espejos).

    Garanta: la garanta de los espejos es de un ao.

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    34

    IMPORTANTE

    ESPEJOS.

    En la zona de los baos se instalaron espejos sobre el mesn del lavamanos, dando a este espacio una sensacin de amplitud y confort.

    Los espejos son elementos muy sensibles a la exposicin al agua, sobre la parte posterior, por el deterioro que sufre al estar expuesto a este elemento. Mantenimiento y conservacin: Debe tenerse especial cuidado de no exponer el espejo, por la cara posterior, a lquidos que daen o deterioren esta supercie.

    Hay muchas tcnicas y sugerencias para limpiar cristales. Desde los distintos productos comerciales con alcohol hasta las recetas caseras ms inusuales. Dentro de las formulas caseras encontramos la mezcla de agua y un poco de vinagre. Desengrasa y da brillo. Tambin poniendo en partes iguales vinagre blanca con amonaco y agua, se obtiene una mezcla de rpida evaporacin que deja mucho brillo.

    Los cristales se pueden limpiar con paos que no dejen pelusa o los limpiacristales con goma en el extremo. La ventaja de este instrumento es que no deja huellas y solo hay que secar los bordes. Para lograr que los espejos del bao brillen y no se empaen con facilidad, hay que limpiar con un preparado de 2/3 partes de agua y una de vinagre blanco. Se frota el espejo con papel de peridico humedecido con esta preparacin y se seca con un pao de algodn. Las mamparas de cristal quedan limpias con un pao mojado en agua caliente con un poco de vinagre blanco.

    Para su mantenimiento debe limpiarlo con una lanilla hmeda y luego secarlo con papel peridico, lo cual evita que la supercie quede con partculas sueltas (pelusa).

    Garanta: La garanta de los espejos es por un ao. Siempre y cuando no haya sido afectado por elementos abrasivos o lquidos como los detergentes que afectan su composicin.

    Espejos otantes

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    35

    IMPORTANTE

    APARATOS SANITARIOS.

    Se instalaron sanitarios Montecarlo.

    Ni lo sanitarios ni los lavamanos son escaleras, estos elementos no estn diseados para recibir peso. No deben ser golpeados. Para su limpieza no aplicar cidos.

    Mantenimiento y conservacin: Los aparatos sanitarios deben ser lavados con pao suave y jabn y secar la porcelana sanitaria. Revisar la grifera interna de los sanitarios y remplazar los elementos que no funcionen, limpiar la grifera de lavamanos, duchas y accesorios (incrustaciones) por lo menos una vez semanal.

    Garanta: La garanta de la porcelana sanitaria es de un ao, siempre que su mantenimiento sea el recomendado.

    IMPORTANTE

    LAVAMANOS EN QUARTZONE BLANCO APOYADOS EN NGULOS DE HIERRO.

    Sobre los lavamanos no deben apoyar pesos superiores a 20 kg. Con el n de no averiar el mesn o desprender el apoyo del muro. No deben estar expuestos a qumicos abrasivos que afecten la supercie del mesn. No deben ser golpeados ni rayados.

    Mantenimiento y conservacin: El mesn de Quartzone puede ser limpiado con lanilla, agua jabn y secarlo despus para mantener su buena apariencia. Garanta: La garanta del mesn es de es un ao siempre y cuando no haya sido mal tratado.

    Sanitarios

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    36

    Lavamanos en Quartzono

    Mueble inferior - superior columna de hornos y mesn para comedor auxiliar

    IMPORTANTE

    COCINA.

    Muebles de cocina en tropicor. Puertas del mueble superior en vidrio con pelcula color hielo y marco de aluminio, puertas y gavetas inferiores en supercor con riel y mesn en quartzone blanco. Columna de hornos en tropicor, mueble del lavadero en supercor, la bandeja inferior con rejilla para permitir el paso de elementos mojados al piso y no daar el interior del muebla.

    Los muebles en tropicor, no deben ser expuestos al agua o lquidos pues producen cambios en el volumen (hinchamiento), forma y aspecto de la madera. No deben ser golpeados ni rayados. La madera no est preparada para la incidencia de los rayos solares. El mueble del lavadero debe tener cuidado en no mojarlo para evitar hinchamientos en la madera.

    Mantenimiento y conservacin: El mueble de madecor puede ser limpiada con un pao (lanilla) con agua-jabn suave, no usar detergente. El mesn de quartzone puede ser limpiado con lanilla, agua jabn y secarlo despus para mantener su buena apariencia.

    Garanta: La garanta del mueble es de es un ao siempre y cuando no haya sido mal tratado.

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    37

    IMPORTANTE

    GASODOMSTICOS Y ELCTRODOMSTICO.

    PARA LOS TIPO 1: Cubierta (estufa) Whirlpool de empotrar, horno y microondas Whirlpool, campana extractora Whirlpool de acero inoxidable.

    PARA LOS TIPO2: Cubierta (estufa) Ariston de empotrar, horno y microondas Ariston, campana extractora Ariston de acero inoxidable.

    Riesgos. La indebida manipulacin de los gasodomsticos genera riesgos como: explosin, incendio, intoxicacin o asxia generados por la presencia de gases sin control. Por fugas en la tuberas o una inadecuada instalacin, reparacin o mantenimiento de los mismos. Cuando vaya a realizar algn tipo de manipulacin en sus instalaciones de gas domiciliario, exija que los tcnicos que van a realizar esta labor, demuestren la certicacin expedida por la Superintendencia sobre su idoneidad. Toda persona que construye o modica la instalacin de gas, o instala un gasodomstico debe tener el certicado de competencia laboral, expedido por el SENA o un organismo acreditado por la SIC.

    Siempre que se modica o ampla la instalacin inicial, debe obtenerse un nuevo certicado de conformidad e informar esta circunstancia al distribuidor. La revisin de las instalaciones debe efectuarse peridicamente y, en ningn caso, superar los 5 aos. Los artefactos deben instalarse en recintos sucientemente ventilados y mantenerse permanentemente dichas condiciones. Est prohibida la instalacin de artefactos elctricos convertidos a gas.

    Mantenimiento y conservacin: Todo mantenimiento de los aparatos debe ser realizado por personal capacitado y certicado por el fabricante. Efecte el mantenimiento preventivo peridico de los artefactos, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

    Garanta: La garanta de los Gasodomsticos empieza a regir con la fecha de entrega del inmueble al propietario. Y la duracin de esta es de un ao. El call center de Whirlpoll para atencin al cliente es: 01 8000 112365, para la solicitud de garanta debe tener en su poder el acta de entrega de la vivienda y copia de la factura de compra de los gasodomsticos.

    Cubierta a gas Challenger (gasodomstico) Campana extractora Challenger

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    38

    Horno elctrico

    Conexin para lavadora

    Microondas elctrico

    IMPORTANTE

    ZONA DE ROPAS.

    El espacio destinado para ropas se encuentra junto al de cocina y tiene un lavadero en bra de vidrio color blanco (y mueble bajo el lavadero), espacio destinado para la lavadora y secadora, con instalaciones de energa, agua y desague, para su servicio y punto de gas para la secadora, en esta zon se encuentra el tablero de automaticos y las valvulas de gas, para los gasodomsticos.

    Lavadero en bra de vidrio. Lavadero en bra de vidrio y bajo este mueble para depsito de jabones.

    No deber ser golpeado, no est diseado para recibir peso, una vez terminada la labor de lavado debe ser limpiado para no dejar residuos de jabn o detergentes en el. El mueble que se encuentra bajo el lavadero es en supercor y la precaucin es no mojarlo.

    Mantenimiento y conservacin: Su mantenimiento es de aseo permanente, este material puede ser reparado, esta labor la debe hacer una persona idnea en el proceso de fabricacin y para el mueble mantenerlo limpio y seco.

    Garanta: La garanta del lavadero y su mueble es de un ao, no debe estar golpeada, haberle aplicado un peso excesivo o haber sido sometido a algn elemento corrosivo.

    Lavadero en bra de vidrio

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    39

    SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONTROL DEL INMUEBLE.

    CONTROL DE ACCESO: El acceso a la vivienda se hace a travs de una puerta de madera con su cerradura de doble seguro.

    CONTROL DE AGUA: El control de agua hacia el interior de la vivienda es a travs del contador que se encuentra en el pasillo frente a la puerta de acceso, all existe una vlvula, despus del contador, que permite el control de acceso de lquido a la vivienda. Si requiere hacer una reparacin interna, se puede cerrar la vlvula permitiendo la reparacin sin problema. Cada sanitario tiene una vlvula que controla el ujo de agua hacia este, permitiendo hacer una reparacin en el sin cortar el agua al resto del apartamento. CONTROL DEL FLUIDO DE GAS NATURAL: Junto al contador del gas se encuentra la vlvula que controla el acceso del gas al apartamento. Y en el interior del apartamento existe una vlvula para controlar el acceso de gas a cada gasodomstico. Los contadores de gas se encuentran frente al parqueadero de visitantes. CONTROL ELCTRICO: En el patio de ropas de los apartamentos se encuentra el tablero de distribucin elctrica interna, este controla por zonas el uido elctrico en el interior del apartamento. En los baos y cocina se encuentra una toma especial (gfci), que al recibir agua desconecta el uido elctrico.

    USO DEL INMUEBLE: Buen uso de cada elemento que conforma la vivienda.

    ESTRUCTURA: No modicar ningn elemento estructural ya que compromete la estabilidad del edicio.

    ESTUCO Y PINTURA: No ensuciar los muros de la vivienda. No colocar ningn adhesivoen ellos, en el momento de instalar una puntilla hacerlo con taladro, chazo plstico y tornillo, evita as el desmoronamiento del muro.

    Desague en piso de los baos

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    40

    PISOS LAMINADOS: Tener cuidado de no entrar con zapatos que tengan adheridos elementos abrasivos (arena), para evitar rayarlos, o dejar que les derramen lquidos que afecten su acabado (se produce hinchazn del material).

    CERMICOS: No golpearlos o arrastras materiales abrasivos sobre los mismos.

    MADERA: Se debe tener especial cuidado en el uso de los elementos de madera (puertas y muebles de cocina), por ser elementos muy delicados y no estn diseados para el maltrato. Debe evitarse pasar elementos abrasivos sobre este material ya que producen rayaduras que no se pueden ocultar de ninguna forma. Evitar el contacto con lquidos, para no cambiar su presentacin. Evitar el cambio de uso de estos elementos, como usar el mesn de cocina como escalera para alcanzar un elemento alto.

    APARATOS SANITARIOS: Son elementos de cermica que en su uso debe evitarse el ser golpeados, tampoco deben ser utilizados como apoyo para alcanzar altura (escalera), en el caso de los lavamanos estn diseados para recibir agua y no deben apoyarse sobre estos, pues no estn diseados para tal n. Las incrustaciones se deben utilizar para lo que fueron concebidas, no deben ser utilizados para otros nes pues si se someten a una fuerza mayor no resistir el peso y se caer, sufrir un dao irreparable, su limpieza es necesaria y permanentemente.

    GASODOMSTICOS: El uso de la cubierta (estufa) y el horno, para cocinar alimentos, su limpieza debe ser permanente para que estos no se deterioren. DIVISIONES DE VIDRIO EN BAOS: Deben ser tratados con cuidado y no golpearlos, hay que recordar que son elementos de vidrio y deben mantenerse limpios.

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    41

    LISTA DE CONTRATISTAS QUE INTERVINIERON EN EL DESARROLLO DE LA OBRA:

    CONTRATISTA: VENTANAR TELEFONO: 6448617 NIT o CEDULA: 890.207.543-7 OBJETO: Sum e Inst. Divisiones de Bao Sum e Inst. Carpintera en Aluminio Sum e Inst. Ventana con Marco Sum. e Inst. Cristal templado para pasamanos terrazas

    CONTRATISTA: SAUL ANTONIO PARDO MURCIA TELEFONOS: 6408876 6904524 3163797350 NIT o CEDULA: 91.208.947 OBJETO: Portn acceso vehicular CONTRATISTA: MUEBLES ESTUPIAN S.A.S. TELEFONOS: 6335847 - 317 6595976 NIT o CEDULA: 800.174.908-0 OBJETO: Carpintera de Madera Enchape madera en hall de acceso apartamentos y Lobby Mueble Portero

    CONTRATISTA: OCTAVIO GUARIN MENDOZA TELEFONO: 315 765 3450 NIT o CEDULA: 91.222.344-2 OBJETO: Carpintera Metlica

    CONTRATISTA: CLAUDIA PATRICIA REYES ESPINOSA TELFONOS: 642 7334 317 379 1036 NIT o CEDULA: 63.494.034-9 OBJETO: Cielo Raso en Dry Wall Sum. E Inst. Espejos

    CONTRATISTA: WILSON MANTILLA TELEFONO: 314 435 1964 NIT o CEDULA: 91.241.430-9 OBJETO: M.O. Estructura

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    42

    CONTRATISTA: HERNANDO JAIMES TELEFONO: 315 306 9320 NIT o CEDULA: 13.838.291-1 OBJETO: Impermeabilizaciones Cubierta Edicio Instalacin cubierta parqueaderos

    CONTRATISTA: INRI LTDA TELEFONO: 315 418 6195 NIT o CEDULA: 890.2110873 - 8 OBJETO: M.O. Elctrico CONTRATISTA: GUILLERMO CARRIZOSA TELEFONOS: 6319864 - 3144647886 NIT o CEDULA: 19.313.361-7 OBJETO: Suministro Lavaderos CONTRATISTA: DARIO ACELAS URREA TELEFONO: 314 470 4090NIT o CEDULA: 91.175.577-1 OBJETO: M.O. Mampostera

    CONTRATISTA: LUDY ORDUZ CABALLERO TELEFONOS: 6584977 - 3112029454 NIT o CEDULA: 63.448.999-5 OBJETO: Aseo CONTRATISTA: DARIO FUENTES TELEFONO: 310 258 8419 NIT o CEDULA: 13.839.742 OBJETO: M.O. Friso Interior y Exterior

    CONTRATISTA: HERIBERTO FONSECA TELEFONO: 316 772 6807 NIT o CEDULA: 91.256.568-1 OBJETO: M.O. Urbanismo (ANDEN CARRERA 34)

    CONTRATISTA: ALVARO OSMA TELEFONO: 315 258 3402 NIT o CEDULA: 13.800.295-6 OBJETO: Demarcacin de Parqueaderos

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    43

    CONTRATISTA: P&P CONSTRUCCIONES E INGENIERIA LTDA. TELEFONO: 316 875 8278 NIT o CEDULA: 900.535.016-9 OBJETO: M.O. Instalacin Piso Laminado

    CONTRATISTA: RUBEN DARIO ARIAS TELEFONO: 318 330 9232 NIT o CEDULA: 91.224.808-7 OBJETO: Estuco y Pintura, general de todo el Edicio CONTRATISTA: JULIAN RAUL URIBE P. TELEFONO: 321 322 1526 NIT o CEDULA: 91.478.999-5 OBJETO: M.O. Enchapes de Pisos y Muros

    CONTRATISTA: HERNAN MORALES TELEFONO: 317 488 9788 NIT o CEDULA: 91.233.605 OBJETO: M.O. Hidro sanitario y Gas

    CONTRATISTA: ARTEMARMOLTELEFONOS: 318 708 0423 - 647 4757 NIT o CEDULA: 900.383.711-6 OBJETO: Suministro e instalacin de mesones cocina. Suministro e instalacin mesn portero Suministro e instalacin piso mrmol Lobby CONTRATISTA: CONCEPTO LENGUAJE VISUALTELEFONOS: 313 831 7962 696 0100 NIT o CEDULA: 91.523.262-9 OBJETO: Suministro e Instalacin de nomenclatura aptos. y Edicio CONTRATISTA: FRIOCOLTELEFONOS: 677 2697 321 322 1526 NIT o CEDULA: 91.175.577-1 OBJETO: Suministro e Instalacin de Tubera de Cobra para Aires Acondicionados

    CONTRATISTA: MADEXCO SANTIAGO ARANGO MARIO BOGOT TELEFONO: 310 243 3272NIT o CEDULA: 830.243.3272OBJETO: Suministro e instalacin Rampa levadiza Suministro e instalacin Duplicador de Parqueadero

  • MANUAL DEL PROPIETARIO TORRE CASA PRADA

    44

    CONTRATISTA: ELECTRO AGROTELEFONO: 642 8511 NIT o CEDULA: 804.000.058-3 OBJETO: Suministro e instalacin Equipo de Presin Constante Suministro e instalacin Equipo Contra Incendio.

    CONTRATISTA: APLITECNICAS LTDA.TELEFONOS: 670 5169 642 5018NIT o CEDULA: 800.122.220-1OBJETO: Impermeabilizacin de la placa de Parqueaderos Nivel 0.00 Aplicacin de Slurry, sobre la misma placa de Parqueaderos.

    CONTRATISTA: INVERSIONES HIDROSPA LTDATELEFONO: 638 8288NIT o CEDULA: 900.167.527-1 OBJETO: Suministro e instalacin Equipo para el Turco

    CONTRATISTA: UNIVERSO DE ACABADOS S.A.TELEFONO: 645 2049NIT o CEDULA: 900.193.629-4 OBJETO: Suministro e instalacin de Revestimiento de Fachada en Aluzinc Suministro de Gasodomsticos y Electrodomsticos Suministro de Bio Deck

  • MANUAL CASA PRADA 1MANUAL CASA PRADA 2