+programa+vi+congreso+latinoamericano+de+ciencia+política

142
Martes 12 de Junio / 08.30-10.00 1 // TP 01-01 Democracia y desigualdad Aula 101 Amorim Henrique Classes Sociais, Política e Economía Godofredo Vidal de la Rosa Inclusión Exclusión. Dinámica comarda de las democracias latinoamericanas 2 // TP 02-01 ¿Cómo se mide la calidad de la democracia? Aula 102 Paolo Moncagatta Alvarado Hacia una mejor comprensión de la satisfacción con la democracia Miguel Angel Sánchez Ramos Calidad de la democracia desde el constructivismo republicano Luis Felipe Piedrahita Ramírez Los retos de la democracia en América Latina: encuentros y divergencias desde distintas perspectivas teóricas 3 // TP 03-01 Correa y la revolución ciudadana Aula 103 Carlos Benito Pesántes La Revolución Ciudadana de la Revolución Ciudadana José Castro Sotomayor Regreso a la semilla: El 30S desde la retórica y el concepto Mauricio Jaramillo Jassir El populismo como mecanismo de profundización de la democracia ecuatoriana. Análisis de la Constitución (instalación de la asamblea Constituyente) de 2008 y sus efectos sobre la consolidación democrática ecuatoriana 4 // TP 04-01 Bolivia: pensamiento político Aula 104 Ludwig A. Valverde Botello Tendencias de la teoría democrática en Bolivia en la primera década del siglo XXI Mamoru Fujita La relevancia del pensamiento de René Zavaleta Mercado en la política boliviana después del año 2000 Melisa Argento Pensando los límites y posibilidades de La Reforma Agraria Boliviana. 5 // TP 05-01 Clases sociais e cidadania em movimentos anti-sistêmicos na América Latina Contemporânea 1/2 Aula 106 Lúcio Flávio De Almeida América Latina: entre o antissistêmico e o neonacionaldesenvolvimentismo Alexander Hilsenbeck Filho Autonomia e relação com o Estado nos movimentos sociais: EZLN e MST Eliel Machado Partidos e movimentos sociais na América Latina: algumas reflexões teóricas e políticas 1

Upload: alberto-espejel-espinoza

Post on 08-Nov-2014

192 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Martes 12 de Junio / 08.30-10.00

1 // TP 01-01 Democracia y desigualdad Aula 101

Amorim Henrique Classes Sociais, Política e Economía

Godofredo Vidal de la Rosa Inclusión Exclusión. Dinámica comarda de las democracias latinoamericanas

2 // TP 02-01 ¿Cómo se mide la calidad de la democracia? Aula 102

Paolo Moncagatta Alvarado Hacia una mejor comprensión de la satisfacción con la democracia

Miguel Angel Sánchez Ramos Calidad de la democracia desde el constructivismo republicano

Luis Felipe Piedrahita Ramírez Los retos de la democracia en América Latina: encuentros y divergencias desde distintas perspectivas teóricas

3 // TP 03-01 Correa y la revolución ciudadana Aula 103

Carlos Benito Pesántes La Revolución Ciudadana de la Revolución Ciudadana

José Castro Sotomayor Regreso a la semilla: El 30S desde la retórica y el concepto

Mauricio Jaramillo Jassir El populismo como mecanismo de profundización de la democracia ecuatoriana. Análisis de la Constitución (instalación de la asamblea Constituyente) de 2008 y sus efectos sobre la consolidación democrática ecuatoriana

4 // TP 04-01 Bolivia: pensamiento político Aula 104

Ludwig A. Valverde Botello Tendencias de la teoría democrática en Bolivia en la primera década del siglo XXI

Mamoru Fujita La relevancia del pensamiento de René Zavaleta Mercado en la política boliviana después del año 2000

Melisa Argento Pensando los límites y posibilidades de La Reforma Agraria Boliviana.

5 // TP 05-01 Clases sociais e cidadania em movimentos anti-sistêmicos

na América Latina Contemporânea 1/2 Aula 106

Lúcio Flávio De Almeida América Latina: entre o antissistêmico e o neonacionaldesenvolvimentismo

Alexander Hilsenbeck Filho Autonomia e relação com o Estado nos movimentos sociais: EZLN e MST

Eliel Machado Partidos e movimentos sociais na América Latina: algumas reflexões teóricas e políticas

1

Page 2: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Davisson de Souza Protestas sociales en Brasil y en la Argentina en los años 2000

Celia Regina Congilio Taylorismos, fordismos e toyotismos: mineração, siderurgia e luta de classes na Amazônia

6 // TP 06-01 Debates políticos desde la teoría de Foucault Aula 107

André Fogliano Comunicação, controle e exôdo: a produção biopolítica no capitalismo contemporâneo

Mauro Benente El orden de lo legal en la obra de Michel Foucault

Martín Carné Gobernabilidad: una aproximación desde la perspectiva de la gubernamentalidad.

Nicolás Partarrieu V. La Razón Gubernamental, Liberalismo Vs. Neoliberalismo

7 // PC 11-01 ¿Más allá del neoliberalismo? Políticas y Desarrollo en América Latina Aula 201

José F. Puello-Socarras A una década del giro neoliberal en América Latina.

Carlos Velázquez La Consolidación Oligárquica Neoliberal en El Salvador.

Marielle Cauthin Ayala La encrucijada boliviana contra el neoliberalismo: ¿más cerca del reformismo o más cerca de la revolución?

Carlos W. Gómez C. y Políticas Sociales y nuevo neoliberalismo en Colombia.Juan Bautista Lucca

8 // PC 12-01 "Nuevos" gobiernos latinoamericanos y movimientos sociales Aula 202

Jonás Duarte Gobernos latinoamericanos, neodesenvolvimentismo e movimentos sociais: os casos de Brasil e Venezuela

Emilio Taddei Gobiernos latinoamericanos, movimientos sociales y extracción de recursos naturales

Gonzalo Adrián Rojas Movimento indígena e lutas “semiproletárias” no Equador nos anos 2000

Daniel Kersffeld Por definir

Eliel Machado Por definir 9 // PC 14-01 América Latina electoral: entre la estabilidad y las nuevas

amenazas Aula 203

María Laura Tagina De Alfonsín a Kirchner: 25 años de elecciones y democracia en Argentina

2

Page 3: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Manuel Rojas B. Elecciones en América Central: rito y realidad

Lucía Selios Lemes y Perfiles generacionales en las preferencias políticas de los uruguayos

Manuel Flores

Miguel López Presidentes y Programas de Campaña en Chile (1989-2009)Jaime Baeza Ricardo Gamboa

Ernesto Hernández N. Violencia, elecciones y gobernabilidad en MéxicoLorena Schobert 10 // IP 31-01 Agendas de gobierno y comportamiento político Aula 204

Roberta Sousa A formação da agenda do desenvolvimento em governos democráticos

Luciana Santana Alianzas de gobierno y los micros-fundamentos del comportamiento parlamentario bajo el presidencialismo de coalición

Fabricio Vasselai Decentralization of government and the regionalization parties in the OCDE democracies, 1970-2010

Emilia Simison La influencia de la arena sub nacional en el comportamiento legislativo: Aprobación de legislación favorable en la Argentina

11 // IP 31-06 Prácticas legislativas y rendimientos políticos 1/2 Aula 206

Tomás Bieda ¿Quién Controla a la Burocracia? El Control Legislativo de la Burocracia en Argentina

Mariana Berdondini Dimensiones para el estudio de la representación y legitimidad democrática en torno al Parlamento Argentino: leyes candentes y actores

María Paz Jervis P. La potestad legislativa del Presidente de la República en el marco de la Constitución de la República del Ecuador

12 // IP 34-01 Conflicto político y democracia en América Latina Aula 207

Andrés Felipe Ortega ¿En sus marcas, listos: fuera? Carreras Políticas y Conflicto Armado en Colombia.

Jerónimo Ríos Estado de Derecho y Violencia Armada en Colombia (2000- Germán Bula 2011)Roberto Brocate

Salvador Ortega Estado, democracia y grupos de delincuencia organizada

Jenner Alonso Tobar Violencia política y guerra sucia en Colombia: el exterminio sistemático de la política de izquierda en Colombia

3

Page 4: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

13 // RI 51-01 Diálogos Norte-Sur 1/3 Aula 351

Felipe Benítez Rojas Así nos ven: Un análisis empírico de la manera en que los medios de comunicación en Estados Unidos reportan la realidad política en América Latina

Juan Tovar Ruiz ¿Una doctrina recurrente? el idealismo wilsoniano en la política exterior estadounidense y sus resistencias

Sergio Moya Mena El debate sobre el declinismo y el futuro del poder norteamericano

Sebastian Bitar Latin America's New Regionalism and the US' New Bilateralism 14 // RI 51-04 Regionalismo sudamericano 1/3 Aula 352

Joseildo Lima Ações localizacionais, objetivos globais: a Unasul ante as incertezas da ordem mundial

Karen Santos H. Agenda , iniciativas e transformações no regionalismo sul- americano ( 1990-2010 ) : para onde estamos caminhando?

Raúl Salgado Espinoza El rol del Ecuador como Estado pequeño en la conformación de la UNASUR

Marcla A. Suarez G. Integração regional ou bandwagon: os processos de integração sul americano e seus dilemas

15 // PR 21-04 Las Elecciones en Perú 2011: Una interpretación desde los

estudios de opinión Aula 353

Moisés Arce La Politización de las Identidades Indígenas en el Perú

Arturo Maldonado Nicho Las elecciones como amenaza: el caso de Perú 2011

Carlos Meléndez Guerrero Vínculos programáticos y clientelares en el Perú. Explorando variación sub-nacional.

16 // RI 52-24 Seguridad Planetaria, América Latina y las "nuevas amenazas" 1/3 Aula 354

Thiago Rodrigues América Latina, seguridad y flujos transterritoriales

Carlos Henrique Aguiar Estado penal e encarceramento em massa na América Latina: o Brasil em questão

Sergio Caballero Santos UNASUR y su aporte a la resolución de conflictos sudamericanos

José Maria Carvalho Ferreira Por definir 17 // MT 41-01 Atualidades da pesquisa metodológica na ciência política: casos e exemplos Aula 406

4

Page 5: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Lucio Rennó Análise de survey para o estudo das democracias contemporâneas

Max Stabile E-web search: novas técnicas de pesquisa na ciência política para a web

Mathieu Turgeon O desenho de pesquisa experimental na ciência política

Carlos Batista Revisão estatística da metodologia política

Denilson Coelho Uso da metodologia 'event history analysis' na ciência política 18 // MT 43-02 Estado de la enseñanza de la ciencia política en Centroamérica Aula 407

Juany Guzmán Desarrollo y desafíos de la ciencia política en Costa Rica

Álvaro Artiga La ciencia política en El Salvador

Fidel Arévalo La ciencia política en Guatemala

Ernesto Paz Las ciencias políticas en Honduras

Salvador Sánchez Las ciencias políticas en Panamá 19 // AD 61-02 Aproximaciones al impacto de la investigación en las políticas públicas Aula 451

Andrés Mejía Acosta El análisis de economía política y su impacto sobre políticas sociales: una aproximación comparada

Andrea L. Ordoñez L. El rol de la evidencia en la incidencia en políticas públicas

Adolfo Garcé García Estructuras políticas y uso de investigación en las políticas públicas

20 // AD 61-12 Experiencias de alianzas público-privadas en Chile: aprendizajes y desafíos Aula 452

Leonardo Bascur Cáceres Alianza público-privada: Responsabilidad compartida en el logro de los fines públicos: El caso del Programa Inglés Abre Puertas en Chile

Cristian Pliscoff Varas Alianzas público privadas en Chile: un análisis desde la teoría

Juan Pablo Araya Orellana Alianzas público-privadas y participación ciudadana: desafíos al fortalecimiento de la democracia

Verónica Figueroa Huencho Alianzas público-privadas y pertinencia cultural: el caso del Trabajo Asociativo de las Tejedoras Mapuche Lavkenche de Relmu Witral

Paulina Vergara Saavedra Implicancias de las alianzas público-privadas en la reconstrucción: el caso de Valdivia de Paine

5

Page 6: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

21 // AD 61-31 Política anti-drogas Aula 453

Danielle Vallim As políticas públicas municipais voltadas ao enfrentamento de crack no Rio de Janeiro

Rafael Balseiro Zin Internação compulsória de crianças e adolescentes em estado de drogadição: solução ou saneamento?

Arturo Moscoso Moreno Legalizar, la única opción 22 // AD 61-46 Política energética Aula 454

Hemerson Luiz Pase As políticas públicas e o setor elétrico: como se define a agenda

Alessandro Leme As transformações do Estado brasilero no final do século XX: o aso do setor elétrico

Alexandrina Sobreira de Moura Política de Biodiesel e desenvolvimento sustentável no Brasil

Vanesa Valverde Camiña Políticas de ordenación pública del sector energético en el Cono Sur

23 // AD 61-61 Políticas Culturales en Brasil Aula 455

Antonio Albino Canelas Rubim Desafíos de las políticas culturales en Brasil después de Lula

Luana Vilutis Economía Solidaria y nuevas formas de organización social de la cultura

Renata de Paula Trindade Rocha El Ministério de Cultura y la Construcción de la TV Brasil: Procesos políticos, actores y movilización

Ana Maria Amorim Correia La diversidad cultural en la agenda del gobierno Lula

Ana Lúcia Aragão Trayectoria de los derechos culturales en Brasil 24 //AD 66-01 Análisis de actores en políticas públicas Aula 958

Darío Dávalos Elites políticas e industrialización en el Ecuador

Carolina Zurita La Acción de los Técnicos en la Gestión Ambiental

Janeth Patricia Muñoz Los actores en el análisis de las políticas de lucha contra la pobreza rural. El caso del programa "Oportunidades rurales" en Colombia

Verónica Puruncajas Los maestros frente a la reforma de la formación docente de 1991

Giovanni Segovia Prácticas de responsabilidad social corporativa. Caso FLORALP S.A

6

Page 7: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

25 // AD 63-09 Programas de transferencias condicionadas 1/2 Aula 959

Murilo Fahel O Impacto do Bolsa Família na Inclusão Educacional: análise da matrícula escolar em Minas Gerais

María Elena Ledesma Cabello Exclusión y pobreza en México: un análisis del programa oportunidades en el periodo 2000-2010

Danilo Bijos Federalismo e políticas de transferência condicionada de renda: as experiências do Brasil e do méxico em perspectiva comparada

Mónica Alejandra Bussetti Incluidos pero sin derechos

Lucas Ambrozio Lopes da Silva Intersectorialidad en las políticas sociales: los mecanismos de cooperación horizontal y vertical en el “Programa Bolsa Família” de Brasil

26 // PR 24-01 Autoritarismos y corrupción Biblioteca 2

Andreina Carmo Rouba, mas faz: a tolerância quantificada do brasileiro à corrupção?

Paulo Alves

Alejandro Salinas Salazar Una reflexión conceptual sobre el impacto de los legados autoritarios en el vínculo entre los ciudadanos y las instituciones de las democracias post-autoritarias: ¿los legados inciden en las características de la desafección ciudadana?

Claudia Galindo Lara Argentina: Pasado reciente y memoria política

Ana Luiza Aranha Corrupção e Gênero: a percepção de corrupção entre os servidores públicos

Mariah Cassette federais brasileiros Angélica Abad Cisneros Experiencia dictatorial, valores democráticos y participación

política en el Cono Sur 27 // PR 25-13 Grupos de interés y su influencia en política 1/3 Hemiciclo

José Carlos de Araújo Almeida Corporaciones, globalización, cultura legal: abogados y jueces en la Delton Ricardo Soares Meirelles elaboración del código brasileño de proceso civil Laura Alarcón Menchaca El nacimiento del Partido Acción Nacional y su vinculación con

movimientos avalados por la Iglesia católica

Luis Ángel Hurtado Razo Los grupos de derecha y ultraderecha, y su incorporación a los partido políticos durante la transición democrática en México

28 // PR 24-19 Estudios electorales 1/2 PB 01

7

Page 8: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Alberto Arredondo Elecciones 2011 Nicaragua

Sandra Avi dos Santos Governo Lula X Governo Cristina Kirchner: uma analise comparada da satisfação dos eleitores

Samuel Quiñones García La muerte de Cancerbero o el acceso al infierno de la politica colonial: La Reforma Electoral de 2011 en Puerto Rico

Fernando H. Paredes N. Representación territorial en un país unitario y heterogéneo: el caso peruano

29 // PR 22-07 Género y participación 1/3 Subsuelo 2

Laura Albaine Paridad de género y violencia política. Los casos de Bolivia y Ecuador

Diana Florentina Cardozo G. Avances   y barreras en la inclusión de las mujeres en la conformación de las listas electorales     de los comicios congresionales de 2010 en Colombia

Jean Pierre D'Ugard Condicionantes sociais das políticas de cotas: Um estudo sobre as cotas de gênero no Peru e no Brasil.

Bibiana Astrid Ortega G. La efectividad de la ley de cuotas en Colombia

Tássia Rabelo de Pinho Vinte Anos da Experiência das Cotas de Gênero no PT 30 // PR 22-10 Indignados y acción colectiva internacional Subsuelo 3

Julie Massal Del altermundialismo a la protesta de los indignados...

José Szwako Más allá de lo nacional: la dimensión internacional en las análisis de la acción

Osmany Porto colectiva

Inés Pousadela Nuevos patrones de movilización social y desafíos a la representación política: El caso del movimiento estudiantil chileno

EVENTOS ESPECIALES

Simposio Geografía Electoral y Aporte Geoespacial a Políticas Públicas en América Latina

Organización Espacio Alacip – Grupo de Investigación Análisis Espacial en América Latina

31 // Geografía Electoral en América Latina I Salón de Afiches

Natalia Regina Avila Maciel Ser governista faz diferença? Uma análise espacial do desempenho eleitoral do PMDB.

Rodrigo Rodrigues Silveira Guichês no Sertão: Organização partidária, território e voto no Brasil

8

Page 9: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Shatterson Diego Féliz Cuello República Dominicana: Los Determinantes del Voto Cruzado en las Elecciones Congresuales y Municipales de la República Dominicana (2010)

Bexi Francina Jiménez Análisis geoespacial de las elecciones presidenciales dominicanas Yamil Vargas HedemanOmar A. PerezDiogenez Lamarche

Grupo de Estudios Legislativos de la ALACIP

32 // Legisladores y organización Legislativa Aula Virtual

Alejandro Bonvecchi Comentarista

Magna Inácio Coordinador

Mercedes García Montero Los legisladores y la organización legislativa en América Latina

Daniel Chasquetti ¿Mujeres en los márgenes?: Sistema de comisiones y poder de asignación en Verónica Pérez el Parlamento uruguayo

Rafael Silveira e Silva Os agenda holders no Congresso Nacional brasileiroSuely Mara Vaz Guimarães de Araújo

32 // Presentación del número de la Revista Íconos “Bolívar Echeverría: Actualidad de la crítica a la modernidad capitalista” Subsuelo 1

9

Page 10: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Martes 12 de Junio / 10.15-11.45 33 // TP 01-02 Democracia y justicia social Aula 101

Eduardo Alonso Bentos Cultura Cívica: ¿construcción desde la educación o desde la política?

Camila Gonçalves De Mario Democracia e Justiça Social

Alvaro Perpere Viñuales Los debates en torno a la Justicia Social y al rol del Estado en la economía y la sociedad en el pensamiento político católico argentino (1947-1960)

Léa Tosold Para além da dicotomia diferença versus desigualdade em teoria política: um novo olhar sobre a politização de diferenças a partir da teoria feminista contemporânea

Celi Regina Pinto Responsabilidad como justicia: espacios de los movimientos sociales en democracias emergentes

34 // TP 02-02 A qualidade da democracia: os casos do Brasil e da Bolivia

em perspectiva comparada 1/2 Aula 102

Sonia Ranincheski A cultura política boliviana e a democracia

Luis Gustavo Grohmann A teoria democrática e a relação com representação política

Camilo Negri Democracia procedimental e deslocamento ideológico nas propostas de Lula

35 // TP 03-02 Cultura política e instituciones Aula 103

David Roll Academia y Política: Sobre los Tanques de Pensamiento en Colombia a propósito de las reformas del 2003 y 2009

Júlio Cezar Gaudencio Considerações Sobre Uma Agenda Conciliatória na Reflexão Sobre a Democracia Brasileira

Carlos Alberto de Vasconcelos Rocha Democracia e seus requisitos: Cultura ou Instituições?

Gonzalo Sebastián Rodríguez Experimentalismo Institucional como pragmatismo democrático radical: ¿Una opción teórica post- neoliberalismo para Latinoamérica?

36 // TP 04-02 Buen vivir / Vivir bien. Formas de Gobierno y Modos de

Gobernar Obedeciendo 1/2 Auditorio Central

Liliana Pardo Montenegro Buen vivir / Vivir bien. Una mirada con lupa colombiana

10

Page 11: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

María Susana Bonetto Las transformaciones de la democracia y el buen vivir

Katherine Salamanca Agudelo Suma Qamaña en el Estado Plurinacional Comunitario Boliviano: Combates y desafíos en el retorno de la pregunta por el buen gobierno y la comunidad

Oscar Madoery Tensiones en el Sur. Entre el neodesarrollismo y el Buen Vivir en la actual experiencia latinoamericana

Atilio Borón Una reflexión teórico-práctica sobre el "Buen Vivir" 37 // TP 05-02 Classes sociais e cidadania em movimentos anti-sistêmicos

na América Latina Contemporânea 2/2 Aula 106

Ramon Casas Vilarino América Latina no Pós-Guerra Fria: imperialismos e antiimperialismos

Renata GonÇalves A luta pela terra do MST e as ligações perigosas com o governo Lula

Débora Goulart A relação dos movimentos sociais com o governo Lula: apontamentos sobre o MST e MTST.

Joana Coutinho Movimentos sociais e resistência ao grande capital: o caso de São Luis-MA.

Jair Pinheiro Ocupe Wall Street: indignados com o capitalismo e a ele aprisionados

38 // TP 05-07 Populismo. Discursos políticos Aula 106

Mercedes María Kerz El “decir del hacer” del discurso político presidencial de Néstor Kirchner (2003-2007)

María Inés Guadalupe Fernández P. El discurso populista: análisis cualitativo. El caso NK

Natalia Albarez Gomez El populismo desde la Perspectiva Posfundacionalista de Ernesto Laclau

Eva Masatova Metáforas en el discurso kirchneriano

Emilce Cuda Teología y Populismo 39 // TP 06-02 Debates sobre la acción política Aula 107

Patricio Moncayo Moncayo El intelectual en la política

Edgar Willian Ceron Los parrhesiastés Latinoamericanos

Alejandra Beccaria Un análisis de las relaciones con la política desde las teorías sociológicas de la acción

11

Page 12: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

40 // PC 11-02 América Latina: Los procesos socialistas en curso Aula 201

Gustavo Menon El neoliberalismo, la globalización y la "marea rosa" en América Latina: sus luchas, desafíos y perspectivas

Adalberto Pic-Donaire Las Ideas Socialistas en las leyes de la Revolución Bolivariana en Venezuela

Felipe de J. Pérez Cruz Ratificaciones, rectificaciones y cambios: La Revolución Cubana en el siglo XXI

Juana Rosales García Socialismo del Siglo XXI: La historia inmediata

Pablo Andrade Asuntos Inconclusos: La construcción de estado bajo la Revolución Ciudadana

41 // PC 12-02 Coca, Cocaína y Narcotráfico: Una mirada a la Región Andina Aula 202

Noam Dante Valentin López Coca, Cocaína y Narcotráfico: elementos para el análisis del fenómeno en la región andina

Nicolás Antonio Zevallos Trigoso El estatus legal de la Coca en Bolivia, Perú y Ecuador y la eficacia de las políticas antidroga

Jaris Mujica El impacto del narcotráfico en el crimen urbano de Lima

Sofía Isabel Vizcarra Castillo Estructuras criminales del narcotráfico en los países de la región andina

Fátima Rojas Boucher Una lectura comparada a las políticas de Lucha contra las drogas en Bolivia, Colombia y Perú.

42 // PC 14-02 Efectos políticos de los sistemas electorales 1/3 Aula 203

Agustín de Jesús Suárez Sistema Electoral y Sistema Político. La implementación de las "Colectoras" en el 2011 y su influencia en la relación”

Virgilio Hurtado Cruz El nuevo sistema electoral regional peruano y sus efectos en la representación política y en las relaciones entre los poderes regionales

Felipe Nunes Are Run-offs that bad? A reassesment of Electoral Effects on Party Fragmentation in Latin America

Hugo Hernán Bubenik El impacto del Pacto de Olivos en el sistema de partidos argentino

43 // IP 31-02 Carreras partidistas y desempeños legislativos Aula 204

12

Page 13: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Graziella Testa Atributos dos deputados que incluem itens na pauta do Plenário da Câmara dos Deputados no Brasil: "quando eu chegar lá, eu te conto"

Pablo Valenzuela Evolución de la oposición venezolana durante el gobierno de Hugo Chávez

Xavier Rodríguez Franco La transparencia parlamentaria en la Venezuela de hoy

Rafael Piñeiro Rodríguez Vínculos políticos y estabilidad de régimen en América Latina 44 // IP 31-07 Prácticas legislativas y rendimientos políticos 2/2 Aula 206

Margarita Jiménez Badillo Nuevas prácticas legislativas: El Congreso del Estado de Guerrero, espacio de competencia electoral

Ivan Filipe Almeida Lopes Fernandes O voto econômico no Brasil: evidências com dados em painel e em multinível

Luís Felipe Graça Produção legislativa e Vetos no Estado do Rio de Janeiro (2002-2010)

45 // IP 34-02 Conflicto y política en América Latina Aula 207

Santiago Arroyave Alzate Branding, una política de seguridad ciudadana para Medellín

Gonzalo Andrés Álvarez Fuentes Determinantes internacionales y relaciones cívico miklita

Claudia Marcela Albarracín Gutiérrez FARC: Mujeres como arma de guerra

Luis Eduardo Giraldo Lopera Lo político en el conflicto armado urbano en Medellín 2007 - 2011

46 // RI 51-02 Diálogos Norte-Sur 2/3 Aula 351

Lucas Leite A América do Sul no contexto da guerra ao terror de Bush a Obama

Jorge Ignacio Frechero De Bush a Obama. Las relaciones bilaterales Argentina-Estados Unidos en el nuevo escenario internacional

Murilo Mesquita Melo e Silva Uma Análise da Relação da Política Externa dos EUA com o Fund for Peace no Haiti: 2004-2010

47 // RI 51-05 Regionalismo sudamericano 2/3 Aula 352

Daniel Alejandro Locattelli Pagliaro Unasur y el consejo de defensa Sudamericano. ¿hacia un nuevo paradigma de la defensa regional?

Darío Salinas América Latina y la reconfiguración del mapa político regional. Algunas implicaciones

13

Page 14: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Arthur Murta El Consejo de Defensa Suramericano: un análisis sobre su actuación en América del Sur

Pedro Duarte La dimension juridica de la UNASUR 48 // RI 52-25 Seguridad Planetaria, América Latina y las "nuevas amenazas" 2/3" Aula 354

Jorge Chabat Por definir

Edson Passetti Por definir

Gilberto Marcos Antonio Rodrigues Por definir

Érika Rodríguez Pinzón Por definir 49 // MT 41-02 La investigación en políticas públicas Aula 406

Francisco Rodríguez El enfoque de políticas públicas, los antecedentes, el concepto y sus etapas

Karina Calderón La Gerencia Política como respuesta a nuevos retos

Andrea Carrión Spatial governmentality and urban planning in Latin America. A literature review

50 // MT 43-03 La ciencia política en Latinoamérica Aula 407

Francisco Reveles La Ciencia Política en México: fortalezas y debilidades en la investigación científica: el caso de la FCPS de la UNAM

Dafne García La construcción de conocimiento científico desde América Latina

Godofredo Vidal de la Rosa Las ciencias políticas en América Latina. Cerrando la brecha con la realidad

Santiago Basabe Principales enfoques metodológicos de Jhabiby Aróstegui la Ciencia Política LatinoamericanaKatherine Triana

Melisa Deciancio Relaciones Internacionales en América Latina: construyendo una disciplina desde el sur.

51 // AD 61-03 Comunicación política y nueva gestión pública Aula 451

Fernando Pérez Aproximaciones teóricas que justifican la Nueva Gestión Pública

Lúcio Viana Estado e comunicação política

Eduardo Condé Estado e Políticas Públicas

Ricardo Beltrão Gestão de políticas públicas

14

Page 15: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Cristiane Kerches Indicadores de políticas públicas 52 // AD 61-17 La Extracción de Recursos en Ecuador: Políticas Públicas,

Conflictos Sociales y Derechos Constitucionales Aula 452

Iván Narváez El proceso extractivo petrolero en la región amazónica ecuatoriana y los derechos colectivos: en clave neoconstitucional

Adriana Chamorro La hidroelectricidad frente al modelo extractivo en el Ecuador, período (2007-2010)

Omar Bonilla Las Tres Lagunas y las Mil Juntas: el conflicto minero en Azuay

Paúl Cisneros ¿Responsabilidad Social Corporativa como herramienta de la política pública para el sector minero? No es el caso en Ecuador

53 // AD 61-32 Política criminal ¿una política pública? Aula 453

Adolfo Franco Caicedo ¿Construcción local de una política pública de prevención de la violencia?

Adriana Romero Sánchez Políticas públicas y narrativas de control social de adolescentes en América Latina

54 // AD 61-47 Política exterior y defensa Aula 454

Liliana Liz Pardo Guerrero La Cooperación para el desarrollo como política pública: Los desafíos para Colombia en épocas de conflicto.

María Elena Acosta Decisiones en materia de seguridad en tiempos de crisis y de transformación: las presidencias de De la Rúa, Duhalde, Nestor Kirchner y Cristina Fernandez

Marcelo Raimundo Da Silva Formación de agenda en defensa y seguridad nacional en Brasil (1995-2010): actores, procesos y políticas

Dawisson Belém López Investigación comparativa entre los ciclos de producción de la política exterior en nuevas democracias latinoamericanas: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela

55 // AD 61-62 Políticas de ciencia y tecnología 1/2 Aula 455

Eduardo Café La cooperación internacional de los gobiernos locales Priscila Gomes Da Silva en Brasil: El Estado de Minas Gerais y la cooperación técnica en

ciencia y tecnología

Elizabeth Carolina Boscán Política de estímulo a la investigación en el gobierno de Chávez

15

Page 16: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Lucas Becerra Políticas Públicas y Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo. Aproximaciones a nuevas herramientas analíticas y de gestión

56 // AD 66-02 El giro interpretativo en el análisis de políticas Aula 958

Adriana Anacona Muñoz ¿Qué Papel Cumple la investigación evaluativa en los proyectos: “Jóvenes Construyendo Ciudadanía” y Proyecto Ciudadano” en el Marco de la Políticas Públicas de Juventud en Colombia?

Alejandra Cerón R. Comunidades científicas y políticas

María Rocío Bedoya Bedoya El caso de los contingentes de trabajadores colombianos en España: aportes teóricos y metodológicos para el análisis de las políticas y la acción pública

57 // AD 63-10 Programas de transferencias condicionadas 2/2 Aula 959

Nora Beatriz Gluz Asignación Universal por Hijo, condiciones de vida y educación. Los

Ínes Rodríguez dilemas irresueltos de las políticas de inclusión social en el campo educativo de la provincia de Buenos Aires

Schlegel Rogerio Decentralized policies, centralized democracy

Nelida Perona Los programas de transferencias condicionadas: ¿Cuáles son Graciela Rocchi los efectos en y la percepción de beneficiarios de la Asignación

Universal por Hijo?

Silvana Mariano Percepções das beneficiárias do Programa Bolsa Família/Brasil sobre desigualdades, titularidade feminina do benefício, maternidade e cuidados

58 // PR 23-02 Gobierno 2.0 Biblioteca 1

Max Stabile Democracia Digital e Participação – Quem são e o que pensam os usuários do portal da Câmara dos Deputados

Heloisa Dias Becerra Democracia e boa governança via web: o Brasil Vladimyr Lombardo Jorge político e as inovações tecnológicas.

Leonardo Rodrigues E-governo 2.0: panorama do uso de midias sociais pelo executivo federal brasileiro

Ezequiel Miller Gobierno Electrónico en la Ciudad de Rosario. Una mirada sobre el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en un Gobierno Local (2007-2011)

Sergio Braga Mecanismos de participación y deliberación online en las elecciones de octubre de 2010 en Brasil

59 // PR 24-02 Carreras políticas Biblioteca 2

16

Page 17: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Elma Bejarano Lichi ¿Derrotas o fracasos electorales? La construcción de carreras políticas.

Danusa Marques Determinantes de carreiras políticas no Brasil, na Argentina e no Uruguai - o corte de gênero

Mónica Montaño Reyes La calidad de los Diputados Nacionales: Anàlisis cualitativo en Mexico y Argentina

Catalina Suárez Dávila Mercadotecnia política, entre la democracia y la Federico Chávez hegemonía

Pedro Neiva Profissões dos senadores brasileiros (1826 - 2010) 60 // PR 25-14 Grupos de interés y su influencia en política 2/3 Hemiciclo

Diego Solís Delgadillo Capitalismo inequitativo: La defensa del status quo por grupos de interés en México

Pinheiro Milton Crise econômica, operador Político e participação social.

Nicolas Foucras Globalización económica y gobernabilidad: los desafíos de la gobernanza local en el contexto mexicano

Priscila Ermínia Riscado Novos desafios na construção de uma agenda social: notas acerca da participação do empresariado e suas contribuições no desenvolvimento do Brasil contemporâneo.

61 // PR 24-20 Estudios electorales 2/2 PB 01

María Esther del Campo García ¿A quién responden los diputados? Electores, partidos y representantes en Bolivia, Chile y Perú

Jacobo García Arias ¿Voto de clase en los nuevos populismos? Los casos de Venezuela, Ecuador y Bolivia

Salvador Santiuste Cué Clase y voto en América Latina

Gonzalo Inchauspe Federalismo y Sistema Electoral Local.

Carlos Ernesto Ichuta Nina Los estudios electorales en América Latina 62 // PR 21-17 Sistema de partidos en Brasil Subsuelo 1

Rafael Câmara Estrutura de competição, blocos partidarios e sistema Carlos Ranulfo Melo partidário brasileiro

Peres Paulo A Evolução do Sistema Partidário Brasileiro: Uma Análise dos Indicadores de Desempenho

Denise Paiva O que as eleições de 2010 nos dizem sobre os partidos e o sistema partidario brasileiro?

Roberta Maia Gresta Os partidos políticos na reforma política brasileira:

17

Page 18: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Mariana Sousa Bracarense crise de representatividade e poder simbólico 63 // PR 22-08 Género y participación 2/3 Subsuelo 2

Daniela Peixoto Ramos O iato de gênero na participação política: uma revisão teórica

Claudia Faria Conferências de Políticas Públicas: mudança de escala e o impacto nas dinâmicas participativa, representativa e deliberativa das Conferências de Saúde e de Políticas para Mulheres

Natália Pacheco Junior Democracia Participativa e Deliberativa de gênero no Brasil: as Conferências de Políticas para as Mulheres como alternativa à sub-representação feminina.

Carla Cecília Almeida Rodrigues Gênero e representação política

Daniela Leandro Rezende Gênero e representação política: quais os determinantes dos “atos críticos”?

64 // PR 22-11 La participación ciudadana y sus consecuencias Subsuelo 3

Yanina Welp Coordinador

Juan Pablo Morales Viteri Los reales horizontes de la participación ciudadana.

Daniel Proaño Bravo Red Ecuatoriana por Ciudades y Comunidades Justas, Democráticas y sustentables

Andres Hernandez Accountability social en America Latina: analisis de la trayectoria y la incidencia de la red latinoamericana (50 iniciativas) de ciudades justas, democratica y sustentables

Magda Catalina Jiménez El accountabilty social, nueva práctica política

Aurora Anzola Nieves El principio de corresponsabilidad como parte fundamental de lo político en Venezuela y el desarrollo humano

EVENTOS ESPECIALES

Simposio Geografía Electoral y Aporte Geoespacial a Políticas Públicas en América Latina

Organización Espacio Alacip – Grupo de Investigación Análisis Espacial en América Latina

65 // Geografía Electoral en América Latina II S a l ó n de Afiches

Argelina Figueiredo Coordinadora

Filipe Corrêa Conexões Territoriais: uma proposta de qualificação das conexões eleitorais na Região Metropolitana do Rio de Janeiro

18

Page 19: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Sonia Terron Há padrões socioespaciais de representatividade na Câmara Municipal do Rio Andrezza Ribeiro de Janeiro? Análise dos territórios eleitorais dos eleitos em 2008Joyce Fonseca Lucas

Cíntia Pinheiro Ribeiro de Souza A distribuição espacial dos votos afeta os gastos de campanha? Uma análise Luís Felipe Guedes da Graça das eleições para a Assembléia Legislativa do Rio de Janeiro

Edgar Sabino Dueñas Ornay Usos de Sistemas de Información Geográfica en una Campaña Política

Grupo de Estudios Legislativos de la ALACIP

66 // Agenda y proceso legislativo en Argentina A u l a Virtual

Mariana Llanos Comentaristas Daniel Chasquetti

Diego Reynoso Iniciativas presidenciales y revisión bicameral en Argentina, 1983-2011.

Valeria Palanza Veto Bargaining in Argentina Gisela Sin

Alejandro Bonvecchi The Political Economy of Tax Lawmaking in Argentina Ernesto Calvo

Ana Laura Rodríguez Gustá Abriendo la caja de Pandora: ¿qué entienden los actores legislativos por

Mariana Caminotti agenda de género?

19

Page 20: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Martes 12 de Junio / 12.00-13.30 67 // TP 02-03 A qualidade da democracia: os casos do Brasil e da Bolivia

em perspectiva comparada 2/2 Aula 102

Rodrigo Stumpf González A socialização política no Brasil e a relação com processos eleitorais

Magdalena Cajias El proceso de cambio boliviano: una necesaria mirada a sus contradicciones y limitaciones

Henrique Carlos de Oliveira Por definir 68 // TP 03-03 Democracia y economía Aula 103

Gabriel Ramponi A América Latina está avançando na Pedro Bueno de Moraes Pinho luta contra o subdesenvolvimento? - Estudo de caso

Brasil e Venezuela.

Marcelo Lima A teoria da Maldição dos Recursos: um debate para a Administração das Riquezas Naturais na América Latina

Teresa Cristina Schneider Marques O papel do desenvolvimento econômico no debate teórico sobre transições de regimes políticos

69 // TP 04-03 Buen vivir / Vivir bien. Formas de Gobierno y Modos de Gobernar Obedeciendo 2/2 Auditorio Central

Florencia Puente Ambivalencias y tensiones en torno al Buen Vivir / Vivir Bien en la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia.

Ana María Larrea Democracia y Buen Vivir

Floresmilo Simbaña Lo comunitario como núcleo organizador del Sumak Kawsay

Blanca Fernández Intelectuales indígenas contemporáneos y Sumak Kawsay en el Ecuador

Ángel Ramirez Eras Rendición de Cuentas y Buen Vivir. 70 // TP 05-03 El populismo y las identidades populares Aula 106

Sebastian Barros Despejando la espesura. La distinción entre identificaciones populares y articulaciones populistas

Julián Melo La frontera invisible. Reflexión en torno al populismo, el pueblo y las identidades políticas en la Argentina (1946-1949)

Gerardo Aboy Carlés De lo popular a lo populista o el incierto devenir de la plebs. Para una crítica del neorromanticismo postfundacional

20

Page 21: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Mercedes Barros Peronismo y derechos. Reflexiones en torno al lenguaje de derechos en el primer peronismo y sus implicancias identitarias

Alejandro Groppo Querido Presidente, necesito una casa. Populismo y Subjetividad: el Goce como Factor Político. El caso del Peronismo en Argentina, 1945-1955

71 // TP 06-03 Democracia, justicia y derechos desde la teoría de Habermas Aula 107

José Maurício Domingues La teoría crítica y la teoría democrática más allá de Habermas

Lucas Arrimada Habermas: Entre las ciencias sociales y el derecho

Mauro Benente Las críticas de Habermas a(l) Foucault (de Habermas) 72 // PC 11-03 As transições para a democracia na América Latina Aula 201

Carlos Artur Gallo Comissões da Verdade em perspectiva comparada: notas sobre o caso argentino, chileno e uruguaio

Fred Maciel Governo sandinista e Forças Armadas: relações civis-militares na transição pós-ditatorial

Camila Tribess O papel da elite político-militar nas transições democráticas de Brasil e Argentina - discursos e atuações dos generais

Victor Augusto Ramos Missiato O peso da tradição no pacto da transição: O legado militar no processo de redemocratização no Brasil

Pablo Martins Bernardi Coelho as transiçoes para a democracia na América Latina é uruguai: uma democracia propensa a riscos

73 // PR 21-23 Las Elecciones en la América Latina Aula 202

Maria Alejandra Nicolás El Uso de Internet en las Elecciones Brasileras de 2010

Willibald Sonnleitner Elementos de sociología política y geografía electoral para situar los comicios de julio de 2012 en México

Luciana Fernandes Veiga La opinión pública en las elecciones de Brasil en 2010

Maria Susana Bonetto Las elecciones de Argentina en 2011

Sandra Avi dos Santos Las estrategias discursivas en los debates de las elecciones presidenciales en Brasil y México

74 // PC 14-03 Efectos políticos de los sistemas electorales 2/3 Aula 203

Carlos Augusto da Silva Souza Geografia eleitoral e padrões de competição política nas eleições legislativas brasileiras – 2006/2010

21

Page 22: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Rosario del Pilar Flores Cuba Impacto socio-político de la incorporación de la barrera electoral en el sistema electoral peruano

Noelle Carvalho del Giúdice La elección del Sistema Electoral en la Constitución Brasileña de 1988

Ignacio Ibarra López Estimación y verificación empírica de distribuciones power law en la elección del 2006 en México

75 // IP 31-03 Coaliciones legislativas y Ejecutivos: ineracciones y rendimientos 1/2 Aula 204

Nadia Elizabeth Arno La Composición de las Coaliciones Legislativas en Argentina. Los Partidos Políticos Provinciales en la coalición legislativa kirchnerista

Mariana Batista O Poder no Executivo: presidentes e ministros no processo de formulação legislativa no Brasil (1988-2010)

Gladys Marian Baz Sirvent Representación sustantiva de las mujeres en el Congreso Mexicano: Trabajo parlamentario y equidad de género

Roberto Bavastro Revisando la relación ejecutivo-legislativo durante la presidencia de Alfonsín (Argentina 1983-1989): Ni confrontación, ni cohabitación

76 // IP 31-08 Seguridad, prácticas legislativas y desinstitucionalización Aula 206

Daniel Sansó-Rubert Pascual Institucionalidad y el crimen organizado en España

Freddy Rivera La accountability de la seguridad nacional en Ecuador. Parlamento, Sociedad y Fuerzas Armadas

Gilda Guerrero Salgado La visión oblicua: migración, seguridad y debate legislativo en España

Katalina Barreiro Silencios, prácticas y déficit de controles: los vaivenes de la seguridad nacional

77 // IP 34-03 Democratización y conflictividad social en Chile;

perspectivas histórico-políticas Aula 207

Cristina Moyano Conflictividad laboral y representación política en la crisis del carbón 1990-1998

Marcelo Mella Gobernabilidad, democratización y conflictividad Camila Berrios social: el surgimiento de nuevos jugadores con veto en

la política chilena

Rolando Alvarez Municipio y democracia en la transición Chilena

Octavio Avendaño La oposición en Chile 1990-2011

22

Page 23: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Verónica Valdivia Los municipios concertacionistas y la continuidad del proyecto socio-político de la dictadura: los casos de las comunas de Santiago y Pudahuel

78 // RI 51-03 Diálogos Norte-Sur 3/3 Aula 351

Marco Aurelio Garcia Barrios El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como instrumento de reconfiguración geopolítica del hemisferio occidental. Una revisión retrospectiva

Jose Antonio Alonso La doble cara de la Santa Sede: las consecuencias en México y América Latina

Fidel Pérez Flores Política exterior y relaciones asimétricas: Brasil y México frente a Estados Unidos

79 // RI 51-06 Regionalismo sudamericano 3/3 Aula 352

Maria Lorena Rodriguez Por definir

Martín Alalú UNASUR Su rol en la defensa de la democracia.

María Florencia Poggi ¿Árbitro o actor irrelevante?

Gabriel Orozco Restrepo UNASUR y los retos de desecuritización regional Héctor Galeano

80 // PR 21-02 La calidad de las elecciones locales en México. Mesa de trabajo 1/2 Aula 353

Jesús Tovar Mendoza Comenta

José Daniel López-González Elecciones locales en Veracruz: Jesús A. Sousa Oliva competitividad acotada y pragmatismo partidario.

Jesús Alberto Rodríguez Alonso Elecciones locales y prácticas informales. El caso de la elección abierta de candidatos al Senado de la República por el Partido Acción Nacional en el Estado de Chihuahua, 2012

José Manuel Luque Rojas Elecciones Sinaloa 2010: Alternancia, Elizabeth Ávila Carrancio genero y comportamiento electoral

Gabriela Castañón García Las Elecciones de Gobernador en Juan Taguenca del Monte Hidalgo, 2010

Ma. Aidé Hernández García Las elecciones en Guanajuato, ¿reglas Fernando Díaz Pérez nuevas o viejas? 81 // RI 52-26 Seguridad Planetaria, América Latina y las "nuevas amenazas" 3/3" Aula 354

Francisco Carlos Teixeira da Silva Por definir

Juan Gabriel Tokatlián Por definir

23

Page 24: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

César Torres Por definir 82 // MT 41-03 Metodología en ciencia política Áula 406

Nelida Perona Algunos tópicos del debate enfoque cualitativo-enfoque cuantitativo

Luis Eduardo Ruano Aproximación

Jorge Luis Castillo Construcción metodológica para el estudio de la confianza en las instituciones públicas

Audren Azolin Da Sociologia da Política à Ciência Política: as alternativas metodológicas para a análise dos processos políticos

Leonidas Ramos El método comparado: precisiones y características 83 // MT 43-04 Reflexiones alrededor de la ciencia política Aula 407

Emerson Nascimento Com que teoria? Aprendendo e ensinando sobre ontologia e epistemologia no estudo da Ciência Política

Luiz Fernando Nunes Moraes O Mercado de Trabalho do Politólogo na Perspectiva dos Cursos de Bacharelado em Ciência Política no Brasil

Dalson Figuereido Filho Taking Gary King seriously: improving research design in political science

Roberto Mardones Una disciplina en entredicho, el debate en la ciencia política

Nancy Gómez Una propuesta para abordar el estudio del campo María Griselda Gómez político: las genealogías 84 // AD 61-04 Conflicto y políticas públicas Aula 451

Tatiana Parra Otalvaro Riesgos del intercambio entre movilización y la institucionalidad

Ana Karine Pereira Conflito e Fragmentação de Interesses no Processo Decisório de Políticas Públicas

Enrique Elorza El proceso de política pública. El caso de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela

James Gilberto Granada Vahos La acción colectiva disruptiva en las políticas públicas 85 // AD 61-18 Las políticas públicas frente a las nuevas

problematizaciones de las desigualdades en América Latina Aula 452

24

Page 25: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Andrea Daverio Desafíos de la incorporación del enfoque de equidad de género en los procesos de diseño e implementación de políticas públicas en Argentina

Emilio Taddei Extractivismo exportador, cuestión socioambiental y democracia en América Latina

Gonzalo Rojas La crisis capitalista y su impacto en las políticas públicas

Sebastian Barbosa Los senderos del tercer Kirchnerismo en Argentina. Equilibrio económico, sucesión política y profundización social

Diego Raus ¿Qué es hoy desigualdad en América Latina? Notas para una política pública

86 // AD 61-33 Política de educación superior Aula 453

Gertrudis Ziritt Trejo El Estado en transición en Venezuela: Orientaciones de sus políticas para la educación universitaria

Adriana Rosa Chiroleu La expansión de la oferta universitaria en América Latina como política pública

Ruben Araujo Política de inclusión del Estado venezolano al sistema Caterina Clemenza de Educación Superior 87 // AD 61-48 Política fiscal y tributaria 1/2 Aula 454

André Felipe Canuto Coelho Governance e tributação: uma experiência latino-americana

Roxanna Bettina Camiletti Incentivos fiscales en la provincia de San Luis – Argentina –

Jacinto Cuvi Instituciones informales y acción simbólica en los procesos de reforma administrativa

Jaimie Ann Las Finanzas Publicas y la Transición Imperial: como el acceso al crédito ha contribuido al decoupling político en mercados emergentes

88 // AD 61-63 Políticas de ciencia y tecnología 2/2 Aula 455

Dora Orlansky Alianzas público-privadas: la Industria del Software.

Santiago L. Cunial Experiencias en Argentina e India

Betiana Maria Ridel Ciencia y tecnología en Argentina: De la política pública a la política de Estado

Daniel Alberto Comba Estado, Políticas Públicas e instrumentos de gestión. Aportes para el estudio de las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación

Jaèn Motta Políticas Comunicacionales en Uruguay

25

Page 26: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

89 // AD 66-03 El uso de la teoría actor red en el análisis de políticas 1/2 Aula 958

Andrés Gómez Actor red en el análisis de política de la ciudad

María Fernanda Olarte Sierra Amniocentesis: una esperanza problemática. La experiencia de Colombia

Rosalía Correa Young El control social a concejos municipales: Una experiencia a la luz del actor-red

Mónica Bustamante Políticas de VIH/SIDA una propuesta desde actor red 90 // PR 25-01 Actores étnicos 1/3 Aula 959

Vanessa Boanada Fuchs Indigenous Peoples and South American Infrastructure Integration – Large scale dams in Brazil and Peru

Eduardo Silva La Re-Articulación de Sectores Populares, Campesinos, e Indígenas a la Esfera Política en Nuevos Gobiernos de Izquierda: Bolivia, Ecuador y Venezuela

Janeth Araujo Participación política de la CONAIE durante el gobierno de Rafael Correa

91 // PR 23-03 La construcción de lo mediático Biblioteca 1

Andres Felipe Briceño Rodrigues 4F: La Conmovedora y Oportuna Malinterpretación de la Oleada Blanca. La Selectividad en los Contenidos Simbólicos del Mensaje a Resaltar

Melitón Guevara Actores y polifonía en la construcción de la Rosa María Valles Saavedra noticia en el noreste de México.

Julia de Diego Prensa y poder político. Reflexiones mediáticas acerca de la articulación de demandas populares en el kirchnerismo

Diego Fernando Peñafiel Valencia Representación de la población fronteriza de Ecuador y Colombia en la prensa ecuatoriana en 2010

92 // PR 24-03 Ciudadanos emigrantes: el voto en el exterior Biblioteca 2

Nelly Rosa Caro Luján Análisis del Sufragio Transnacional en América Latina. Caso peruano

Elson Menegazzo Decidindo o direito de votar no exterior: uma análise do referendo constitucional no Paraguai

Camilio Alipios Cruz Merchán El inmigrante como actor político alternativo 93 // PR 25-15 Grupos de interés y su influencia en política 3/3 Hemiciclo

26

Page 27: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Rodrigo Dolandeli Como os “big donnors” financiam campanhas no Brasil?

Manoel Leonardo Santos El parlamento bajo influencia: los grupos de interés en la Camara de Deputados de Brazil

Mariele Troiano Um mapeamento das atuações dos atores empresariais na Constituinte de 1987-88

94 // PR 24-21 Género, elecciones e identidades femeninas 1/2 PB 01

María Lucía Moritz A política dividida por sexo: quadro comparativo entre Rosangela Schulz y candidatas e candidatos ao cargo de Deputado

Federal nas eleições RS/2010

Ricardo Azambuja Meuer Azambuja Identidade política feminina: Katia Carolina possibilidade ou oxímoro?

Amparo María Melchor Castro Una explicación ante la disminución de mujeres en el Congreso Peruano a partir del perfil electoral de las candidatas

95 // PR 21-18 Sistema de partidos en la Región Andina Subsuelo 1

Roberto Oraquino Encinas Entre contingencia y productividad: los partidos políticos, fuerzas armadas y el manejo de la agenda de defensa 1982-2009

Nelson Nogales Partidos políticos en la región andina ¿qué es lo que hay?

Carlos Enrique Guzman Mendoza Partidos políticos y dimensiones ideológicas en la Región Andina. Esbozo de un analisis espacial

José Domingo Sánchez Presente y futuro del sistema de partidos en Venezuela 96 // PR 22-09 Género y participación 3/3 Subsuelo 2

Mariana Caminotti Desigualdad de género, etnicidad y clase: Constanza Tabbush Milagro Sala y la Organización Barrial Tupac Amaru en

Argentina

André Selayarán Nicoletti Representação feminina: uma análise da presença das mulheres no poder legislativo do município de morro redondo (rs) – Brasil

Eduardo Erazo La mujer en la frontera Colombia – Ecuador, en camino de inclusión social

Juana Minerva Vazquez Gonzalez Mujeres y representación política: experiencias en el municipio de ahome, sinaloa

97 // PR 22-12 Los nuevos movimientos sociales en Chile: luces sobre una

transformación política y social Subsuelo 3

Paulina Olivares Coordinadora

27

Page 28: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Emannuel Osses Movimiento estudiantil chileno del año 2011: entre los nuevos movimientos sociales y las tradicionales formas de movilización

Giulio Melo Nuevos Movimientos Sociales en Chile: el caso del Movimiento Ecologista/Ambientalista

EVENTOS ESPECIALES

Simposio Geografía Electoral y Aporte Geoespacial a Políticas Públicas en América Latina - Organización Espacio Alacip – Grupo de Investigación Análisis Espacial en América Latina

98 // Aporte Geoespacial a Políticas Públicas Sociales y de Seguridad Ciudadana Salón de Afiches

Sonia Terron Coordinadora

Natalia Czytajlo Desigualdades Socioterritoriales y de Género: Análisis y Especialización como Herramientas para las Políticas Públicas (Caso: Aglomerado tucumano- Argentina)

Karina Retamal Soto Barrios Cerrados Y Gobernanza a Escala Local: Estudio exploratorio sobre las formas de organización y participación en los barrios cerrados de la comuna de Peñalolén

José Vargas Hernández La Política Social en la Construcción del Desarrollo Humano y Social

Carlos Manuel Jiménez A. Gobernanza y Autoorganización Territorial en la Frontera Colombo Venezolana 2006-2010 (gobernanza, desarrollo local y ordenamiento territorial)

Daniela Tranches de Melo Como o Processo de Redemocratização Brasileiro contribuiu para a Institucionalização de Políticas Públicas na Área de Saúde

Grupo de Estudios Legislativos de la ALACIP

99 // Elecciones y producción legislativa A u l a Virtual

Mercedes García M. Coordinador

Magna Inácio Comentarista

Felipe Botero Gastos de campaña en distritos plurinominales. El efecto condicionante de la Santiago Olivella competencia electoral

Francisco Sánchez ¿Qué hacen los asambleístas ecuatorianos? Un análisis de su trabajo legislativo

María Paula Bertino La producción legislativa como variable dependiente. Apuntes para una agenda de investigación en América Latina

28

Page 29: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

29

Page 30: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Martes 12 de Junio / 15.00-16.45

100 // TP 01-04 Democracia, medios de comunicación y libertad de expresión Aula 101

André Silva de Oliveira Big stick: afinal, a imprensa brasileira é governista ouRodolfo Silva Marques golpista? Uma análise sobre a natureza do partido da imprensa

golpista (PIG) Renato Francisquini Lei de imprensa e liberdade de expressão: entre a ditadura e a

desregulamentação

María Fajardo Yépez Opinión pública y libertad de expresión: el caso de la guerra mediática entre el gobierno ecuatoriano y la prensa

101 // TP 02-04 Calidad de la democracia y equilibrio de poderes Aula 102

Miguel Ángel López Leyva Gobiernos divididos, equilibrio de poderes y eficacia de gobierno: alcances de la reforma política en México

José Luís Exeni Bolivia: democracia y relaciones entre poderes

Simón Pachano Calidad de la democracia y neo-constitucionalismo en Ecuador

Javier Duque Daza Colombia: poderes públicos y calidad de la democracia 2002-2012

102 // TP 03-04 Elecciones, estabilidad y medios en la tensión en Brasil Aula 103

Rodrigo González A socialização política no Brasil e a relação com processos eleitorais

Camilo Negri Democracia no Brasil: esquerda e Castro democracia procedimentalHenrique Carlos de Oliveira

Mara Ribeiro Periodismo y Autoritarismo: ideología e relaciones de poder en el discurso de la Folha de São Borja en el periodo de los años 70 a 75 en la frontera oeste del Río Grande del Sur

103 // TP 04-04 Construcción democrática y crisis Aula 104

Bolívar Lucio Caídas presidenciales 1997-2005: la política de los actores

Luis Francisco Criollo Repensar la democracia en América Latina

Sebastián Vallejo Vera Una visión orwelliana al proceso de dominación política en el Ecuador

104 // TP 05-04 Nuevos desafíos teóricos antes los nuevos gobiernos del siglo XXI Aula 106

30

Page 31: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Yhony A. Osorio Valencia ¡De la idea de un buen gobierno en Latinoamérica!

Pablo Martínez-Sameck América Latina: los límites del antineoliberalismo y la nueva disputa por los consumos culturales de masa

Mario Toer Reforma o Revolución: Los nuevos sentidos de una antigua Federico Montero polémica. Los aportes particulares de Venezuela, Bolivia y Brasil.

Amelia del Pilar Barreda Teoría Política y Realidad Latinoamericana. Reconfiguraciones sociopolíticas y límites de interpretación

105 // TP 06-04 Estudos Anarquistas Contemporâneos 1/2 Aula 107

Bruno Ramos Andreotti Anarquismo e organização: um debate

Loreley Gomes Garcia Anarquismo e sexualidade

Gilvanildo Oliveira Avelino Estudos Anarquistas e Teoria Política

106 // PC 11-04 Cambio político en los países andinos Aula 201

María Teresa Zegada C. Alcances y límites del proceso de transformaciones políticas en Bolivia

Carlos Ugo Santander Joo Perú: Apertura, Transición y Consolidación Democrática. De Fujimori a la Elección de Humala

Alice Soares Guimarães Procesos políticos contemporáneos en Bolivia: continuidades y rupturas

Michal Skop Statistical analysis of roll-call voting in Latin American parliaments

José Manuel Luque Rojas Transiciones multiples en México 107 // PC 12-04 Gobernabilidad en Brasil en perspectiva comparada Aula 202

Marcelle S. Vaz A Cultura Política e a Qualidade da Democracia em Tempos de Crise: Os Casos do Brasil e da Venezuela

Clarissa Aguiar Noronha Bolsa família e a hegemonia nos governos Lula

Maria Celina D'Araujo Comparando dois partidos da social-democracia no Brasil 108 // PC 14-04 Efectos políticos de los sistemas electorales 3/3 Aula 203

Maurício Costa Romão Proposta de correções no modelo proporcional brasileiro

31

Page 32: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Hernán Pablo Toppi Sistema de Partidos en Argentina: un escenario de desinstitucionalización

Arthur Augusto Rotta Sistema proporcional más eleições legislativas municipais do Brasil: um estudo a partir do caso de Pelotas de 1988 a 2008

109 // IP 31-04 Coaliciones legislativas y Ejecutivos: ineracciones y rendimientos 2/2 Aula 204

Maximiliano Carrasco El Poder Legislativo Nacional, un Poder menos para las políticas Kantor Mora sociales en Argentina

Alejandro Aníbal Coronel Observando la influencia de los gobernadores en la relación Bernardo Zamichiei Ejecutivo-Legislativo en Argentina: mediciones de la primera presidencia de Cristina Kirchner

Rafael Câmara Conflito Intercameral no Processo Legislativo Brasileiro

Erivan da Silva Raposo Sobre a (in)eficácia dos instrumentos de controle político pelo parlamento brasileiro

110 // IP 32-04 Distintas dimensiones de las relaciones ejecutivo-legislativo 1/2 Aula 206

Gabriella Ma. Lima Bezerra Como Sobrevive a Oposição no Presidencialismo de Coalizão Brasileiro? Uma análise das Estratégias Parlamentares de 1995 a 2010

Juan Carlos Montero Bagatella El presidencialismo en las entidades federativas de México

Ana P. Massonetto Formação de gabinetes e coalizões nos governos subnacionais Vitor E. Veras de Sandes-Freitas brasileiros (1995-2010)

Fábio Lacerda M. Silva Presidencialismo Estadual, Coalizões e Comportamento Partidário em São Paulo (2003-2010)

111 // IP 34-04 Género y política en América Latina Aula 207

Débora Schein Mello A presença das mulheres no Poder Legislativo – Câmara de Vereadores – no Estado do Rio Grande do Sul

Niki Johnson Generando nuevas prácticas legislativas en torno a la representación de género: el caso de la Bancada Bicameral Femenina en el Parlamento uruguayo, 2000-2010

Ángel G. López Montiel La participación política de la mujer en los partidos políticos, malas prácticas para buenas intenciones

112 // RI 52-01 Actores locales en un mundo global Aula 351

Vanessa Marx A relação Global-Local e a atuação das cidades no cenário internacional

32

Page 33: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Caio Felipe Stockler Cidades-gêmeas Brasileiras no MERCOSUL: a fronteira como o lócus da integração regional

Carlos M. Jimenez Aguilar Gobernanza y autoorganización territorial en la frontera colombo venezolana 2006-2010

Mariana Merlo Blázquez Las estrategias internacionales de los actores subnacionales. Iniciativas en el Cono Sur

Liliana Ramalho Froio O impacto da formalização jurídica da paradiplomacia: Brasil e Argentina em perspectiva comparada

113 // RI 52-13 Nuevas relaciones China - América Latina. ¿Desarrollo o dependencia? Aula 352

Rubén Laufer Argentina-China: nuevos rumbos para una vieja dependencia

Valeria Valle China y la extracción de recursos en América Latina. ¿Desarrollo o dependencia? El caso de Bolivia

Alejandro Rascovan Grandes proyectos ferroviarios e inversiones Chinas

Rita Giacalone y José Briceño Relaciones petroleras entre China y Venezuela: ¿independencia tecnológica o nueva dependencia?

114 // PR 21-03 La calidad de las elecciones locales en México Mesa de trabajo 2/2 Aula 353

Irma Méndez de Hoyos Comentadora

Francisco Lizcano Democraticidad de las elecciones a gobernador en el Estado de México en julio de 2011.

Lourdes Pacheco El futuro es hoy. Elecciones locales de Nayarit de 2011 Laura Arellano Celso Valderrama

Gabino Solano Ramírez El PRD y la elección a gobernador en el estado de Guerrero, 2011 Margarita Jiménez Badillo Raúl Fernández Víctor Reynoso Angulo La calidad democrática de la elección de gobernador en Puebla

2010

María del Rosario Varela Las elecciones en el Estado de Coahuila de 2011, entre la Lerins Varela legalidad y la legitimidad. 115 // RI 53-01 Cambios Globales y su impacto en la Integración Aula 354

Gonzalo Abad Integración cultural

33

Page 34: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Tatiana Beirute Integración y seguridad

Francisco Rojas La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Josette Altmann La década latinoamericana: integración y multilateralismo para el desarrollo

116 // MT 41-04 Técnicas e instrumentos de análisis Aula 406

Jeanneth Yépez Colectivos bióticos y decisiones políticas en el Norte de Esmeraldas: un aporte desde la etnografía comparada

Mauricio Cuesta De lo cualitativo de la noticia, a lo cuantitativo de su intención: en busca de la ética y la calidad perdida

Emilio Chaves Estadística Adimensional: del dato al gráfico estimado por inducción

Luciana Farias La utilización de nuevas tecnología de información y comunicación (TIC) en La enseñanza de ciencia política

Mercedes María Kerz Política, narración histórica y canción de protesta: construyendo un universo epistemológico-metodológico para la interpretación de la Argentina del golpe militar 1966-1973

117 // RI 54-01 Debates y desafíos de la seguridad y defensa en América

Latina, en la actual coyuntura del Sistema Mundo Aula 407

Tomas Bontempo Aproximación sociológica de la integración Suramericana Fernando Laborde

Nicolas Camoni Deconstruyendo políticas: un análisis de la configuraciónEvelyn Villalobos de la participación Argentina en el esquema de defensa

sudamericano

Fabián Lavallen Nuevos paradigmas en la formación y capacitación en las Fuerzas Melina Gastelú Armadas Argentinas

Mariana Colotta Reflexiones preliminares y diagnóstico en torno a la nueva Victoria Zunino agenda de género en el sector Defensa (2006-2010)

Daniela M Marrelli USAL- Planeamiento de Operaciones de Paz del Estado Mayor Agustín Claret Conjunto de las FFAA 118 // AD 61-05 Conflicto, Negociación y Discurso: Un enfoque para

comprender las Políticas Públicas y los procesos de gestión política en la Administración Pública Aula 451

34

Page 35: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Nestor A. Guerrero Soto Análisis de discurso de un conflicto institucionalizado: El caso del reajuste salarial del sector público chileno  (2010)

Javiera Paz Herrera Andrade Análisis de discurso de una negociación compleja: El caso del reajuste salarial del sector público chileno  (2010-2011)

Ma. Francisca Quiroga Marambio Coordinadora

Sofía M. Schuster Ubilla El modelo de análisis: Conflicto y discurso en los procesos de las Políticas Públicas y su importancia en la gestión política en la Administración Pública

119 // AD 61-19 Logros y desafíos de las políticas públicas para jóvenes en

América Latina a comienzos del siglo XXI: Estudios de caso entorno a la Educación y el Empleo Aula 452

Jéssica Janet Príncipe Rojas Implementación de las políticas educativas juveniles en el marco del proceso de descentralización en Perú

Jeanie M. Herrera Nájera Juventud y Política Social: Caso Guatemala

Bruno Vanhoni Participación y diálogo social en las políticas juveniles de Brasil

Elisa Ma. del Huerto Sotti Políticas públicas sensibles a las juventudes: educación y empleo en Argentina

120 // AD 61-35 Política de salud 1/4 Aula 453

Caterina Clemenza Calidad de Gobierno de los Sistemas de Salud en América Latina: alcances y limitaciones

Leonardo Barbosa e Silva Despolitização dos direitos e hegemonia neoliberal

Luciana Costa Insulamento Burocrático, Autonomia do Estado e Inserção Social: um estudo do Ministério da Saúde na coordenação nacional do Sistema Único de Saúde do Brasil

Fidel Arévalo Políticas de Mortalidad Materna: 3 países, un solo rostro 121 // AD 61-49 Política fiscal y tributaria 2/2 Aula 454

Manuel Diaz Flores Descentralizacion fiscal y potestades tributarios de los gobiernos locales en Mexico

Ana Bovino Los determinantes de la descentralización fiscal en las provincias argentinas

Murilo Junqueira O Nó Tributário: porque não se aprova uma reforma tributária no Brasil

Melina Rocha Lukic Os organismos internacionais e a reforma tributária brasileira: uma influência perversa?

Eloi Senhoras Um balanço após uma década da Lei de Responsabilidade Fiscal

35

Page 36: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

122 // AD 61-64 Políticas de protección de los derechos humanos Aula 455

Rafaela E. Sayas Contreras La política pública de reparación a las víctimas del conflicto armado colombiano: tierras, conflicto y justicia transicional

Rita Biason La protección de víctimas de testigos de la corrupción en Sâo Paulo

Paula A. Ramírez Monsalve Un debate en torno al trato preferente: crisis de las políticas públicas en materia de discriminación positiva

123 // AD 66-04 El uso de la teoría actor red en el análisis de políticas 2/2 Aula 958

Paula Juárez Alianzas socio-técnicas, estrategias y políticas tecnológicas Lucas Becerra para el desarrollo social

Anne-Lucie Jarrier Fedesarrollo y el Consenso de Washington: Innovación, sistema sociotécnico y cambio de paradigma

Javier Andrés Jiménez B. Formación y reflexión de políticas ciudadanas desde el análisis social de la tecnología: el caso de tecnología y sociedad en la Universidad de los Andes Colombia

Belén Albornoz Revisión de la trayectoria de las políticas públicas de ciencia y tecnología en Ecuador

124 // PR 25-02 Actores étnicos 2/3 Aula 959

Acosta Mancero Cholos políticos: participación política de las comunidades rurales en Cuenca Ecuador, 1995-2005

Gabriel F. Rocha Guimarães Clivagens étnicas, autonomias e Estado pluri-nacional na Felipe Riccio Schieffler Bolívia

Paola García Reyes Representación étnica en Colombia, realidades y paradojas 125 // PR 23-04 Simposio del Grupo de Investigación "Comunicación Política

y Comportamiento Electoral" 1/2 Biblioteca 1

Adriano Oliveira ¿Qué motiva la decisión de los votantes brasileños? Análisis de los determinantes de la decisión del voto en la disputa mayoritaria delante de las transformaciones socioeconómicas y culturales

Claudio Luis de Camargo Penteado Marketing Político en la Era Digital: El uso de las redes sociales

Luiz Claudio Lourenço El peso de la campaña electoral y elementos de la cognición para el votante-común

36

Page 37: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Helcimara de Souza Telles Elecciones Presidenciales brasileñas 2010: campaña electoral, presidente saliente y adscripción partidista”Co-autor: Leticia Ruiz - Universidade Complutense de Madrid

Cloves Luiz Pereira Oliveira Revisión del peso de la institución de la reelección en los concursos de la mayoría en Brasil

126 // PR 21-01 Estabilidad y Cambio de los sistemas de partidos en

América Latina GIPSAL/ALACIP Hemiciclo

Flavia Freidenberg CoordinadoresManuel Alcántara Sáez

Maria do Socorro Sousa El sistema de partidos en Brasil: estabilidad e institucionalizaciónPedro Ribeiro Oswaldo Amaral

Harry Brown La dinámica dual, entre cambio y continuidad, del sistema de Willibald Willibald Sonnleitner partidos de Panamá

Víctor Alarcón Holguín Evolución y cambio institucional en el sistema partidario Juan Reyes del Campillo mexicano (1979-2012)

Daniel Buquet La transformación del sistema de partidos uruguayo: en busca del equilibrio perdido

Felipe Botero Sistema de partidos en Colombia 1974–2010: ¿la evolución Rodrigo Losada hacia el multipartidismo?Laura Wills 127 // PR 24-22 Género, elecciones e identidades femeninas 2/2 PB 01

Fernanda Ferreira Mota Estereotipia e sub-representação feminina no Horário Eleitoral Gratuito Brasileiro das eleições presidenciais de 2010

Breno Cypriano Feminismo e Gênero na Política Internacional: ferramentas metodológicas feministas e a interação de atores nas democracias latino-americanas

Silvia Vega La dimensión de género en los discursos presidenciales de Evo Morales y Rafael Correa: 2006-2011)

128 // PR 21-20 Sistemas de partidos en América Latina 1/2 Subsuelo 1

Pavez Avendaño Desempeño e incidencia de la oposición política en Chile 1990-2011

Silvia Alicia Robin Mutaciones del sistema de partidos argentino 2003-2011

Octavio Avendaño Reevaluando la estabilidad política en Chile: movilidad electoral y desarraigo partidario 1989-2009

37

Page 38: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

129 // PR 23-01 Blogs y Política Subsuelo 2

Michele Goulart Massuchin Blogs Políticos e Sites Informativos: Diferenças e proximidades no conteúdo sobre política presente na internet

Marcus Abílio Gomes Pereira O perfil dos blogueiros de política no brasil - uma nova elite?

María Alejandra Auza Garrido Polarización argumentada: participación política y aportes a la configuración de un espacio público virtual en los blogs colombianos. El caso del período electoral del año 2006

130 // PR 22-13 Métodos de democracia participativa y directa 1/2 Subsuelo 3

Pedro Capra Vieira A Construção de mecanismos de democracia direta na Bolívia

Gabriel Hidalgo Andrade Aporías de la democracia directa en Ecuador. Mecanismos y formas de ejercicio (1979-2011)

Fabricio Pereira da Silva Comparando mecanismos de democracia participativa en los Países Andinos

EVENTOS ESPECIALES

Simposio Geografía Electoral y Aporte Geoespacial a Políticas Públicas en América Latina

Organización Espacio Alacip – Grupo de Investigación Análisis Espacial en América Latina

131 // Geografía Electoral en América Latina III S a l ó n de Afiches

Sonia Terron Territorios Electorales de Lula (2006) y Dilma (2010): regionalización del voto en Brasil

Marcelo Escolar Nacionalización del sistema político y estado multinivel. Condiciones de autocorrelacion espacial y temporal del comportamiento electoral. (Argentina 1983-2011)

Júlio Canello Cargos diferentes, bases distintas? A territorialização partidária das bases eleitorais de deputados estaduais e federais no Brasil (2002-2010)

Guillermo Lizama Carrasco Geografía Electoral del Abstencionismo en los Municipios de México (1994 – 2009)

Grupo de Estudios Legislativos de la ALACIP

132 // Perfiles parlamentarios y representación en el Senado brasileño Aula Virtual

Daniel Chasquetti Coordinador

38

Page 39: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Valeria Palanza Comentarista

João Henrique Pederiva Responsividade legislativa do Senado brasileiro às demandas populares e aos orçamentos públicos

Pedro Neiva Profissões dos senadores brasileiros (1826 - 2010) Maurício Izumi

Paulo Araujo Incongruência bicameral e representação legislativa no Brasil: um estudo sobre a composição da 53ª Legislatura do Congresso Nacional.

José Antonio Cheibub How Do National Representatives Get to Congress in Brazil and What Does It Say About Political Representation?

39

Page 40: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Martes 12 de Junio / 16.45-18.15

133 // TP 01-05 Teorías modernas de la democracia revisitadas desde los dilemas del presente Aula 101

Gisela Catanzaro El concepto de democracia a la luz de los desafíos planteados Ezequiel Ipar por las ideologías del 'nuevo capitalismo

Gabriela Rodriguez El príncipe nuevo y la democracia. La Vita de Castruccio Castraccani, su impacto en la teoría política maquiaveliana y su implicancias en el concepto de gobierno popular

Mariana De Gainza La democracia spinocista en el debate contemporáneo

Cecilia Abdo Ferez La negación del castigo a los salvajes. Uso y desposesión en El Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, de John Locke

Miguel Ángel Rossi La tensión entre democracia y república en el pensamiento de Kant

134 // TP 02-06 La democracia hoy. Estudios de Caso Aula 102

Aldo Muñoz Armenta Corporativismo sindical y elecciones en México. El caso de los maestros

Roberto Mardones La encrucijada de la democracia chilena: una aproximación conceptual a la desafección política

Patricio F. López Baquero Trayectorias democráticas: Escenarios evolutivo de un régimen político en marcha. El caso de la revolución ciudadana en Ecuador

Gloria Trocello Regímenes neopatrimonialistas y déficit de calidad Amelia Marchisone institucional 135 // TP 03-05 Estado de derecho y democracia en México Aula 103

Leticia Heras Gómez El avance de la transparencia y el acceso a la información aMa. Esther Martínez Díaz nivel local: el caso de los municipios del Estado de México

Luis E. Concepción Montiel El fortalecimiento de la democracia a través del nuevo derecho de los derechos humanos en México

José Juan Cervantes Niño El ocaso de la democracia: el retorno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al poder en México 2012

136 // TP 04-05 Debates en torno al Estado y sociedad plurinacionales Aula 104

40

Page 41: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Iván T. Narváez Quiñonez Constitucionalismo originario indígena

Esther E. Calderón Zárate El Estado plurinacional versus la nueva lógica trans-estatal: el Juan M. Peñarrieta Vinoya reto de repensar América Latina

Paula De Sousa Constante Estado Plurinacional: surgimento de uma nova forma de estado na América Latina

Alejandro K. Pedraza Ramos Los derechos humanos de solidaridad y libre autodeterminación de los pueblos como referentes para la construcción del Estado multinacional

137 // TP 06-05 Estudos Anarquistas Contemporâneos 2/2 Aula 107

Luciano Viana da Silva Errico Malatesta e a questão da delinquência

Larissa Meira de Vasconcelos Pós-feminismo e anarquismo

Edson Lopes Silva Junior Segurança Pública e crítica anarquista 138 // PC 11-05 Conflicto, memoria y post-conflicto Aula 201

Beatriz Vallejo Franco Chile y Colombia, la construcción inacabada de la memoria

Fernando Chinchilla Una paz insegura. Un preámbulo sobre el Salvador a veinte años de la firma de los Acuerdos de Paz

Jesse Acevedo Violencia y democracia después de la guerra civil en El Salvador 139 // PC 13-01 Lo subnacional como arena política 1/2 Aula 202

Alvaro Barreto Instituições subnacionais do Brasil e do Uruguai em análise comparada (2000-2010)

Gabriela Lucía Mattina Nuevos espacios políticos y liderazgos de popularidad en la Ciudad de Buenos Aires (2001-2011): el caso de Propuesta Republicana (PRO)

Maria Silvia Leoni Peronismo y centralización política. Análisis de la construcción Ma. del Mar Solís Carnicer institucional en dos espacios subnacionales del Nordeste

argentino: Corrientes y Chaco (1946-1955)

María Eray Arce Conocimiento de y conocimiento en la política local. Análisis de las trayectorias y experiencias de los funcionarios municipales de la Ciudad de La Plata (2007-2011) en el proceso de conformación de una fuerza política localizada y la implementación de políticas públicas

140 // PC 14-05 Elecciones y procesos políticos: una visión comparativa 1/2 Aula 203

41

Page 42: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Paulo Sérgio dos Santos Ribeiro Análise Comparativa do Financiamento de Campanhas Eleitorais no Brasil de acordo com o Bloco Ideológico de Esquerda e de Direita: Entendendo a lógica de composição das receitas e gastos dos deputados federais eleitos no pleito de 2006

Ana Carolina Vieira de Oliveira Las elecciones de 2011 en Argentina y la novedad kirchnerista

Rene Valdiviezo Sandoval México 2012: partidos, sistema electoral y contienda política

María Marcela Bravo Ahuja México, elecciones 2012, coyuntura, escenarios y retos políticos 141 // IP 31-05 Partidos y competencia política A u l a 204

Irma Méndez de Hoyos Coaliciones y competencia partidista en MéxicoCelene Tonella O peso do voto metropolitano na assembléia legislativa do

estado do Paraná - Brasil

Maria José de Rezende Os procedimentos e as ações dos poderes Executivo, Rita de Cássia Rezende Legislativo e Judiciário no combate ao trabalho escravo no Brasil atual

Richard Gálvez Zúñiga Partido Radical Social Demócrata: Negociación y desempeño electoral entre 1989 y 2009

142 // IP 32-05 Distintas dimensiones de las relaciones ejecutivo-legislativo 2/2 Aula 206

Fernando Bravo Alarcón La imagen pública del Congreso de la República del Perú, el papel de los medios y legitimidad del sistema político

Pedro Gabriel Simonini Prácticas Legislativas

Leandro Lopez Relaciones ejecutivo-legislativo 143 // IP 34-07 Grupos políticos y mecanismos de asignación de recursos Aula 207

Martina Zubarán ¿Es la autonomía fiscal provincial un factor preponderante en la toma de posición de los gobernadores frente al Gobierno Nacional?

Edson Medeiros Branco Luiz A Anistia Brasileira e a Soberania Nacional: Uma questão e os entendimentos do STF e da CIDH/OEA

Naiara Dal Molin A Posição das Centrais Sindicais sobre as propostas de reformas trabalhista e sindical no governo Fernando Henrique Cardoso

Rafael Silveira e Silva El fenómeno de la apropiación como un mecanismo de formación de las agendas en el Congreso brasileño

144 // RI 52-02 Bioética y relaciones internacionales A u l a 351

42

Page 43: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

José Gómez Temporao Agenda Suramericana de cooperación en Salud

Swedemberger Do Nacimento Bioética y Políticas Públicas

Alejandra Carrillo Integración Regional en Salud en América Latina y Caribe

José Paranaguá Coordinador 145 // RI 52-14 Partidos, legislativos y política exterior Aula 352

Rodrigo Santiago da Silva A política externa analisada em três dimensões: um estudo sobre a comissão de relações exteriores e de defesa nacional da câmara dos deputados do Brasil

Hugo Daniel Ramos El MERCOSUR y el Congreso Argentino desde una perspectiva partidaria

Simone Diniz O Senado Federal e a Deliberação de Atos Internacionais no Presidencialismo Brasileiro

Lorena Granja Partidos y Política Exterior, un análisis comparado de Brasil y Florencia Sanz Uruguay 146 // PR 21-05 Movimientos sociales y acción colectiva Aula 353

Leonardo Cancino Pérez Avances de investigación: Imaginarios sociales del Movimiento Arcoíris en Chile.

Yorelis Acosta La protesta social en Venezuela (1998-2011). Sus determinantes psicosociales

Indira Palacios-Valladares Movimeintos Estudiantiles en Perspectiva Comparada

Joyce Louback Perspectivas sobre os movimentos sociais bolivianos e argentinos

Julio Enrique Paltán López Tendencias y perfiles de la participación ciudadana en el Ecuador

147 // RI 53-02 Después del regionalismo abierto: los nuevos escenarios de

la integración en América Latina A u l a 354

Pedro Paes Construcción de soberanías. Latinoamérica en la crisis mundial

Gerardo Caetano Debates y dilemas de los modelos de integración realmente existentes en América Latina

Mariana Vázquez Después del regionalismo abierto, ¿hacia un regionalismo inclusivo? El caso del MERCOSUR

43

Page 44: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

José Briceño Ejes y modelos de integración en la etapa post-liberal de la integración latinoamericana

Carolina Guerrero Valencia Repensando el regionalismo abierto en el ABC (Argentina, Brasil y Chile)

148 // MT 43-01 Enseñanza de la Ciencia Política Aula 406

José Enrique Urreste Debates epistemológicos en la ciencia política

Claudia Alaniz Hernández Hábitos de estudio en los estudiantes de Ciencia Política

María Teresa Rodríguez La crítica hecha libro al interior del campo cultural de la nueva izquierda en la Argentina de los ’70. El caso de El Capital de Karl Marx en la versión de Siglo XXI de Argentina

Christian Rivera La enseñanza de la Ciencia Política en el Perú: desencuentro de sus egresados, débil institucionalidad y cuestionable utilidad social

Ricardo Daniel Pato Un modelo de enseñanza para las Ciencias Políticas 149 // RI 54-02 Derechos humanos 1/2 A u l a 407

Julia Monteath de França Desenvolvimento e direitos humanos: organizações Glauber Cardoso Carvalho internacionais e integração na América do Sul

Bruno Boti Bernardi El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Cumplimiento y Respuestas de los Estados a la Comisión y Corte

Matias Borgarello La Corte Interamericana de DD HH: decisiones entorno al Derecho a la Información

Esther Susana Borgarello La labor de la Corte Interamericana de DD. HH en materia de Carlos A. Juárez Centeno Derecho a la Información: su incidencia en la jurisprudencia y

legislación argentina 150 // AD 61-01 Accountability, gobernanza y derecho humano al agua Aula 451

Diana Cuadros de Vilchez Accountability del agua en Cataluña

Roberto Do Carmo Accountability y derecho al agua en Brasil: el caso de la Cuenca Ana Chaves de Piracicaba en Sao Pablo

Andrés Hernández Gobernanza y derecho humano al agua e incidencia del Jorge Flórez régimen de accountability. Marco analítico y análisis Sara Hincapie comparado de 4 casos: Santiago de Chile, México, Bogotá y Sao

Pablo

44

Page 45: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

151 // AD 61-20 Mecanismos de control ciudadano Aula 452

Fernando Filgueiras Accountability, democracia e políticas públicas

Carlos Guzmán Sánchez Formulación de la política de acceso a la información pública: rol del Grupo Promotor

Rosana Soares Gestáo da informácao pública: um estudo sobre o portal Denise Paiva Transparência Goiás/BrasilSuely Gomes

Patricia Alzate Jaramillo Hacia una política pública de acceso a la información oficial en Colombia

152 // AD 61-36 Política de salud 2/4 Aula 453

Gabriela De Abreu Oliveira A privatização da saúde no brsil: uma análise das transferências dissimuladas ao setor privado

Marques Babilônia Lara Luísa Reforma do estado e as organizações sociais na prestação de serviço de saúde pública em uberlândia

Ricardo de Lima Jurca Sistema de Saúde Brasileiro: Mudanças e reconfigurações (1988-2010)

Ma. Gabriela Flores Rendón Una Mirada a la Gobernanza del Sistema Nacional de Salud Ecuatoriano

153 // AD 61-50 Política laboral Aula 454

Geraldo Márcio Timóteo A Formação de “Novos Territórios Urbanos” e o Acesso ao Mercado de Trabalho: Efeitos da aquisição habitacional sobre o processo segregação/integração social e espacial em conjuntos habitacionais de interesse social – O caso da População com Trajetória de Rua

Ernesto de Lima Amaral Impactos da estrutura etário-educacional das mulheres trabalhadoras nos salários dos homens, Brasil, 1970-2000

Inés Ksiazenicki Políticas laborales en procesos de distanciamiento del neoliberalismo. Una mirada comparada del caso argentino y el caso uruguayo

Mariana Jesica Lerchundi Políticas públicas de Juventud: análisis de la implementación del Programa Jóvenes con más y mejor trabajo en Argentina

154 // AD 61-65 Políticas productivas 1/2 Aula 455

Nicolás Antonio Echandía Actores institucionales para la implementación de políticas públicas. El caso de San Luis Logística

José Ignacio Vigil Cambios discursivos y continuidades estructurales en la política Pyme argentina reciente

45

Page 46: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Julián Bertranou Estado y agencias público-privadas en la promoción del desarrollo productivo en la provincia de Mendoza, Argentina

María Jimena García Puente Estado y Políticas para Pymes. Una aproximación desde la relevancia de las capacidades estatales

Rocha Daniete Estado, Reconfiguração Produtiva e Representação de Interesses: Mudança institucional e sistemas agroindustriais

155 // AD 66-05 Figuras de lo público: cómo se construye el Estado desde la ciudadanía Aula 958

Cielito Olivo Análisis del discurso de la lucha contra la corrupción en Ecuador

Franklin Ramírez Caracterización de la emergente sociedad civil ecuatoriana y mecanismos participativos

André-Noël Roth Construcción de políticas públicas y participación

Diana Santos Análisis de denuncias laborales: un mundo por descubrir

Betty Espinosa Figuras plurales del Estado. Análisis a partir de denuncias presentadas a la Comisión contra la corrupción de Ecuador en la década del 2000

156 // PR 25-03 Actores étnicos 3/3 Aula 959

Morón Pérez La relación entre pueblos indígenas-Estado en tiempos del Partido de Acción Nacional (PAN) en México: la continuidad del indigenismo oficial

Gerbson Cordeiro Nascimento O movimento indígena na Pan-Amazônia e a agenda internacional

Marcela Nazareno Participación política de actores afroecuatorianos en la legislatura 1979-2009

157 // PR 23-05 Simposio del Grupo de Investigación "Comunicación Política

y Comportamiento Electoral" 2/2 Biblioteca 1

Nirvia Ravena Cuando la representación fallo: Élites políticas, Nuevas TIC's y Movimientos Sociales en la Pan-Amazonia

Gustavo Venturi Mujer y política: la cuestión del género en la elección de Dilma Rousseff

Sergio Braga O que la internet suma a las elecciones? Una evaluación del uso de la Internet por los candidatos a los gobiernos estatales y al Senado Federal, en las elecciones brasileñas de octubre de 2011

Emerson U. Cervi Comportamiento electoral y el nivel de disputa en Brasil: un análisis basado en el número efectivo de candidatos por distrito electoral para diputado federal en 2010

46

Page 47: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

158 // PR 24-05 Comportamiento electoral argentino 1/2 Biblioteca 2

Sebastián Mauro Las coaliciones políticas en la Argentina contemporánea: los ciclos del peronismo no kirchnerista en la arena electoral y legislativa (2005-2011)

Julieta Lenarduzzi Resultados electorales y encuestas de opinión: representaciones de las preferencias ciudadanas en la democracia Argentina

Leandro Eryszewicz Un modelo para armar: elecciones y representación política en la Provincia de Buenos Aires

159 // PR 24-04 Clientelismos y límites del sistema representativo Hemiciclo

Camila Quesada Tavares A campanha persuasiva no HGPE a partir do patrono político: Análise dos programas dos presidenciáveis do PT e PSDB nos anos de 2002 e 2010

Karen Elena Costa Dal Castel A crise do sistema representativo e o novo perfil do eleitor

Diego Alonso Salazar Morales Dinámica de la Competencia Clientelar. Maquinarias clientelares en el Perú en las elecciones regionales 2006 y 2010

Julián Andrés Caicedo Ortiz El clientelismo político. La mercantilización de la política

Pablo David Díaz Muñiz La compra de votos en México

160 // PR 24-23 Implicaciones del Sistema Electoral PB 01

Richard Ortíz Las consecuencias políticas del nuevo sistema electoral en el Ecuador y perspectivas para las elecciones 2013

Rosa María Miron Lince Los Órganos Electorales En México: de la Estabilidad a la Crisis

Salvador Cardarello Razones de una derrota. El sistema electoral, el Frente Amplio y la elección de gobiernos departamentales en 2010

161 // PR 21-19 Sistema de partidos en México Subsuelo 1

Julian Andrés Caicedo Ortíz Evolución y transformación del Sistema de Partidos mexicano (1979-2009)

Octaviano Moya Delgado La disputa por el poder: Partidos vs Candidatos

Víctor Reynoso Angulo Tres estilos institucionales: permanencias y cambiosJavier Arzuaga

162 // PR 22-05 Experiencias de inclusión ciudadana en la toma de decisiones Subsuelo 2

47

Page 48: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Cecilia Schneider La Participación ciudadana institucional en Bogotá, Buenos Aires y Quito: el contexto político como variable explicativa

Gustavo Alberto Silva Nuevas articulaciones entre el Estado y la Sociedad Civil en los procesos de reterritorialización.El proceso de construcción de la agenda pública en la “Estructura orgánica de la Región Centro: 2006-2010

Mónica Priotti Nuevas Formas De Participación Política: El Caso del Consejo Regional de la Sociedad Civil de la Región Centro – Argentina -

Maria Lopes Alves ¿Qué explica los "usos" de los instrumentos de participación en Latinoamérica?

Carlos Naranjo Un intento de ¿mejorar? la Gobernanza: El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social del Ecuador

163 // PR 22-31 Innovación democrática y representación política en América Latina Subsuelo 3

José Del Tronco Las condiciones de la participación ciudadana en América Latina

Gisela Zaremberg Redes de política e interfases socio-estatales en América Latina

Verónica Silva Descentralización y democratización en Ecuador y Bolivia. Determinantes políticos y actores decisivos

Claudia Maldonado Graus Los discursos de la participación a nivel local. Los dilemas de la Luis Emilio Martínez inclusión política en el caso de los Consejos Locales en Zulia

(Venezuela) y Oaxaca (México)

Gislene Moreira Gómez El reto de la participación en la regulación de los medios de comunicación en América Latina

EVENTOS ESPECIALES

164 // Presentación de los libros “Economía política del paramilitarismo colombiano” y “Enemigos íntimos: La dinámica faccional del Polo Democrático Alternativo”.

Jorge Forero ForeroSergio García Rendón

Simposio Geografía Electoral y Aporte Geoespacial a Políticas Públicas en América Latina - Organización Espacio Alacip – Grupo de Investigación Análisis Espacial en América Latina

165 // Sociología histórica y territorial del voto en México y América Central Salón de Afiches

Willibald Sonnleitner Una perspectiva transversal

Harry Brown Arauz El caso de Panamá

Jesús Aguilar El caso de Guanajuato

48

Page 49: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Salvador Marti El caso de Nicaragua

Jorge Eufracio El caso de Jalisco

Grupo de Estudios Legislativos de la ALACIP

166 // Conexión subnacional y legislaturas subnacionales Aula Virtual

Gisela Sin Coordinador y comentarista

Juan Pablo Micozzi La conexión subnacional en sistemas unitarios: Ambición progresiva y

Daniel Chasquetti comportamiento legislativo en Uruguay

Bernardo J. Zamichiei Observando la influencia de los gobernadores en la relación Ejecutivo-

Alejandro Aníbal Coronel Legislativo en Argentina: mediciones de la primera presidencia de Cristina Kirchner

Álvaro F. López Lara Los Gobernadores y la formación de la agenda en los legislativos estatales de México

Marisol Reyes Soto La relación ejecutivo legislativo en el estado de Oaxaca, los retos de una alianza electoral antagónica en el poder.

167 // 18.30-19.00 Conferencia Inaugural A u d i t o r i o Central

Gerardo Munck

49

Page 50: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Miércoles 13 de Junio / 08.30-10.00 168 // TP 01-06 Ciudadanía y participación Aula 101

Miriam Fonseca López La necesaria revisión del concepto de ciudadanía liberal y la ciudadanía autogestiva

Matilde Rodriguez Análisis del proceso democrático en el siglo xxi, transformaciones del modo de hacer política y de la ciudadanía

Nelson Rosário de Souza Escola, comunidade e democracia

Federico Domingo Quilici Federalismo, democracia y comunidades cívicas subestatales El caso argentino

Viviana Montoya Jaramillo La inclusión de la participación ciudadana en la representación política

169 // TP 02-05 Calidad de la democracia, ciudadanía y accountability Aula 102

Dante Avaro Calidad de la democracia: ¿es pertinente introducir la cuestión de la obligación política?

Tiago Peterlevitz Conceituando e medindo a democracia em Colômbia e Venezuela

Francisco Reveles Vázquez Gobiernos de partido y calidad de la democracia: un esquema de análisis

Helena Varela Guinot La calidad de la democracia a partir del concepto de representación política

Carlos Moreira La calidad de la democracia en América Latina 170 // TP 03-06 Focopolítica y gubernamentalidad Aula 103

Natalia Paola Czytajlo Abordaje analítico de fundamentos y mecanismos del desarrollo social en el programa mejoramiento de barrios (Tucumán –Argentina)

Sonia Álvarez Leguizamón Gubernamentalidad neoliberal y focopolítica en el discurso del Desarrollo Humano

Cora Paulizzi La gubernamentalidad anarcoliberal y el gobierno de las poblaciones pobres en los países en desarrollo.

171 // TP 04-06 Democracia y política en Brasil Aula 104

Ma. González Rodríguez Psicoanálisis y Política: Una aproximación a la obra de Jacques Lacan

50

Page 51: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Carlos Artur Gallo Cabrera As instituições democráticas entre a memória e o Alfredo Alejandro Gugliano esquecimento: o debate recente sobre o legado autoritário no

Brasil Camila Romero Lameirão Burocracia e Poder na Presidência: o papel da Casa Civil nos

governos FHC e Lula

Bruno Souza da Silva Aspectos institucionais do processo decisório local no Brasil: os municípios paulistas de Americana, Araraquara, Limeira e São Carlos

Matheus Müller Proximidade física e a representação política no Brasil 172 // TP 06-06 Política y poder desde la perspectiva de Enrique Dussel Aula 107

Diana Chavarro Rodríguez Diálogos sobre el poder: Dussel, Weber y Foucault frente a la propuesta práctica del EZLN y la democracia representativa en México.

Erivan Da Silva Raposo La filosofia de la liberación de Enrique Dussel: política con pasión

Francisca Gómez Lechaptois Políticas públicas y política crítica, el aporte del pensamiento de Enrique Dussel

173 // PR 22-14 Métodos de democracia participativa y directa 2/2 Aula 201

Oswaldo Moreno Ramírez Democracia Plebiscitaria Dinámica Electoral de un Referéndum

Mariana Lopes Alves Implicaciones espaciales y financieras de los instrumentos de democracia directa en Brasil

Ana Vargas Núñez Nuevas formas de participación ciudadana en México

174 // TP 01-03 Democracia y representación política Aula 202

Jesús Tovar Mendoza La ruta mexicana de la democratización

Andrea Bolcatto Perspectivas y miradas de conjunto sobre las democracias latinoamericanas contemporáneas

Pedro Ivo Mattos Soberania, Democracia e Estado de Exceção em Carl Schmitt: a decisão enquanto forma de manifestação política 175 // PC 14-06 Elecciones y procesos políticos: una visión comparativa 2/2 Aula 203

Ronald Alfaro Redondo Old questions, new answers: Poitical participation in Costa Rica 1994-2006

51

Page 52: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Geralda Luiza Miranda Tendências e racionalidades das estratégias coligacionistas dos partidos brasileiros (1990-2010)

Fernando Bizzarro Neto Trajetórias eleitorais dos partidos de oposição ao autoritarismo no Brasil e Chile

176 // PC 14-16 Política y actores políticos en Centroamérica Aula 204

Luis Guillermo Solís Centroamérica: elecciones en Guatemala y Nicaragua

Alberto Cortés Ramos Migración, fronteras y desarrollo en Centroamérica

Gina Sibaja Quesada Mujeres parlamentarias en Centroamérica

Rotsay Rosales Partidos políticos y sistemas electorales en Centroamérica

Steffan Gómez Representación política y líderes políticos

Fernando Zeledon Torres Por definir

177 // IP 32-01 ¿Pesos y contrapesos? El Poder Ejecutivo y su injerencia en el Estado Ecuatoriano Aula 206

María Velasco Mancheno Análisis de la relación e influencia de la Función Ejecutiva en la Función Judicial Ecuatoriana

Pablo Valdivieson Kastner ¿Estado de Derecho o Estado de excepción?

Gabriela Gallardo Control de poderes del Estado: Poder ejecutivo

Pedro Rivadeneira Orellana Función Ejecutiva y Corte Constitucional: ¿Control constitucional o control presidencial?

María Augusta Albuja Aguilar Vetos presidenciales en el Ecuador contemporáneo 178 // IP 34-05 Gobierno y sociedad civil en estados subnacionales 1/2 Aula 207

Walter Fabián Algunas tendencias en torno del juarismo en Sgo. del Estero

Ana Teresa Martínez Catolicismo y juarismo: el enemigo íntimo. Política y religión en Santiago del Estero

Isabel Ramos Ávila Estado, gobierno y ciudadanía en los márgenes: El caso Roque Espinosa de la frontera colombo Ecuatoriana 179 // RI 52-03 Brasil: Economía política Aula 351

Patrícia Cabral de Vasconcellos Brasil, América do sul e atuação das empresas brasileiras: interesses e desafios de uma nova diplomacia

52

Page 53: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Vitor Stuart Gabriel de Pieri O Brasil frente à crise financeira internacional: Dilemas e desafios político-econômicos

Tatiana Berringer O papel da economia brasileira no cenário internacional nos anos 2000

Mônica Dias Martins O regime militar e o Banco Mundial no Brasil 180 // RI 52-23 Salud Global y Asuntos Internacionales Aula 352

Diego Bernardini Coordinador

María Eugenia Isla Blum Cuanto más se orienten las políticas públicas sobre los determinantes sociales de la salud, se alcanzarán resultados sanitarios más equitativos

Dora Elia Cortés Hernández De la Ciencia a la Política Pública: Disminuyendo la Brecha

Nadia Santillanes Las estrategias para la atención en salud de los indocumentados en los Estados Unidos  ante las dificultades para acceder a los servicios  públicos y privados en salud: el caso de estudio de poblanos en Nueva York

Verónica Montes de Oca, Migración internacional, salud y envejecimiento : Rogelio Sáenz el papel de los servicios de salud públicos Nadia Santillanes y privados en México y Estados Unidos

Janet García González Políticas Públicas Binacionales: Caso Marketing Social de Salud en Migración México y Estados Unidos Americanos

181 // PR 21-06 Nuevas perspectivas sobre partidos Aula 353

David Roll Academia y Política: Sobre los Tanques de Pensamiento en Colombia a propósito de las reformas del 2003 y 2009

Mariana Borges Martins da Silva As origens históricas dos partidos clientelistas na América Latina

Thomas Mustillo La Nacionalización de los Partidos Políticos: Un Análisis Sarah Mustillo de la Varianza en un Modelo Multinivel The Nationalization of

Political Parties: An Analysis of Variance in a Multilevel Model 182 // RI 53-10 Multilateralismo latinoamericano Aula 354

Guilherme Cunha ALADI e Soft Law: uma relação real? Suellen Lannes

Gerardo Morales Tenorio El dilema seguridad-desarrollo y el futuro del multilateralismo latinoamericano

53

Page 54: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

María Eva Pignatta El multilateralismo latinoamericano en el siglo XXI frente a instancias de crisis en la región: explorando su devenir reciente

Mariana Elizabeth Banús El Péndulo Conflicto-Cooperación de la Política Internacional Latinoamericana

Juan Carlos Morales Manzur La unidad continental: desde las concepciones geopolíticas 183 // MT 41-05 Ecopolítica: governamentalidade planetária, novas

institucionalizações e resistências na sociedade de controle Aula 406

Edson Pasetti Ecopolítica e reversões na biopolítica

Salete Oliveira Política e resiliência

Acácio Augusto Política, antipolítica e novas institucionalizações: efeitos das novas tecnologias no presente

José María Carvalho Ecopolítica: governamentalidade planetária, novas institucionalizações e resistências na sociedade de controle

Thiago Rodrigues Segurança climática, segurança planetária 184 // RI 54-03 Derechos humanos 2/2 Aula 407

Alexander Gonzalez Chavarria Gobernanza politica y coordinacion intersectorial: Cambios en el modelo de regulacion de la problematica de derechos humanos en Colombia 2003-2006

Carolina Hernández Páramo Las redes transnacionales de defensa de derechos humanos en Colombia: en torno a la socialización del Estado

Brisa Campos Aceves Universalizacion de los derechos humanos como respuesta al efecto globalizador

185 // AD 61-06 Contribuciones del enfoque de difusión de políticas públicas

a la investigación política en América Latina Aula 451

Carlos Pimenta de Faria A difusão de políticas sociais como estratégia de inserção internacional: Brasil e Venezuela comparados

Cecilia Osorio Gonnet ¿Cómo se difunden los Programas de Transferencia Condicionada en América Latina? Una propuesta de operacionalización de los mecanismos de difusión

Flávio Cireno Fernandes Modelando a difusão de políticas sociais na América Latina com o uso de event history analysis

Denilson Bandeira The bottom-up and top down dimensions of Social Policy

54

Page 55: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Pedro Cavalcante Diffusion: comparing the national emulation in Brazil and Mexico

186// AD 61-21 Mecanismos de participación ciudadana 1/3 Aula 452

Zenaida María Garay Democracia participativa institucionalizada y Carolina Díaz ciudadanía. Aportes desde lo local: las Juntas de Participación

Vecinal, y Centros Integradores Comunitarios en la ciudad de Córdoba (Argentina)

Rodrigo Carmona Mecanismos de participación en políticas públicas e implicancias en el nivel local de gobierno. Algunas consideraciones en municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires

Thiago Desenzi Perfil comparativo das políticas públicas de descentralização e Livia Lima participação popular na administração da cidade de São Paulo

(1989-2009)

Camilo José Universidad y políticas públicas 187 // AD 61-37 Política de salud 3/4 Aula 453

Jorge E. Pérez Lugo Gobernabilidad y Reforma de los sistemas de Salud en Latinoamérica

Mirian Ruth Maldonado ¿Con vocación universalista? La construcción de un sistema de salud en Río Negro

Alvino Oliveira Sanches Filho Eleições, políticas públicas de gasto social e agentes políticos locais: o programa “Saúde Bahia: reduzindo desigualdades” na ribalta

Giuseppe Manuel Messina Una reflexión sobre la exclusión social en el ámbito del sector salud argentino en los dos modelos de la convertibilidad y la posconvertibilidad.: factores económicos y políticos que explican su evolución

188 // AD 61-51 Política minera Aula 454

Sandra Milena Mikan Lozano Política pública minera en Colombia: análisis de caso de la ley 685 de 2001

María Griselda Henriquez Ejes para revisar el marco regulatorio minero Graciela Nozica argentino

Max-Emanuel Hatzold Minería y Desarrollo – una Perspectiva Basada en Estudios Organizacionales para Explicar la Maldición de los Recursos y su Evitación

189 // AD 61-66 Políticas productivas 2/2 Aula 455

55

Page 56: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Alberto Enrique Pérez Desarrollo Rural y Agricultura Familiar en la Provincia de San Luis( Argentina)

María Teresa Molina Diseño de políticas públicas para un nuevo circuito turístico en San Juan como herramienta de desarrollo: Aspectos cultural, político y jurídico.

Mónica Páez Políticas públicas de promoción. El caso de la provincia de San Luis, Argentina

Juan Jesús Hernández Políticas Públicas y cadenas productivas: el caso del fraccionamiento de vinos en origen en Argentina

190 // AD 66-06 Inclusión social, actores y políticas públicas 1/3 Aula 958

Bairon Otálvaro Marín Acciones de mercantilización y privatización de la educación superior en Colombia

Jasblleidy Pirazan Garcia Inclusión y Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Melissa Franco La implementación de políticas públicas con enfoque de género: el caso del proyecto Clínica de la mujer en Medellín 2008-2011

Andrés Felipe Ríos Molina Poblaciones marginadas e inclusión social: Explotación Laboral, jóvenes y primer empleo

191 // AD 65-01 Agenda Ambiental e Estratégias de Desenvolvimento na Pan Amazônia Aula 959

Rosa Elizabeth Acevedo Marin A cartografia Social da Amazônia e as estratégias de Desenvolvimento

Norbert Fenzl Desafios politicos e técnicos de uma gestão integrada da bacia Amazônica

Nirvia Ravena Elites Políticas da Pan Amazônia e Estratégias de Desenvolvimento: Qual a racionalidade?

Karin Marita Naase Estratégias sustentáveis e instituições democráticas: possibilidades num contexto amazônico

Fernando Franco La agenda ambiental para la Amazonia colombiana y las políticas de desarrollo del gobierno del presidente Santos

192 // PR 23-06 Tensiones entre el poder y los medios de comunicación 1/3 Biblioteca 1

Martín Alalú Instituciones y coyunturas: Un análisis comparativo del proceso de María Florencia Puggi formulación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

argentina y el proyecto de Ley Orgánica de Comunicación en Ecuador

56

Page 57: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Consuelo Albornoz Tinajero La regulación de los medios privados en Ecuador y su incidencia en el ejercicio de derechos humanos fundamentalesPatricia Alzate Jaramillo Libertad de información en democracias vulnerables

Philip Kitzberger Políticas de democratización del campo mediático y nueva izquierda en América Latina: las experiencias de Argentina, Brasil y Ecuador

193 // PR 24-06 Comportamiento electoral argentino 2/2 Biblioteca 2

Diego Reynoso Actores colectivos bicamerales: una estimación a partir de posicionamiento de legisladores provinciales de Argentina

Constanza Mazzina Coparticipación y municipios en Argentina: su relevancia en el juego politico

Silvana Florencia Yazbek Observación Electoral en Argentina 194 // IP 32-08 Presidencialismo y democracia Hemiciclo

Hubert Gourdon Continuisme et présidentialisme constituant dans les Etats andins

Mario Pavel Díaz Román Democracia, reforma policial y poderes informales: el caso de la policía de la Ciudad de México

Diana Patricia Higuita Peña Honduras 2009: dos golpes, una víctima. Sobre la difícil configuración de la democracia hondureña

Julio Burdman La relación entre presidencialismo y populismo en América Latina

José Alexandre Silva Júnior The secret of parties - mayors, council and congressmen electoral performance

195 // PR 24-18 Jóvenes y participación pública en el Ecuador. Lecturas

comparadas en torno a la primera encuesta nacional de participación en el Ecuador 2011 PB 01

Javier Palza La perspectiva intercultural en la juventud en Bolivia

Paulina Recalde Presentación de la Encuesta de Participación de Jóvenes, Ecuador 2011Hugo Barber

Raúl Ávila Ortíz Cultura Política y Constitucional en la juventud en México

Franklin Ramírez Presentación general de resultados y análisis de uno de los temas de la encuesta

57

Page 58: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

196 // PR 21-21 Sistemas de partidos en América Latina 2/2 Subsuelo 1

Karel Kouba La estabilidad de los sistemas de partidos y volatilidad electoral en América Latina, 1990 - 2011

Carlos Augusto Varetto Las multiplies vidas del sistema partidario argentino

Jaime Gabriel Yaffé Espósito Partidos, democracia y revolución en Uruguay (1959-1967) 197 // PR 22-06 Experiencias de participación ciudadana Subsuelo 2

Luis Aguilera Donnay Acción sindical desde la precariedad. El caso de los subcontratados de la minería estatal de cobre en Chile

Mario Luis Gutiérrez La Participación Ciudadana en el Centro Integrador Comunitario Dos Acequias: Una Política Pública como Mecanismo de Consolidación de la Organización Comunitaria

José González Hernández Organizaciones sociales, liderazgo y construcción Guadalupe González de ciudadanía plena: dos experiencias en el centro norte de

México.

Jennifer Azambuja de Morais Sociedade Civil, Representação E Participação: Trajetória Do Mab Nas Uhe Da Bacia Do Rio Uruguai

198 // PR 22-15 Movimientos étnicos Subsuelo 3

Oscar Montero de la Rosa El movimiento indígena colombiano como sujeto político: sus realidades y apuestas para el buen vivir

Luis Adolfo Flores Ramírez Empoderamiento pacifista en la región andina: estudio de caso del movimiento indígena contemporáneo boliviano en el período 2000 – 2009

Marcos Adrian Gasca Chaux La construcción del sujeto comunitario en el territorio indígena de la laguna municipio de Timbío, periodo 2001-2009

Mordecay Nieto Lógicas de acción y organización política en el movimiento indígena del cauca en Colombia y el movimiento cocalero en el chapare Bolivia frente al Estado.

Moraima Camargo González Movimiento social, identidad y sujetos interculturales. Comunidades negras en Colombia

EVENTOS ESPECIALES

199 // Reunión del Comité Ejecutivo de ALACIP S a l ó n de Afiches

200 // Los facilitadores judiciales: una ventana al acceso a la justicia desde la participacion ciudadana – Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales, OEA Auditorio Central

58

Page 59: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Pedro Vuskovic Coordinador Regional del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales-OEA.

Magistrado Marvin Aguilar Experiencias en el Sistema Judicial en la República de Nicaragua

Magistrado Gustavo Bonilla Experiencias en el Sistema Judicial en la República Guatemala

Magistrado Hernán de León Experiencias en el Sistema Judicial en la República de Panamá

Magistrado Carlos Rubín Experiencias con el Sistema Judicial en la provincia de Corrientes de la República de Argentina

Magistrada Alicia Pucheta de Correa Experiencias con el Sistema Judicial en la República Paraguay

201 // Presentación de libro “América Latina en tiempos de bicentenario” Aula Virtual

Luis Suarez Salazar - Unión Nacional de Historiadores de Cuba

202 // Presentación del libro “Jóvenes mexicanos y política. Una relación compleja y ambivalente” Aula 102

Juan Antonio Taguenca

59

Page 60: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Miércoles 13 de Junio / 10.15-11.45 203 // PR 26-01 Líderes políticos latinoamericanos: demócratas y caudillos Auditorio Central

Rut Diamint Moderadora

Laura Tedesco Líderes en contexto: condiciones políticas y tipos de liderazgos

Jorge Lanzaro Liderazgo Presidencial en una Democracia de Partidos

John Magdaleno La historia de un desencanto: la caída de la “democracia pactada” y el ascenso de la “revolución chavista”

César Montúfar Comentarista 204 // TP 01-07 Discusiones sobre los movimientos sociales Aula 101

Rebeca Peralta Claves para leer a los movimientos sociales en Nuestra América

Ana Laura Natalucci El impacto de los movimientos sociales en la arena política

Lucía Corsiglia Mura Entre la disrupción y la institucionalización. Revisitando la Teoría de los Movimientos Sociales para el caso de la Argentina contemporánea

María Cecilia Pato La participación como gesta. Sobre las prácticas pedagógicas autogestivas: otra politicidad, un desafío de autonomía política en la actualidad de los movimientos sociales

205 // TP 03-16 Republicanismo, neo-republicanismo y Estado Aula 102

Sergio Micco Aguayo La inacaba revolución republicana latinoamericana

Yadira Pacheco Posibilidades de la Democracia Disputatoria.: El proyecto neo-republicano de la libertad como no-dominación puesto a prueba en el caso mexicano.

Gustavo Biscaia de Lacerda Uma ditadura libertária? A ditadura republicana de Augusto Comte

Thiago Desenzi Uma percepção das mudança no modelo de Estado após a crise econômica de 2008 sob o foco dos conceitos do Republicanismo Clássico

206 // TP 03-07 Foucault, Biopolítica, e Historia Andina Aula 103

Pilar Pérez Ordoñez Conocer para gobernar, el poder pastoral en el virreinato del Perú

60

Page 61: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Carlos Espinosa Fernández Gubermentalidad y las reformas borbónicas en los andes 1700-1800 Mireya Salgado Gómez Indios altivos e inquietos. Reformas borbónicas, disciplina e

inquietud social en los andes quiteños

Eduardo Kingman Garcés Los sistemas de beneficencia católicos y el gobierno de poblaciones

Ana María Goetschel Usos y abusos de la disciplina foucaultiana en los estudios de género: ecuador a inicios del siglo XX

207 // AD 66-13 Políticas públicas y desarrollo Aula 104

Werner Vásquez Gobiernos Indígenas en el Ecuador: Lucha social por el reconocimiento y políticas públicas

Rolando Franco Historia de la planificación en América Latina y su papel hoy

Jean-François Jolly La interdeterminación entre territorio, territorialidad y territorialización de las políticas públicas. Hacia una nueva propuesta de esquema para el análisis de las políticas públicas en el territorio

Myriam Galeano Políticas ambientales de los indígenas kokonucos del resguardo de Puracé, Departamento del Cauca - Colombia

208 // TP 05-05 Participación ciudadana, sociedad civil y financiamiento de la política Aula 106

Daniel Arrollo Coordinador

Facundo Galván ¿Más dinero, más partidos? Estudiando el Facundo Cruz financiamiento y la fragmentación partidaria en América Latina María Rosario Pavese Oficialismos en offside. La Publicidad Oficial y la falta de

regulación

Julia Rubio Fragmentación y disidencias peronistas a nivel municipal en la Facundo Galván Provincia de Buenos Aires (2003 – 2011)

209 // TP 06-07 Política y poder desde la teoría de Maquiavelo Aula 107

Ricardo Koshimizu As duas éticas de Maquiavel e Weber

Alelandro Gunsberg La tiranía en Maquiavelo. Ambigüedad y eficiencia del concepto.

Alejandro Gunsberg Maquiavelo precursor de la comunicación política.

Miguel Chaia Política e Arte: Maquiavel, La Boètie e Shakespeare

61

Page 62: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

210 // PC 11-07 Hiperpresidencialismo y democracia en las revoluciones bolivarianas. Venezuela, Bolivia y Ecuador Aula 201

Jonathan De Caro ¿Cómo medir el Hiperpresidencialismo en los marcos Andrés Vargas constitucionales?

Sebastián Mantilla Democracia y variedades de presidencialismo en las repúblicas bolivarianas de América Latina

Julio Echeverría Gobernabilidad democrática en contextos de regímenes hiperpresidenciales

Felipe Burbano Presidencialismo, hiperpresidencialismo y liderazgos políticos en las revoluciones bolivarianas.

211 // PR 22-04 Democracia, participación y presupuesto participativo en América Latina Aula 202

Egon Elier Montecinos Democracia participativa y presupuesto participativo en América latina. Balance de su desempeño en Chile, Uruguay, Republica Dominicana y Argentina

Benjamín Goldfrank El Banco Mundial y la difusión del presupuesto participativo

Alejandro Noboa Presupuestos participativos: ¿instrumentos de participación ciudadana?

Alberto Ford Representación y participación en los procesos de regionalización subnacional. El caso de la provincia de Santa Fe, Argentina (2007-2011)

Salvador Martí Un balance de mecanismos de participación en América latina. Neoliberalismo permisivo

212 // PC 14-07 Espacios electorales subnacionales 1/2 Aula 203

Juan Pablo Milanese ¿Menos partidos? Análisis comparado de la reforma electoral de 2003 en los Concejos Municipales Colombianos

Facundo Cruz Partidos porteños: nacimiento, auge y ¿crisis? de ARI, RECREAR y PRO en la Argentina post-crisis 2001

Márcia Paula Chaves Vieira Eleições legislativas no Ceará e formação de base eleitoral 213 // PC 14-17 Propaganda, publicidad y equidad política Aula 204

Diego Alberto Maestre Morón Democratizar la esfera pública, dominar la esfera pública: análisis del proceso deliberativo en las reformas a las leyes de medios en Argentina y Ecuador

Mauro Campos Propaganda Eleitoral Gratuita e Fragmentação Partidária:

62

Page 63: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Hugo Borsani Cardozo Brasil e Chile em perspectiva comparada

Gomes Tenório Giliard Propaganda Partidária Gratuita: dilemas e implicações sobre os partidos políticos e a comunicação política brasileira

María del Mar Martínez Rosón The Good, the Bad and the Winner: ¿Qué tipo de candidato quieres ser?

214 // IP 32-02 Actores políticos y reforma democrática Aula 206

Evelyn Villarreal Fernandez Estados de y para la democracia: la evolución de los aparatos institucionales en Centroamérica desde la pacificación

Patricio Haro Ayerve Fuerzas armadas en democracia

Pablo Vargas González México: Reforma política fallida: (2006-2012)

Rodrigo Vieira Faray Rosa Presidency and government in Brazil: how the Camila Romero Lameirão president controls the cabinet? 215 // IP 34-06 Gobierno y sociedad civil en estados subnacionales 2/2 Aula 207

Roberto Agustín Follari Las universidades santiagueñas y el juarismo

María Isabel Silveti Liderazgo, selección de candidatos, formulación de políticas y adopción de plataformas en los partidos de gobierno. El patrimonialismo en Santiago del Estero- Argentina

Homero R. Saltalamacchia Patrimonialismo e intercambio de favores en regímenes subnacionales: el caso del juarismo

216 // RI 52-04 Brasil: política exterior 1/4 Aula 351

Andréa Benetti C de Oliveira A América do sul no discurso militar Brasileiro: análise a partir dos documentos oficiais

Camila Risso Sales A estratégia de inserção internacional do Brasil: a construção de parâmetros de análise da ascensão Brasileira como potência

Eloi Martins Senhoras Cultura estratégica e projeção brasileira nas relações internacionais

Marcos Guedes de Oliveira Sources of Brazil’s counter-hegemony 217 // RI 52-15 Perspectivas da Política Externa Brasileira Aula 352

Augusto Teixeira Conselho de Defesa Sul-Americano e a Política Externa do Governo Lula: um Estado da Arte

Pedro Feliu Legislativo e Política Externa Brasileira

63

Page 64: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Ludmila Moreira Medina Papel do Parlamento Brasileiro na Integraçao Sul Americana: uma Análise da Cooperação Amazónica

Daniel Antiquera Comentarista

Liliana Froio Coordinador 218 // PR 21-07 Participacão, representação, institucionalização: para onde

vão as relações entre Estado e sociedade civil na América Latina? 1/5 Aula 353

Felipe Jose Hevia de La Jara Institucionalidad, representatividad y deliberación en los

consejos consultivos del gobierno federal de México

Euzeneia Carlos Movimentos sociais e participação em esferas institucionais de elaboração de políticas públicas: os casos CPV e ACAPEMA

Wagner de Melo Romão Os limites da democracia participativa: conselheiros do OP nas franjas da sociedade política

Clóvis Leite de Souza Práticas e desafios no exercício da representação Paula Pompeu política em Conselhos Nacionais

Jose León Szwako Presentación y representación: la vitrina pública del feminismo paraguayo a la luz de C. Tilly

219 // RI 53-04 Integración centroamericana Aula 354

Sofía Schuster Contraviniendo la teoría neofuncionalista. Reflexiones a partir del proceso de integración de Centroamérica

Willy Soto Acosta Repensar la integración regional en y desde Centroamérica: nueva realidad, nuevo enfoque

Francisco Robles Rivera Rompiendo fronteras: Integración real en una Mesoamérica otra

Pablo Valenzuela Sistema de Integración Centroamericano frente a Ricardo Lisfchitz amenazas emergentes no militares 220 // RI 54-04 Fronteras y geopolítica: el caso del norte de Chile 1/2 Aula 407

Lester Martin Cabrera Toledo ¿Amenaza o un problema de percepción? Condicionamiento geopolítico de Chile frente a sus vecinos

Marcelo Cristian Leyton Salas Amenazas y riesgos no convencionales Andinos

Pedro Diaz Polanco La controversia por la delimitación marítima entre Chile y Perú: una visión jurídica

221 // AD 61-07 Democracia e políticas públicas Aula 451

64

Page 65: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Rodrigo González Agências Reguladoras, Conselhos de Políticas Públicas e Concepções de Democracia

Humberto Rocha Integração desintegradora: a trajetória de projetos hidrelétricos da IIRSA até as comunidades locais

Marcelo Baquero La cultura política en Brasil. Avances poliárquicos y partidos débiles

Patricia Cunha Políticas públicas e juventude

Bianca de Freitas Linhares Serviços públicos na América Latina: comparando a (in)eficiência do Estado em Porto Alegre(Brasil), Montevidéu(Uruguai) e Santiago(Chile)

222 // AD 61-22 Mecanismos de participación ciudadana 2/3 Aula 452

Guillermo Girao La relación entre ciudadano y gobierno y sus implicancias para los procesos de gobernanza

María Soledad Gattoni Dispositivos de participación y reglas de juego: Repensando las experiencias de presupuesto participativo en América Latina desde el diseño institucional

David Garcia Villalobos Las políticas de participación ciudadana local: Nuevas formas de relación entre la administración pública y la ciudadanía. El caso peruano

Ludmila Rodrigues Antunes Participação e Políticas Públicas no Brasil: uma investigação sobre a experiência de Orçamento Participativo em municípios selecionados do estado do Rio de Janeiro

223 // AD 61-38 Política de salud 4/4 Aula 453

Zoila Ponce de León Seijas Decisiones de política pública en una democracia sin partidos: el caso del SOAT médico

Germán Adolfo Tessmer Las condiciones previas a una reforma política. El sub-sistema de salud de la Provincia de Santa Fe

Allan Nuno Alves de Sousa O Programa Nacional de Melhoria do Acesso e da Qualidade da Atenção Básica em Saúde no Brasil – O uso da avaliação para o aperfeiçoamento de políticas públicas

Cecilia Virginia Quiroga Políticas Públicas y salud en la Provincia de San Luis, Argentina 224 // AD 61-52 Política social de protección 1/2 Aula 454

Susana López y Lidia Peña El rol del Estado y la sociedad Civil frente a los nuevos desafíos. La Evolución de la política previsional en Río Negro durante la década del 80

65

Page 66: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

José Geraldo Leandro Gontijo Proteção Social no Brasil: sobre a centralidade histórica da política brasileira de trabalho e emprego

Ana Carolina Ortiz Landaeta Sistema Intersectorial de Protección Social en Chile: sus alcances y desafíos

225 // AD 63-01 Capacidad institucional subnacional Aula 455

Inés Mercedes Rouquaud Análisis de Capacidades Estatales: El caso de la Universidad Nacional de San Luis.

Cátia Wanderley Lubambo Capacidade institucional subnacional: onde estão as condições favoráveis para a implementação de programas sociais descentralizados?

Rebeca Reza Granados La toma de decisión del ejecutivo local en el diseño del presupuesto del distrito federal y la vulnerabilidad de los derechos ciudadanos

226 // AD 66-07 Inclusión social, actores y políticas públicas 2/3 Aula 958

Carlos Dionisio Salamandra Afrodescendientes, una mirada puntual para un problema general, la marginación

Luisa Fernanda Cano Blandón El palel de la Corte Constitucional colombiana en la política pública de atención a la población desplazada (2004-2011)

Anderson Gómez Gómez Fenómeno del desplazamiento en la comuna ocho de Medellín

José Valencia Grajales Las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia: escenarios del reconocimiento político

227 // AD 65-02 Conceituando os Regimes de Proteção Social na América Latina Aula 959

Arnaldo Provasi Lanzara As Transformações do Estado Social no Brasil e no Chile:

privatismo na seguridade e universalização excludente?

Rodrigo Cantu Dimensões da Proteção Social latino-americana na década de 2000

Eduardo Condé Estratégias de desenvolvimento, governo e atores: o caso de políticas setoriais no Brasil e resultados sociais

Ilán Bizberg Las políticas sociales y laborales y las variedades del capitalismo en América Latina

228 // PR 23-07 Tensiones entre el poder y los medios de comunicación 2/3 Biblioteca 1

Leonardo Mangialavori La agenda de los medios y las conformaciones de la carrera política

66

Page 67: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Francisco Aceves González Poderes fácticos, comunicación y gobernabilidad. Un acercamiento conceptual

Dolores Modern ¿Libertad de expresión o libertad de presión? Tensiones entre política y medios de comunicación en América Latina.

María Fajardo Yépez Frontera norte y relaciones bilaterales en la prensa

Henrique de Oliveira Teixeira O poder local e os meios de comunicação: o caso de São Carlos 229 // PR 24-07 Comportamiento electoral brasilero 1/3 Biblioteca 2

Silva Junio José Alexandre Afinidades entre estranhos: Os Partidos e a Reeleição Parlamentar no Brasil

Adriano Oliveira O Estado da Arte dos Determinantes do Voto no Brasil Fernanda Pordeus e o Neoinstitucionalismo

Saulo Costa Oportunismo eleitoral ou ideologia partidária? Evidências dos ciclos político-econômicos no Brasil

Clovis Alberto Vieira de Melo Coligações partidárias em eleições proporcionais municipais, fragmentação partidária e sucesso de candidatos com baixa

votação 230 // RI 52-27 Taller sobre el conflicto Ecuador-Perú y su trayectoria pos-Acuerdo de Paz Hemiciclo

Francisco Rojas Aravena

David Scott Palmer

David Mares

Francisco Carrion Mena

Adrian Bonilla

Carmen Rosa Balbi 231 // PR 24-24 Jóvenes y política 1/5 PB 01

Gabriel Cabrera Parecidos y Diferentes. Los Universitarios a las Urnas Analía Eiros

Camilo Arturo Contreras Cultura Política de un grupo de jóvenes que vivió en San Vicente del Caguán - Colombia - durante la zona de distensión (1998 - 2002)

Luz Silva María Jovenes y militantes. Apuntes etnográficos sobre sentidos sociales y procesos de disputa política en el peronismo

67

Page 68: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

José Juan Cervantes Niño Racionalidad Electoral: Los Estudiantes del Nivel Superior en Nuevo León (México) ante las Elecciones Presidenciales 2012

232 // AD 64-01 Centros de Poder Presidencial en America Latina 1/2 Subsuelo 1

Lucio Renno y Sylvia Gaylord Authorship of Legislative Proposals in the Executive Branch

Alejandro Bonvecchi The Presidency and the Executive Branch in Latin America: A Research Carlos Scartascini Agenda

Magna Inacio Presidents and their agents: the experience of  the presidentialism in Brazil

233 // PR 22-01 Acción colectiva: actores y participación en escenarios de política pública Subsuelo 2

James Granada Vahos Acción colectiva disruptiva en las políticas públicas

Tatiana Parra Otálvaro Riesgos del intercambio entre movilización y la institucionalidad

Luz Montealegre Rivera Actores y escenarios: implementación de la Política pública de atención integral a la población desplazada

Jonathan Alejandro Murcia Elementos de acción colectiva en las agendas de política pública: una propuesta de análisis desde la Ciencia Política

234 // PR 22-16 Nuevas formas de participación en Argentina Subsuelo 3

Federico De Fazio Conformación del derecho a la vivienda digna Martín Aldao en Argentina: el papel de los actores no gubernamentales y de Leticia Vita la justicia de la Ciudad de Buenos Aires en el debate sobre sus

alcances.

Gisela Vanina Signorelli Democratizando la gestión en la educación superior: desafíos de la participación directa del ciudadano universitario

Silvina Leticia Galetto Los procesos de socialización juvenil a partir del acceso a beneficios de políticas sociales vinculadas al empleo. El caso de la Provincia de San Luis.

María Belén Rolfi Un Modelo de Sociabilidad Barrial y de Relación con el

Celia Basconzuelo Municipio en la Argentina del Estado De Bienestar

EVENTOS ESPECIALES

234 // Reunión del Grupo de trabajo ALACIP Instituciones militares y coercitivas Aula 406

Jorge Zaverucha Coordinadores

68

Page 69: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Rut Diamint

235 // Taller de Calidad de la democracia en América Latina - Red de calidad de la democracia en América Latina Salón de Afiches

Jesús Tovar Mendoza CoordinadoresLeonardo Morlino

236 // Presentación del libro “La Campana Vibrante. Intelectuales, Esfera Pública y Poder en Cuba: Balance y Perspectivas de un Trienio (2007-2010)” Aula Virtual

Armando Chaguaceda

69

Page 70: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Miércoles 13 de Junio / 12.00-13.30

237 // Conferencia Magistral Auditorio Central

Argelina Cheibub

238 // PR 26-02 Las instituciones informales y los líderes políticos Hemiciclo

Norman Wray Comentarista

Laura Tedesco Moderadora

Luis Eduardo Celis Política y Violencias en Colombia – Un balance de medio siglo

Rut Diamint Liderazgo en el contexto argentino: fragmentación, caudillismo y hegemonía

Benigno Alarcón Cambios en la Cultura Política Venezolana durante la Presidencia de Hugo Chávez

239 // TP 01-13 Identidad e inclusión en el marco de una ciudadanía democrática Aula 101

Lucrecia Cecilia D'Agostino América Latina, ¿hacia una ciudadanía plural?

Roberto Mardones Chile y su democracia, la necesidad de formar ciudadanos

Augusto Clemente Paradigmas da Cidadania no Brasil: Uma Alfredo Gugliano Sistematização Conceitual 240 // TP 03-08 Hegemonía, antagonismo y conflictos Aula 103

Soledad Stoessel Antagonismo, conflicto social y teoría política. Notas Martín Retamozo para los estudios latinoamericanos

Lucas Alberto Gascón Pérez Crítica, crisis, nihilismo y diferencia ontológica en la obra de E. Laclau

Diego Alejandro Nieto Sáchica Democracia y Conflicto: en defensa del pluralismo radical

Leandro Galastri Política, classes sociais e grupos subalternos: uma leitura das relações de força sob o ponto de vista gramsciano

241 // AD 62-01 Reforma administrativa Aula 104

70

Page 71: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Íris Pereira Guedes A influência da reforma da Administração Pública no Brasil nas organizações não governamentais

Álvaro Vicente Ramírez-Alujas Gobierno Abierto, Innovación y Servicios Públicos 2.0: Hacia una nueva agenda de modernización de la gestión pública en Iberoamérica

Haydée Coromoto Ochoa Henriquez La gestión pública venezolana en tiempos de transformación

Carlos Gómez Cárdenas Transferencia y adaptación de políticas de reforma administrativa: El papel de las redes de expertos en Argentina durante la última década (2000-2010)

242 // TP 05-08 Populismos en América Latina Aula 106

João Carlos Amoroso Botelho A aplicação do conceito de populismo à América Latina: pela necessidade de classificar, e não desqualificar

Gastón Alejandro Salcedo El Estado, los caudillos y el populismo latinoamericano

Martin Retamozo Kirchnerismo, populismo y movimientos sociales. Lógicas políticas para pensar el caso argentino

243 // TP 06-08 Política, modernidad y posmodernidad Aula 107

Gabriel Burnatelli de Antonio A modernidade radicalizada e ação política: Ana Paula Silva as possibilidades e os limites desta nova configuração

María Isabel Puerta Riera Democracia y Posmodernidad: ¿Crisis de la democracia?

José Enrique Prieto Vargas Utopía y anti utopía en el imaginario sociopolítico. La esperanza frente al desencanto en la literatura utópica

244 // PC 11-08 La Dinámica de la Democracia en las Provincias de Argentina (1983-2010) Aula 201

Carla Carrizo Coordinador

Cecilia Maestro ¿Gobernadores vs. Intendentes? Las competencias políticas de los intendentes en Argentina (1983-2010)

Carla Carrizo Democracias Incompletas: La reglamentación de las

Valeria Serafinoff Normas Constitucionales en las Provincias Argentinas

Vanesa Sola Patrones de sucesión ejecutiva en los presidencialismos provinciales de Argentina (1983-2010)

Cecilia Galván Tribunales Electorales y Democracia a nivel subnacional: las Cristina Girotti provincias en Argentina (1983-2010)

71

Page 72: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

245 // PC 13-04 Ministros y Gabinetes Presidenciales 1/2 Aula Virtual

Daniel Chasquetti Comentarista

Felipe Botero Carreras de los ministros en Colombia 1958-2010. Un Análisis de supervivencia

Octavio Avendaño Estabilidad y crisis en la conformación de los gabinetes en Chile. Un análisis del período 1990-2011

Marcelo Camerlo La experiencia importa? Carreras políticas e inestabilidad ministerial en Argentina

Sebastián Linares La teoría del principal agente y la inestabilidad ministerial: ¿hace alguna diferencia la forma de gobierno?

Andres Mejía Acosta Yes, Mr. President: Cabinet Volatility under

John Polga Hecimovich Minority and Majority Government in Ecuador

246 // PC 14-08 Espacios electorales subnacionales 2/2 Aula 203

Leonardo Rodrigues E-government 2.0: Overview of social media utilization by South American Federal Executives

María Lourdes Lodi La política de la reforma electoral: estudio comparado de casos subnacionales en América Latina

Carlos Augusto Mello Machado O PT e a metamorfose: condicionantes de coligações para prefeito no Brasil

María Isabel Silveti Crónica de un final anunciado: el record electoral oficialista con

la oposición devastada. El caso de Santiago del Estero – Argentina en las elecciones presidenciales 2001

247 // PC 14-18 Representación Política en América Latina 1/2 Aula 204

Rodian Rangel Cambio político en México

Matías Ponce Representatividad programática y cooperación entre actores políticos: Dinámica institucional en Argentina, Chile y Uruguay

Giorgina Santangelo Por definir 248 // IP 34-08 Instituciones informales y democracia Aula 207

Allan Nuno Alves de Sousa Arreglos institucionales subnacionales - la distribución de los poderes entre ejecutivo y legislativo en Brasil

72

Page 73: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

María de los Angeles Ortiz El rol de las instituciones informales para la Martín Packman transformación democrática de la conflictividad minera

Patricia Romer Hernandez Las relaciones entre los poderes Teresa Lucia Manera Ejecutivo y Legislativo en el retorno a la democracia. 

Un caso puntual: la política en Derechos Humanos

Vanuccio Pimentel Organizações informais no sistema político brasileiro: clãs políticos e o controle da administração pública

249 // RI 52-05 Brasil: política exterior 2/4 Aula 351

Adriana Marques A Amazônia francesa: As percepções militares sobre o departamento ultramarino francês na América do Sul e as possibilidades de cooperação em segurança e defesa na fronteira franco-brasileira

Paula Franco Moreira Bolívia: a ponte para o agronegócio Brasileiro ao Pacífico

Bruno Muxagato El proyecto internacional brasileño : ¿para y por Eloide Brun América del Sur? 250 // RI 52-16 Poblaciones en movimiento 1/2 Aula 352

Fernanda Ushijima A adaptação da política externa brasileira frente ao fenômeno emigratório

Gerardo Maldonado Hernández Actitudes hacia inmigrantes en America Latina: ¿Resistencia o tolerancia?

Leiza Brumat El movimiento transfronterizo de trabajadores temporarios: en el régimen jurídico internacional y el MERCOSUR

Jorge Jocelin Almendras Los procesos migratorios en América Latina: Evolución y dinamismo de un proceso ascendente.

Ludmila Moreira Medina Papel do Parlamento Brasileiro na integração sul-americana: uma análise da cooperação amazônica

251 // PR 21-08 Participacão, representação, institucionalização: para onde

vão as relações entre Estado e sociedade civil na América Latina? 2/2 Aula 353

Luciana Andressa Martins de Souza As dimensões políticas e institucionais do Orçamento Participativo: uma proposta de análise a partir da comparação entre seis* experiências desenvolvidas no interior do estado de São Paulo

Carla Tomazini Dos comitês gestores às instâncias de controle social: o embate acerca das políticas de transferências condicionadas de renda no Brasil

73

Page 74: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Osmany Porto de Oliveira Embaixadores do Orçamento Participativo: um prelúdio à circulação internacional de um dispositivo de governança participativa

Monika Dowbor Repertório de ações institucionalizadas nos movimentos sociais: uma reflexão a partir do estudo do movimento sanitário no Brasil

252 // RI 53-05 Integración europea Aula 354

Rodrigo Albuquerque A construção de uma Europa unificada sob a ótica da teoria dos regimes internacionais: a emergência dos bens públicos regionais e a institucionalização da cooperação

Marília Bortoluzzi Severo O alargamento da União Européia em direção aos Bálcãs Ocidentais: dificuldades e perspectivas

Julio Burdman Saint-Simon y las teorías de las alianzas internacionales

Cinthia Campos R. Silva Uma Comissão Européia Autonômoa? Entre o debate democrático e o procedimental

253 // RI 54-05 Fronteras y geopolítica: el caso del norte de Chile 2/2 Aula 407

Juan Eduardo Mendoza Pinto Negociaciones chileno-bolivianas en Charaña, contraposiciones y perspectivas futuras de un acuerdo de un corredor marítimo

Florencia Georgina Canepa Vargas Política de Ollanta Humala y la relación bilateral con Chile

Maria Isabel Aravena Santolaya Políticas de Defensa comparadas entre Chile y Perú 254 // AD 61-08 Empleo público Aula 451

Norma Graciela Muñoz del Campo La profesionalización de la cultura y la Natalia Rizzo importancia de la experticia: desde la legitimación

profesional hacia la constitución de una élite sectorial. El caso del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en Chile

Mauricio Cuesta Zapata Perfil del Servidor Público del Ecuador y necesidades de capacitación y formación

Ricardo Carneiro Reforma do Estado e o desafio da Telma Maria Gonçalves Menicucci profissionalização da administração pública

Ana Laura Rodríguez Gustá El cierre social en las carreras públicas: el papel del género en una empresa pública del Estado uruguayo

María Francisca Quiroga Los Nuevos Enfoques de Enseñanza para María José Vega Directivos Públicos: Los desafíos de la Modernización

de la Gestión Pública

74

Page 75: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

255 // AD 61-23 Mecanismos de participación ciudadana 3/3 Aula 452

Patricia Mariel Sorribas ¿La participación de la sociedad como vía para extender la ciudadanía?: Resignificaciones de las ciudadanías en el marco de la Democracia participativa

Gisela Vanina Signorelli Desentrañando el vínculo entre participación ciudadana y descentralización político-administrativa en gobiernos locales

Álvaro Roberto Jorquera Mora La importancia de la Participación Ciudadana para el Desarrollo Local: La Planificación Comunal participativa en San Bernardo, Chile

Marcelo Burgos Santos O uso da internet pela sociedade civil no processo de políticas públicas no Brasil

266 // AD 61-39 Política de seguridad ciudadana 1/3 Aula 453

Alexandre Pereira da Rocha A Gramática Política da Polícia: análise das polícias do Brasil e do Chile nos regimes políticos

Raquel Guilherme A UPP Social e a lógica do Vamos Combinar: María Isabel McDowell um estudo de caso da nova política pública do município do Rio

de Janeiro

De Jesus Andréia Sousa Ribeirão das Neves: Uma contribuição mineira para o fortalecimento do Estado Punitivo Brasileiro

María Luisa Calderón Ayala Utopías y posibilidades de la prevención en la Policía Nacional

Civil de Guatemala 267 // AD 61-53 Política social de protección 2/2 Aula 454

Natalia Satyro A mudança de paradigma da proteção social brasileira: o papel das instituições, das arenas políticas e dos atores políticos e sociais.

María Florencia Poggi Las políticas sociales del último decenio: ¿Ruputra o continuidad?

José Busquets Las re-reformas de la seguridad social en Argentina, Chile y Uruguay (2007-2009)

Sinesio López Políticas sociales y desigualdad: el caso peruano (1970-2010) 268 // AD 63-02 Descentralización y Presupuestos Participativos en América

Latina: algunos casos a analizar Aula 455

Roberto Moreno Espinoza El Cuarto orden de gobierno den México, perspectivas en la segunda década del siglo XXI

75

Page 76: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Alfredo Gugliano El presupuesto participativo como un sistema de participación, un estudio sobre el sur de Brasil

Ritta María Grandinetti La gestion de territorios descentralizados:retos para el dissaño organizacional

269 // AD 66-09 Instrumentación e instrumentalización de la política de hidrocarburos 1/2 Aula 958

Mónica Orozco Una política sin rumbo, el caso de la política petrolera ecuatoriana (2007-2010)

Susan Velasco Portillo La Gobernanza jerárquica: el eje de las nacionalizaciones en el siglo XXI. El caso del gas en Bolivia

José Luis Fuentes La renegociación de contratos petroleros en Ecuador y Venezuela

Guillaume Fontaine Los instrumentos de las políticas de hidrocarburos en los países andinos

270 // AD 65-03 Estado, Atores estratégicos e Políticas de concertação Aula 959

Moisés Villamil Balestro A governança tripartite nas políticas públicas de emprego

Romerio Jair Kunrath As experiências nacionais dos Conselhos Econômicos e Sociais da Espanha e do Brasil: entre a concertação e o diálogo social

Eduardo Rodrigues Gomes Del siglo del corporativismo a las estratégias de concertación. El diálogo social em América Latina

Renato Boschi Elites estratégicas, estratégias de concertación y desempeño económico en Brasil

Flavio Gaitán Ocaso neoliberal y proyecto neodesarrollista em Argentina: emergente de un corporativismo societal?

271 // PR 23-08 Tensiones entre el poder y los medios de comunicación 3/3 Biblioteca 1

Rodolfo Marques Afinal, a imprensa brasileira é governista ou golpista? André Oliveira

María Fajardo Yépez El caso de la guerra entre el gobierno ecuatoriano y la prensa.

Jefferson Goulart Proceso constituyente, dinámica política y arreglo de la comunicación social en Brasil

272 // PR 24-08 Comportamiento electoral brasilero 2/3 Biblioteca 2

Daniela Paiva A representação do sujeito-povo nas narrativas Thiago Borges eleitorais em tela: reflexões sobre a campanha

brasileira de 2006

76

Page 77: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Silvana Krause Avaliando a fragmentação partidária nos legislativos estaduais no Brasil (1986-2010): o tamanho do distrito explica?

María Teresa Kerbauy Competição partidária e estratégias eleitorais nas eleições brasileiras de 2010

Monalisa Soares De Candidata a Presidente - (re)construções da imagem de Dilma Rousseff

Carla Galvao Um novo/velho ator na política baiana: uma análise sobre a estratégia política e o perfil eleitoral de ACM Neto( 2002-2010)

273 // PR 24-25 Jóvenes y política 2/5 PB 01

Enrique Cuna Pérez Apoyo a la democracia y/o desencanto ciudadano juvenil con las instituciones de la democracia mexicana

Cecilia Cristar De juventud(es) y participación(es). Trazando pistas Miguel Scagliola sobre jóvenes y modos de participación a través de políticas

públicas

Mariela Alejandra Edelstein Democracia en las esquinas. Participación Juvenil y Ejercicio de Ciudadanía

María Eugenia Tesio Jóvenes universitarios ¿participación política garantizada? Juan Salas 274 // PR 21-22 Sistemas de partidos multinivel en América Latina:

competencia electoral entre partidos tradicionales y no tradicionales Salón de Afiches

Julieta Suárez Cao Incongruencia y Predominio Tradicional: Las Transformaciones del Sistema de Partidos Argentino

Flavia Freidenberg La incongruencia de los sistemas de partidos en contextos unitarios: dinámicas de la competencia multinivel en Ecuador (1979-2009)

Margarita Battle La representación política en Perú en épocas de Jennifer Cyr cambio: Una mirada multinivel

Tomas Dosek Sistemas de partidos de Chile y Uruguay en el período pos-transicional: un análisis de la competencia desde la perspectiva multinivel

275 // AD 64-01 Centros de Poder Presidencial en America Latina 2/2 Subsuelo 1

Peter Siavelis More Than Ministers: Performance of the Executive Branch in Chile

Marcelo Camerlo Rotación ministerial: episodios críticos y ciclos electorales en América Latina

77

Page 78: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Aníbal Pérez Liñán

Mariana Llanos Organizing the Presidency in Latin America: Theoretical and Comparative Andrés Mejía Acosta Perspectives on the Executive Office

276 // PR 22-02 Aspectos normativos de la participación Subsuelo 2

Lilian Gomes A representação política e jurídica do direito quilombola no espaço público brasileiro

Cleber Ori Cuti Martins Demarcando a participação da sociedade nos legislativos estaduais brasileiros: um estudo dos regimentos internos

Carlos Ariel Mueses Delgado Democracia y configuración de identidades políticas: indígenas y afrodescendientes en la provincia de Buenos Aires

Gerardo Durango Álvarez Jurisprudencia de la Corte Interamericana sobre la equiparación de grupos desaventajados (mujeres e indígenas)

Cristina Echeverri Pineda Representaciones étnicas de los grupos sociales afrodescendientes en las Constituciones de Ecuador 2008 y Bolivia 2009

277 // PR 22-17 Nuevas formas de participación en Venezuela Subsuelo 3

Katarzyna Krzywicka La democracia directa en Venezuela – entre la representación, participación y delegación del poder

Edgar Rafael Córdova Jaimes Los desafíos de la política comunitaria en Venezuela: Aproximaciones desde la experiencia participativa de los ciudadanos

Juan Carlos Centeno Maldonado Método de Gobierno en Caracas

Dubraska Hernández Gutierrez Participación de las organizaciones populares en la construcción y consolidación de las comunas socialistas en Venezuela

EVENTOS ESPECIALES

278 // Reunión del Grupo de Investigación ALACIP Comunicación política y comportamiento electoral Aula 406

Helcimara Telles CoordinadoresAlejandro Moreno

279 // Reunión del Grupo de Investigación ALACIP Estado, Instituciones y Desarrollo A u l a 202

Renato Boschi CoordinadoresFlavio Gaitán

78

Page 79: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Miércoles 13 de Junio / 15.00-16.45 280 // PR 26-03 Institucionalización y liderazgos Auditorio Central

Simón Pachano Comentarista

John Magdaleno Moderador

Martin Tanaka Liderazgos y crisis de representación partidaria. Cuándo es una variable política relevante

Carlos de la Torre Democracia, autoritarismo y "el pueblo" en el gobierno de Rafael Correa

Alejo Vargas Velásquez Reconfiguración del sistema de partidos políticos colombianos: entre partidos debilitados, liderazgos carismáticos y recurrencia de la violencia política

Miguel Serna Las dos caras de la circulación de las elites en Uruguay: reproducción y reconversión

281 // TP 01-09 Teorías de la democracia, del espacio público y la ciudadanía. Aula 101

Santiago Ignacio Barassi Bugnard “De la democracia formal a la democracia popular” - Aportes al debate en torno a la democracia en el siglo XXI, desde una perspectiva Simmeleana.

René Antonio Mayorga Estado actual de la teoría de regímenes democráticos en América Latina: Revisión crítica de los enfoques teóricos predominantes

Javier Gallardo La teoría política normativa en sus actuales encrucijadas

Mónica Billoni Los avatares de la doxa en los clásicos del pensamiento político 282 // RI 54-16 Seguridad en el mundo contemporáneo 2/2 Aula 102

Jose Ugarte La inteligencia criminal en América Latina: Desarrollo, evolución, dilemas y dificultades

Tomás Leyton Miranda Conceptualización del otro en la guerra de Afganistán: en los límites de la subjetividad

Alan Dosoretz El uso de la violencia por parte del Hamas entre los años 1987 y 2000: un estudio descriptivo del Movimiento de Resistencia Islámico

Pablo Andrés Álvarez Cabello Los desafíos de Sudamérica ante la problemática nuclear de Irán

79

Page 80: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

283 // TP 03-13 Procesos identitarios alrededor de la raza, etnia y nación Aula 103

Marcelo Sevaybricker Moreira A raça como polêmica: uma análise do debate acadêmico sobre as cotas no Brasil

Leandro do Nascimento Rodrigues A tradição na identidade nacional brasileira moderna

Martin Adamec Identidade Nacional Brasileira: Um projeto ressentido

Eduardo Jorge Vior Lo político y la interculturalidad 284 // TP 04-08 Dispositivos de formación del Estado Nación Aula 104

Carolina del Pilar Montealegre M. ¡Caramba lo que es la vida!: La ley y el orden en la historiografía literaria hispanoamericana

Esteban Maioli Discriminación social e identidad nacional. Una revisión de la conformación de la identidad nacional sobre bases sociales discriminatorias

Deysi Pérez Estado, dispositivo de poder 285 // TP 05-09 Procesos de subjetivación y política en las sociedades contemporáneas Aula 106

Valeria Cabrera Jorquera Ideología, violencia y utopía. Una rehabilitación conceptual necesaria para politizar la democracia capitalista

Vinícius Rodrigues Alvim Amaral A biopolítica das acampadas: comunicação e subjetivação.

Gilvanildo Avelino Governamentalidade democrática e constituição do sujeito 286 // TP 06-09 Sujetos políticos y subalternidad Aula 107

Katia Milena Martinez Heredia Las multitudes, nuevos sujetos de creatividad y pluralidad, en el contexto histórico de la bio-política

Mayarí Marcela Castillo Gallardo Construyendo categorías para pensar la agencia política en América Latina. Una reflexión sobre Arendt y Butler.

Germán Camilo Hernández Triviño Sistema Spinozista y Democracia en Colombia Diego Armando Zabaleta Poveda 287 // PC 11-09 La investigación política en América Latina Aula 201

Sandra Avi dos Santos Coordinadora

Ana Laura Nis Creación del Tercer Nivel de Gobierno en Uruguay

80

Page 81: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Simone Viscarra Desenvolvimento econômico, cultura política, capital social e qualidade de vida no Sul do Brasil (Porto Alegre/RS)

Ariana Bazzano De Oliveira Direitos humanos e Segurança Humana: uma análise da atuação da Rede de Segurança Humana na América Latina

Thiago Sampaio Impacto da educação cívica sobre o conhecimento político: experiência do Programa Parlamento Jovem de MG

Clarisse Goulart Paradis Los desafíos al bienestar social en América Latina, las políticas de igualdad de género y las respuestas gubernamentales a la crisis del cuidado

288 // PC 13-05 Ministros y Gabinetes Presidenciales 2/2 Aula 202

Michelle Taylor Cartas de Despido o Paracaidas de Oro: Explicando Mary Anne Borelli cuando y porque ministros dejen el cargo María Escobar-Lemmon

Rosales Rotsay Gabinetes ministeriales en Costa Rica, 1990-2010: su Gerardo Hernández conformación y nivel estabilidad en un contexto de cambios en

el sistema de partidos

Ricardo Saenz de Tejada La designación de ministros en Guatemala (2004-2012)

Rolando Alcides Sierra Fonseca Los ministros en Honduras en el contexto de las reformas del estado (1990-2011)

Sergio Praça Bureaucratic careers and ministries in Brazil, 1988-2010 Resumen de la Ponencia

289 // PC 14-09 La doble vuelta en América Latina. Experiencias y evaluación Aula 203

Diego Reynoso Comentarista

Javier Duque La doble vuelta en las elecciones colombianas 1994-2010. La búsqueda esquiva de mayor movilización y consensos.

Mario Alejandro Torrico Bolivia: nuevo sistema electoral presidencial y coordinación política de los partidos

Rodrigo Salazar La doble vuelta en Perú ¿aumenta el apoyo al presidente? 290 // PC 14-19 Representación Política en América Latina 2/2 Aula 204

Roberto Mardones Juventud chilena y democracia: la necesidad de formar ciudadanos

Juan Carlos Chaves El voto económico y la afinidad partidaria en las elecciones presidenciales

costarricenses

81

Page 82: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Manoel Santos Entre dos racionalidades: el dilema de la institucionalización del sistema de

partidos brasileños 291 // IP 32-06 Instituciones políticas y balance de poderes 1/2 Aula 206

Ana Polack Mecanismos cruzados de control e injerencia entre el gobierno nacional y las provincias en Argentina: 1983-2010

Ignacio Javier Venegas Castillo Choque de Poderes

Enrique Patriau Hildebrandt El Congreso peruano y su influencia en el proceso de políticas públicas: poder reactivo y reglas informales

Cuauhtémoc López Guzmán Instituciones, democracia y sistema de privilegios en México 292 // IP 34-09 La dinámica de la democracia en las provincias de argentina (1983-2010) Aula 207

Vanesa Sola Democracia Subnacional y Diseño Institucional: Patrones de sucesión ejecutiva en los presidencialismos provinciales de Argentina (1983-2011)

Carla Carrizo Federalismo Interprovincial e Intraprovincial: Más allá de la relación bilateral entre Presidente y Gobernadores (1983-2011)

Sonia Ramella Federalismo Interprovincial: Modelos de Regionalización Provincial (1983-2011)

Cecilia Galván Federalismo Intraprovincial: ¿Gobernadores vs. Intendentes? Las competencias políticas de los intendentes en Argentina (1983-2011)

293 // RI 52-06 Brasil: política exterior 3/4 Aula 351

Cairo Guilherme Milhomem Bastos A alta classe média brasileira diante da política externa do governo Lula

Pascoal Gonçalves Brasil, regionalismo e coalizões internacionais nas negociações de agricultura e serviços na OMC

Sylvestre Rossi La política externa brasileña en el marco de los desafíos de la regionalización y de los mecanismos de la cooperación inter-regional

Luis Leandro Schenoni La dimensión institucional del ascenso de Brasil en América del

Sur 294 // RI 52-17 Poblaciones en movimiento 2/2 Aula 352

José Luis Hernández Suárez La migración calificada en México y los retos del Estado

82

Page 83: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Laís Azeredo Alves Inmigrantes colombianos en Ecuador: un problema de seguridad?

Matthew Hayes La migración de jubilados americanos a Cuenca, Ecuador

William Pachón Muñoz Migración forzada y ciudadanía: Una mirada desde la experiencia colombiana

295 // PR 21-09 Partidos de izquierda Aula 353

Agustín Burbano de Lara Vásconez El problema del orígen de Alianza País

Guilherme Simões Reis La socialdemocracia del MAS boliviano

Julieta Bartoletti Partidos de gobierno en la era progresista: tensiones Adriana Gallo adaptativas y organización interna. Los Casos del Frente Para la

Victoria y el Frente Amplio 296 // RI 53-06 Integración latinoamericana 1/2 Aula 354

Rafael Palacios Conocimiento y economía: Nuevos enfoques en el fortalecimiento de las relaciones internacionales en América Latina

Martín Alalú El ALBA, La UNASUR y los TLC: el Spaghetti bowl María Florencia Poggi latinoamericano

Felipe Teixeira Gonçalves El SELA, la CELAC y el Estado Actual de la Integración Regional

María Esther Morales Fajardo Objetivos y liderazgos: las nuevas propuestas en la integración regional en América Latina

297 // MT 44-01 Biopolítica 1/2 Aula 406

André Fogliano A biopolítica menor: o conceito de biopolítica na filosofia política de

Toni Negri

María Gabriela Brandán Zender Dispositivos de poder y trabajo. Repensando las políticas públicas de inclusión laboral para el sector juvenil en Argentina

María del Rosario Amaya Viana Genealogías de la biopolitica en Colombia: El caso de la masacre de Mapiripan

298 // RI 54-06 Las transformaciones de la guerra en el orden global de la

posguerra fría: soberanía, intervención y derechos humanos 1/3 Aula 407

Juan Fernando Oliveros Ossa Guerras por la humanidad: problematizando el componente Luis Fernando Giraldo Lopera humanitario de las intervenciones militares

83

Page 84: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Ana Fernanda Marulanda Taborda Hegemonía Occidental: sobre las intervenciones militares y la sumisión cultural

Giselle Vanegas Aguirre La permanencia de la guerra bajo el discurso de la intervención humanitaria

Giovani Areiza Madrid La responsabilidad de proteger: El nuevo discurso legitimador de la intervención militar internacional

299 // AD 61-10 Enfoques y métodos en el estudio de políticas públicas:

tendencias dominantes del último lustro en universidades de cinco países latinoamericanos Aula 451

Guillermina Curti Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de grado y postgrado en instituciones universitarias destacadas de Argentina

Julia Exposito Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de grado y postgrado en instituciones universitarias destacadas de Chile y Brasil

Pablo Ruggeri Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de grado y postgrado en instituciones universitarias destacadas de Colombia

Natalia Galano Reflexiones sobre la enseñanza-aprendizaje de grado y postgrado en instituciones universitarias destacadas de México

300 // AD 61-24 Nueva administración pública Aula 452

Jorge Enrique Romero- Pérez Globalización, neoliberalismo y la nueva gerencia pública

Pedro Narbondo La reforma de la Administración Central del Uruguay: entre proyectos neoweberianos y un statu quo discrecional y heterogéneo funcional a un neoliberalismo subdesarrollado

Debora Maria Borges de Macedo Neoliberalismo, As Políticas Públicas e a Terceira Via – Brasil em Perspectiva Comparada

Sousa Oliveira Nayara Cristine O modelo da administração pública gerencial no Brasil 301 // AD 61-40 Política de seguridad ciudadana 2/3 Aula 453

Carlos Barrachina Lisón Cambios en las políticas migratorias y de seguridad en el gobierno de Felipe Calderón 2006-2012: consecuencias sobre la aplicación de las mismas.

Alana Sylvie Ackerman La relación entre el Estado ecuatoriano y los extranjeros residentes a través de los procedimientos de visas

Alexander Arciniegas Carreño Militares y política en Colombia durante el gobierno de Juan Manuel Santos: los dilemas de un ejército fuerte

84

Page 85: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Tânia Pinc Reforma da Polícia: um modelo explicativo 302 // AD 61-54 Política social y Estado de bienestar Aula 454

Sara Braga de Melo Fadigas Implementación de la política de asistencia social en Bahia entre 2003 y 2010

Denilson Bandeira Policy Diffusion in a Highly Decentralized Context Pedro Cavalcante Mathieu Turgeon

Ana Farías Antognini Segmentación del Bienestar en Chile en el s. XXI

Wagner Iglecias ¿Ciudadanos o consumidores? La nueva clase media brasileña y las políticas sociales

José G Vargas-Hernández La política social en la construcción del desarrollo humano y social

303 // AD 63-03 Gobernanza multinivel Aula 455

Santiago Leyva Botero El giro intergubernamental en Colombia en los 2000: un análisis comparado.

Valeria Analía Serafinoff La política en las políticas de inversión en infraestructura: tipos y estrategias de vinculación entre el gobierno federal y los gobiernos subnacionales en Argentina

Olga Lucía Zapata Cortés Las relaciones intergubernamentales en Antioquia (Colombia) desde el cambio institucional

304 // AD 66-10 Instrumentación e instrumentalización de la política de hidrocarburos 2/2 Aula 958

Camila Philippi El Milagro del Petróleo: Petrobras, pre-sal y la nueva regulación

María Imelda Robalino Gallegos El petróleo en la política exterior de Venezuela para América Latina: Un análisis desde los instrumentos de las políticas públicas

Denise Cunho Royalties do petróleo e capacidade de gestão local: impactos nas

Mauro Macedo políticas públicas dos municípios “petro-rentistas” da Bacia de Campos, RJ (Brasil)

305 // AD 65-04 Estrategias de Desarrollo, Legados y Perspectivas de América Latina Aula 959

Carlos Henrique Santana Desempenhos invertidos de duas experiências de desenvolvimento similares – ISI e reformas neoliberais no Índia e Brasil

Carlos Magallanes Impacto de la globalización de la educación superior en países desarrollados y subdesarrollados

85

Page 86: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Marcial García Suárez Integração regional ou banwagon: os processos de integração sul americano e seus dilemas

Carlos Pinho O novo desenvolvimentismo no Brasil, Reflexões sobre a experiência post-neoliberal

306 // PR 23-09 Twitter y política Biblioteca 1

Paola Ricaurte Quijano Acarreados digitales en Twitter: el caso de las elecciones a Gobernador del Estado de México 2011

Natasha Bachini Pereira Sob o Piado do Twitter: o Novo Tom das Campanhas Eleitorais com a Difusão da Internet no Brasil – Versão Reformulada

João Andrade Neto The Revolution Will Be Tweeted: How the Internet Can Gustavo Siqueira Stimulate the Public Exercise of Freedoms 307 // PR 24-09 Comportamiento electoral brasilero 3/3 Biblioteca 2

Peixoto Vitor Comportamento político e Mobilidade Social no Brasil

Claudia Fernanda Silva Almeida Lei da Ficha Limpa e Padrões Geográficos de Votação

José Wellington Santos O sistema eleitoral por representação proporcional e a fragmentação partidária - o caso brasileiro

Geralda Miranda Tendências e racionalidades das estratégias coligacionistas dos partidos brasileiros (1990-2010)

308 // PC 12-03 Convivencia política y gobernabilidad, Resultados del

Estudio de Opinión 2011 para América Latina Hemiciclo

Francisco Rojas Aravena Coordinador

Juany Guzmán León Convivencia política: viejos y nuevos desafìos

Manuel Rojas Bolaños Resultados para Centroamérica

Ángel Flisfisch Resultados para el Cono Sur

Simon Pachano Resultados para los países andinos

309 // PR 24-26 Jóvenes y política 3/5 PB 01

Viviane Quenia Brito de Jesus Avanços e desafios das políticas públicas para os jovens no Brasil: Um breve análise sobre a questão do emprego, educação e participação." Conforme previsto, enviarei o artigo até o dia 30/04

Ana María Fernández Jóvenes y elecciones

86

Page 87: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Natalia Garrido Participación político-social de jóvenes de clases medias de Buenos Aires. Espacio público y uso de las TIC

310 // PR 22-18 Nuevas interpretaciones de los actores participativos Subsuelo 3

Nascimento Augustinho Aline A crise da modernidade: o ME como um novo “ator social”

Arturo Aquilino Fernández Nuevas formas de proyección política de algunos Movimientos Sociales. Casos en Sudamérica

Mayra Goulart Os processos de ativação e ressignificação da classe trabalhadora em Venezuela e Bolívia

EVENTOS ESPECIALES

311 // Reunión del Grupo de Investigación ALACIP Género y Política Subsuelo 1

Nélida Archenti CoordinadorasMaría Inés Tula

311 // Reunión del Grupo de Investigación Estudios Legislativos Aula Virtual

312 // Presentación del libro “La Nacionalización Pactada: una nueva forma de gobernanza sobre el gas boliviano” Subsuelo 2

Susan Velasco

313 // Reunión de la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política Salón de Afiches

Santiago Basabe

87

Page 88: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Miércoles 13 de Junio / 16.45-18.15 314 // TP 01-10 Ciudadanía, derechos y libertades desde un debate político-filosófico Aula 101

Ana Lúcia Aragão Direitos culturais, cidadania e democracia: interelações e novos atores

Eduardo Reis Alexandre Em busca do novo ethos da cidadania contemporânea: Cidadania e diferença na Teoria política

Fabiana Alves Mascarenhas La mediación como política democrática para la formación de una Juliana Barbosa Torres ciudadanía activa

Patricia Marramá Revisión del concepto de ciudadanía en una democracia posible Patricia Gunsberg

315 // PC 12-05 Gobernabilidad y democracia Aula 102

Arturo Moscoso Moreno Neoliberalismo y autoritarismo en América Latina: ¿están relacionados?

Godofredo Vidal de la Rosa Inclusión Exclusión. Dinámica comarda de las democracias latinoamericanas

Diego del Barrio Vásquez y Toma de decisiones y Gobernabilidad en lo público Mauricio E. Rodríguez 316 // TP 03-10 Perspectivas sobre la participación política 1/2 Aula 103

Domitila Costa Cayres Autonomia como princípio democrático: uma introdução

Adrian Ramiro Cornejo Plaza Democratización, Institucionalización y Actores Sociales en las Ciencias Políticas Latinoamericanas

Judith Josefina Hernández Participación ciudadana: dos perspectivas normativas 317 // TP 04-09 El Estado y las políticas en las sociedades contemporáneas Aula 104

Carolina Soledad Presas Instituciones y desarrollo. Potenciales contribuciones para nuevos debates

Martín Alalú Las políticas sociales del último decenio: ¿Ruptura o continuidad?

Guillermo Alfredo Johnson O Estado e as diretrizes das políticas públicas na contemporaneidade Latino-Americana

88

Page 89: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

318 // TP 05-10 Sistema político, institucionalismo y populismo Aula 106

César Alfonso Ulloa Tapia Crisis institucional y neopopulismo

Tomás Ernesto Ríos López El concepto de poder en Latinoamérica y su incidencia en la definición de la relación entre Estado y sociedad

Tomás Schuster y Populismo e Institucionalismo en América Latina Santiago Luján Cunial Apuntes para un estudio de los procesos políticos

contempóraneos en la región 319 // TP 06-10 Teoría de la Elección Racional y Neoinstitucionalismo Aula 107

Carlos Sávio Teixeira Alternativas Institucionais Contemporâneas

Lucas Alberto Gascón Pérez El lenguaje de la Teoría de la Elección Racional en el Institucionalismo, y sus implicancias normativas

320 // PC 11-10 Las otras democracias latinoamericanas: hacia nuevos

proyectos emancipatorios 1/2 Aula 201

Juan Carlos Monedero Cambiar el mundo reintentando el poder.

Aragon Érico Dasso Júnior El socialismo del siglo XXI y la revolución bolivariana en Venezuela: un balance.

Clayton M.Cunha Filho Entre lo nacional-popular y el indigenismo: perspectivas históricas del proyecto de Evo Morales en Bolivia

321 // PC 13-06 Partidos, democracia interna y reforma política Aula 202

Maria Belen Ormachea Coaliciones partidarias en el Perú: Los desafíos de ampliar la participación, sin institucionalización

María Eray Arce De la fractura de hegemonía alakista al triunfo del Frente Renovador Platense. Un análisis del proceso de conformación, instalación y consolidación de una fuerza política local en la ciudad de La Plata (Argentina).

Julieta Ludmila Colombram Democracia interna en el Partido Justicialista: la selección de candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación 1983-2007

Javier Ariel Arzuaga Magnoni La intervención de las autoridades jurisdiccionales en la vida interna de los partidos políticos: un estudio de caso

322 // PC 14-10 Los partidos por dentro: la otra arena política Aula 203

Facundo Galván Rupturistas y disidentes. Un estudio sobre las estrategias intrapartidarias en las facciones del PJ y la UCR (1983-2009).

89

Page 90: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

George Avelino Do Parties Matter? Intra-Party Linkages and Electoral Performance in Brazil

Sergio García Rendón Enemigos íntimos: el cambio en la dinámica faccional del Polo Democrático Alternativo

323 // PR 21-16 Relaciones entre partidos y ciudadanía Aula 204

Maria Florencia Pagliarone Articulando luchas: Organizaciones sociales y partidos políticos en Argentina

Lilia Venegas Aguilera Movilización ciudadana y el Partido Acción Nacional en la transición mexicana a la democracia

Verónica Pérez Bentancur Vínculos partidos- votantes en Uruguay

324 // IP 32-07 Instituciones políticas y balance de poderes 2/2 Aula 206

Elina Mecle La Delegación de Facultades del Congreso en el Ejecutivo y las Comisiones

Dalia Celia Guterman Bicamerales para su control y seguimiento. ¿Control tardío, irresponsabilidad parlamentaria y/o pura oposición?

Martín Muñoz y La herramienta oculta del Poder Ejecutivo para la Patricia Gómez inaplicabilidad de las normas

Jamila Rainha Sistema de representação de interesses no brasil: como o presidencialismo de coalizão afeta a estratégia dos grupos de interesses

325 // RI 52-07 Brasil: política exterior 4/4 Aula 351

Fernanda Ushijima rais A política externa brasileira para os emigrantes e os seus descendentes

Shiguenoli Miyamoto A presença do Brasil na América Latina e no mundo

Eloi Senhoras Cultura estratégica e projeção brasileira nas relações internacionais

Daniel Antiquera O Brasil e as instituições internacionais regionais: regionalismos diversos

326 // RI 52-18 Política exterior de los países del ALBA Aula 352

Marcos Antonio da Silva A política externa cubana nos anos 90: entre o isolamento e a inserção internacional

Tamiris Cristina Teixeira de Andrade As instituições e as ideias na formação da política externa de Chávez na Venezuela

90

Page 91: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Aldo Duran Gil Por definir

Renata Peixoto de Oliveira Pós-neoliberalismo e a configuração de novas alianças políticas na América Latina: Bolívia, Venezuela e Equador

Anthony Medina Teorizando la Política Exterior de Hugo Chávez: Realismo Periférico-Ofensivo como estrategia internacional del Gobierno de Venezuela en el período 2008-2010

327 // PR 21-10 Partidos e Recrutamento Político no Brasil Aula 353

Bruno Bolognesi A tipologia dos candidatos ao legislativo no Brasil: adaptando conceitos para uma ferramenta de análise

Adriano Nervo Codato El Senado de Brasil: un estudio de los orígenes sociales Luiz Costa profesionales de la Cámara Alta de Representantes entre 1986 y 2010

Maria do Socorro Sousa Braga Implicações do Processo de Seleção de Oswaldo Amaral candidatos na distribuição do poder intrapartidário: o

caso brasileiro

Ícaro Engler Recrutamento e reconversão: do capital econômico ao capital político

Luciana Fernandes Veiga Recrutamento partidário para a disputa pelo legislativo local em três capitais brasileiras

328 // RI 53-07 Integración latinoamericana 2/2 Aula 354

Yudith del C. Gonzalez V. El nuevo regionalismo: modelo incluyente para la America Latina del siglo XXI

Kléver Antonio Bravo Calle Geopolítica latinoamericana: una mirada oscura de la integración, desde un enfoque político

Andrés Fink Los desafíos de la integración latinoamericana

Mariana Laura Cóvolo Nuevas Organizaciones, ¿viejas tradiciones? María Lorena Rodríguez La conformación de la CELAC y la oportunidad de cambiar la historia 329 // MT 44-02 Biopolítica 2/2 Aula 406

José A. Sanín Biopolítica: seguridad y dispositivos alternativos de John Sebastián Zapa resistencia

Didiher Rojas Dispositivos de gubernamentalidad: Apuntes sobre la construcción de ciudadanía en el contexto de la biopolítica

David Valencia El gobierno del público. La gestión biopolítica de la diferencia

91

Page 92: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

330 // RI 54-07 Las transformaciones de la guerra en el orden global de la posguerra fría: soberanía, intervención y derechos humanos 2/3 Aula 407

Caren A. Castro Otalvaro La Seguridad Humana: ¿una doctrina adecuada para los nuevos conflictos internacionales?

Claudia Mejía Betancur La Sociedad Civil Global ante la guerra: el panorama del siglo XXI

Andrés Felipe Posada C. El orden mundial de posguerra fría y las relaciones internacionales tras el 11S

Luis Felipe Piedrahita Ramírez La Responsabilidad de Proteger y las dinámicas del nuevo intervencionismo humanitario: una mirada al caso Libia

331 // AD 61-25 Nuevo pacto social con la universidad: autonomía

universitaria, regulación estatal y necesidades sociales en el contexto global Aula 452

Carlos Arcos Autonomía universitaria como argumento político

Analía Minteguiaga Autonomía universitaria y políticas de educación superior en el Ecuador reciente (2007-2011)

René Ramírez Gallegos Justicia distributiva en la universidad ecuatoriana: análisis de caso de la gratuidad de la educación universitaria (2006-2011)

Guillaume Long La evaluación de la calidad universitaria en Ecuador para la democratización del sector

Carlos Prieto del Campo Procesos de privatización en la universidad europea en los albores del siglo XXI

332 // AD 61-41 Política de seguridad ciudadana 3/3 Aula 453

Dolores Modern Control ciudadano y cámaras de seguridad: beneficios y perjuicios de una política pública controversial

José Manuel Ugarte La inteligencia criminal en América Latina: Desarrollo, evolución, dilemas y dificultades

Facundo Salles y La policía de la policía. Un estudio comparado de los Tomás Bieda mecanismos de control en las policías provinciales de Argentina María Florencia Gross Por definir Victoria GrimautMarcos Meyer 333 // AD 61-55 Política urbana de infraestructuras y transporte 1/2 Aula 454

Maria Florencia Alvarez Picco Evaluación de Diseño del Plan Integral de Movilidad de la Ciudad de Rosario y su Área Metropolitana, Argentina

92

Page 93: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Maria Florencia Alvarez Picco Bases para definir tarifas públicas atendiendo a la demandaMarina Marsili

Alicia Maria Picco Analisis Comparado de Politicas Publicas de los Sistemas de Transporte Urbano de Pasajeros en el Continente Americano

334 // AD 63-04 Gobierno municipal 1/3 Aula 455

Eduardo José Grin As Subprefeituras e a descentralização político-administrativa na cidade de São Paulo

Fagundes Coutinho O que é desenvolvimento? um estudo da percepção dos gestores

Caroline Marci municipais da região norte do estado de minas gerais sobre o desenvolvimento

335 // PR 24-33 Valoraciones de la democracia Aula 958

María Mercedes Llano Condicionantes de la desconfianza institucional en las nuevas democracias: el caso argentino

María Rira Pinheiro de Oliveira A democratização, a cidadania e suas repercussões no sistema político brasileiro

Juan Favid Cárdenas Ruiz Cultura política en colombia: la estabilidad democrática entre lo real y lo imaginario

Juan Alberto Castañeda A. Desafección Política en Chile y Nuevas Formas de Participación Ciudadana

Paolo Moncagatta Alvarado Un análisis multi-dimensional del apoyo a la democracia: Venezuela y Chile en perspectiva comparada

336 // PR 25-04 Actores sindicales 1/2 Aula 959

Silva Jetson Breve histórico sobre la formación de las luchas de unión de los trabajadores brasileños

Gerardo Avalle Conflictividad sindical docente y políticas educativas en Argentina

María Gabriela Benetti Estado y sindicatos en la Argentina: el peronismo y su eterna reinvención

Davisson Charles Cangussu Protestas Sociales en Brasil y en la Argentina en los años 2000

337 // PR 23-10 Usos de las nuevas tecnologías en política 1/2 Biblioteca 1 Pablo Valenzuela Impacto de las redes sociales y participación política en Bastian Gonzalez Chile en 2010 y 2011

93

Page 94: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

María-José Calderón Internet y política: Hacia una comprensión metodológica de las configuración de redes, legitimidad y oportunidad política en la región.

Rebeca Pontiveros Bachiller La ciudadanía de Costa Rica y las TIC: ¿Participación activa o desencanto?

Jorge Arévalo Mutuberría Tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, partidos políticos y ciudadanía, una mirada de la campaña política uruguaya 2009 desde los modelos de comunicación política online y sus efectos en la decisión del voto

338 // PR 24-10 Comportamiento electoral chileno 1/2 Biblioteca 2

Gonzalo E. Contreras A. Does the Decline of Party Identification Signify a Declining Interest in Politics? Evidence from Chile

Felipe Ignacio Barrueto A. Evolución de las preferencias políticas y de políticas públicas entre el sector popular y el resto de la sociedad chilena entre 1990 y 2010

Marcelo Mellas Transformaciones de los liderazgos presidenciales en Chile durante los gobiernos concertacionistas (1990 a 2010).

339 // PR 24-27 Jóvenes y política 4/5 PB 01

Soraia Brito A Morfologia da Participação Política da Juventude na América Latina: em busca de um perfil

María Francisca Quiroga M. Jóvenes secundarios, nueva ciudadanía y democracia en el Chile actualNéstor Guerrero

Alexandra Lizbona Cohen La militancia de los y las jóvenes en Uruguay: ¿su carrera política?

340 // PR 22-03 Condiciones para la participación Subsuelo 1

Francisco Venturini Democracia deliberativa, condiciones para su factibilidad. El caso del “plan de metas” de la ciudad de Córdoba.

René Torres-Ruiz Gobernabilidad democrática y participación ciudadana en México.

Janeth Araujo Importancia de la formación política para la consolidación del buen vivir

Jonas Henze ecuatoriano

Daniel A. Locattelli Pagliaro La difícil institucionalización de la deliberación y participación política en el proceso de descentralización del Uruguay

94

Page 95: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

341 // PR 22-19 Nuevas manifestaciones de la participación Subsuelo 3

María Lorena Rodríguez Nueva Manifestaciones Sociales en los albores del siglo XXI

Regina Claudia Laisner Ciudades en redes y sus impactos en la consolidación y difusión de prácticas de democracia participativa local en Latinoamérica

Lívia Reis Santos Clientelismo e neopentecostalismo: uma outra visão

EVENTOS ESPECIALES

342 // Guillermo O´Donnell y su aporte a la Ciencia Política Hemiciclo

Manuel Alcántara

Pablo Burcouf

Aníbal Pérez Liñán

Andrés Mejía

Miguel De Luca

Nelson Cardozo

343 // El rol de las observaciones ciudadanas en los procesos electorales Salón de Afiches

Corporación Participación Ciudadana

344 // Reunión del Grupo de Trabajo Buen Vivir/Vivir Bien ALACIP Aula Virtual

Blanca Fernández CoordinadorasFlorencia Puente

345 // 18.30-20.00 Presentación de libro “¿Comuneros Kichwas o ciudadanos ecuatorianos?”

Hemiciclo

Santiago Ortiz Programa de Desarrollo Local, FLACSO Sede Ecuador

95

Page 96: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Jueves 14 de Junio / 08.30-10.00 346 // TP 01-11 Ciudadanía, exclusión e injusticia sociales Aula 101

Luz María Sánchez Giraldo Ciudadanía, exclusión social y rol del estado en América Latina

Daniel Alejandro Proano El rol ciudadano en la construcción de ciudades y territorios como un bien público y un proyecto ético. Aprendizajes de la Red Latinoamericana y Ecuatoriana por Ciudades y Territorios Justos, Democráticos y Sustentables

Héctor De la Fuente Limón Exclusión Social y Ciudadanía Precaria en América Latina. Una reflexión desde la teoría del subdesarrollo

Jorge Luis Ribeiro Santos Povos Indígenas versus Estado: epistemologías olvidadas

Jane Felipe Beltrão

Sergio Ángel Baquero Prolegómenos a una concepción ampliada de la ciudadanía en Bogotá: De la demagogia de los derechos a la libertad positiva

347 // PC 11-24 Procesos recientes de reforma política en América Latina Aula 102

Gerardo Scherlis La fragmentación como nuevo enemigo. Elevando los requisitos de inscripción partidaria en América Latina

Fransje Molenaar Latin American regulation of political parties: Continuing trends and breaks with the past

Irma Méndez de Hoyos Coaliciones pre-electorales y competencia partidista en México a nivel federal (1988-2009) y local (1994-2011)

María Paula Bertino Plurality or Governance: Effects of provincial electoral reforms Agustín Vallejo in Argentina (1983-2009)

Miguel De Luca Por definir 348 // TP 03-11 Perspectivas sobre la participación política 2/2 Aula 103

Cristiana Losekann A resignificação do conceito de “sociedade civil” na América Luciana Ballestrin Latina

Judith Josefina Transitando espacios de participación ciudadana Hernández de Velazco

96

Page 97: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Álvaro Martín Viveros Unos con Otros: La idea de comunidad y su por-venir en democracia

349 // TP 04-10 Estado y cultura Aula 104

Hemerson Pase A ação do Estado e a cultura política

Milton Lahuerta Democracia y “hábitos del corazón”: las relaciones entre cultura política, intelectuales y sentido común

Janaína Alexandra Capistrano Estado e cultura comunitária no processo de expansão de uma tradição ayahuasqueira (GRUPO DE INVESTIGACIÓN ALACIP – RELIGIÓN Y POLÍTICA)

Delton Ricardo Soares La Enseñanza Jurídica, la elite de los abogados y la masonería José Carlos de Araújo Almeida del siglo XIX en Brasil

Jaqueline Vilas Boas Talga Manifestações culturais e religiosas de matriz africana enquanto resistencia no Brasil

350 // PC 11-12 Neoliberalismo y cambio político en América Latina Aula 106

Soledad Stoessel Conflictos políticos y gobiernos ´progresistas´. Los casos de Argentina y Ecuador en tiempos de retorno estatal

Gonzalo Adrián Rojas Los gobiernos sudamericanos en la crisis capitalista mundial Alberto Bonnet iniciada en 2008: un análisis comparativo

Joyce Amancio de Aquino O neoliberalismo no Chile e seus efeitos: uma análise das manifestações estudantis em 2011

José Francisco Puello-Socarrás Transiciones desde un Régimen Neo-liberal. Notas de Economía Política para América Latina y el Caribe (2000-2010)

351 // PC 11-11 Las otras democracias latinoamericanas: hacia nuevos

proyectos emancipatorios 2/2 Aula 107

Sebastião Vargas "Nosotros somos otra cosa": zapatismo y emancipación social

Héctor Constant Rosales Democracia en Venezuela y su influencia regional: politización ciudadana y diplomacia de los pueblos

Gabriel Eduardo Vitullo Menos liberalismo, más democracia: la lucha por el poder popular en América Latina contemporánea

Clayton M. Cunha Filho Evo Morales y la construcción del nuevo bloque histórico en

Bolivia: horizontes de la hegemonía en cinco momentos constitutivos

352 // PC 13-07 Políticas de bienestar y desarrollo en América Latina Aula 201

97

Page 98: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Ana Cevallos Barahona ¿Políticas de bienestar?: Programas de Transferencia Monetaria Condicionada y las repercusiones de género

Gibrán Cruz Martínez Estado de Bienestar y enfoques del desarrollo en América Camilo Vial Cossani Latina: revisión de conceptos y repaso histórico en la región

Marcia Santacruz Palacios Desarrollo Humano en las políticas de acción afirmativa desde la perspectiva afrodescendiente. Los casos de Colombia y Honduras

Miguel Ángel Bohórquez Estado de Bienestar: “Consolidación institucional y mecanismos de acceso al empleo público”

Gabriela Rubilar Donoso Una observación al Sistema de Protección Social chileno: María Olaya Grau Rengifo Tensiones y perspectivas presentes en el tránsito desde las políticas focalizadas a garantías universales 353 // PC 14-11 Mujeres, elecciones y sistemas electorales 1/2 Aula 202

Larissa Gomes A presença feminina nos espaços legislativos: um estudo das eleições de 2010 para Assembléia Legislativa de Minas Gerais

José Francisco Rojas Ramos Las cuotas de representación y su presencia en el sistema electoral peruano

Miguel Barrientos Mujeres en el poder. Las elecciones presidenciales en Chile Michelle Fernández (2006), Argentina (2007) y Brasil (2010) 354 // PC 12-08 Gobernabilidad, concertación y cultura Aula 203

Esther Parra Ramírez Concertación Política y Gobernabilidad en América Latina: Caso Colombia

Alejandra Nicolás Cultura política en América Latina: La experiencia de la Luciana Fernándes dictadura y la adhesión a la democracia Rachel Callai

Esther Eunice Calderón Zárate De una crítica a la historia superficial y la lógica moderna de los conceptos de 'gobernabilidad democrática' y 'desarrollo humano' hacia la construcción de nuevos horizontes vivenciales para América Latina

Juan Carlos Montero Bagatella Gobernabilidad: Validez/Invalidez o moda del concepto 355 // PC 15-03 Élites políticas en el Brasil contemporáneo 2/2 Aula 204

Joi Martins Thais As disputas e estratégias da Elite econômico-financeira no Brasil

Bruna Karoline Vasconcelos Élites políticas e reprodução do poder: análise da Oliveira trajetória política de deputados estaduais

98

Page 99: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Fátima Anastasia Legisladores Profissionais ao Sul do Equador: Argentina, Brasil, Chile e Uruguai

356 // IP 32-03 Conflicto y toma de decisiones en América Latina Aula 206

Janaína Santana Executivo e Legislativo no Processo Orçamentário Brasileiro: a Execução de Emendas de Bancadas Estaduais Durante o Governo Lula (2003-2008)

Laís Sabbado A produção legislativa do Executivo pelotense entre 2001 e 2008

Juan Poom Medina Los límites del consenso: Conflicto e intereses en el nombramiento de Consejeros electorale en México

Thiago Nascimento da Silva Supostas vitórias e derrotas legislativas na elaboração e Amanda Maria Campanini votação do novo Código Florestal brasileiro Pereira Fabricio Vasselai 357 // IP 33-05 Justicia y democracia en América Latina 1/2 Aula 207

Enivaldo Rocha Justice delays but never fails: Corruption in the Brazilian states Dalson Figueiredo Ranulfo Paranhos

Juliane Sant'Ana Bento Protagonismo judicial no desenho de regras eleitorais no Brasil: considerações sobre o direito à Candidatura Nata

Lígia Barros de Freitas A atuação da Associação Nacional dos Magistrados da Justiça do Trabalho junto ao Poder Legislativo no Brasil

358 // RI 52-08 Globalización, ambiente y desarrollo Aula 351

Ivonne León Entre la civilización y la barbarie: una consideración ambiental

Pablo Reyes Globalización: una amenaza para el ambiente

Sergio Ángel Los Consejos Comunitarios del Medio Atrato: Tensiones entre el Posdesarrollo y Liberalismo aceptada para la mesa Globalización, ambiente y desarrollo

359 // RI 52-19 Política exterior de los países del Cono Sur 1/2 Aula 352

Melisa Deciancio Oportunidades y desafíos de la cooperación. Argentina y el G-20

Daniel Blinder La ciencia y la tecnología en la política exterior: notas sobre el realismo periférico en el contexto global de la Argentina a fines de 1990

99

Page 100: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Jaime Hernán Baeza Freer Viajes al exterior como articuladoras de agenda para los Presidentes de Chile

360 // PR 21-11 Partidos políticos a nivel subnacional Aula 353

Víctor Mazzalay Espacio, regulación y re-escalamiento político. El caso de la Damian Lobos Provincia de Córdoba, Argentina

María Victoria López La representación política en el nivel local. Reflexiones en Gabriela Mattina torno a los liderazgos de Mauricio Macri y Luis Juez

Rodolfo Antonio Grippo La Unión Cívica Radical en los escenarios electorales subnacionales en la Argentina de 2011

Roy González Padilla Partidos políticos locales: ¿anomalías del sistema o arquetipos contemporáneos?

Gustavo Martínez Valdés Uno para todos… ¡y ya! Selección de candidatos a gobernadores subnacionales en México, 2000 a 2012

361 // RI 53-08 Mercosur 1/2 Aula 354

José Alexandre Ferreira Filho MERCOSUL: Melhor Opção Brasileira Diante das Alternativas de Regionalização e Globalização? Considerações sobre Os Níveis de Democracia e os Atores com Poder de Veto

Eduardo Café MERCOSUR y la cuestión de la democracia en Brasil: un ensayo Priscila Gomes da Silva sobre los obstáculos a la integración política en Latinoamérica

Ana Carolina Vieira de Oliveira Brasil, Argentina e integração: efeitos das relações bilaterais no Mercosul (2003-2010)

Fabricio Pereira da Silva Evaluando posibilidades de democratización supranacional: el caso del Mercosur

362 // IP 33-10 Política y judicialización de la política Aula 406

Leon Victor de Queiroz A Análise do Processo de Indicação de membros da Suprema Ernani Carvalho Corte brasileira e seus Entraves Metodológicos

Juan Esteban Barile El conflicto tributario reflejado en las sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina 1936-1943

Ênio Saraiva Leão Judicialização da política externa brasileira: uma análise dos julgados do STF e STJ

Fabiola Fanti Judiciary, Legal Mobilization and collective action: an study about the GLBT Movement in Brazil

Andrés Del Río La Corte Suprema Argentina y los gobiernos peronistas: un análisis histórico institucional

100

Page 101: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

363 // RI 54-08 Las transformaciones de la guerra en el orden global de la posguerra fría: soberanía, intervención y derechos humanos 3/3 Aula 407

Juan Diego Rendón Dederlé Inconvenientes del DIH y de los derechos humanos como marco de referencia para entender y tratar el conflicto colombiano

Juliana Tabares Cifuentes La intervención en Kosovo (1999) y los nuevos condicionantes de la soberanía estatal

Rosa María Suñe Domenech El decisivo papel del derecho en la guerra. El problema de la ritualización de los conflictos en las guerras irregulares

367 // AD 61-11 Evaluación de políticas públicas Aula 451

Juan Camilo Grajales Bedoya Evaluación de políticas públicas en Colombia: una experiencia desde la academia

Marina Beatriz Marsili Monitoreo y evaluación de políticas públicas Ma. Florencia Álvarez Picco 368 // AD 61-26 Nuevos modelos de desarrollo, control y cultura Aula 452

Luis Alfredo Atehortúa Castro Cultura Viva Comunitaria. Experiencia continental de iniciativas por políticas públicas de cultura. Una mirada desde los debates de la ciudadanía y de las políticas públicas. El caso de Medellín, Colombia

Vivian Grace Fernández-Dávila Los estados plurinacionales andinos: afirmando la diversidad Bruna Muriel Huertas Fuscaldo hacia un nuevo modelo de desarrollo

Adailton Amaral Barbosa Leite Sancóes do tcu aos desvios de recursos federais executados pelos municipios brasileiros

369 // AD 61-34 Política de protección de la niñez y mujer Aula 453

María Soledad Morales Ramos Cartografía de las políticas de infancia en Uruguay: Discurso y acción en la gestión del INAU bajo el gobierno del Frente Amplio

Sara Salum Alvarado Empoderamiento de la mujer: políticas públicas de justicia y violencia doméstica

Sergio Oscar Hormazábal Evaluación del Diseño del Programa Abriendo Caminos del Ministerio de Desarrollo Social de Chile

Elizabeth Maciel Ley Nacional de Protección Contra la Violencia Familiar. Programas, Políticas e implementación de la Mesa Local. Caso de la Mesa Local de Lomas de Zamora. ¿Resiliencia o revictimización?

370 // AD 61-56 Política urbana de infraestructuras y transporte 2/2 Aula 454

101

Page 102: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Cristina Filgueras Atores e arenas decisórias em grandes projetos de

Lea Guimarães Souk infraestrutura urbana no Brasil

Mirta Romero Gestión de riesgos como parte de los planes de desarrollo

Gerardo Escobar Monje Políticas de emergencia post terremoto y tsunami en Chile y sus efectos en las personas; el caso de la comuna de Tomé en Chile

371 // AD 63-05 Gobierno municipal 2/3 Aula 455

Laura Mota Díaz El municipio como espacio para la construcción social de Políticas Públicas

Joana D'arc Nicolau de Melo Governo local e o retorno ao higienismo: o caso do Município do Rio de Janeiro (Brasil)

María Marta Orfali Fabre Microrregiones: factores facilitadores de la cooperación intermunicipal

Gabriela Alejandra Ricart Relaciones intergubernamentales y conflicto 372 // AD 66-11 La construcción de un objeto científico: las políticas urbanas 1/2 ºAula 958

Guillermo V. Alonso ¿Construyendo capacidad interjurisdiccional? El derrotero de Ricardo Gutiérrez la gestión pública local de las políticas sociales y ambientales Gabriela Merlinsky en el Conurbano Bonaerense, Argentina

Marco Córdova Gobernanza metropolitana y políticas urbanas: Bogotá y Quito en perspectiva comparada

Andrés Gómez López Mirada comparativa de las políticas públicas de seguridad ciudadana de Quito y Bogotá

Adolfo A. Álvarez Políticas de inclusión y gobernabilidad en contexto local: el caso de Cali, Colombia

373 // PR 25-05 Actores sindicales 2/2 Aula 959

Aaron Tauss Argentina’s recuperated workplaces: The emancipatory potential and the dilemmas of workers’ control

Jana Karen Silverman La actuación política de los movimientos sindicales en Brasil y Uruguay bajo los gobiernos progresistas: ¿Nueva coyuntura crítica u oportunidad desperdiciada?

Agnes Santos Mulheres e Sindicalismo no Brasil: o caso específico da Centra Única dos Trabalhadores (CUT)

Patrícia Rocha Lemos União Geral dos Trabalhadores e a defesa da estrutura sindical

102

Page 103: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

374 // PR 23-11 Usos de las nuevas tecnologías en política 2/2 Biblioteca 1

José de Jesús Esparza Bautista Comunicación, redes sociales y confianza en las instituciones públicas

María Aparecida Ramos O uso das redes sociais por parlamentares e sua influência na opinião pública

Jarbas Thaunahy Jarbas Os políticos brasileiros e a utilização das novas tecnologias 375 // PR 24-11 Comportamiento electoral chileno 2/2 Biblioteca 2

Marcelo Mella Transformaciones de los liderazgos presidenciales en Chile durante los gobiernos concertacionistas (1990-2010)

Bruno Pasquarelli Actuación del Poder Ejecutivo y de los Partidos Políticos en el Presidencialismo Chileno (1990-2010): Sistema electoral, apoyo legislativo, negociaciones y distribución de cargos

Gonzalo Esteban Contreras Redes de intermediación política en Chile: Retomando la discusión sobre los brokers políticos en el Chile post-autoritario

376 // RI 54-14 Seguridad en América Latina 3/3 Hemiciclo

Odilia Do Carmo de Abreu América Latina: Estados integrados, territorios fragmentados. El peso de los conflictos fronterizos en la agenda regional

Patrícia Nogueira Rinaldi Los fondos soberanos de riqueza y la regulación de la OCDE para inversiones extranjeras consideradas amenazas a la seguridad nacional

Paulo Roberto Loyolla Seguridad Humana en el ámbito de la localidad: un intento de interacción entre teoría y práctica

377 // PR 24-28 Jóvenes y política 5/5 PB 01

Juan Antonio Taguenca Cultura Política de los Jóvenes Universitarios Hidalguenses

Celeste Gómez Romero Cultura política en el ámbito local: las prácticas ciudadanas de las personas jóvenes en el Distrito de San Miguel, Misiones

Fabián Eduardo Camelo Referentes de lo Joven y Acción Colectiva: Políticas Públicas y Alan David Vargas Fonseca Seguridad en Bogotá 378 // RI 54-12 Seguridad en América Latina 1/3 Subsuelo 1

Fernando Germán Torres Influencia norteamericana sobre organismos policiales de América Latina: el caso boliviano (1993-1997)

Pablo Policzer Boisier Innovación y adaptación: La seguridad en Colombia y Chile Francisco Gutiérrez como sistema complejo emergente

103

Page 104: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Rubén Alfonso Vergara Integración andina desde la perspectiva de la lucha contra las drogas

Julián Andrés Fernández L. La política internacional de control de drogas: mecanismo legitimador de los usos lícitos

379 // PR 22-24 Reflexiones sobre la participación 1/3 Subsuelo 2

Noelia Barral Grigera Interpelaciones a la democracia argentina de fines del Siglo XX: nuevas formas de protesta y movimientos sociales

Javier Andrés González C. Los nuevos movimientos sociales en Colombia ¿Una apertura para la paz?

Jaime Alex Garrido Castillo Movimientos sociales y esfera pública en Chile. El renacimiento de la política

380 // PR 22-20 Participação Política e Gênero: Entre o Público e o Privado Subsuelo 3

Marina Madureira de Pinho Comentarista

Christiane Jalles de Paula Mulheres na política: um estudo sobre as trajetórias das deputadas estaduais do Rio de Janeiro nas legislaturas 2003 a 2011

Paula Morales Políticas Públicas de Comunicación y Género en América Latina: Indagaciones en torno a la Violencia Mediática de Género, a partir de la experiencia Argentina

Tássia Rabelo Participação Política e Gênero: Entre o Público e o Privado

EVENTOS ESPECIALES

381 // Reunión de la REd Interuniversitaria en Opinión Pública, Comportamiento Político y Elecciones (RIOCPE) Aula Virtual

María Laura Tagina

382 // Reunión de Directores de Programas de Ciencia Política Auditorio Central

382 // Presentación del libro “El oficio del político”

Manuel Alcántara

104

Page 105: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Jueves 14 de Junio / 10.15-11.45 383 // TP 01-12 Diversas formas de participación ciudadana Aula 101

Zenaida María Garay Reyna Debates sobre la Democracia participativa y la ciudadanía. Aportes desde lo local

Inés Ksiazenicki Viera ¿La participación de la sociedad como vía para extender la ciudadanía?: Resignificaciones de las ciudadanías en el marco de la Democracia participativa

Natalia Garrido Apropiación social de las TIC y espacio público: la cibermilitancia de los jóvenes de Buenos Aires en un contexto de mayor politización.

384 // PC 13-02 Lo subnacional como arena política 2/2 Aula 102

Verónica Silva Reinoso Enclaves del poder sub-nacional y procesos de Cristina Echeverri Pineda democratización en Medellín, Santa Cruz y Guayaquil

Alicia María Servetto Entre la subordinación y la autonomía: las conflictivas relaciones entre el gobierno central y los gobiernos provinciales

Víctor Mazzalay Espacio, regulación y re-escalamiento político. El caso de la Damián Lobos Provincia de Córdoba, Argentina

Maria Alejandra Armesto Las nuevas fuentes de poder de los gobernadores en México: control territorial de los alcaldes

Bruno de Castro Rubiatti O papel dos governadores na política nacional: Brasil, Argentina e México em perspectiva comparada

385 // TP 03-12 Proceso político en Venezuela y perspectivas a futuro Aula 103

Mila Soledad Ivanovic ¿Qué ciencia política en torno a los retos democráticos actuales? Enfoque híbrido sobre Venezuela y la democracia participativa

Yalitza Ramos Gil Venezuela y los cambios políticos en etapa de campaña electoral presidencial

Juan Carlos Centeno M. Venezuela, ¿Transición hacia?... 386 // TP 04-11 Reflexiones sobre los procesos discursivos y la comunicación política Aula 104 Francisco Huerta Montalvo Política (Ética) de la libertad de expresión

Ignacio Marchán Hegemonía mediática

105

Page 106: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Eduardo Alonso Bentos Política y Medios de comunicación: los desafíos tecnológicos a la convivencia republicana

387 // PC 11-13 Nueva izquierda y nueva derecha en América Latina 1/3 Aula 106

Hugo Alberto Borsani Cardozo La derecha en la oposición: un analisis de la evolução de los partidos de oposición en los gobierno de izquierda del Cono Sur

María del Carmen Midaglia S. La izquierda uruguaya: reforma e integración social Marcelo Castillo Fernández

Júlia Benare Uma análise do bloco no poder na Venezuela nos governos de Hugo Chávez

388 // PC 11-15 Nueva izquierda y nueva derecha en América Latina 3/3 Aula 107

Agustín Antonio Rivas Freites  El Estado Venezolano: reforma o transición revolucionaria

Daniela Vairo Queirolo Entre la lealtad y el desacato: tipos de oposición en América del Sur

Alair Silveira Neopopulismo na América Latina: em foco Lula & Hugo Chávez 389 // PC 13-08 Presidencialismos en América Latina Aula 201

Santiago Cesar Leiras ¿Democracia presidencial o democracias presidenciales? Nuevas reflexiones (o no tanto) en torno de un viejo debate

Mauricio Canonero La reelección presidencial en la República Argentina y su influencia sobre el sistema nacional de partidos (1916-2011)

Julio Teodoro Verdugo Silva La revocatoria del mandato político a Presidentes en Venezuela, Ecuador y Bolivia

Felipe Nunes The Left Variance: Why the Behavior of Latin American Presidents is so Different?

Carlos Pereira The Unexpected Success of Multiparty Presidential Regimes 390 // PC 14-12 Mujeres, elecciones y sistemas electorales 2/2 Aula 202

Verónica Pérez Bentancur Entre lo público y lo privado: género y ambición política en el Cono Sur

Alexandra Lizbona Cohen Los efectos estructurales, institucionales y culturales en la representación parlamentaria de las mujeres en América Latina (1990-2010)

Nélida Archenti Partidos Políticos y equidad de género: de las cuotas a la paridad

106

Page 107: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

391 // PC 12-09 Las múltiples facetas de la seguridad 1/2 Aula 203

Carlos Medina Influencia del narcotráfico y el crimen organizado en la seguridad regional

Alejo Vargas Velásquez La lucha contra el terrorismo en el contexto de la seguridad regional hemisférica

Viviana García Pinzón La política de seguridad de Estados Unidos en torno al crimen organizado y su impacto en América Latina

Nathalie Pabón La integración en seguridad y defensa para Sudamérica y las perspectivas del Consejo Sudamericano de Defensa

392 // PC 15-04 Élites políticas en perspectiva comparada Aula 204

Fran Espinoza Bolivia: ¿Una nueva élite en el poder?

Cristina Rivas Pérez Cultura política democrática. Un estudio de la élite parlamentaria y los ciudadanos en Bolivia, Ecuador y Perú

Edison Fabián Pérez Valdivieso Élites políticas en Ecuador y Perú

Marcelo Arequipa Azurduy La circulación de las élites políticas parlamentarias en Bolivia a través de sus características sociodemográficas (1985-2005)

Theresa Kernecker Profesionalización de los diputados en Uruguay, Chile y Paraguay

393 // IP 33-01 Constitucionalismo y democracia Aula 206

Monique Menezes A Expansão do Papel do Tribunal de Contas da União no Controle Externo da Burocracia do Poder Executivo no Brasil

Grazielle de Albuquerque M. A Reforma do Judiciário - um estudo sobre o processo político da tramitação de Emenda 45

Cintia Maria Leal da Silva Uma análise decisória do tribunal de justiça do Paraná 394 // IP 33-06 Justicia y democracia en América Latina 2/2 Aula 207

Juliana Barbosa Torres A mediação como (re)democratização do acesso à justiça Giselle Yacoub

João Andrade Neto O que as acusações de judicialização da política pretendem denunciar?

Luis Felipe Andrade Barbosa Os donos do poder: o papel da Ordem dos Advogados do Brasil José Mário Wanderley Neto como líder na arena política de revisão judicial

107

Page 108: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

395 // RI 52-09 Los BRIC Aula 351

Sandra Cardozo A aproximação entre Brasil e Índia nos anos 2000 e a interação destes países com o sistema internacional

Carlos Domínguez Ávila Brasil y los (otros) BRICS: convergencias y divergencias entre potencias emergentes

Dante Román Patetta Dispersión en las relaciones de poder en el sistema internacional y mutación en su concepción. El ascenso del BRIC como fenómeno inclusivo

396 // RI 52-20 Política exterior de los países del Cono Sur 2/2 Aula 352

María Soledad Álamos F. Agenda presidencial en torno a la política exterior en los presidentes Chilenos durante el periodo comprendido entre 1990-2009

Wilson Fernández Luzuriaga La inserción internacional de Uruguay: una mirada desde las concepciones neorrealistas de las Relaciones Internacionales

Sandra Colombo Los condicionantes internos de la integración regional de Argentina durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner

397 // PR 21-12 Partidos políticos en Brasil Aula 353

Cláudio André de Souza A representação política do Partido dos Trabalhadores: movimentos sociais e atuação parlamentar no inicio do século XXI

Andrea Maria Linhares A transição perfeita: analizando a força do PFL no RN

Rodrigo Mayer As organizações do PT e do PSDB em perspectiva comparada

Pedro Gustavo de Sousa Silva Conflito intrapartidário: expulsão dos "radicais" petistas em 2003

398 // RI 53-09 Mercosur 2/2 Aula 354

Damián Paikin Integración Productiva, Territorio y Fronteras en el MERCOSUR

Vinicius De Araújo Ayala La Integración Energética en el MERCOSUR

Luis Fernando Castillo A. La Protección de las Inversiones Extranjeras en los Procesos de Integración: NAFTA-MERCOSUR

Isabel Cristina Rico Barrera Potencial de integración de la CAN y el Mercosur desde el neofuncionalismo

399 // IP 33-11 Política y Justicia en América Latina 1/2 Auditorio Central

108

Page 109: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Marco Navas Legitimidad de la justicia constitucional y ejercicio de las garantías: una aproximación a propósito de la acción de protección

Luis Ávila ¿La Transformación de la Justicia? Análisis crítico de las reformas judiciales 2008-2011 en Ecuador

Aníbal Pérez-Liñán A Comparative Theory of Judicial Appointments Andrea Castagnola

Santiago Basabe-Serrano Analizando las tres dimensiones de la independencia judicial en Chile, Perú y Ecuador

Juan Carlos Donoso Apoyo a las Instituciones del Estado de Derecho en Ecuador, 2001-2012

400 // TP 05-06 Pensar la ciencia política hoy (Democ deliberativa,

positivismo, psicoanálisis) Aula 106

Emerson Nascimento A filosofia política está morta? A crítica aos pressupostos do positivismo dentro da ciência política

Luis Adolfo Flores Ramírez Balance sobre la tendencia y perspectiva de la ciencia política contemporánea en Bolivia

Vieira Júnior Roberto Psicanálise e ciência política: sujeito, discurso, significantes e falta constitutiva

401 // RI 54-09 Negociaciones comerciales Aula 407

Silvana Schimanski A participação do Brasil nas negociações do acordo sobre facilitação comercial na OMC

Pascoal Gonçalves Brasil e o projeto institucional da OMC: as negociações agrícolas e de serviços

María Florencia Rubiolo El comercio como eje de las vinculaciones de Argentina con el

Paola A. Baroni Este de Asia: los casos de Indonesia y Vietnam en la agenda externa argentina (2003-2011)

Sergio Paz Incidencia de la OMC sobre las posibilidades de desarrollo en Argentina en base al I+D nacional

Ignacio Labaqui Navegando el boom de los commodities 402 // AD 61-13 Gobernanza Ambiental, Políticas Públicas y Sustentabilidad (1/2) Aula 451

Mónica Gabay Gobernanza y participación pública en el manejo forestal en Centroamérica

Juan Manuel García S. Políticas Ambientales y Protección de los Bosques: el caso de Ecuador

109

Page 110: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Patricio Eugenio Valdivieso F. Régimen Internacional y Políticas Públicas Ambientales: el caso de Chile

403 // AD 61-27 Nuevos modelos de gestión pública en América Latina.

Modelos participativos y la reelaboración de principios weberianos Aula 452

Gustavo Fondevila Burocracias profesionales y seguridad pública en América Latina

Lucevo Ramírez León La intervención parlamentaria en la gestión de políticas públicas en América Latina

Mercedes García Montero Las élites legislativas y la agenda de políticas en América Latina

Zulima Sánchez Mecanismos participativos y control social de las políticas públicas en Iberoamérica

Marcelo Moriconi Texto público o texto privado: el discurso de las reformas como negación de la realidad

404 // AD 61-42 Política económica Aula 453

Yadira Rodríguez El estado mexicano y política económica ante la crisis José Luis Martínez internacional del 2011 (una propuesta para enfrentarla)

María Eugenia Mediavilla Gobernar el mercado. Subsidios estatales a empresas privadas en la Argentina: 2003-2007

Dolores Modern La presencia del Estado en la economía argentina actual. Una mirada a las políticas de subsidios

Eduardo Conde Política industrial en comparación - similitudes y diferencias entre Brasil, México, China y Rusia

405 // AD 61-57 Política urbana de viviendas (1/2) Aula 454

Juliana Hernández Desigualdad y acceso a la ciudad en el “Programa Mi Casa, Mi Vida” de la Ciudad de Córdoba

Camilla Fernandez Moreira A Habitação: Políticas Públicas desenvolvidas nos governos FHC e Lula

Gonzalo Ibañes Mestres Gestión de la Vivienda y Desactivación del Conflicto Social: el caso de Córdoba, Argentina

406 // AD 63-06 Gobierno municipal 3/3 Aula 455

Rodrigo Toledo A formulação de uma corrente urbanística: uma (re)visita às teses de Anhaia Mello para São Paulo

Clóvis Alberto Vieira de Melo Corrupção e padrões de ineficiência nas gestões municipais detectado por corte de conta estadual

110

Page 111: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Blas Zubiría Mutis Gestión pública local y actores armados ilegales. El caso de tres municipios del Caribe Colombiano

Ana Victoria Vásquez La gobernanza de la gobernanza. Políticas urbanas, eficacia y Ismael Blanco democracia en la ciudad de Medellín 407 // AD 66-12 La construcción de un objeto científico: las políticas urbanas

2/2 Aula 958

Jaime Erazo Espinosa América del Sur: política comparada de suelo urbano y vivienda adecuada

Alexandra Vallejo Entornos urbanos en riesgo. Política pública y gestión del riesgo en América Latina

María Gabriela Lirussi Estado y mercado de suelo en la ciudad de San Juan, Argentina Elena Taber

Pablo Bayas Políticas de movilidad: transporte público en Guayaquil y Quito 408 // PR 25-06 Conflicto armado colombiano Aula 959

María Jimena López Acción colectiva, etnicidad y conflicto armado. Apuntes de un estudio de caso en el suroccidente colombiano

Frederic Masse Conflicto armado e industrias extractivas en Colombia

Verónica Espinal Restrepo Discursos políticos y luchas ciudadanas en medio del conflicto armado colombiano

Alexander Gonzalez Chavarria Gobernanza política y coordinación intersectorial: Cambios en el modelo de regulación de la problemática de derechos humanos en Colombia 2003-2006

Jairo López ONG´s de derechos humanos y conflicto político. Proceso de accountability social en Colombia 2002-2010

409 // PR 23-12 Usos políticos de la comunicación Biblioteca 1

Rosa María Valles Saavedra Análisis del discurso gubernamental en el noreste de México. Mensajes políticos e informes de gobierno

Natalia Aruguete La atribución de responsabilidad en la cobertura mediática del Esteban Zunino conflicto. Estudio exploratorio de un caso argentino

Marcelo Bezerra Castro Qual é? Qual foi? Por que é que tu tá nessa?

Melitón Guevara Tendencias y dirección de la opinión pública en el noreste de Amparo Castillo Marroquín México

111

Page 112: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

410 // PR 24-12 Comportamiento electoral colombiano Biblioteca 2

Adriana Marcela Ramírez B. El Apoyo Político-Electoral, Electorado y Rendimiento Gubernamental en Colombia 2005- 2010

Luis Fernando Calvache C. Movilidad y circulación política en Colombia 411 // RI 54-15 Seguridad en el mundo contemporáneo 1/2 Hemiciclo

Jorge Mantilla Globalización y Localización de la violencia política tras la caída de la URSS: Hacia una gramática de la Guerra en el Nuevo Orden Mundial

Elías David Morales Martínez La Contribución del OPANAL al Desarme Nuclear en Latinoamérica: un análisis de la efectividad del Tratado de Tlatelolco: 1967-2012

Fabiana Santa Rosa Pierre Las barreras en contra a la inclusión de la perspectiva de género en las Operaciones de Paz de las Naciones Unidas

412 // PR 24-29 Migración y política PB 01

Camilo Andrés Camacho E. ¿Ciudadanía vs migración? Conceptualización y práctica de la ciudadanía de los colombianos y colombianas residentes en el exterior

Jeffrey Pugh La Negociación de Derechos y la Participación Política en el Contexto de la Invisibilidad: Los Migrantes Colombianos en Ecuador

Martha Yolanda Álfaro Transnacionalismo político 413 // PC 11-06 Crisis, protesta y democracia 1/2 Salón de Afiches

Yanina Welp ¿Es peor el remedio que la enfermedad? Análisis de la revocatoria de mandato en los municipios de los países andinos

Alicia Lissidini Democracia directa en Uruguay y Venezuela: nuevas voces, viejos procesos

Uwe Serdült La democracia directa en Perú

Manuel Antonio Garretón M. Los movimientos estudiantiles en Chile 414 // RI 54-13 Seguridad en América Latina 2/3 Subsuelo 1

Andrea Arango Gutiérrez La transformación del Estado, violencias privadas y Sandra Isabel Angarita B. cooperación regional. Hacia una reinterpretación del orden global

112

Page 113: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Miguel Ángel Zebaduá C. Estado y seguridad en México, una reinterpretación en la era del terror

Telma Ferreira Durães N. Tráfico Internacional de Mulheres: políticas de enfrentamento - Brasil e Mercosul

Alessandra Guimarães S. A Convenção de Palermo e o combate ao Crime OrganizadoMônica Sodré Pires Transnacional no Brasil 415 // PR 22-25 Reflexiones sobre la participación 2/3 Subsuelo 2

Patricia Whelan La Construcción Política de la Cuestión Social Contemporánea Patricia Breppe

María Belén Rolfi Estado y Sociedad Civil: Una aproximación a la participación Agustina Chaboux como problema teórico Melania

Ednaldo Ribeiro Protesto Político na América Latina: bases individuais e Julian Borba estruturais

Julian Borba Participação política: a centralidade dos repertóriosCarlos Posso Cevallos Participación Política en la Revolución Ciudadana:

Representaciones y Lógicas Políticas 416 // PR 22-21 Participación rural Subsuelo 3

Jhony Alexander Tamayo C. La participación política del campesino en Colombia, entre los mecanismos institucionales y los procesos organizativos. El caso de las organizaciones campesinas del suroeste de Antioquia

João Elias de Oliveira Costa S. Os caminhos da participação social de organizações e movimentos rurais no Brasil: interagindo com um Estado heterogêneo

Fabián Juan Pablo Espinosa Políticas sociales, participación y procesos cooperativos en la Micro-región Paraná Sur. Misiones, Argentina

EVENTOS ESPECIALES

417 // Reunión del Grupo Anticapitalismos y sociedades emergentes ALACIP 1/3 Aula Virtual

Blanca Fernández Coordinadora

Alexander Maximilian Sociabilidades de resistência: o teatro e a literatura no Movimento dos Hilsenbeck Filho Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST)

Ana Rita Castro La interculturalidad como proyecto político y de autonomía: un estudio de casos de dos comunidades indígenas de Venezuela y Ecuador

113

Page 114: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Armando Chaguaceda Hegemonía & Contrahegemonía: explorando los nexos estado-movimiento social en el progresismo latinoamericano

Camilo Avendaño Valdés Entre el mito y la utopía: Imaginario Andino y cambio sociopolítico en Bolivia durante el Gobierno de Evo Morales

Cassio Brancaleone Relatos de sociabilidades emergentes na Comuna do Outeiro da Glória no Rio de Janeiro

114

Page 115: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Jueves 14 de Junio / 12.00-13.30 418 // TP 01-08 Propuestas teóricas sobre Políticas Públicas Aula 101

Juliana Rochet Análise de políticas públicas e o enfoque teórico-metodológico da Hermenêutica de Profundidade

José Francisco Viacava Gatica El diseño de políticas públicas para una implementación democrática

Cristina Zurbriggen Gobernanza en América Latina Una mirada desde América Latina PC 11-22 Procesos políticos recientes en América Latina Aula 102

Carlos Vilas Argentina- Conflictos y tensiones en el post-neoliberalismo

Diego Raus Después de las elecciones 2011: regularidades políticas en la política argentina desde la transición democrática

Sebastián Barbosa Los senderos del tercer kirchnerismo: equilibrio económico, transición política y profundización social

Emilio Taddei Neoliberalismo, democracia y protesta social en Argentina (2008-2012)

419 // TP 03-09 Liberalismo, democracia y libertades Aula 103

Davide Giacobbo Scavo ¿Liberalismo o democracia?: análisis de dos ideologías Gabriel Eduardo Vitullo contrapuestas

Helio Alves Comunidade política, obrigação política e liberalismo político

Livia Lima Liberdade e Igualdade- A participação como instrumento de fortalecimento dos principais valores republicanos

420 // TP 04-12 Seguridad, violencia y democracia en américa latina Aula 104

José Guillermo Santiago Vélez De las representaciones discursivas de la violencia en sociedades posconflicto

Jorge Andrés Hernández V. Dictaduras locales y democracia

Federnán Antonio Rodríguez El enfoque de la seguridad democrática en Colombia: Análisis de una política pública controversial (2002-2010)

Olha Marcela Cubides Salazar La violencia del narcotráfico en los países de mayor producción de coca: los casos de Perú y Colombia

115

Page 116: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

421 // PC 11-14 Nueva izquierda y nueva derecha en América Latina 2/3 Aula 106

César Alejandro Ramírez C. Hacia la institucionalización de alianzas público-privadas en América Latina. Reflexiones a partir de los casos de Uruguay y Panamá

María Cristina Escudero I. Los Discursos de Política Pública de la nueva Derecha Latinoamericana: Los casos de México, Colombia y Chile

Andrea Gartenlaub Los nuevos liderazgos de los partidos de derecha en el Cono Sur

José Jonas Duarte da Costa Neodesenvolvimentismo em Brasil e a Revolução Bolivariana na Venezuela

422 // PC 11-16 Nuevos sentidos de la democracia en América Latina Aula 107

Max Iriarte Santoro ¿Deslegitimación del Estado – nación en América Latina? La Jorge Jocelin incidencia de las identidades nacionales y la globalización en la

región

Stella Zeballos Cambio de Paradigma en la representación política en Jesse Acevedo Sudamérica

Óscar Fabián Murillo Ramírez El Perú de Ollanta Humala

Cintia Pinillos Los "nuevos" sentidos de la democracia 423 // PC 13-09 Reforma política en América Latina 1/2 Aula 201

María Dolores Gutiérrez Una Evaluación sobre los Efectos Preliminares de la Reforma Natalia Cecilia Del Cogliano PolíticaMartin Astarita

Gabriela Delamata Impactos de la movilización constitucional en América Latina

Natalia Cecilia Del Cogliano The last political reform in Argentina in 2009: disclosing Mariana Laura Prats implications beyond the formal law 424 // PC 14-13 Objetivos y efectos de la reforma electoral Aula 202

João Andrade Neto A reforma política e a transformação no sistema de controle Roberta Maia Gresta das eleições brasileiro

Franco Bartolacci Agendas comparadas de reforma electoral en Santa Fe y Sofía Perotti Córdoba (2007-2011)

Marta Mendes da Rocha Reforma eleitoral na América Latina: uma análise comparada da agenda de reformas

Victor Ezequiel Giletta Reforma política, actores e instituciones. La implementación de

116

Page 117: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Nicolás Alejandro Liendo la Boleta Única en las provincias de Córdoba y Santa Fe

Beatriz Adriana Mendiola H. Sistema electoral mexicano: partidos políticos y justicia electoral a partir de la Reforma 2007-2008

425 // PC 12-10 Las múltiples facetas de la seguridad 2/2 Aula 203

Loreto Correa ¿La seguridad en juego?: Los Conflictos regionales y su correlato en las regiones de Chile 2010-2012

Bertha García Análisis comparado del control de la seguridad pública y sistemas estratégicos de decisión sobre la materia en América Latina

Roberto González Delito urbano e institucionalidad en la gestión jurisdiccional de Jorge Méndez la seguridad en Córdoba, Argentina 426 // PC 15-05 Élites políticas estaduales en México Aula 204

Octaviano Moya Delgado La élite política en Sinaloa: conformación y permanencia

Fernando Arce Gaxiola Las élites políticas del PAN en Sinaloa; 1940-2010

Iván Roberto Álvarez Olivas Las élites políticas parlamentarias locales en el norte de México 427 // IP 33-02 Cortes Supremas: dinámicas y rendimientos Aula 206

Ana María Montoya “Si no vas al Senado no te eligen magistrado”. La elección de los magistrados de la Corte Constitucional colombiana en el Senado 1992-2009

Santiago Basabe-Serrano Determinants of the Quality of Justice in Latin America: Comparative Analysis of the Ecuadorian Case from a Sub-national Perspective

Betsabe Pap Relación entre Corte Suprema y Poder Ejecutivo en la Argentina (1989-1995)

Igor Suzano Machado Sources of Brazilian judicial review: An empirical analysis 428 // IP 33-07 Las diferentes aristas de la justicia en la región Aula 207

Rafael Rodrigues Viegas “Ministério Público” y “Ordem dos Advogados do Brasil”: un Silvia Avelina Arias Mongelós análisis entre agentes e instituciones (1974-1988)

Ligia Mori Madeira Acesso à justiça em contexto de judicialização da política: um estudo sobre a institucionalização, funcionamento e reformas recentes da Defensoria Pública no Brasil

117

Page 118: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Mario Alberto Merino Poder Judicial y Participación Popular. Mecanismos de participación ciudadana en la conformación del poder judicial en la provincia de Neuquén, Argentina

Carlos Alberto Guzmán S. Rol político de las Cortes Supremas en Centroamérica 429 // RI 52-10 Los desafíos de la globalización 1/2 Aula 351

Aldo Durán Gil Entre la soberanía y la dependencia: la política externa boliviana bajo el gobierno de Evo Morales

Mario Adolfo Forero R. Globalización versus multilateralismo: entre el multipolarismo y el pluralismo mundial

Ricardo Cortés Padilla La agudización de las contradicciones del neoliberalismo, la globalización y el desarrollo social

430 // RI 52-21 Reflexiones teóricas Aula 352

Marília Bortoluzzi Severo A interface entre a Administração e as Relações Internacionais: uma abordagem que se impõe

Grace Jaramillo Agencia y estructura en el debate internacional en América Latina

Jan Marcel Lacerda Uma nova proposta política democrática

Pedro Gustavo Cavalcanti Um coeficiente religioso nas teorias das relações internacionais?: paradigmas, teóricos e soft power

431 // PR 21-13 Partidos por dentro 1/3 Aula 353

Tania Hernández Vicencio Notas para una reflexión sobre el proceso de internacionalización del Partido Acción Nacional

Ramiro Medrano El gobierno de partido y la formación del gabinete en México

Aldo Muñoz Armenia Estudio en gobiernos del PRI

Paula Graciela El peronismo revisitado: estructura organizacional, redes Leandro Krause clientelares y nuevo liderazgo partidario en la Provincia de Buenos Aires 432 // RI 53-03 El nuevo regionalismo sudamericano Aula 354

Beatriz Zepeda Opinión pública y regionalismo en Sudamérica

Daniel Pontón Crimen organizado y seguridad: las perspectivas de la UNASUR

Germán Montenegro Defensa y Nuevo Regionalismo Sudamericano (NRSA)

Ernesto Vivares The contours of the New South American Regionalisation

118

Page 119: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

433 // IP 33-12 Política y Justicia en América Latina 2/2 Aula 406

Romel Jurado Vargas El rol de la Corte Constitucional ante las omisiones de producción normativa de la Asamblea Nacional

Juan Carlos Rodríguez-Raga Expanding Judicial Power: Strategically Affirming Review Competences

Johanna Romero Jueces vs. Legisladores. El Principio de aplicación directa de la Constitución y el principio pro legilatore

Renata Versiani Scott Varella Mudanças e permanências: reflexões sobre o Judiciário brasileiro em torno da reforma constitucional de 2004

Mariana Llanos The Judiciary’s Autonomy and Power in Flux: Political Interference in New Democracies over Time

434 // RI 54-10 Reflexiones en torno a organismos internacionales Aula 407

Ivan Ervolino A Organização Internacional do Trabalho (OIT) e sua atuação na criação de demandas trabalhistas

Sofía Schuster Alcances y limitaciones de los organismos internacionales. El Juan Carlos Aguirre caso de Chile- Perú ante la Corte Internacional de Justicia

Anabella Abarzúa Cutroni La participación latinoamericana en la UNESCO: expertos internacionales y politización

Mariana Baccarini Actores com poder de veto: La reforma Del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Harry Martín Dorn Holmann Alternativa al paradigma burocrático de las organizaciones internacionales

435 // AD 61-14 Gobernanza Ambiental, Políticas Públicas y Sustentabilidad (2/2)

Aula 451

Guillermo Alfredo Díaz López Autorregulación y Concertación de Actores para el Manejo Sustentable de Espacios Productivos: El caso del Estero Huildad, Chile

Claudio Cristhian Rivera M. La Privatización de la Conservación en Chile: ¿nuevos terratenientes verdes? Repensando la Gobernanza Ambiental

Orlando Arturo Vallejos R. Políticas Públicas e Intervención Socioambiental. Un Marco Reflexivo para la Práctica

436 // AD 61-28 O Impacto do Modelo Gerencial na Administração Pública e

nas Políticas Públicas: A Privatização da Saúde no Brasil (1/2) Aula 452

119

Page 120: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Estéfani Sandmann de Deus Criação das Fundações Públicas de Direito Privado e a ausência de participação cidadã: o caso do Instituto Municipal de Estratégia de Saúde da Família (IMESF)

Victoria Figueira da Silva Descentralização ou desconcentração na Administração Pública? Um exame do Sistema Único de Saúde no Brasil

Cláucia Piccoli Faganello A aplicação da lógica gerencial na judicialização das políticas públicas de saúde no Brasil

Aragon Érico Dasso Júnior Privatização dissimulada do Sistema Único de Saúde (SUS) no Brasil: o fenômeno da “onguização” na prestação de serviços públicos

Eduardo Woltmann Propagação na saúde pública de “novas figuras jurídicas” no contexto da reforma gerencial brasileira

437 // AD 61-43 Política educativa (1/3) Aula 453

Giselle Christina Correa A perspectiva democrática e o Prêmio Inovação em Gestão Educacional: um estudo inicial

Claudia Alaniz Hernández Experiencias Latinoamericanas de políticas de participación social en educación

Nadia Alasino La capacidad de agencia estatal en los procesos de políticas públicas educativas

José Raulino Júnior Chaves Políticas públicas e regime de colaboração entre unidades federativas na educação brasileira: o Plano de Ações Articuladas (PAR)

438 // AD 61-58 Política urbana de viviendas 2/2 Aula 454

María Gabriela Lirussi Estado y mercado de suelo en la ciudad de San Juan, Argentina

Laura Royo La Cuenca Matanza Riachuelo en Argentina: un análisis de las tensiones entre las políticas públicas y la judicialización del derecho a la vivienda

Estela Madueño Las Políticas Públicas de Vivienda en Argentina: El caso de PROMEBA I en la provincia de San Juan

439 // AD 63-07 Procesos de descentralización 1/2 Aula 455

Vinicius Boechat Tinoco Ajustes estruturais e reconfigurações federativas: considerações sobre as reformas administrativas intermediárias (estados e províncias) no Brasil e Argentina

Graça Fabiana Godinho Federalism and decentralization: a comparative analysis of the effects on the formulation and implementation of public policies in different countries

120

Page 121: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

M. Camilo Vial Cossani Políticas de descentralización en Chile: ¿han ayudado a reducir la pobreza a nivel interregional?

440 // AD 66-08 Inclusión social, actores y políticas públicas 3/3 Aula 958

Juan Antonio Zornoza Gobernanza ciudadana, empoderamiento comunitario e inclusión social

Norman Simón Rodríguez La antidiscriminación como imperativo categórico en la acción social y las políticas públicas: elementos desde la teoría de la democracia

Santiago Arroyave Alzate Política de Equidad de género para las mujeres, una iniciativa horizontal para responder a una demanda histórica

Carlos Alberto Baena López La convivencia con respeto como exigencia ética para la legislación: caso de la ley contra la discriminación y el racismo en Colombia

441 // PR 25-07 Conflictos ambientales 1/2 Aula 959

Candela de la Vega Estrategias de clausuras de los conflictos mineros. Los relatos de empresarios mineros y funcionarios estatales en Córdoba y La Rioja, Argentina

Ana Micaela Araújo Extracción de hierro en la zona de Valentines. Una mirada desde el desarrollo local ante la instalación de la Minera Aratirí en Uruguay

Lucas Gabriel Christel Resistencias sociales a la megaminería y su incidencia en las legislaciones provinciales argentinas. Los casos de Córdoba y Catamarca.

442 // PR 23-13 Usos sociales de la comunicación política Biblioteca 1

Palomino Valdivia Contribuciones de la Comunicación Política a la transformación social

Nathaly Gómez Gómez Del intelectual orgánico al mediático. Una aproximación inicial en la consolidación de los consensos y disensos

Valeria Fernanda Maurizi Desafíos y oportunidades en una comunicación del riesgo de Silvia Esther Fontana desastres efectiva

Carlos Andrés Martínez B. La Comunicación Participativa como agente movilizador para la Participación Ciudadana en las Dinámicas Sociales

Erli Margarita La comunicación política y las Organizaciones de la Sociedad Marín Aranguren Civil en la campaña presidencial colombiana del 2010 443 // PR 24-13 Comportamiento electoral mexicano 1/2 Biblioteca 2

121

Page 122: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

José Antonio Beltrán Morales La elección del 2011 para gobernador del estado de Baja California Sur; México: en contexto

Jorge David Cortés Moreno México 2012. La contienda electoral a través de las encuestas

Rossana Andrea Almada A. Variaciones ideológicas en Baja California Sur, México 444 // PR 24-30 Orientaciones políticas PB 01

Juan Pablo Arroyave Cortés Tolerancia política y concepciones autoritarias en Colombia 2004 a 2010. Un estudio comparativo a través del Latin American Public Opinion Project (LAPOP) 

Djalma Guimarães Índice de Felicidade: os sentimentos dos eleitores e as escolhas Adriano Oliveira eleitorais Carlos Gadelha

Angélica Abad Cisneros Political orientations in Bolivia, Ecuador and Venezuela, a comparative analisis for 2010

Adriano Oliveira Quais as variáveis que identificam e decifram os sentimentos e as emoções dos eleitores através de surveys eleitorais?

445 // PC 11-06 Crisis, protesta y democracia 2/2 Salón de Afiches

José Fernando Mayorga Los retos de la democracia intercultural en Bolivia. La consulta previa como conflicto entre el movimiento indígena y el gobierno del MAS

Anita Breuer Social Media and Protest Mobilization

Alicia Lissidini Democracia directa en Uruguay y Venezuela: nuevas voces, viejos procesos

446 // PR 22-30 Subalternidad contra-hegemónica, memoria colectiva y

movimientos sociales en Colombia: Pasado y presente Subsuelo 1

Yolanda Rodríguez Rincón Hacia una estrategia contra-hegemónica: La lucha social por la memoria en Colombia

Juan Carlos García Lozano José María Melo y la República socialista de los artesanos (1854)

Gina Gil Subalternidad y movimiento estudiantil en la actual coyuntura Ana María Gamboa

Miguel Ángel Herrera Zgaib Subalternidad y multitudes como actor político

Giovanni Mora Lemus Subalternidad, Asamblea Nacional Constituyente y movimientos sociales en Colombia (1990-2010)

447 // PR 22-22 Presupuestos participativos Subsuelo 3

122

Page 123: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Sonia Ramella Presupuesto con adjetivos: analizando algunos diseños institucionales de experiencias de presupuesto participativo en Argentina

Souza Ailton Democracia e participação: a autonomia e sensibilidade do orçamento participativo de porto alegre pós-2004

Alfredo Gugliano Más allá del presupuesto participativo: el sistema de participación ciudadana en el sur de Brasil

Bruno Mello Souza Participação política e avaliação de serviços em Porto Alegre

EVENTOS ESPECIALES

448 // ALACIP Joven Hemiciclo

Simone Piletti Viscarra Desenvolvimento econômico, cultura política, capital social e qualidade de vida no Sul do Brasil (Porto Alegre/RS).

Thiago Sampaio Impacto da educação cívica sobre o conhecimento político: experiência do Marina Rodrigues Siqueira ProgramaParlamento Jovem de MG

Ana Laura Nis Creación del Tercer Nivel de Gobierno en Uruguay

Ariana Bazzano de Oliveira Direitos humanos e Segurança Humana: uma análise da atuação da Rede de Marcia Baratto Segurança Humana na América Latina

Clarisse Goulart Paradis Los desafíos al bienestar social en América Latina, las políticas de igualdad de

género y las respuestas gubernamentales a la crisis del cuidado

449 // Diálogo: la Ciencia Política en América Latina y Europa Auditorio Central

Marcelo Cavarozzi y George Couffignal

450 // Presentación del libro “Reformas administrativas y burocracias públicas en el Valle del Cauca” Subsuelo 2

Carlos Wladimir Gómez Cárdenas

451 // Reunión del Grupo Anticapitalismos y sociedades emergentes ALACIP 2/3 Aula Virtual

Blanca Fernández Coordinadora

Fagner Firmo de Souza Santos Reestruturação Produtiva, fragmentação e (Des)sociabilidade: o refluxo ideológico do movimento operário de Campinas e Região (1990 – 2002)

123

Page 124: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Guilherme Rezende As políticas de sustentabilidade na ofensiva do capital

Gustavo Guarachi López Proceso de cambio en Bolivia: Forma gobierno, forma movimientos sociales

Israel Hernández Ceballos Medios Alternativos y luchas sociales: experiencias desde México y Centroamérica

124

Page 125: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Jueves 14 de Junio /

15.00-16.45 452 // TP 01-14 La definición de democracia en el marco de diversos contextos Aula 101

Wagner De Melo Romão Desencontros na teoria democrática: participação, deliberação e representação

Javier Gallardo Baroni Encuentros y desencuentros de la deliberación política con la democracia

Osvaldo Iazzetta La idea de democratización y los nuevos desafíos democráticos

Susana Natalia Schneemann Teorías de la democracia en las transiciones latinoamericanas. Democracia e incertidumbre

Felipe Ignacio Barrueto Avalos Tipologías de democracia en América Latina 453 // PC 11-20 Procesos políticos contemporáneos en el

Cono Sur y Brasil 2/2 Aula 102

Marcus Andre Melo Competitive Corruption: evidence from radomized municipal audits in Brazil

Ivan Jucá Corrupção e competição política: o que aprendemos com o caso Brasileiro

José Carlos Martines Belieiro Fusões & Aquisições na Era Lula (2003-2010)

José Batista De Queirós Neto O bloco no poder no Brasil e na Argentina durante os governos Lula e Kirchner e sua influência nas políticas públicas

454 // TP 03-14 Procesos y discursos políticos nacionalistas Aula 103

Aguiar Jórissa Danilla Bolívia: novo nacionalismo ou revolução?

Adolfo Del Río El regreso de los partidos hegemónicos y la dominación Esther Martínez neopatrimonialista: el caso del PRI en México

Jorge Gomes de Souza O nacionalismo entre a direita e a esquerda: a questão do petróleo na década de 1950 no Brasil

Gabriel Fernandes Rocha Republicanismo e Nacionalismo: a busca da virtude Felipe Riccio Schieffler na Europa e na América do Sul 455 // PC 12-06 Gobernabilidad y rendimientos de la democracia 1/2 Aula 104

Cristiane Batista Ideologia e Gasto Social na América Latina

125

Page 126: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

María José Romero Duarte Ideología política y desempeño fiscal: ¿importa quién gobierna?

Máximo Fabián Quitral Rojas La crisis subprime y la democracia en América Latina 456 // PC 11-18 Procesos de cambio de régimen y regímenes híbridos en el mundo Aula 106

Iván Llamazares Valduvieco Comentarista

Angélica Rodríguez Rodríguez Coordinador

Giselle De la Cruz Hermida Procesos de cambio de régimen en América Latina

Luis Melián Rodríguez Procesos de cambio de Régimen en el mundo árabe

Angélica Rodríguez Rodríguez Regímenes híbridos en Eurasia postcomunista

Isabel Inguanzo Ortíz Respeto a los derechos humanos en los regímenes híbridos 457 // PC 11-17 Procesos contemporáneos en Ecuador Aula 107

Paúl Alexander Carrillo Los Ciclos Políticos Económicos en Ecuador: 1993-2010

Santiago Mejía Ribadeneira Rafael Correa: un presidente popular

Lindsay Green y Nicole Barber The Ecuadorian State and ICTs 458 // PC 13-10 Reforma política en América Latina 2/2 Aula 201

Joana Macedo A reforma política e seu sentido: uma nova abordagem de análise

Juan Jesús Hernández De la Reforma a la Refundación del Estado en América Latina

Filomeno Moraes Democracia y constitucionalismo en Brasil y el eterno retorno de la reforma política

Salvador Sánchez La Relación Ejecutivo-Legislativo en el Proyecto de Reforma Constitucional de 2012

459 // PC 14-14 Planes de gobierno y expectativas ciudadanas 1/2 Aula 202

David Garcia Villalobos Mecanismos de comunicación de los planes de gobierno desde los órganos electorales

Claudia Alarcón de la Torre Planes de Gobierno y acountability electoral y ciudadano respecto al cumplimiento de las ofertas electorales

Virgilio Hurtado Cruz Resultados preliminares acerca de la relación entre los planes de gobierno y la expectativa ciudadana en algunas circunscripciones electorales municipales del Perú

126

Page 127: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

460 // PC 15-01 Élites políticas en Chile Aula 203

Nestor Alejandro Guerrero En la medida de lo posible". Gobernanza, políticas de memoria y policy makers en el Chile post-autoritario: un estudio de la sub-elite de derechos humanos

Bastián Arturo González El estudio de las élites en Chile: aproximaciones conceptuales y metodológicas

Alfredo Joignant Especies de capital y elites políticas: elementos para un programa de investigación comparado a partir de datos empíricos chilenos

Micaela Andrea Lobos Roco La influencia de las organizaciones estudiantiles en la formación de élites políticas en Chile. El caso de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y Universidad Católica 1984-2010

461 // PC 15-06 Perspectiva multinivel en el estudio de las élites políticas Aula 204

Daiana Neri Construcción de poder de elites políticas en escenarios multinivel. Sus modos de coordinación electoral: cronograma y frentes electorales del caso Río Negro 1999-2010

Giancarlo Visconti Desentrañando las decisiones de los líderes: Carreras Parlamentarias y Organización Interna del Congreso

María Victoria López Liderazgo y representación en el nivel local. Reflexiones en torno a las trayectorias de dirigentes del Partido Nuevo de la provincia de Córdoba

462 // IP 33-03 Globalización y Derechos Humanos: El sistema

interamericano de protección de los derechos humanos y su incidencia en la región Aula 206

Susana Borgarello Globalización y Spam: Argentina frente a los avances tecnológicos

Fernando Pizzicari La Corte Interamericana de DDHH: decisiones entorno Matías Borgarello al Derecho a la Información

Carlos Juárez Centeno La globalización del Derecho a la Información Susana Borgarello Caso de Delitos contra el honor en Argentina

Carlos Juárez Centeno La labor de la Corte Interamericana de DDHH Susana Borgarello en materia de Derecho a la Información: su incidencia en la

jurisprudencia y legislación argentina 463 // IP 33-08 Organismos de control Aula 207

127

Page 128: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Francisco Mata Machado A Relação entre o Poder Executivo Eleitoralmente Legitimado e as Agências Reguladoras no Brasil: um estudo sobre os fatores institucionais explicativos dos principais conflitos entre agentes políticos e experts

Alicia Gómez Los órganos garantes como agentes vinculantes de la transparencia en México: democratización y problemas de institucionalización

Marcus Rocha Regulação econômica e contradições estruturais das jovens poliarquias: o caso do Rio Grande do Sul  

Luziano Pereira Mendes Representação Política na Comissão da Ordem Econômica no Processo Constituinte Brasileiro (1986-1988), para além da direita e da esquerda

464 // RI 52-11 Los desafíos de la globalización 2/2 Aula 351

Ari Jerrems La globalización y la multiplicación de las fronteras

Henrique Zeferino de Menezes Regionalismo Pós-Liberal e Desenvolvimento: inovação tecnológica e propriedade intelectual

Gills Lopes Macêdo Souza Transbordamento entre dimensões: de que forma o efeito cyber spillover manifestado nas posições latino-americanas sobre Governança da Internet reacende o debate entre bem comum e direito fundamental?

465 // RI 52-22 Relaciones América Latina-Asia Aula 352

Silva Ramos Becard Danielly China e seus parceiros estratégicos na América Latina: entre a cooperação sul-sul e a competição norte-sul

Kit I Sin China’s glocalization of image construction in Latin America: A perspective from cultural diplomacy

Willy Soto Acosta RedIETIR. Red Iberoamericana de Estudios Transfronterizos y de Integración Regional

Juliano Akira de Souza Uma interpretação da posição internacional do Japão no século XXI através do institucionalismo histórico

466 // PR 21-14 Partidos por dentro 2/3 Aula 353

João Paulo Saraiva Leão Viana Bolívia: ascensão indígena ao poder e o Movimento Ao Socialismo (MAS)

Rafael Machado Madeira Sublegenda, Rivalidade e Cooperação: um estudo sobre as Dirceu André Gerardi rivalidades partidárias no interior da ARENA gaúcha nas

eleições riograndenses - (1968/1976)

128

Page 129: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Diana Florentina Cardozo Trayectoria y balance de los partidos en Colombia frente a las mujeres: ¿amigables u hostiles?

467 // RI 53-11 Parlamentos regionales Aula 354

Maria Eduarda Paiva How Mercosur Parliament affects its leaders: measuring the influence of the Regional Parliament on the CMG´s agenda

Ana Paula Tostes Parlamentos regionais: perdas e ganhos 468 // IP 34-10 La mediación como método alternativo de solución de conflictos 1/2 Aula 406

Marvin Aguilar La mediación como método alternativo de solución de conflictos

Yadira Centeno La mediación como método alternativo de solución de conflictos

Alberto Cigarruista La mediación como método alternativo de solución de conflictos

Alfredo Benítez Riera La mediación como método alternativo de solución de conflictos 469 // RI 54-11 Regionalismo sudamericano y seguridad regional en América del Sur Aula 407

Katalina Barreiro Agenda regional de seguridad: el estudio del conflicto y la amenaza en América del Sur

Daniel Pontón Crimen organizado, dilema de la seguridad regional

German Montenegro Defensa y Nuevo Regionalismo Sudamericano. Explorando nuevas condiciones y perspectivas sobre la defensa en Sudamérica

Freddy Rivera Sistemas de Inteligencia y regionalismo en América del Sur

Ernesto Vivares Coordinador 470 // AD 61-15 Instrumentos de políticas públicas (1/2) Aula 451

Ricardo Joya Comunicación Social. Política Pública en construcción

Anne-Lucie Jarrier La “licencia ambiental”: ¿una herramienta de arbitraje entre proyectos de desarrollo y preservación del medio ambiente?

María de Luján Burke Los actores universitarios ante la evaluación institucional. Una mirada desde los debates en el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Rosario

Silvana Marina Cordero Uso de la matriz FODA como herramienta de diagnóstico para la definición de políticas públicas: Los Berros. San Juan. Argentina

471 // AD 61-29 Política alimentaria Aula 452

129

Page 130: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

María Paola Ukic Análisis del proceso de bancarización de los programas sociales alimentarios en la provincia de Santa Fe

Patricia Elena Giraldo Calderón Debilidades y fortalezas de la política de seguridad

Andrea Herrera alimentaria en Antioquia

Graciela Isabel Rocchi Las políticas sociales de "seguridad alimentaria" y los Mónica Liborio sectores vulnerables 472 // AD 61-44 Política educativa 2/3 Aula 453

Sebastián Donoso Díaz ¿Qué educación debe Garantizar el Estado? Mercado y Estado Confrontados en el Chile Neoliberal

Alexandra Damaso A terceira Via e o atendimento à educação infantil no Brasil Cassia Dominiciao

Daniela L . Furtado As políticas de qualificação profissional no Brasil em Eduardo R. Gomes reformas: além dos desacordos público/privado

Mariana Beatriz Zavala Digitalización de la Educación Pública 473 // AD 61-59 Políticas anti-pobreza Aula 454

Rosa Icela Ojeda Rivera Transición democrática y políticas sociales para las mujeres en México

Maisa Miralva da Silva A ampliação das estratégias de enfrentamento da pobreza extrema no Brasil: em que contexto?

Ricardo Daniel Pato Propuesta de abordaje y atención a familias en situación de calle

Paola Andrea Salazar Carreño Tendencias de las políticas públicas de reducción de la pobreza en América Latina 2000-2008

474 // AD 63-08 Procesos de descentralización 2/2 Aula 455

Guillermo Alfredo Diaz Capacidades de territorios subnacionales para la implementacion de procesos de descentralizacion en Chile: una propuesta metodológica para su análisis

Eliana Terci Estado e políticas de desenvolvimento: a dinâmica urbana de cidades médias sob o estatuto da cidade

Rodrigo Toledo O Ciclo do Café e o Processo de Urbanização do Estado de São Paulo

475 // PR 25-11 Ejercicios de participación ciudadana 1/2 Aula 958

Nohora Beatriz Guzmán Ramírez Construcción de acuerdos entre pueblos en la sucesión de la presidencia municipal en el oriente de Morelos, México

130

Page 131: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Rony Coelho Participação de organizações civis na iniciativa legislativa federal: o caso da Comissão de Legislação Participativa da Câmara dos Deputados no Brasil

Ingrid Gisele Baumann Participación y control social de la gestión municipal: la nominación de los Defensores del Pueblo Locales en dos municipios de la Provincia de Buenos Aires (Argentina)

476 // PR 25-08 Conflictos ambientales 2/2 Aula 959

Sabrina María Villegas Guzmán ¿A quiénes desarrolla el desarrollo? Minería y Agro-negocios: sentidos en disputa

Sergio Vargas Velázquez Formas de Poder Local, Mediación y Conflicto en la Gestión Social Del Agua: Estudio de Caso en Morelos, México

Patricia Phumpiu Gobernabilidad del Agua en Tiquipaya y Tegucigalpa 477 // TP 03-17 Sociologia Histórica y Comparativa: el corporativismo andino

a revisión Auditorio Central Carlos Espinosa Corporativismo y derecha: Los límites de su lectura por la

ciencia política

Fernando Lopez-Alves La sociología historica estado de la cuestion en politica comparada de los paises latinoamericanos

Valeria Coronel Arreglos corporativistas en torno al derecho social y la representación política en la formación del estado ecuatoriano:  ciudadanía y corporativismo, complementarios y antagonistas

Cristobal Aljovin Corporativismo, modernidad y derecha en el Perú

478 // PR 24-15 Cultura, identidades y política 1/2 Biblioteca 1

Simone Viscarra Cultura política, capital social e participação em regiões urbanas e rurais do sul do Brasil (RS)

Josué Medeiros Em busca de uma interpretação sobre o governo Lula

Patricia Tropia Os Auditores Fiscais da Receita Federal na política brasileira nos anos 90

479 // PR 24-14 Comportamiento electoral mexicano 2/2 Biblioteca 2

Marlene Montalvo El Malestar Contemporáneo de la Democracia en Jose Carlos Luque México (2000-2012)

Felipe de Jesús Mancilla El desarrollo electoral del México contemporáneo, desde la perspectiva de la Gobernanza Electoral

José Manuel Luque Rojas Gobierno dividido y voto cruzado en Mexico 2000-2012

131

Page 132: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

480 // PR 24-32 Profesionales de la política Hemiciclo

Manuel Alcántara Coordinador

Anabella España Nájera Polarización y profesionalización de la política

Igor Vivero Ávila Aproximaciones en la profesionalización de los políticos mexicanos

Adriana Paola Montilla Una mirada a la representación en Colombia 481 // PR 24-31 Política en el cine y la televisión PB 01

Alexandro Trindade A emergência da idéia de «América Latina» no pensamento cinematográfico brasileiro

Vera Chaia Lideranças Políticas e Cinema: a filmografia de Oliver Stone

Alejandro Bohórquez Keeney Política en Caricaturas Obscenas: El Contenido Político De South Park

482 // PR 24-17 Democracia directa, voto y participación Subsuelo 1

Cristina Bastidas Redin ¿Votan menos los que se organizan o acuden a protestas en Guatemala, Bolivia y Ecuador?

Jorge Forero Consulta popular, oficialismo y oposición en el Ecuador, 2011

Jacques Ramírez La etnografía como método de análisis político

Mattieu Le Quang Percepciones políticas desde lo local: análisis del voto en la consulta popular de 2011 en Ecuador

483 // PR 22-28 Retos de los nuevos órganos de participación en Brasil 1/2 Subsuelo 2

Henrique Guimarães Coutinho A Gestão Democrática da educação a partir da implementação do Plano de Ações Articuladas (PAR) em municípios do Nordeste

Rafael Balseiro Zin O discurso que antecede a exclamação: a crise da representatividade e as “novas” formas de participação política na cidade de São Paulo

Jarbas Thaunahy Jarbas Os desafios do Governo Eletrônico no Brasil

Audren MaArlei Azolin Participação Popular e Gerencialismo no Orçamento Público de Curitiba: Gestão Participativa ou Gestão da Participação?

EVENTOS ESPECIALES

132

Page 133: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

484 // Perspectivas y desafíos del la política comparada Salón de Afiches

Revista Latinoamericana de Política Comparada – Sebastián Mantilla

485 // Reunión del Grupo Anticapitalismos y sociedades emergentes ALACIP 3/3 Aula Virtual

Blanca Fernández Coordinadora

Johanna Cilano Pelaez La interacción   Estado - organizaciones / movimientos sociales en la construcción de la institucionalidad ambiental en Ecuador (1972-2006)

Lia Pinheiro Barbosa Movimientos Sociales, Educación y Hegemonía en la conformación del sujeto político y de nuevas subjetividades en Latinoamérica: los casos del MST y del EZLN

Liliana Pardo Montenegro La Hegemonía Colombiana del Siglo XXI: Continuidades y Cambios.

Paula Cámara Vicisitudes del discurso étnico del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

133

Page 134: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Jueves 14 de Junio / 16.45-18.15 486 // TP 01-15 La democracia desde diversas perspectivas Aula 101

Peres Paulo A Teoria Democrática de Maurice Duverger

Juan Retana Jiménez Ética y democracia: determinaciones en torno del neocontractualismo

María Isabel Puerta Riera La democracia en el pensamiento político de la modernidad

Nelson Sebastián Medina Cea La Idea de la Democracia en Pericles. Análisis cualitativo del origen de nuestro sistema de gobierno

487 // PC 11-21 Procesos políticos contemporáneos: visión comparativa Aula 102

Diego De Souza Argentina e Brasil: Estado e “ilusão” neodesenvolvimentista (2003-2011)

Linda Patricia López Acevedo Colombia y Venezuela: una reflexión de su accionar social 2002-2008

María del Mar Martínez Rosón Representación política en Honduras: voto personal y recursos de reparto

488 // PC 12-07 Gobernabilidad y rendimientos de la democracia 2/2 Aula 104

Mathieu Turgeon "I Am Over-Represented, Therefore I Get More:" Pedro Cavalcante Malapportionment and Federal Transfers

Soraia Marcelino y Democracia e Política Econômica: análise comparada dosAugusto Neftalí determinantes políticos do desempenho na América LatinaPedro Cavalcante

Gloria Trocello Políticas sociales y ciudadanía 489 // PC 11-19 Procesos políticos contemporáneos en el Cono Sur y Brasil 1/2 Aula 106

Darío Andrés Rodríguez Cambios en la vida política argentina y metamorfosis de los formatos de representación: la constitución de los liderazgos de Carlos Menem y Néstor Kirchner en contextos de crisis

Gabriel Setti Apontamentos sobre a relação entre Estado e sociedade no Brasil e na Argentina no século XX

134

Page 135: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Thiago Menezes La "ola rosa" en Brasil y en Argentina bajo el prisma de las Maíra Vieira distinguidas morfologías políticas

Alberto Bonnet La dinámica política del kirchnerismo 490 // PC 11-23 Procesos políticos y clivajes regionales Aula 107

Aiko Ikemura Amaral A “outra versão” da Bolívia: a autonomia e o nacionalismo camba em Santa Cruz

Pavlína Springerová El análisis de los aspectos específicos de la sociedad civil Boliviana – el papel y las actividades de la sociedad civil antes y después de la llegada de Evo Morales al poder

Estefanía Matas Poder económico local vs. Gobierno nacional popular: conflictos institucionales y luchas hegemónicas. Los casos de Argentina, Bolivia y Ecuador

491 // PC 13-11 Tipos de democracia y reforma política Aula 201

María del Pilar Toloza ¿De la democracia delegativa a la democracia representativa a través de las reformas constitucionales de Ecuador y Bolivia?

Joao Paulo Vergueiro Autonomia Étnica Constitucional no Brasil e na Bolívia

Nivaldo Adão Ferreira Júnior Reforma Política no Parlamento brasileiro: contornos, concepções, tendências

Lusimeire Pereira Sistemas políticos comparados: Borba um estudo entre o Thalita Carvalho sistema político brasileiro e suíço 492 // PC 14-15 Planes de gobierno y expectativas ciudadanas 2/2 Aula 202

Rosario Flores del Pilar Planes de Gobierno y la responsabilidad política de los elegidos

Carolina Fernandez Carrillo Planes de gobierno regional - local y el Acuerdo Nacional (2006-2011)

Stefany Morales Rojas Las nuevas tecnologías de la información y los planes de gobierno

493 // PC 15-02 Élites políticas en el Brasil contemporáneo 1/2 Aula 203

Ellen Da Silva Elites Paranaenses :uma análise da trajetória social e política na esfera parlamentar e administrativa (1995-2010)

Riberti Almeida Felisbino O significado da democracia entre os deputados estaduais de

135

Page 136: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

María Teresa Miceli Kerbauy São Paulo, Paraná e Santa Catarina

Dhyeisa Lumena Rossi Políticos profissionais X outsiders: atalhos de acesso ao campo político

Garcia Pinho Leandro Tradição e conservadorismo na constituição político-partidária do Noroeste Fluminense: as faces da constituição de uma elite política em Itaperuna-RJ

494 // IP 32-09 Relaciones entre Poderes del Estado Aula 204

Alberto Arellano El supremo tribunal de Jalisco. Cambio político, conflicto y carrera judicial

Juliana Jardim Pereira Las oposiciones legislativas en América Latina

Cecilia Galvan Legislaturas provinciales y control horizontal: ¿cuánto explica la competencia el desempeño en el control?

Beatriz Fernández Los Poderes del Estado Argentino: El Ejecutivo y sus atribuciones legislativas

Maria José De Rezende Os Relatórios de Desenvolvimento Humano (RDHs/PNUD/ONU) e as propostas de descentralizaçao do poder e de amplaçao da participaçao política

495 // IP 33-04 Justicia transicional y políticas de la memoria en América Latina Aula 206

Adriana Rudling ¿Algo más que verdad? Un estudio sobre la implementación de las recomendaciones de la comisión de la verdad de Panamá

Elena Martínez Barahona Justicia Post-Transicional e Impunidad en CentroaméricaMartha Liliana Gutierrez Salazar

Estefanía Rodríguez Rivero Justicia post-transicional: Uruguay

Andres del Rio Regímenes autoritarios, cambios institucionales y corte suprema: trayectorias comparadas Brasil y Argentina

496 // IP 33-09 Poderes judiciales y rendición de cuentas Aula 207

Paula Wagnitz A Institucionalização do Tribunal de Justiça do Paraná: trajetória profissional e carreira jurídica (1891-1981)

Daniela Belén Sepúlveda Despinochetización o democratización de la derecha parlamentaria chilena: el caso de la ratificación de la Corte Penal Internacional

Carolina Oliveira Campos Justiça e equidade em saúde: o papel do Judiciário brasileiro na implementação de políticas públicas

136

Page 137: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Elias Vieira Processos de accountability e democratização: as Ouvidorias do Poder Judiciário no Brasil

496 // RI 52-12 Medio ambiente y política internacional Aula 351

Diego Checa Hidalgo Nuevas formas de ciudadania global: Apoyo internacional no violento de procesos locales de empoderamiento en conflictos medioambientales

Marc Hufty Adapting to Adaptation in Peru Morgan Scoville-Simonds

Christopher Kurt Kiessling Cambio Climático en la política exterior sudamericana: un análisis comparado

Paula Azevedo da Silva El Debate Sobre El Desarrollo Sostenible Y El Papel Del Medio Ambiente En La Geopolítica Internacional

Matías Ezequiel Barberis Estado de definición jurídica internacional de los desplazados ambientales y su implicancia en las políticas públicas locales

497 // RI 53-13 Towards “modular regionalism” in Latin America? Aula 352

Alcides Costa Vas CELAC: A possibility of a new approach to regionalism

Lorena Oyarzún Serrano Chile in the Pacific Alliance: about ‘deep integration’ or rejection of post-liberal regionalism

Jean Luca Gardini Towards ‘modular regionalism’?

Detlef Nolte UNASUR and regional security 498 // PR 21-15 Partidos por dentro 3/3 Aula 353

Facundo Cruz ¿Con más plata, hay más candidatos? Un análisis sobre los mecanismos de financiamiento y la fragmentación partidaria en América Latina

Álvaro Viveros Espinosa Militancia y evolución organizacional. Una mirada al Partido Socialista Chileno

Carlos Antonio Cantillana Partido Radical Social Demócrata: Negociación y desempeño electoral entre 1989 y 2009

499 // RI 53-12 Pensamiento latinoamericano y la integración regional Aula 354

José Briceño Ruiz La idea de autonomía en el pensamiento latinoamericano sobre integración regional

137

Page 138: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Susana Arrosa Soares Os projetos de integração regional e sub-regionais na América do Sul: progressos e retrocessos

Daniela Vanesa Perrotta La integración regional de América del Sur en el pensamiento de Alberto Methol Ferré: del “fracaso” de la primera independencia a la era de los Estados continentales

Rodrigo Páez Montalbán México-Centroamérica: los dilemas de la integración 500 // IP 34-11 Una visión del papel de las instituciones políticas en América Latina Aula 406

Katherine Triana Prieto Calidad de las políticas de seguridad alimentaria y nutricional en Latinoamérica: Aproximación institucional

Tania Martínez Matute La corrupción en América Latina: Una aproximación desde la institución política

Jhabiby Arostegui Hamad La recurrencia a la justicia alternativa en América Latina

Patricia Rengifo Hidalgo Políticas de internacionalización para las pequeñas y medianas empresas: factores explicativos de la calidad de las políticas y una aproximación desde las instituciones

501 // RI 54-17 Seguridad mundial y complejos regionales de seguridad Aula 407

Mikelli Marzzini Os EUA e o proceso transformação do papel da OTAN Lucas Alves Ribeiro de Melo no pós-Guerra Fria: de Kosovo ao Afeganistão Silva Murilo Mesquita Igor Castellano Complexo Regional de Segurança e África Austral: O surgimento

da bipolaridade?

María Luisa Ortega Salvador La reinvención de la OTAN 502 // AD 61-16 Instrumentos de políticas públicas 2/2 Aula 451

Adela Romero Tarin El Marketing Urbano: Una Técnica de Gestión Local para la participación y la eficiencia

Paula Pavarina La relevancia de los diagnósticos sociales para la

Regina Laisnier proposición y ejecución de políticas públicas

Estela Mónica Mansur Uso de indicadores de gestión en el sector salud pública 503 // AD 61-30 Política ambiental Aula 452

Marcella Mostaert A quem servem os dispositivos de “interesse social”? Legislação ambiental vs. utilidade pública no estado de Pernambuco - Brasil

138

Page 139: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Diego De Freitas Rodrigues Estabilidade política, investimento estrangeiro direto e desempenho ambiental na Argentina, Brasil e Peru: uma avaliação comparada

María Ángela Flores Páez Gestión integral de cuencas con enfoque participativo como política pública. Caso Río Pao, Estado Carabobo

Suely Mara Vaz Guimarães Lei dos Resíduos Sólidos e Aprendizado Político

Susana Ocampo Políticas públicas para una gestión sostenible del desarrollo turístico

504 // AD 61-45 Política educativa 3/3 Aula 453

Daniel Lozano Flórez Contribuciones de la descentralización de la educación en Colombia al desarrollo local y a la construcción de un nuevo orden social en pequeños municipios

Mirian Ruth Maldonado Educación y política: Experiencia de gestion en Rio Negro durante la decada del ‘80

Norma Graciela Muñoz La Cultura: un caso escuela para el análisis de las políticas públicas

Tomás Leyton Miranda Microcentros Rurales en Chile y los desafíos de la educación rural

505 // AD 61-60 Políticas contra la pobreza, la exclusión y la desigualdad en América Latina Aula 454

Alicia Ziccardi Contigiani Desigualdad urbana, espacio público y participación comunitaria

María del Carmen Midaglia Integración Social y Programas de Combate a la Marcelo Castillo Pobreza en América Latina

Alicia Puyana La desigualdad horizontal: una modalidad de discriminación étnica en México

Gerardo Manuel Ordóñez La política para la superación de la pobreza urbana en México 506 // AD 63-11 Construcción de un Estado Democrático para el Buen Vivir Aula 455

María Josefina Torres El proceso de Desconcentración en el Ecuador: El Estado a tu lado

Gustavo Adolfo Bedón Nuevo modelo de Descentralización a partir de la Constitución 2008

Óscar Alexis Uquillas Otero Rediseño Institucional de la Función Ejecutiva 507 // PR 25-12 Ejercicios de participación ciudadana 2/2 Aula 958

139

Page 140: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

Cibele Maria Lima Rodrigues A gestão democrática e a política educacional no Nordeste do Brasil

María Reyes El papel de los actores sociales en la Reforma a la Ley José Oquin Parrales de Radio y Televisión en México

Alejandro Liberman Participación de la sociedad civil dentro del plan estratégico de la ciudad autónoma de Buenos Aires

508 // PR 25-09 Conflictos políticos 1/2 Aula 959

Walter Francisco Nique Franz Construindo o meio pardidário : interação entre campo político e campo contestatário no caso de Proyecto Sur

Nuria Karina Reartes Diani Desposesión. Inseguridad. Corrupción. El caso del Fraude al Registro de la Propiedad en la Provincia de Córdoba

Luis Alberto Senatore El rol del Estado en la negociación colectiva laboral. Un estudio Alejandro Vignolo comparado de los modelos tripartitos de Argentina y Uruguay 509 // PR 24-16 Cultura, identidades y política 2/2 Biblioteca 1

Paula Graciela Krause Ciudadanía, identidades políticas y participación: una aproximación a la vida política en el Conurbano Bonaerense

Ciska Raventós Vorst Costa Rica: crisis de representación política y nuevas ciudadanías en el nuevo milenio

Natalia Albarez Gomez El menemismo en La Rioja, como identidad política hegemónica del peronismo desde 1983 hasta 1989

510 // PR 25-10 Conflictos políticos 2/2 Biblioteca 2

Angel Haraol Lorenzo Garay Fragmentación de la Protesta Política

Marina Brito Pinheiro Movimentos sociais e o controle dos representantes: tensões acerca da questão da legitimidade e autonomia

Cristina Moyano Barahona Trayectorias de dirigentes sociales y políticos en la crisis carbonífera en Chile. 1990-1998

511 // PC 11-25 Reconfiguraciones estatales y crisis del neoliberalismo en

América Latina 1/2 Hemiciclo

Analía Minteguiaga Nuevas formas de decir lo público en el Ecuador transicional (2007-2011)

Franklin Ramírez Gallegos El quiebre del Consenso. Transición post-neoliberal en el Ecuador (1996-2010)

Jorge Forero Colombia: Estado, crimen organizado y régimen de acumulación flexible

140

Page 141: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

512 // IP 34-12 La mediación como método alternativo de solución de conflictos 2/2 PB 01

Cesar Barriestos La mediación como método alternativo de solución de conflictos

Carlos Rubin La mediación como método alternativo de solución de conflictos

Pedro Vuskovic Cespedes La mediación como método alternativo de solución de conflictos 513 // PR 25-16 Mujeres y acción política Subsuelo 1

Mauro Iván Miguez Políticas Sociales y subjetividad. El caso de las mujeres voluntarias del Programa Crecer Rosario 1997-2009

Humberto de Luna López El “control” del espacio público: historias contadas por mujeres de Antorcha Campesina del Ejido de Trancoso

Celso Cardoso Integración de Género y Pluralización de Actores en la Política Externa: estudios de casos de Brasil y Argentina y la Cuestión de la justicia social

Nidia Sulay Rojas Téllez La mujer boliviana y la lucha por la transformación social. De Bartolina a “Las Bartolinas”. Dos siglos de lucha contra-hegemónica de la mujer indígena boliviana

Georgina Salazar de la Rosa Mujeres en resistencia: exclusión e incertidumbre. La narrativa de las extrabajadoras del Sindicato Mexicano de Electricistas

514 // PR 22-29 Retos de los nuevos órganos de participación en Brasil 2/2 Subsuelo 2

Alfredo Ramos Pérez ¿Es posible integrar deliberación y particicipación a escala nacional? Análisis de las Conferencias Nacionales en Brasil

Adriana Marques A participação nas Conferências: Um estudo exploratório dos

Cíntia Ribeiro de Souza resultantes da interação estratégica sobre a elaboração de políticas públicas no Brasil

Claudio Penteado O uso da internet pela sociedade civil no processo de políticas Rafael de Paula Aguiar públicas no BrasilMarcelo Araujo Sílvio Sérgio Ferreira Pinheiro Palafitas serão apartamentos 515 // PR 22-27 Retos a la participación ciudadana Subsuelo 3

Juan Fernando Oliveros Ciudadanías del Miedo en Medellín: El caso de Medellín 2004-2007

Leidy Catalina Valencia Construcción de ciudadanía(s) en contextos de criminalidad y exclusión social

141

Page 142: +Programa+VI+Congreso+Latinoamericano+de+Ciencia+Política

German Lodola Marginalización y participación política en Argentina

Pilar Arcidiacono Política social y derechos. Acerca de la reproducción deGustavo Gamallo y las marginaciones sociales

EVENTOS ESPECIALES

516 // Presentación “Revista Interamericana de Educación para la Democracia” Salón de Afiches

Programa Interamericano sobre Educación en Valores y Prácticas Democráticas

517 // Reunión del Grupo de investigación ALACIP Movilización política

Aula Virtual

518 // 18.30-19.30 Conferencia de cierre A u d i t o r i o Central

Leonardo Morlino

142