programas del combate del cambio climático

2
PROGRAMAS DEL COMBATE DEL CAMBIO CLIMÁTICO PNUMA es una organización que ayuda para el combate del cambio ambiente que es el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente dividida en: - África: Nairobi, Kenia - Asia y el Pacífico: Bangkok, Tailandia - Europa: Ginebra, Suiza - América Latina y el Caribe: Ciudad de Panamá, Panamá - América del Norte: Washington DC, EE.UU. - Asia Occidental: Manama, Bahréin En México sobresale el PECC (Programa Especial de Cambio Climático) El PACCCH es el instrumento que enmarca y articula las políticas públicas que definen las acciones del Gobierno del Estado de Chiapas y orientan la participación de la sociedad en materia de adaptación y mitigación ante el cambio climático. Este programa es una de las prioridades del Gobierno Chiapaneco dado que apoya la planeación y el desarrollo estatal que tiene repercusión a nivel global. El Programa se creó a través de la coordinación entre la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Conservación Internacional (CI) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), así como la participación de diversos actores de la sociedad civil, instituciones académicas y dependencias gubernamentales. Éste se fundamenta en la política, la participación social y principalmente en la ciencia que se ha generado para conocer el nivel de contribución de Chiapas al cambio climático mediante el inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI), el escenario de referencia de deforestación y degradación, así como el potencial impacto que representará el cambio climático a lo largo del presente siglo a través de los escenarios climáticos

Upload: cynthia-kristell-coutinho

Post on 30-Jul-2015

47 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programas del combate del cambio climático

PROGRAMAS DEL COMBATE DEL CAMBIO CLIMÁTICO

PNUMA es una organización que ayuda para el combate del cambio ambiente que es el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente dividida en: - África: Nairobi, Kenia- Asia y el Pacífico: Bangkok, Tailandia- Europa: Ginebra, Suiza- América Latina y el Caribe: Ciudad de Panamá, Panamá- América del Norte: Washington DC, EE.UU.- Asia Occidental: Manama, Bahréin

En México sobresale el PECC (Programa Especial de Cambio Climático)

El PACCCH es el instrumento que enmarca y articula las políticas públicas que definen las acciones del Gobierno del Estado de Chiapas y orientan la participación de la sociedad en materia de adaptación y mitigación ante el cambio climático. Este programa es una de las prioridades del Gobierno Chiapaneco dado que apoya la planeación y el desarrollo estatal que tiene repercusión a nivel global. El Programa se creó a través de la coordinación entre la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Conservación Internacional (CI) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), así como la participación de diversos actores de la sociedad civil, instituciones académicas y dependencias gubernamentales. Éste se fundamenta en la política, la participación social y principalmente en la ciencia que se ha generado para conocer el nivel de contribución de Chiapas al cambio climático mediante el inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI), el escenario de referencia de deforestación y degradación, así como el potencial impacto que representará el cambio climático a lo largo del presente siglo a través de los escenarios climáticos estatales . El PACCCH ha apoyado procesos de consolidación institucional y académica para desarrollar lineamientos de mitigación y adaptación, así como la información científica relevante para desarrollar las siguientes acciones:

La Ley para la Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático en el Estado de Chiapas;

La Comisión para la Coordinación Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Chiapas;

La creación del Departamento de Cambio Climático y Energía de la SEMAHN; La vinculación entre el gobierno, la sociedad civil y la academia; La formación de las capacidades institucionales, académicas y de la sociedad

civil, mediante el desarrollo de ocho talleres de capacitación, dos foros estatales, una presentación de avances y nueve talleres de consulta pública;

El primer Inventario Estatal de Gases de Efecto Invernadero (IEGEI), con base en las directrices del Instituto Nacional de Ecología (INE) y del Panel

Page 2: Programas del combate del cambio climático

Intergubernamental de Cambio Climático que analizó los sectores: Uso del suelo, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura, Agricultura, Energía, Procesos Industriales y Desechos;

El análisis de la Deforestación y la Degradación Forestal histórica, actual y futura de Chiapas, y

Los escenarios climáticos de temperatura, precipitación, ondas de calor y sequias históricos, presentes y futuros del estado.