programación - junta de andalucía · orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el...

40
Programación Elementos Amovibles

Upload: hoangkiet

Post on 05-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

Page 2: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

2

CICLO FORMATIVO CARROCERÍA

PROGRAMACIÓN

0254 ELEMENTOS AMOVIBLES

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO. 3

2 INTRODUCCIÓN 3

3 RELACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA 5

4 COMPETENCIAS PROFESIONALES PERSONALES Y SOCIALES 6

5 OBJETIVOS GENERALES 6

6 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 7

7 CONTENIDOS: SECUENCIACIÓN Y TEMAS TRANSVERSALES 10

8 METODOLOGÍA. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 11

9 LA EVALUACIÓN 12

10 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 13

11 ESPACIOS Y RECURSOS 16

12 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 20

13 TEMAS TRANSVERSALES 20

14 DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO 21

Page 3: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

3

1 Datos identificativos del módulo. Perteneciente al Ciclo de Grado Medio Técnico en Carrocería

Familia profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos autopropulsados

Referente europeo: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

Duración: 192 horas que se imparten a razón de seis horas semanales

2. Introducción. La Formación Profesional está sufriendo numerosos cambios desde la entrada en vigor de

la Ley Orgánica de Educación (LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

LOE ) y con la aparición LEY ORGÁNICA 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones

y de la Formación Profesional la cuál pretende facilitar la integración de las distintas

formas de certificación y acreditación de las competencias y de las cualificaciones

profesionales.

A su vez, el REAL DECRETO 1538/2006, de 15 de diciembre, establece la ordenación

general de la formación profesional del sistema educativo de tal manera que fija la

estructura de los nuevos títulos de formación profesional y que tendrá como base el

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, las directrices fijadas por la Unión

Europea y otros aspectos de interés social. Los títulos de formación profesional se ordenan

en familias profesionales, y las enseñanzas conducentes a su obtención se organizan en

ciclos formativos, en módulos profesionales asociados a unidades de competencia del

Catálogo Nacional de Cualificaciones.

El Real Decreto 176/2008, de 8 de febrero, por el que se establece el título de Técnico en

Carrocería y se fijan sus enseñanzas mínimas, hace necesario que, al objeto de poner en

marcha estas nuevas enseñanzas en las Comunidades Autónomas , se desarrolle el currículo

correspondiente a las mismas. En nuestro caso la Junta de Andalucía ha desarrollado la

Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en

la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Otros referentes legislativos a tener en cuenta al elaborar la presente programación son: Orden de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de

formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros

docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación,

creditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación

profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de

Andalucía.

Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación y las

enseñanzas de la Formación Profesional inicial que forma parte del sistema educativo.

andaluz

Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la

formación profesional del sistema educativo.

Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los

Institutos de Educación Secundaria. En el que en su artículo 29 las directrices para la

elaboración de las programaciones

Page 4: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

4

El módulo profesional de Elementos Amovibles, Código 254 contiene la formación

necesaria para desempeñar la función de mantenimiento de elementos amovibles de un

vehículo. La función de mantenimiento de elementos amovibles de un vehículo incluye

aspectos como:

Identificación de los elementos que se precisan desmontar.

Interpretación de las instrucciones contenidas en la documentación técnica que

corresponda.

Ejecución de los desmontajes, reparaciones y montajes, siguiendo especificaciones

técnicas.

Comprobación de la operatividad final del elemento montado.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:

Procesos de reparación o modificación de carrocerías en los que sea necesario

desmontar, montar y sustituir elementos accesorios y guarnecidos.

Procesos de reparación o modificación de carrocerías en los que sea necesario

desmontar, montar y sustituir elementos simples de instalaciones eléctricas.

Procesos de reparación o modificación de carrocerías en los que sea necesario

desmontar, montar y sustituir elementos mecánicos simples de diferentes sistemas

del vehículo.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b) y e) del ciclo

formativo y las competencias a), c), h), i) y j) del título.

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza- aprendizaje que permiten alcanzar los

objetivos del módulo versarán sobre:

La selección de los equipos de trabajo adecuados a la actividad propuesta,

utilizándolos correctamente.

El desmontaje, reparación y montaje de elementos de la carrocería.

Verificación de los elementos sobre los que ha actuado.

Aplicación de las medidas de seguridad y prevención necesarias.

Contexto

Esta programación del Módulo profesional : ELEMENTOS AMOVIBLES, está elaborada

como una guía y ayuda para el profesor que imparta este módulo perteneciente al Ciclo

Formativo de Grado Medio de Carrocería en el I.E.S. Cuenca Minera de Minas de Riotinto

(HUELVA).

Se ha tenido en cuenta la adecuación de la programación a las características del

entorno social y cultural del centro docente, así como a las del alumnado para alcanzar la

adquisición de las competencias que se persiguen conseguir con este módulo

Para ello la programación sigue los principios de la pedagogía constructivista, que

se basa en la construcción de su propio aprendizaje; los pilares fundamentales de esta

fórmula serán el material didáctico del libro de texto y la actuación del profesor que dirige

el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que en todo momento se intentara conectar los

conceptos básicos del texto, con situaciones prácticas lo más cercanas a la realidad. Las

actividades deben permitir a los alumnos formar sus propios esquemas conceptuales y

procedimentales.

Page 5: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

5

Es necesario un planteamiento flexible, que el profesor ha de adaptar a las

circunstancias del grupo, centro, entorno o cualquier otro elemento del contexto educativo

es este caso hay mucha diversidad de alumnado tanto por forma de acceso como por su

domicilio ya que recibimos alumnado de toda la provincia y con un nivel educativo que va

desde los que acceden con prueba de acceso, PCPI, a alumnos con graduado en secundaria

y con un preparación inicial en Electromecánica.

La programación de la asignatura se adapta a los acuerdos sobre evaluación de los

ciclos formativos, aprobados en el Plan de Centro y a otros aspectos incluidos en el mismo

que le afectan directamente.

3. Relación de Unidades de Competencia.

Las competencias profesionales completas incluidas en el RD 295/2004 asociadas al ciclo

formativo completo son:

TMV044 Pintura de Vehículos

TVM045 Mantenimiento de estructuras de carrocerías de vehículos

TVM046 Mantenimiento de elementos no estructurales de carrocerías de vehículos

Duración: 192 horas que se imparten a razón de seis horas semanales

A efectos de acreditación el módulo 0254. Elementos Amovibles se corresponde con la

unidad de competencia

UC0127_2: Sustituir y/o reparar elementos amovibles de un vehículo.

Page 6: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

6

4. Competencias Profesionales, personales y sociales. La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias a),c), h), i) y j) del título. COMPETENCIAS PROFESIONALES PERSONALES Y SOCIALES a) Determinar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos, según el buen hacer profesional. c) Sustituir y ajustar elementos que forman parte de la carrocería del vehículo, montados mediante uniones desmontables. h) Verificar los resultados de sus intervenciones comparándolos con los estándares de calidad establecidos por el fabricante. i) Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos, de acuerdo con la ficha de mantenimiento y la periodicidad establecida. j) Aplicar procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por normativa.

5. Objetivos Generales. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b),Y e) del ciclo formativo

OBJETIVOS GENERALES a) Interpretar la información y, en general, el lenguaje simbólico, relacionándolos con las operaciones de mantenimiento y reparación en el área de carrocería para caracterizar el servicio que hay que realizar.

b) Seleccionar las máquinas, útiles y herramientas y medios de seguridad necesarios, identificando sus características y aplicaciones, para efectuar los procesos de mantenimiento en el área de carrocería.

e) Identificar los métodos de unión relacionándolos con las características de resistencia y funcionalidad requeridas para realizar uniones y ensamblados de elementos fijos y amovibles.

Page 7: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

7

6. Resultados de aprendizaje y Criterios de Evaluación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Monta elementos amovibles atornillados, grapados y remachados, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos.

a) Se ha interpretado la documentación técnica necesaria, determinando los parámetros que intervienen.

b) Se han identificado los distintos tipos de roscas utilizados en los vehículos.

c) Se han relacionado los distintos tipos de remaches, con los materiales que se van a unir.

d) Se ha posicionado correctamente el elemento sustitutivo que haya que montar, para su posterior fijación mediante elementos atornillados o remachados.

e) Se han utilizado los frenos necesarios en los tornillos utilizados para la fijación de elementos que haya que montar.

f) Se han aplicado los pares de apriete requeridos en los tornillos utilizados para la fijación de elementos que haya que montar.

g) Se han desmontado y montado guarnecidos y accesorios grapados, separando las grapas de unión con las herramientas necesarias.

h) Se han puesto remaches teniendo en cuenta las cotas y tolerancias del taladrado ejecutado.

i) Se ha comprobado la operatividad final del elemento montado.

j) Se ha mostrado especial cuidado en el manejo y montaje de los elementos trabajados.

2- 2. Monta elementos amovibles pegados, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos.

a) Se han clasificado los distintos tipos de pegamentos, acelerantes y masillas relacionándolos con los materiales que hay que unir, según su tipo.

b) Se han desmontado elementos pegados de acuerdo con la secuencia de operaciones establecida.

c) Se han preparado correctamente las zonas de unión de los elementos pegados.

d) Se han realizado las mezclas de productos para la unión de elementos pegados, cumpliendo las especificaciones del fabricante.

e) Se han aplicado correctamente los productos para la unión de los elementos pegados.

f) Se ha realizado el pegado de los elementos, consiguiendo la calidad requerida.

g) Se han sustituido lunas pegadas y calzadas aplicando los procedimientos establecidos.

h) Se han realizado todas las operaciones de acuerdo con las especificaciones indicadas en la documentación técnica.

i) Se ha comprobado la operatividad final del elemento montado.

j) Se han cumplido y respetando las normas de seguridad estipuladas para todas las operaciones realizadas.

Page 8: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

8

3. Sustituye elementos mecánicos de los sistemas de suspensión y dirección, interpretando especificaciones para el desmontaje y montaje.

a) Se han descrito las funciones que tiene cada uno de los elementos que componen el sistema de suspensión.

b) Se han descrito las funciones que tiene cada uno de los elementos que componen el sistema de dirección.

c) Se ha interpretado la documentación técnica necesaria.

d) Se han seleccionado los equipos y medios necesarios.

e) Se ha elegido el método de trabajo, determinando los parámetros que intervienen.

f) Se han desmontado, montado y sustituido elementos simples de los sistemas de suspensión y dirección afectados por las deformaciones sufridas en la carrocería.

g) Se han utilizado los frenos adecuados a cada tipo de unión, en los trabajos realizados.

h) Se han aplicado los pares de apriete establecidos.

i) Se han realizado los reglajes estipulados.

j) Se ha comprobado la ausencia de holguras, ruidos y vibraciones.

k) Se han realizado las operaciones de acuerdo con las especificaciones indicadas en la documentación técnica.

l) Se ha comprobado la operatividad final del elemento.

m) Se han realizado las operaciones cumpliendo y respetando las normas de seguridad personales y ambientales estipuladas.

4. Sustituye elementos mecánicos, de los sistemas de refrigeración, admisión y escape, interpretando especificaciones técnicas.

a) Se han descrito las funciones que tiene cada uno de los elementos que componen el sistema de refrigeración, admisión y escape del motor.

b) Se ha interpretado la documentación técnica necesaria.

c) Se han seleccionado los equipos y medios necesarios.

d) Se ha elegido el método de trabajo, determinando los parámetros que intervienen.

e) Se ha desmontado, montado y sustituido elementos simples, de los sistemas de refrigeración, admisión y escape.

f) Se ha repuesto el líquido refrigerante.

g) Se ha verificado la ausencia de fugas en el circuito del sistema de refrigeración.

h) Se ha comprobado la temperatura de funcionamiento del circuito de refrigeración.

i) Se han efectuado los aprietes y ajustes necesarios para evitar fugas, tomas de aire y vibraciones en el conjunto de escape y admisión.

j) Se han realizado las operaciones de acuerdo con las especificaciones indicadas en la documentación técnica.

k) Se ha comprobado la operatividad final del elemento.

l) Se han realizado las operaciones cumpliendo y respetando las normas de seguridad personales y ambientales estipuladas.

Page 9: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

9

5. Sustituye elementos de los sistemas de alumbrado, maniobra, cierre y elevación, interpretando especificaciones técnicas.

a) Se han descrito las funciones que tiene cada uno de los elementos que componen los sistemas de alumbrado, maniobra, cierre y elevación.

b) Se ha interpretado la documentación técnica necesaria.

c) Se han seleccionado los equipos y medios necesarios.

d) Se ha elegido el método de trabajo, determinando los parámetros que intervienen.

e) Se ha desmontado, montado y sustituido elementos simples, de los sistemas de alumbrado y maniobra.

f) Se han reglado los sistemas de iluminación, ajustando los parámetros según normas.

g) Se han desmontado y montado los mecanismos de cierre y elevación.

h) Se han realizado las operaciones de acuerdo con las especificaciones indicadas en la documentación técnica.

i) Se ha comprobado la operatividad final del elemento.

j) Se ha realizado el mantenimiento básico de herramientas, útiles y equipos según las especificaciones técnicas.

k) Se han realizado las operaciones cumpliendo y respetando las normas de seguridad personales y ambientales estipuladas.

Page 10: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

10

7. Contenidos. Secuenciación y temas trasversales. Los contenidos propuestos han sido distribuidos en siete unidades Técnicas (UT), para el

desarrollo de los mismos se ha tenido en cuenta tanto los contenidos propuestos por la

normativa como las competencias profesionales (CP) asociadas al mismo, los objetivos

generales (OG) y los criterios de realización RA que evaluarán las competencias

profesionales que se pretenden alcanzar.

Los contenidos de las unidades técnicas y su temporalización se muestran a continuación

Contenidos según normativa Contenidos de las Unidades Didácticas

– Elementos que componen una carrocería. – Especificaciones técnicas.

UD1 Los vehículos y sus elementos amovibles Tema 1-

Vehículos autopropulsados.

Constitución de los vehículos.

Identificación del vehículo.

Montaje de elementos amovibles atornillados, grapados y remachados: – Uniones grapadas. Tipos, herramientas y desmontaje y montaje de componentes grapados. – Uniones remachadas. Tipos, herramientas y desmontaje y montaje de componentes remachados. – Riesgos. Normas de prevención – Uniones pegadas. Análisis, tipología y su utilización. – Productos utilizados. Pegamentos y colas para guarnecidos e insonorizantes.

– Especificaciones técnicas.

UD 2 -Uniones grapadas, remachadas y pegadas. Tema 3

1. Sistemas de unión mediante grapas.

2. Sistemas de unión con remaches.

3. Sistemas de unión por pegado.

– Métodos para la sustitución. Materiales y equipos. – Proceso de desmontaje y montaje. – Procedimientos de unión de elementos accesorios y guarnecidos. – Uniones atornilladas. Desmontaje y montaje de componentes atornillados. Procedimientos de frenado de elementos roscados. Identificación de roscas. Pares de apriete.

UD3 Componentes amovibles de la carrocería Tema 4

Componentes de un paragolpes.

Desmontaje y montaje de paragolpes.

Defensas.

Gancho de remolque.

Frente delantero atornillado.

Aletas.

Capó.

Portón trasero.

Puertas.

Salpicadero y consola central.

Asientos.

Montaje de elementos amovibles pegados: – Proceso de desmontaje y montaje de elementos amovibles pegados. – Preparación de la zona de unión. – Lunas. Calzadas y pegadas, pegamentos para colocación de lunas. Sistemas de fijación. Útiles y materiales que hay que utilizar. Técnicas y procedimientos de sustitución. – Riesgos. Normas de prevención y protección ambiental.

UD4 Lunas

Tema 5

El acristalamiento en los vehículos.

El vidrio.

Tipos de vidrios utilizados en los vehículos.

Identificación y homologación de lunas.

Sistemas de montaje de lunas.

Reparación de lunas laminadas.

Pegado de láminas solares.

Page 11: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

11

Desmontaje y montaje de suspensión y dirección: – Sistema de suspensión. Misión, componentes (muelles, amortiguadores, barras de torsión y otros), características de los sistemas de suspensión e identificación de los neumáticos y equivalencias para modificaciones. – Sistema de dirección. Misión, componentes (rotulas, bieletas, caja de dirección y otros) y características. – Equipos necesarios para el desmontaje y montaje. – Características y funcionamiento. – Interpretación de documentación técnica. – Técnicas de desmontaje y montaje. – Reglajes y comprobaciones. – Riesgos. Normas de prevención y protección ambiental.

UD 5 Suspensión dirección y ruedas

Tema 6 6.6 Semiárboles de transmisión 6.7-Suspensión. 6.8-Suspensión delantera. 6.9-Suspensión trasera. Tema 7

7.2.El sistema de dirección.

Constitución del sistema de dirección.

Volante.

Columna de la dirección.

Caja de dirección.

Tirantería de mando de la dirección.

Bieletas de dirección.

Rótulas de dirección.

Mangueta.

7.3 Dirección asistida.

Dirección con asistencia hidráulica.

Dirección con asistencia electromecánica.

7.4 Mantenimiento y reparación de la dirección.

sistemas de refrigeración, admisión y escape del motor: – Sistemas de refrigeración. Misión, componentes, características. • Técnicas de desmontaje y montaje. Sustitución de elementos básicos del sistema de refrigeración (radiador, vaso de expansión y elementos anexos). Documentación técnica. • Equipos necesarios para el desmontaje y montaje. Características y funcionamiento. • Reposición del refrigerante. • Verificación de ausencia de fugas. • Comprobación de temperatura de funcionamiento del motor. – Sistemas de admisión y escape del motor. Misión, componentes, características. • Técnicas de desmontaje y montaje. Sustitución de elementos básicos del sistema de admisión (conjuntos de filtro de aire, conductos anexos al colector de admisión) y escape (silenciosos, catalizadores y filtros de partículas). Documentación técnica. • Equipos necesarios para el desmontaje y montaje. – Riesgos. Normas de prevención y protección ambiental.

UD 6 Sistemas de admisión escape y refrigeración

Tema 8 8.3 Sistemas de admisión. Carburación. Circuitos de inyección de gasolina. Circuitos de inyección diesel. Intercooler, EGR y Turbos. 8.4 Sistema de escape. Escapes. Sondas lambda. Catalizador y filtros FAP. 8.5 Circuito de refrigeración Circuitos con líquido anticongelante. Circuitos refrigerados por aire.

Desmontaje y montaje de los sistemas de alumbrado, maniobra, cierre y elevación: – Sistema de alumbrado, maniobra, cierre y elevación. Misión, componentes, características. – Técnicas de desmontaje y montaje.

UD 7 Sistemas de alumbrado, mecanismos de cierre y elevación y sistemas de seguridad, airbag y cinturones Tema 9 9.9-Sistema de alumbrado y señalización luminosa.

Page 12: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

12

– Equipos necesarios para el desmontaje y montaje. – Características y funcionamiento. Mantenimiento de equipos de primer nivel. – Sustitución de elementos básicos de los sistemas de alumbrado y maniobra (faros, pilotos y otros). – Reglajes y comprobaciones. Regloscopio. – Sustitución de elementos básicos de los sistemas de cierre y elevación (cerraduras, alzacristales). – Desmontaje y montaje de elementos básicos de seguridad pasiva. Airbag, pretensores y asientos. – Riesgos. Normas de prevención y protección ambiental.

9.10-Sistema de señalización acústica. 10-Mecanismos de cierre y elevación.

Mecanismos de apertura y cierre.

Puertas correderas.

Techos solares.

Cierre centralizado.

Codificación de llaves.

Mecanismos de elevalunas.

Tema 12-Sistemas de seguridad, airbag y cinturones.

La seguridad en los vehículos.

Airbag.

Activación paso a paso del airbag.

Cinturones de seguridad.

Sustitución del airbag y cinturones.

Seguridad y tratamiento de residuos.

Unidad 1. (2 semanas – 1º trimestre)

Unidad 2. (2 semanas – 1º trimestre)

Unidad 3. (3 semanas – 1º trimestre)

Unidad 4. (3 semanas – 2º trimestre)

Unidad 5. (4 semanas – 2º trimestre)

Unidad 6. (3 semanas – 3º trimestre)

Unidad 7. (3 semanas – 3º trimestre)

Page 13: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

13

8. Metodologías. Estrategias didácticas.

El modelo actual de Formación Profesional requiere una metodología didáctica que

se adapte a los fines de la adquisición de las capacidades y competencias y a la naturaleza

del Ciclo Formativo que se desarrolla, para que el alumnado pueda construir su propio

aprendizaje y lo ponga en práctica en su vida profesional.

La metodología didáctica de las enseñanzas de Formación Profesional integra los

aspectos científicos, tecnológicos y organizativos, con el fin de que el alumno adquiera una

visión global de los procesos productivos propios de la actividad profesional.

El aprendizaje se orienta en la realización de actividades prácticas que se emplearán

en posteriores unidades o módulos, es decir, el alumno encontrará una coherencia en lo que

aprende con su posterior desarrollo en los módulos de segundo año en los que se integran

los conocimientos adquiridos durante el primer curso de ciclo de Carrocería.

Una vez explicados los contenidos teóricos, se pueden realizar las prácticas

programadas. El profesor realizará los apartados prácticos que sean necesarios, después los

alumnos realizarán individualmente o agrupados las prácticas de las unidades. Mientras

tanto, el profesor planteará cuestiones y problemas propios de la práctica, a la vez que

resolverá las dudas que el alumno plantee

El planteamiento didáctico deberá ser flexible en función de los siguientes factores:

• Características del grupo de alumnos:

• Instalaciones, equipos y material disponibles.

Independientemente del método didáctico elegido, a principios de curso se explicará la

programación de la asignatura : Objetivos, contenidos, prácticas, evaluación y metodología

a seguir.y se pondrá a disposición de los mismos por si quieren tenerla en soporte escrito

Se explicará en clase y en el taller los conceptos técnicos y tecnológicos, con la

ayuda del libro de texto, videos y presentaciones mediante ebook; a la hora de realizar los

procesos prácticos dirigiré y orientaré a los alumnos, aclarando las dudas que se plateen.

El alumno aplicará los conceptos adquiridos en la realización de las actividades

prácticas, persiguiendo el dominio de las técnicas y / o procesos relacionados con las

mismas; deberá cumplir en todo momento las normas de seguridad e higiene pues será uno

de los indicadores de la evaluación de actitudes.

El libro de texto será un instrumento que sirva de guía y apoyo en el proceso de

enseñanza-aprendizaje por tanto debe des usado tanto dentro del aula como en el taller.

La programación esta basada en la construcción del propio aprendizaje por parte del

alumno; los pilares fundamentales de esta formula son el material didáctico del libro de

texto y la actuación del profesor que dirige el proceso de enseñanza-aprendizaje; en todo

momento se intentará conectar los conceptos básicos del texto con situaciones prácticas lo

mas cercanas a la realidad. Las actividades deben permitir a los alumnos formar sus propios

esquemas conceptuales y procedimentales.

Ante la imposibilidad de hacer una misma práctica para 30 alumnos, que es la

cantidad habitual de alumnos que tenemos. Aplicaré el método rotacional que consiste en

explicar las prácticas mínimas que han de realizar para poder superar la evaluación, además

sabrán, que es requisito indispensable la correcta ejecución de estas prácticas. Este método

conlleva que cada alumno empezará por la práctica que quiera dependiendo de la

Page 14: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

14

disponibilidad de medios que poseamos; sabiendo que al final del trimestre tiene que

haberlas realizado todas, de esta forma aprovechamos al máximo todos los medios que

poseemos.

Con los profesores de Elementos Metálicos y Sintéticos y Fijos hay que coordinarse

para la utilización de los vehículos disponibles , para que las prácticas se puedan desarrollar

en las mejores condiciones. Por ejemplo para reparar una abolladura con acceso a través de

un panel de puerta ,deberá el alumno saber como desmontar dicho panel (elementos

amovibles) y para poder desabollar un vehículo, este no puede estar subido en un elevador

realizando una práctica de otra asignatura.

9. La evaluación. .

Características de la evaluación.

Sobre los diferentes indicadores que nos evaluarán los objetivos del módulo nos

atendremos a los propuestos en la ANEXO I Módulo EMS CODIGO 0255 del la Orden de

la Consejería de Educación de 7 de julio de 2009 por la que se desarrolla el currículo

correspondiente al título de Técnico en Carrocería en el que se describen los Criterios de

evaluación de los resultados de aprendizaje (punto 6 de la presente programación) que se

desarrollarán en las Unidades Didácticas

Fases de la evaluación

Al principio de cada Unidad de Trabajo se analizará el nivel inicial del que parten los

alumnos mediante preguntas en clase, se tendrá especial cuidado en temas que estén

enlazados porque es necesario unos conocimientos previos para alcanzar los mejores

resultados

La aplicación del proceso de evaluación continua del alumnado requerirá, en la modalidad

presencial, su asistencia regular a clase y su participación en las actividades programadas

para los distintos módulos profesionales del ciclo formativo.”Artículo 2.2)

No es fácil evaluar de una manera objetiva y certera un módulo como Elementos Metálicos

y Sintéticos, porque se han de calificar gran variedad de actividades prácticas, conceptos

teóricos, además de valorar individualmente la actitud del alumno.

Mediante un proceso de evaluación continua, se trata de valorar el grado de consecución de

las capacidades terminales por parte del alumno, en función de los elementos de capacidad:

conocimiento, habilidad cognitiva, destreza manual y actitud. Teniendo en cuenta que el

aprendizaje ha de girar en torno a los modos y maneras de saber hacer, los procedimientos

toman protagonismo convirtiéndose en los contenidos organizadores del proceso de

enseñanza-aprendizaje, y los conceptos adquieren la característica de contenido soporte.

Planteo la evaluación del módulo dándole el mayor protagonismo a las actividades

prácticas, ya que en ellas se pone de manifiesto la acción del saber hacer; no es el único

aspecto valorable, sino que porcentualmente tendrá mayor peso, el cual está definido en

cada Unidad Didáctica.

Page 15: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

15

Criterios de evaluación.

Los ejercicios planteados en el taller se consideran mínimos exigibles. Si el alumno no

consiguiera finalizarlos antes de la fecha de evaluación o el grado de ejecución no superara

un mínimo de calidad, la evaluación se calificará de insuficiente.

Una valoración positiva se considerara cuando alcance al menos ese mínimo y su acabado

sea aceptable, bueno o muy bueno. En cuanto a los exámenes escritos, se aplicarán los

mismos criterios.

Otros factores a tener en cuenta para la evaluación serán:

ASPECTOS DE CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS

Capacidad del alumno con relación al trabajo realizado.

Los conocimientos teóricos.

Cumplimiento de las medidas de Seguridad e Higiene en el trabajo

ASPECTOS ACTITUDINALES

El comportamiento dentro del taller.

La uniformidad, limpieza en el trabajo.

La actitud del alumno con respecto al módulo (interés, trabajo en equipo y participación

en clase)

Cuidado y conservación de maquinaria, equipos, herramientas e instalaciones

La asistencia y puntualidad.

Las expulsiones y amonestaciones del alumno.

La observación sistemática del alumno ayuda a valorar tanto los aspectos

procedimentales como los actitudinales.

En el apartado de uniformidad, se ha de reseñar que se considera imprescindible la

utilización de la indumentaria prevista por el departamento para todos los alumnos del

mismo (buzo), así como un determinado material personal que cada alumno deberá tener

para el desarrollo de las clases. Este material es: guantes de seguridad, gafas anti-

proyecciones, cascos.

En cuanto a la asistencia a clase, y debido a los contenidos mayoritariamente de carácter

procedimental, el alumno cuyas faltas de asistencia superen el 20% de horas de un mismo

periodo de evaluación perderá el derecho a evaluación continua emplazándosele a los

exámenes finales.

Así mismo no se permitirá la entrada en clase una vez haya transcurrido 10 min. de la hora

de comienzo de la primera hora del día que corresponda a el modulo no existiendo tiempo

de demora en las horas siguientes de la agrupación del día.

Page 16: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

16

Instrumentos de evaluación

.

Están recogidos de forma individual para cada unidad didáctica pero con carácter general

serán:

Evaluación contínua integradora y globalizada:

• Conocimientos: 30% Pruebas escritas de los diferentes contenidos soporte.

• Procedimientos: 40% Actividades de enseñanza-aprendizaje correspondientes a cada tema

o unidad didáctica.(mínimos exigibles)

• Actitudes: 30% Valoración de los diferentes aspectos actitudinales del alumno.

Nota: el alumno deberá superar en los tres apartados anteriores al menos el 50% de la nota

establecida para cada uno de ellos. Así mismo, cuando supere el 20% de faltas de asistencia

durante una evaluación, perderá el derecho a la evaluación continua

Recuperación:

El modo en que el alumno puede recuperar una evaluación, será logrando terminar los

ejercicios que tenga pendientes, superando pruebas especificas escritas, aparte de que deba

corregir alguno de los factores que se han descrito con anterioridad. No obstante, el

profesor propondrá actividades de refuerzo que ayuden al alumno a superar las dificultades

encontradas. En el momento que alcance el mínimo exigido, se considerará la evaluación

como recuperada.

En el caso de suspender por faltas de asistencia la forma de recuperar este aspecto será

mediante el control de la asistencia en las siguientes evaluaciones, cuando se considere que

tiene acreditada al menos el 80% de la asistencia global, se considerará recuperado este

aspecto de la evalución

Los alumnos que en la tercera evaluación tengan una evaluación negativa en el módulo

deberán continuar hasta la recuperación de los indicadores de evaluación que tengan

suspensos, hasta la evaluación final que se realizará a finales de junio. Durante este periodo

se realizarán pruebas escritas y prácticas que versarán sobre los contenidos no superados

Page 17: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

17

10. Medidas de atención a la diversidad.

Según la Orden del Boja de 13 de julio de 1994 sobre Adaptaciones Curriculares, los

alumnos y alumnas con (n.e.) necesidades educativas permanentes podrán seguir los

estudios de Formación Profesional Específica de grado medio con las adaptaciones en los

módulos y ciclos que correspondan.

Aquellos alumnos que presenten dificultades de aprendizaje de carácter transitorio,

se le presentarán actividades de refuerzo, para consolidar los aprendizajes de la unidad,

tanto en el aula como en las actividades prácticas . Para aquellos alumnos que presenten

dificultades de aprendizaje de carácter permanente, por ejemplo deficiencia auditivas o

alguna otra deficiencia nos tendríamos que poner de acuerdo con el departamento de

orientación para preparar las actividades adaptadas a estos alumnos con necesidades

educativas específicas

La Adaptación Curricular Individual (ACI) no significativa se, considerada como un

ajuste o modificación que se realiza a los diferentes elementos de la oferta educativa común

para dar respuesta a las diferencias individuales del alumnado, podrá afectar a:

• Los elementos curriculares básicos: metodología didáctica, actividades, priorización y

temporalización en la consecución de objetivos y contenidos.

• Los elementos curriculares de acceso, entre los que se incluyen la adaptación de los

centros y las aulas a las condiciones del alumnado (adquisición de equipos de ampliación

del sonido, supresión de barreras arquitectónicas, etc.) con el fin de permitir la utilización

de los espacios y el mobiliario por los alumnos-as con n.e de la forma más autónoma

posible y favorecer al mayor nivel de interacción y comunicación de este alumnado,

estableciendo las medidas oportunas para ello.

El desarrollo de la adaptación curricular no supondrá, en ningún caso, la

desaparición de objetivos relacionados con competencias profesionales básicas para el

logro de la competencia profesional para la que se capacita el título. No obstante, el

alumnado con n.e. podrá cursar algún o algunos módulos profesionales de los ciclos

formativos más apropiados a sus características personales de discapacidad, con el objeto

de acreditar determinadas competencias profesionales.

La evaluación de los aprendizajes de este alumnado con adaptaciones curriculares

en algún o algunos de los módulos, se realizará tomando como referencia los criterios de

evaluación para ellos propuestos, que, en todo caso, asegurarán un nivel suficiente y

necesario de consecución de las capacidades terminales correspondientes, imprescindibles

para conseguir la titulación A los alumnos-as con n.e. que solo hayan cursado y superado

determinados módulos de un ciclo formativo se les expedirá el correspondiente certificado

de los mismos y de las unidades de competencias adquiridas a través de la superación de los

módulos profesionales asociados a dichas unidades de competencia.

Las adaptaciones curriculares individuales se plasmarán en los documentos

especificados en la orden que las regula y se contará con el departamento de Orientación a

la hora de elaborarlas. Dicho documento se adjuntará al expediente académico del

alumno/a.

Los alumnos con dificultades de aprendizaje que no necesiten ACI no significativa tendrán

un seguimiento especial durante el curso proponiéndoles actividades que se adapten al nivel

que vayan adquiriendo, intentando que consigan las competencias básicas que les permitan

la promoción de curso.

Page 18: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

18

11. Espacios y recursos.

Según Orden En nuestro Instituto

ESPACIO FORMATIVO SUPERFICIE m² 30 ALUMNOS 30 alumnos

-Aula polivalente 60 60

-Taller de chapa 120 150

La labor docente en este módulo profesional se realizará en el taller de chapa y en el aula

específica, en la que tiene reservadas 3 horas semanales por si es necesario su uso para

impartir clases y realizar exámenes

Según Orden En nuestro Instituto

-Aula polivalente

Documentación técnica y software de automoción. Cañón de proyección. Impresora láser. Ordenador con DVD e Internet. Pantalla. Pizarra blanca.

Documentación técnica y software de automoción. Cañón de proyección. Impresora láser. Ordenador con DVD e Internet. Pantalla. Pizarra blanca. Televisor DVD/ Video

-Taller de chapa

--Bancos de taller. -Botiquín. -Caballetes. -Camilla de mecánico. -Carro portátil de herramientas para mecánica. -Cincel neumático. -Cizalla eléctrica. -Cizalla manual. -Conjunto de alargaderas. -Desgrapadora. -Despunteadora. -Electroesmeriladora de columna. -Elevador de tijeras. -Equipo auxiliar de elevación. -Equipo de herramientas de automoción. Equipo de herramientas de carrocería para chapa de acero. Equipo de herramientas de carrocería para chapa de aluminio. -Equipo de reparación de plásticos. -Equipo de soldadura por estaño. -Equipo de soldadura por puntos. -Equipo de soldadura sinérgica para aluminio. -Equipo de soldadura TIG.

--Bancos de taller. -Botiquín. -Caballetes. -Camilla de mecánico. -Carro portátil de herramientas para mecánica. -Cincel neumático. -Cizalla eléctrica. -Cizalla manual. -Conjunto de alargaderas. -Desgrapadora. -Despunteadora. -Electroesmeriladora de columna. -Elevador de tijeras. -Equipo auxiliar de elevación. -Equipo de herramientas de automoción. Equipo de herramientas de carrocería para chapa de acero. Equipo de herramientas de carrocería para chapa de aluminio. -Equipo de reparación de plásticos. -Equipo de soldadura por estaño. -Equipo de soldadura por puntos. -Equipo de soldadura sinérgica para aluminio. -Equipo de soldadura TIG.

Page 19: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

19

-Equipo desabollador. -Equipo multifunción. -Equipo sustitución de lunas. - -Extintor de polvo polivalente eficacia 21A-113B. Martillo de inercia con elementos pegados sin dañar la pintura. -Martillo de inercia con elementos soldados. -Pistola neumática de impacto. -Plegadora. -Punzonadoras neumática y manual Remachadora neumática para carrocerías de aluminio. -Soldadura oxiacetilénica. -Soporte puerta y capó. -Taladro portátil. -Taquillas. -Tornillo banco mecánica. -Yunque.

-Equipo desabollador. -Equipo multifunción. -Equipo sustitución de lunas. - -Extintor de polvo polivalente eficacia 21A-113B. Martillo de inercia con elementos pegados sin dañar la pintura. -Martillo de inercia con elementos soldados. -Pistola neumática de impacto. -Plegadora. -Punzonadoras neumática y manual Remachadora neumática para carrocerías de aluminio. -Soldadura oxiacetilénica. -Soporte puerta y capó. -Taladro portátil. -Taquillas. -Tornillo banco mecánica. -Yunque. -Equipo de soldadura de grapas -Equipo de soldadura de contacto

Biblioteca de aula y de departamento .

El libro de texto propuesto es ELEMENTOS AMOVIBLES, EDITORIAL EDITEX

(ISBN 978-84-9003-795-9).

Materiales didácticos:

- Manuales de taller y documentación técnica.

- Posibilidad de acceso por parte del alumno a redes informáticas Internet

(recopilación de datos para la realización o ampliación de trabajos.)

Materiales audiovisuales, (proyector , videos, DVD, etc.).

RIESGOS LABORALES EN EL PUESTO DE CHAPISTA

PROTECCIÓN PERSONAL EN EL TALLER DE CARROCERÍA Y

PINTURA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL TALLER DE

CARROCERÍAY PINTURA CESVIMAP

ALINEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL AUTOMÓVIL CZ

GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN EN REPARACIÓN CESVIMAP

REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS CESVIMAP

Page 20: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

20

12. Actividades complementarias y extraescolares. Corresponde al Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias la

coordinación del Programa de Actividades Extraescolares, lo cual se traduce en que dicho

departamento, una vez complementadas las actividades que haya propuesto con las posibles

propuestas de los Departamentos Didácticos, el Departamento de Orientación y el Equipo

Directivo, deberá elegir las actividades que vayan a integrar el Programa de cada curso

escolar, decidiendo el momento adecuado para su realización a lo largo del año. Este

Programa será diseñado durante el primer trimestre y presentado dentro de la Programación

del Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias.

En la realización del Programa de Actividades Extraescolares se deberá atender a las

siguientes consideraciones:

Las actividades deberán ser repartidas de manera equilibrada a lo largo del curso

escolar, tratando de alejar lo máximo posible su realización de las fechas de evaluación

cada uno de los trimestres, en evitación de posibles coincidencias con días de controles y

exámenes.

A parte de cualquier proyección audiovisual, teatro, concierto o actividad similar de

contenido adaptado al alumnado al que se dirija, todas las propuestas de actividades

extraescolares que pasen a integrar el Programa de Actividades Extraescolares deberán

estar de acuerdo con el esquema de contenidos y temáticas relacionada con los estudios

que se desarrollan en el ciclo como visitas técnicas a talleres, exposiciones, salones del

automóvil etc.

Por acuerdo del departamento se fomentará la participación de nuestros alumnos en las

actividades complementarias organizadas por el departamento de orientación para los días

de la Constitución, día de Andalucía, actividades fin de trimestre, y todas aquellas que estén

abiertas a toda la comunidad.

13 Actividades transversales Los contenidos transversales los constituyen un conjunto de contenidos de especial

relevancia, para el desarrollo de la sociedad durante los últimos años; relacionados con el

consumo, la igualdad entre los sexos, la convivencia y el respeto mutuo, el medio ambiente,

la salud, el ocio, ...

Medio ambiente: se explica que este tema al igual que los demás anteriormente

mencionados hay que conocerlo, valorarlo, y respetarlo. Por ejemplo, la chatarra que

provocamos en una reparación hay que reciclarla, consiguiendo dos cosas: la primera no

perjudicar al medio ambiente y la segunda ahorrar energía al poder volver a utilizar este

mismo material después de reciclado.

Los residuos peligrosos que se generan necesitan también un tratamiento que es necesario

que nuestros alumnos conozcan

Prestamos un gran interés en la convivencia dentro del taller sea lo más relajada posible y

para ello el departamento colabora en las actividades con los alumnos los días en los que

existe algún tipo de celebración en el centro (día de la constitución, día de Andalucía,...) en

la que intentamos fomentar el espíritu de grupo y la participación.

En resumen, todos estos temas transversales son valores que nuestros alumnos deben

conocer, entender, respetar y comprometerse para conseguir entre todos, un mundo mejor,

más humano y limpio.

Page 21: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

21

14. Desarrollo de las Unidades de Trabajo

UT1 1º

Trimestre

Los vehículos y sus elementos amovibles

Nº de horas de la unidad 17

De las anteriores, son procedimentales:

6

Competencias profesionales CP

a) Determinar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos, según el buen hacer profesional. c) Sustituir y ajustar elementos que forman parte de la carrocería del vehículo, montados mediante uniones desmontables. h) Verificar los resultados de sus intervenciones comparándolos con los estándares de calidad establecidos por el fabricante. i) Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos, de acuerdo con la ficha de mantenimiento y la periodicidad establecida. j) Aplicar procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por normativa.

Conocer la constitución básica de un vehículo. Identificar correctamente un vehículo. Interpretar la documentación técnica necesaria con ayuda de los números de identificación del vehículo.

Resultados de Aprendizaje RA/ Criterios de Evaluación

Contenidos propuestos y ordenados

Tema 1-Los vehículos y sus elementos amovibles

Vehículos autopropulsados.

Constitución de los vehículos.

Identificación del vehículo.

METODOLOGÍA.

Se realizará un diagnostico inicial del grado de conocimiento que poseen los alumnos sobre

los puntos a tratar.

Se hará lectura y comentario en clase de los contenidos en el libro de texto.

Combinar los contenidos teóricos con prácticas en el taller que faciliten en el aprendizaje.

Los alumnos entregarán un trabajo escrito del tema antes del examen que se tendrá en

cuenta en la evaluación de actitudes y servirá de resumen para el estudio del tema

Se observará la asistencia, puntualidad ,el orden, la limpieza y la actitud de los alumnos,

para valorar las actitudes frente al trabajo y se tomará nota en la hoja de observación en

clase

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Descripción Materiales Instalaciones Nº

Horas

1.Sobre vehículos de taller o propios, realiza un informe sobre el significado del código vin de dos de ellos

Vehículo y libro de texto Taller y áula 3

2.Sobre una placa de fabricante realiza un informe sobre el significado de los códigos que incluye

Vehículo, libro texto y manual de códigos de

pintura

Taller y áula 3

Page 22: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

22

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos y alumnas deberán ser capaces de:

Identificar los diferentes vehículos autopropulsados.

Describir la constitución básica de los vehículos.

Localizar los elementos identificativos de los vehículos y analizarlos según la documentación técnica.

Se tomarán los siguientes porcentajes a la hora de valorar el esfuerzo desarrollado

por el alumno

• Conocimientos: 30% Pruebas escritas de los diferentes contenidos soporte.

• Procedimientos: 40% Actividades de enseñanza-aprendizaje correspondientes a cada tema

o unidad didáctica.(mínimos exigibles)

• Actitudes: 30% Valoración de los diferentes aspectos actitudinales del alumno.

INDICADORES DE EVALUACION:

-Resumen del tema (Conceptos)

-Examen escrito de los contenidos (Conceptos)

-Prácticas realizadas (Procedimientos)

-Contenidos actitudinales (Actitudes)

Nota: el alumno deberá superar en los tres apartados anteriores al menos el 50% de la nota

establecida para cada uno de ellos. Así mismo, cuando supere el 20% de faltas de asistencia

durante una evaluación, perderá el derecho a la evaluación

El modo en que el alumno puede recuperar una evaluación, será logrando terminar los

ejercicios que tenga pendientes, superando pruebas especificas escritas. En el momento que

alcance el mínimo exigido, se considerará la evaluación como recuperada

Page 23: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

23

UT2 1º

Trimestre

Uniones grapadas remachadas y pegadas Nº de horas de la unidad 18

De las anteriores, son procedimentales:

6

Competencias profesionales CP

a) Determinar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos, según el buen hacer profesional. c) Sustituir y ajustar elementos que forman parte de la carrocería del vehículo, montados mediante uniones desmontables. h) Verificar los resultados de sus intervenciones comparándolos con los estándares de calidad establecidos por el fabricante. i) Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos, de acuerdo con la ficha de mantenimiento y la periodicidad establecida. j) Aplicar procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por normativa.

Objetivos

a) Interpretar la información y, en general, el lenguaje simbólico, relacionándolos con las operaciones de mantenimiento y reparación en el área de carrocería para caracterizar el servicio que hay que realizar.

b) Seleccionar las máquinas, útiles y herramientas y medios de seguridad necesarios, identificando sus características y aplicaciones, para efectuar los procesos de mantenimiento en el área de carrocería.

e) Identificar los métodos de unión relacionándolos con las características de resistencia y funcionalidad requeridas para realizar uniones y ensamblados de elementos fijos y amovibles.

Resultados de Aprendizaje RA/ Criterios de Evaluación

RA1. Monta elementos amovibles atornillados, grapados y remachados, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos.

a) Se ha interpretado la documentación técnica necesaria, determinando los parámetros que intervienen.

b) Se han identificado los distintos tipos de roscas utilizados en los vehículos.

c) Se han relacionado los distintos tipos de remaches, con los materiales que se van a unir.

d) Se ha posicionado correctamente el elemento sustitutivo que haya que montar, para su posterior fijación mediante elementos atornillados o remachados.

e) Se han utilizado los frenos necesarios en los tornillos utilizados para la fijación de elementos que haya que montar.

f) Se han aplicado los pares de apriete requeridos en los tornillos utilizados para la fijación de elementos que haya que montar.

g) Se han desmontado y montado guarnecidos y accesorios grapados, separando las grapas de unión con las herramientas necesarias.

h) Se han puesto remaches teniendo en cuenta las cotas y tolerancias del taladrado ejecutado.

i) Se ha comprobado la operatividad final del elemento montado.

j) Se ha mostrado especial cuidado en el manejo y montaje de los elementos trabajados.

Contenidos propuestos y ordenados

Tema 3 -Uniones grapadas, remachadas y pegadas.

Sistemas de unión mediante grapas.

Sistemas de unión con remaches.

Sistemas de unión por pegado.

Page 24: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

24

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UT

Estudiar los sistemas de unión mediante grapas, remaches y adhesivos.

Llevar a cabo el desmontaje y el montaje de guarnecidos y accesorios grapados, separando las grapas de unión con las herramientas necesarias.

Remachar teniendo en cuenta las cotas y tolerancias del taladrado ejecutado.

Relacionar los distintos tipos de remaches con los materiales y elementos que se van a unir.

Clasificar los distintos tipos de adhesivos relacionándolos con los materiales que hay que unir.

Aplicar correctamente los productos para la unión de los elementos pegados preparando correctamente las zonas de unión.

METODOLOGÍA.

Se realizará un diagnostico inicial del grado de conocimiento que poseen los alumnos sobre

los puntos a tratar.

Se hará lectura y comentario en clase de los contenidos en el libro de texto.

Combinar los contenidos teóricos con prácticas en el taller que faciliten en el aprendizaje.

Los alumnos entregarán un trabajo escrito del tema antes del examen que se tendrá en

cuenta en la evaluación de actitudes y servirá de resumen para el estudio del tema

Se observará la asistencia, puntualidad ,el orden, la limpieza y la actitud de los alumnos,

para valorar las actitudes frente al trabajo y se tomará nota en la hoja de observación en

clase

ACTIVIDADES PRÁCTICAS Descripción de las actividades prácticas que se proponen para la Unidad Técnica:

Recursos necesarios Nº Horas

Materiales: Instalaciones:

3.Sobre diferentes grapas , clasifícalas por tipos y uso Diferentes tipos de grapas y clasificador

Taller 2

4. Realizar probeta remachada según plano Remaches de diferente tipo y diámetro, chapa 1 mm

Taller 3

5. Clasifica los diferentes adhesivos y/o selladores según denominación y uso

Silicona, Sellador poliuretano, pegamento lunas, cianocrilato, sellador estructural

Taller 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos y alumnas deberán ser capaces de:

Conocer los sistemas de unión mediante grapas, remaches y adhesivos.

Saber realizar el desmontaje y el montaje de guarnecidos y accesorios grapados, separando las grapas de unión con las herramientas necesarias.

Saber remachar teniendo en cuenta las cotas y tolerancias del taladrado ejecutado.

Identificar los distintos tipos de remaches con los materiales y elementos que se van a unir.

Identificar los distintos tipos de adhesivos relacionándolos con los materiales que hay que unir.

Page 25: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

25

Preparar y adherir correctamente las zonas de unión de los elementos a unir.

Se tomarán los siguientes porcentajes a la hora de valorar el esfuerzo desarrollado

por el alumno

• Conocimientos: 30% Pruebas escritas de los diferentes contenidos soporte.

• Procedimientos: 40% Actividades de enseñanza-aprendizaje correspondientes a cada tema

o unidad didáctica.(mínimos exigibles)

• Actitudes: 30% Valoración de los diferentes aspectos actitudinales del alumno.

INDICADORES DE EVALUACION:

-Resumen del tema (Conceptos)

-Examen escrito de los contenidos (Conceptos)

-Prácticas realizadas (Procedimientos)

-Contenidos actitudinales (Actitudes)

Nota: el alumno deberá superar en los tres apartados anteriores al menos el 50% de la nota

establecida para cada uno de ellos. Así mismo, cuando supere el 20% de faltas de asistencia

durante una evaluación, perderá el derecho a la evaluación

El modo en que el alumno puede recuperar una evaluación, será logrando terminar los

ejercicios que tenga pendientes, superando pruebas especificas escritas. En el momento que

alcance el mínimo exigido, se considerará la evaluación como recuperada

Page 26: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

26

UT3 1º

Trimestre

Componentes amovibles de la carrocería Nº de horas de la unidad 40

De las anteriores, son procedimentales:

25

Competencias profesionales CP

a) Determinar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos, según el buen hacer profesional. c) Sustituir y ajustar elementos que forman parte de la carrocería del vehículo, montados mediante uniones desmontables. h) Verificar los resultados de sus intervenciones comparándolos con los estándares de calidad establecidos por el fabricante. j) Aplicar procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por normativa.

Objetivos generales OG

a) Interpretar la información y, en general, el lenguaje simbólico, relacionándolos con las operaciones de mantenimiento y reparación en el área de carrocería para caracterizar el servicio que hay que realizar.

b) Seleccionar las máquinas, útiles y herramientas y medios de seguridad necesarios, identificando sus características y aplicaciones, para efectuar los procesos de mantenimiento en el área de carrocería.

e) Identificar los métodos de unión relacionándolos con las características de resistencia y funcionalidad requeridas para realizar uniones y ensamblados de elementos fijos y amovibles.

.

Resultados de Aprendizaje RA/ Criterios de Evaluación

RA1. Monta elementos amovibles atornillados, grapados y remachados, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos.

a) Se ha interpretado la documentación técnica necesaria, determinando los parámetros que intervienen.

b) Se han identificado los distintos tipos de roscas utilizados en los vehículos.

c) Se han relacionado los distintos tipos de remaches, con los materiales que se van a unir.

d) Se ha posicionado correctamente el elemento sustitutivo que haya que montar, para su posterior fijación mediante elementos atornillados o remachados.

e) Se han utilizado los frenos necesarios en los tornillos utilizados para la fijación de elementos que haya que montar.

f) Se han aplicado los pares de apriete requeridos en los tornillos utilizados para la fijación de elementos que haya que montar.

g) Se han desmontado y montado guarnecidos y accesorios grapados, separando las grapas de unión con las herramientas necesarias.

h) Se han puesto remaches teniendo en cuenta las cotas y tolerancias del taladrado ejecutado.

i) Se ha comprobado la operatividad final del elemento montado.

j) Se ha mostrado especial cuidado en el manejo y montaje de los elementos trabajados.

Contenidos propuestos y ordenados

Tema 4 Componentes amovibles de la carrocería

Componentes de un paragolpes.

Desmontaje y montaje de paragolpes.

Defensas.

Gancho de remolque.

Frente delantero atornillado.

Aletas.

Capó.

Portón trasero.

Puertas.

Salpicadero y consola central.

Asientos.

Page 27: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

27

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UT

Aprender a desmontar y montar los principales elementos amovibles de la carrocería: paragolpes, capó, puertas y aletas.

Conocer el material empleado en la fabricación de paragolpes.

Aprender el proceso para realizar los reglajes de los componentes de la carrocería

METODOLOGÍA.

Se realizará un diagnostico inicial del grado de conocimiento que poseen los alumnos sobre

los puntos a tratar.

Se hará lectura y comentario en clase de los contenidos en el libro de texto.

Combinar los contenidos teóricos con prácticas en el taller que faciliten en el aprendizaje.

Los alumnos entregarán un trabajo escrito del tema antes del examen que se tendrá en

cuenta en la evaluación de actitudes y servirá de resumen para el estudio del tema

Se observará la asistencia, puntualidad ,el orden, la limpieza y la actitud de los alumnos,

para valorar las actitudes frente al trabajo y se tomará nota en la hoja de observación en

clase

ACTIVIDADES PRÁCTICAS Descripción de las actividades prácticas que se proponen para la Unidad Técnica:

Recursos necesarios Nº Horas

Materiales: Instalaciones:

6.Desmontaje desarmado y armado- montaje y ajuste capó delantero

Vehículos taller 4

7. Desmontaje desarmado y armado- montaje y ajuste paragolpes

Vehículo Taller 4

8.Desmontaje desarmado y armado- montaje y ajuste portón trasero

Vehículo Taller 4

9 Desmontaje, desarmado y armado montaje de aletas delantera y ajuste con capó delantero

Vehículos taller 4

10. Desmontaje montaje y ajuste lateral de puertas, uso de herramientas de ajuste si es necesario, desmontaje y montaje resbalón

Vehículos Taller 4

11. Desmontaje desarmado y armado- y montaje asientos

Vehículos Taller 5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos y alumnas deberán ser capaces de: Se ha realizado el desmontaje y montaje de los componentes de la carrocería.

Los reglajes de piezas se realizan respetando las cotas del fabricante.

Se han realizado las operaciones cumpliendo y respetando las normas de seguridad personales y ambientales estipuladas.

Se tomarán los siguientes porcentajes a la hora de valorar el esfuerzo desarrollado

por el alumno

• Conocimientos: 30% Pruebas escritas de los diferentes contenidos soporte.

• Procedimientos: 40% Actividades de enseñanza-aprendizaje correspondientes a cada tema

o unidad didáctica.(mínimos exigibles)

Page 28: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

28

• Actitudes: 30% Valoración de los diferentes aspectos actitudinales del alumno.

INDICADORES DE EVALUACION:

-Resumen del tema (Conceptos)

-Examen escrito de los contenidos (Conceptos)

-Prácticas realizadas (Procedimientos)

-Contenidos actitudinales (Actitudes)

Nota: el alumno deberá superar en los tres apartados anteriores al menos el 50% de la nota

establecida para cada uno de ellos. Así mismo, cuando supere el 20% de faltas de asistencia

durante una evaluación, perderá el derecho a la evaluación

El modo en que el alumno puede recuperar una evaluación, será logrando terminar los

ejercicios que tenga pendientes, superando pruebas especificas escritas. En el momento que

alcance el mínimo exigido, se considerará la evaluación como recuperada

Page 29: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

29

UT4 2º

Trimestre

Lunas Nº de horas de la unidad 14

De las anteriores, son procedimentales:

11

Competencias profesionales CP

a) Determinar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos, según el buen hacer profesional. c) Sustituir y ajustar elementos que forman parte de la carrocería del vehículo, montados mediante uniones desmontables. h) Verificar los resultados de sus intervenciones comparándolos con los estándares de calidad establecidos por el fabricante. i) Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos, de acuerdo con la ficha de mantenimiento y la periodicidad establecida. j) Aplicar procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por normativa.

Objetivos

a) Interpretar la información y, en general, el lenguaje simbólico, relacionándolos con las operaciones de mantenimiento y reparación en el área de carrocería para caracterizar el servicio que hay que realizar.

b) Seleccionar las máquinas, útiles y herramientas y medios de seguridad necesarios, identificando sus características y aplicaciones, para efectuar los procesos de mantenimiento en el área de carrocería.

e) Identificar los métodos de unión relacionándolos con las características de resistencia y funcionalidad requeridas para realizar uniones y ensamblados de elementos fijos y amovibles.

Resultados de Aprendizaje RA/ Criterios de Evaluación

RA2. Monta elementos amovibles pegados, aplicando las técnicas y los procedimientos requeridos.

a) Se han clasificado los distintos tipos de pegamentos, acelerantes y masillas relacionándolos con los materiales que hay que unir, según su tipo.

b) Se han desmontado elementos pegados de acuerdo con la secuencia de operaciones establecida.

c) Se han preparado correctamente las zonas de unión de los elementos pegados.

d) Se han realizado las mezclas de productos para la unión de elementos pegados, cumpliendo las especificaciones del fabricante.

e) Se han aplicado correctamente los productos para la unión de los elementos pegados.

f) Se ha realizado el pegado de los elementos, consiguiendo la calidad requerida.

g) Se han sustituido lunas pegadas y calzadas aplicando los procedimientos establecidos.

h) Se han realizado todas las operaciones de acuerdo con las especificaciones indicadas en la documentación técnica.

i) Se ha comprobado la operatividad final del elemento montado.

j) Se han cumplido y respetando las normas de seguridad estipuladas para todas las operaciones realizadas.

Page 30: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

30

Contenidos propuestos y ordenados

Tema 5 Lunas

El acristalamiento en los vehículos.

El vidrio.

Tipos de vidrios utilizados en los vehículos.

Identificación y homologación de lunas.

Sistemas de montaje de lunas.

Reparación de lunas laminadas.

Pegado de láminas solares.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UT

Conocer los vidrios utilizados para la fabricación de lunas de vehículos.

Saber identificar las lunas de los vehículos.

Conocer los sistemas de montaje y reparación de lunas.

Llevar a cabo la sustitución de lunas calzadas y pegadas aplicando los procedimientos establecidos.

Realizar el pegado de láminas solares.

Utilizar las medidas de seguridad en la sustitución y reparación de lunas. METODOLOGÍA.

Se realizará un diagnostico inicial del grado de conocimiento que poseen los alumnos sobre

los puntos a tratar.

Se hará lectura y comentario en clase de los contenidos en el libro de texto.

Combinar los contenidos teóricos con prácticas en el taller que faciliten en el aprendizaje.

Los alumnos entregarán un trabajo escrito del tema antes del examen que se tendrá en

cuenta en la evaluación de actitudes y servirá de resumen para el estudio del tema

Se observará la asistencia, puntualidad ,el orden, la limpieza y la actitud de los alumnos,

para valorar las actitudes frente al trabajo y se tomará nota en la hoja de observación en

clase

ACTIVIDADES PRÁCTICAS Descripción de las actividades prácticas que se proponen para la Unidad Técnica:

Recursos necesarios Nº Horas

Materiales: Instalaciones:

12 Identifica lunas de vehículos definiendo el tipo, homologación y año de fabricación

Vehículos Taller de chapa 2

13 Realiza el desmontaje y montaje de una luna calzada Vehículos y kit de demontaje de lunas calzadas

Taller de chapa 3

14 Realiza el montaje de luna pegada Vehículos y kit de desmontaje y pegado de lunas

Taller de chapa 6

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al finalizar esta unidad los alumnos y alumnas deberán ser capaces de:

Identificar los vidrios utilizados para la fabricación de lunas de vehículos.

Analizar y describir las lunas utilizadas en los vehículos.

Page 31: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

31

Conocer los sistemas de montaje y reparación de lunas.

Aplicar los procedimientos establecidos en la sustitución de lunas calzadas y pegadas.

Describir como se realiza el pegado de láminas solares.

Determinar las medidas de seguridad en la sustitución y reparación de lunas.

Se tomarán los siguientes porcentajes a la hora de valorar el esfuerzo desarrollado

por el alumno

• Conocimientos: 30% Pruebas escritas de los diferentes contenidos soporte.

• Procedimientos: 40% Actividades de enseñanza-aprendizaje correspondientes a cada tema

o unidad didáctica.(mínimos exigibles)

• Actitudes: 30% Valoración de los diferentes aspectos actitudinales del alumno.

INDICADORES DE EVALUACION:

-Resumen del tema (Conceptos)

-Examen escrito de los contenidos (Conceptos)

-Prácticas realizadas (Procedimientos)

-Contenidos actitudinales (Actitudes)

Nota: el alumno deberá superar en los tres apartados anteriores al menos el 50% de la nota

establecida para cada uno de ellos. Así mismo, cuando supere el 20% de faltas de asistencia

durante una evaluación, perderá el derecho a la evaluación

El modo en que el alumno puede recuperar una evaluación, será logrando terminar los

ejercicios que tenga pendientes, superando pruebas especificas escritas. En el momento que

alcance el mínimo exigido, se considerará la evaluación como recuperada

Page 32: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

32

UT5 2º

Trimestre

Suspensión dirección y ruedas Nº de horas de la unidad 39

De las anteriores, son procedimentales:

24

Competencias profesionales CP

a) Determinar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos, según el buen hacer profesional. c) Sustituir y ajustar elementos que forman parte de la carrocería del vehículo, montados mediante uniones desmontables. h) Verificar los resultados de sus intervenciones comparándolos con los estándares de calidad establecidos por el fabricante. i) Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos, de acuerdo con la ficha de mantenimiento y la periodicidad establecida. j) Aplicar procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por normativa.

Objetivos

a) Interpretar la información y, en general, el lenguaje simbólico, relacionándolos con las operaciones de mantenimiento y reparación en el área de carrocería para caracterizar el servicio que hay que realizar.

b) Seleccionar las máquinas, útiles y herramientas y medios de seguridad necesarios, identificando sus características y aplicaciones, para efectuar los procesos de mantenimiento en el área de carrocería.

e) Identificar los métodos de unión relacionándolos con las características de resistencia y funcionalidad requeridas para realizar uniones y ensamblados de elementos fijos y amovibles.

Resultados de Aprendizaje RA /Criterios de Evaluación

Desmontaje y montaje de suspensión y dirección: – Sistema de suspensión. Misión, componentes (muelles, amortiguadores, barras de torsión y otros), características de los sistemas de suspensión e identificación de los neumáticos y equivalencias para modificaciones. – Sistema de dirección. Misión, componentes (rotulas, bieletas, caja de dirección y otros) y características. – Equipos necesarios para el desmontaje y montaje. – Características y funcionamiento. – Interpretación de documentación técnica. – Técnicas de desmontaje y montaje. – Reglajes y comprobaciones. – Riesgos. Normas de prevención y protección ambiental.

Page 33: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

33

Contenidos propuestos y ordenados

Tema 6 6.6 Semiárboles de transmisión 6.7-Suspensión. 6.8-Suspensión delantera. 6.9-Suspensión trasera. Tema 7

7.2.El sistema de dirección.

Constitución del sistema de dirección.

Volante.

Columna de la dirección.

Caja de dirección.

Tirantería de mando de la dirección.

Bieletas de dirección.

Rótulas de dirección.

Mangueta.

7.3 Dirección asistida.

Dirección con asistencia hidráulica.

Dirección con asistencia electromecánica.

7.4 Mantenimiento y reparación de la dirección.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UT Conocer la misión que realizan los componentes de la transmisión en los vehículos. Identificar los componentes de la suspensión y las fuerzas que intervienen en el vehículo. Estudiar los tipos de suspensión más empleados en los automóviles. Aprender el funcionamiento básico de los componentes de la suspensión. Aprender a sustituir componentes de la suspensión dañados en golpes. Aprender los sistemas de dirección y descubrirás las funciones de cada uno de sus elementos. Desmontar, montar y sustituir elementos simples de los sistemas de dirección afectados por las deformaciones sufridas en la carrocería. Saber qué es y cómo se realiza la geometría del vehículo. Poder identificar los elementos que componen una rueda. Desmontar, montar y sustituir ruedas y neumáticos.

METODOLOGÍA.

Se realizará un diagnostico inicial del grado de conocimiento que poseen los alumnos sobre

los puntos a tratar.

Se hará lectura y comentario en clase de los contenidos en el libro de texto.

Combinar los contenidos teóricos con prácticas en el taller que faciliten en el aprendizaje.

Los alumnos entregarán un trabajo escrito del tema antes del examen que se tendrá en

cuenta en la evaluación de actitudes y servirá de resumen para el estudio del tema

Se observará la asistencia, puntualidad ,el orden, la limpieza y la actitud de los alumnos,

para valorar las actitudes frente al trabajo y se tomará nota en la hoja de observación en

clase

Page 34: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

34

ACTIVIDADES PRÁCTICAS Descripción de las actividades prácticas que se proponen para la Unidad Técnica:

Recursos necesarios Nº

Horas Materiales: Instalaciones:

15 Desmontaje y montaje de ruedas, pares y orden de apriete , selección del tipo de tornillo, presión de inflado

Vehículos de taller o propios

Taller de chapa 2

16 Desmontaje y montaje de suspensión delantera Mac- Pherson

vehículos Taller de chapa 6

17. Desmontaje de cuna motor

vehículos Taller de chapa 6

18 Desmontaje y montaje de suspensión trasera

Vehículos Taller de chapa 6

19 Alineación de dirección utilizando equipo batalla

Vehículos Taller de chapa 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se han descrito las funciones que tiene cada uno de los elementos que componen el sistema de suspensión y transmisión.

Se ha interpretado la documentación técnica necesaria.

Se han seleccionado los equipos y medios necesarios.

Se ha elegido el método de trabajo, determinando los parámetros que intervienen.

Se han desmontado, montado y sustituido elementos simples de los sistemas de suspensión

Conocer los sistemas de dirección y las funciones de cada uno de sus elementos.

Realizar desmontajes, montajes y sustituciones de elementos simples de los sistemas de dirección afectados por las deformaciones sufridas en la carrocería.

Conocer la geometría del vehículo

Conocer los elementos que componen una rueda.

Realizar desmontajes, montajes y sustituciones de ruedas y neumáticos.

Se tomarán los siguientes porcentajes a la hora de valorar el esfuerzo desarrollado

por el alumno

• Conocimientos: 30% Pruebas escritas de los diferentes contenidos soporte.

• Procedimientos: 40% Actividades de enseñanza-aprendizaje correspondientes a cada tema

o unidad didáctica.(mínimos exigibles)

• Actitudes: 30% Valoración de los diferentes aspectos actitudinales del alumno.

INDICADORES DE EVALUACION:

-Resumen del tema (Conceptos)

-Examen escrito de los contenidos (Conceptos)

-Prácticas realizadas (Procedimientos)

-Contenidos actitudinales (Actitudes)

Nota: el alumno deberá superar en los tres apartados anteriores al menos el 50% de la nota

establecida para cada uno de ellos. Así mismo, cuando supere el 20% de faltas de asistencia

durante una evaluación, perderá el derecho a la evaluación

El modo en que el alumno puede recuperar una evaluación, será logrando terminar los

ejercicios que tenga pendientes, superando pruebas especificas escritas. En el momento que

alcance el mínimo exigido, se considerará la evaluación como recuperada

Page 35: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

35

UT6 3º

Trimestre

Sistemas de admisión escape y refrigeración Nº de horas de la unidad 40

De las anteriores, son procedimentales:

20

Competencias profesionales CP

a) Determinar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos, según el buen hacer profesional. c) Sustituir y ajustar elementos que forman parte de la carrocería del vehículo, montados mediante uniones desmontables. h) Verificar los resultados de sus intervenciones comparándolos con los estándares de calidad establecidos por el fabricante. i) Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos, de acuerdo con la ficha de mantenimiento y la periodicidad establecida. j) Aplicar procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por normativa.

Objetivos generales OG

a) Interpretar la información y, en general, el lenguaje simbólico, relacionándolos con las operaciones de mantenimiento y reparación en el área de carrocería para caracterizar el servicio que hay que realizar. b) Seleccionar las máquinas, útiles y herramientas y medios de seguridad necesarios, identificando sus características y aplicaciones, para efectuar los procesos de mantenimiento en el área de carrocería.

Resultados de Aprendizaje RA /Criterios de Evaluación

RA4. Sustituye elementos mecánicos, de los sistemas de refrigeración, admisión y escape, interpretando especificaciones técnicas.

a) Se han descrito las funciones que tiene cada uno de los elementos que componen el sistema de refrigeración, admisión y escape del motor.

b) Se ha interpretado la documentación técnica necesaria.

c) Se han seleccionado los equipos y medios necesarios.

d) Se ha elegido el método de trabajo, determinando los parámetros que intervienen.

e) Se ha desmontado, montado y sustituido elementos simples, de los sistemas de refrigeración, admisión y escape.

f) Se ha repuesto el líquido refrigerante.

g) Se ha verificado la ausencia de fugas en el circuito del sistema de refrigeración.

h) Se ha comprobado la temperatura de funcionamiento del circuito de refrigeración.

i) Se han efectuado los aprietes y ajustes necesarios para evitar fugas, tomas de aire y vibraciones en el conjunto de escape y admisión.

j) Se han realizado las operaciones de acuerdo con las especificaciones indicadas en la documentación técnica.

k) Se ha comprobado la operatividad final del elemento.

l) Se han realizado las operaciones cumpliendo y respetando las normas de seguridad personales y ambientales estipuladas.

Page 36: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

36

Contenidos propuestos y ordenados

Tema 8 8.6 Sistemas de admisión. Carburación. Circuitos de inyección de gasolina. Circuitos de inyección diesel. Intercooler, EGR y Turbos. 8.7 Sistema de escape. Escapes. Sondas lambda. Catalizador y filtros FAP. 8.8 Circuito de refrigeración Circuitos con líquido anticongelante. Circuitos refrigerados por aire.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UT

METODOLOGÍA.

Se realizará un diagnostico inicial del grado de conocimiento que poseen los alumnos sobre

los puntos a tratar.

Se hará lectura y comentario en clase de los contenidos en el libro de texto.

Combinar los contenidos teóricos con prácticas en el taller que faciliten en el aprendizaje.

Los alumnos entregarán un trabajo escrito del tema antes del examen que se tendrá en

cuenta en la evaluación de actitudes y servirá de resumen para el estudio del tema

Se observará la asistencia, puntualidad ,el orden, la limpieza y la actitud de los alumnos,

para valorar las actitudes frente al trabajo y se tomará nota en la hoja de observación en

clase

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Descripción de las actividades prácticas que se proponen para la Unidad Técnica:

Recursos necesarios Nº

Horas Materiales: Instalaciones:

20. Desmontaje y montaje de radiador de refrigeración. vehiculo Aula taller 5

21. Purga del circuito de refrigeración. vehiculo Aula taller 2

22. Comprobar el correcto funcionamiento del sist. De refrigeración. vehiculo Aula taller 4

23. Desmontaje y montaje del sist. De escape. vehiculo Aula taller 5

24. Desmontaje y montaje conjunto de admisión. vehiculo Aula taller 4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se ha desmontado, montado y sustituido elementos simples, de los sistemas de refrigeración, admisión y escape.

Se ha repuesto el líquido refrigerante.

Se ha verificado la ausencia de fugas en el circuito del sistema de refrigeración.

Se ha comprobado la temperatura de funcionamiento del circuito de refrigeración.

Page 37: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

37

Se han efectuado los aprietes y ajustes necesarios para evitar fugas, tomas de aire y vibraciones en el conjunto de escape y admisión.

Se han realizado las operaciones de acuerdo con las especificaciones indicadas en la documentación técnica.

Se ha comprobado la operatividad final del elemento.

Se han realizado las operaciones cumpliendo y respetando las normas de seguridad personales y ambientales estipuladas.

Se tomarán los siguientes porcentajes a la hora de valorar el esfuerzo desarrollado

por el alumno

• Conocimientos: 30% Pruebas escritas de los diferentes contenidos soporte.

• Procedimientos: 40% Actividades de enseñanza-aprendizaje correspondientes a cada tema

o unidad didáctica.(mínimos exigibles)

• Actitudes: 30% Valoración de los diferentes aspectos actitudinales del alumno.

INDICADORES DE EVALUACION:

-Resumen del tema (Conceptos)

-Examen escrito de los contenidos (Conceptos)

-Prácticas realizadas (Procedimientos)

-Contenidos actitudinales (Actitudes)

Nota: el alumno deberá superar en los tres apartados anteriores al menos el 50% de la nota

establecida para cada uno de ellos. Así mismo, cuando supere el 20% de faltas de asistencia

durante una evaluación, perderá el derecho a la evaluación

El modo en que el alumno puede recuperar una evaluación, será logrando terminar los

ejercicios que tenga pendientes, superando pruebas especificas escritas. En el momento que

alcance el mínimo exigido, se considerará la evaluación como recuperada

Page 38: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

38

Trimestre

Sistemas de alumbrado, mecanismos de cierre y elevación y sistemas de seguridad, airbag y cinturones

Nº de horas de la unidad 26

De las anteriores, son procedimentales:

15

Competencias profesionales CP

c) Sustituir y ajustar elementos que forman parte de la carrocería del vehículo, montados mediante uniones desmontables. i) Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos, de acuerdo con la ficha de mantenimiento y la periodicidad establecida.

Objetivos generales

a) Interpretar la información y, en general, el lenguaje simbólico, relacionándolos con las operaciones de mantenimiento y reparación en el área de carrocería para caracterizar el servicio que hay que realizar. b) Seleccionar las máquinas, útiles y herramientas y medios de seguridad necesarios, identificando sus características y aplicaciones, para efectuar los procesos de mantenimiento en el área de carrocería.

Resultados de Aprendizaje RA Criterios de Evaluación

RA5. Sustituye elementos de los sistemas de alumbrado, maniobra, cierre y elevación, interpretando especificaciones técnicas.

a) Se han descrito las funciones que tiene cada uno de los elementos que componen los sistemas de alumbrado, maniobra, cierre y elevación.

b) Se ha interpretado la documentación técnica necesaria.

c) Se han seleccionado los equipos y medios necesarios.

d) Se ha elegido el método de trabajo, determinando los parámetros que intervienen.

e) Se ha desmontado, montado y sustituido elementos simples, de los sistemas de alumbrado y maniobra.

f) Se han reglado los sistemas de iluminación, ajustando los parámetros según normas.

g) Se han desmontado y montado los mecanismos de cierre y elevación.

h) Se han realizado las operaciones de acuerdo con las especificaciones indicadas en la documentación técnica.

i) Se ha comprobado la operatividad final del elemento.

j) Se ha realizado el mantenimiento básico de herramientas, útiles y equipos según las especificaciones técnicas.

k) Se han realizado las operaciones cumpliendo y respetando las normas de seguridad personales y ambientales estipuladas.

Contenidos propuestos y ordenados

Tema 9 9.9-Sistema de alumbrado y señalización luminosa. 9.10-Sistema de señalización acústica. 10-Mecanismos de cierre y elevación.

Mecanismos de apertura y cierre.

Puertas correderas.

Techos solares.

Cierre centralizado.

Codificación de llaves.

Mecanismos de elevalunas.

Tema 12-Sistemas de seguridad, airbag y cinturones.

La seguridad en los vehículos.

Airbag.

Activación paso a paso del airbag.

Cinturones de seguridad.

Sustitución del airbag y cinturones.

Seguridad y tratamiento de residuos.

Page 39: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

39

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UT

o Conocer el funcionamiento de cada uno de los elementos que componen los sistemas de alumbrado, maniobra, cierre y elevación.

o Realizar desmontajes y montajes, de elementos simples, de los sistemas de alumbrado y maniobra regulando los sistemas según la normativa

o Poder desmontar y montar los mecanismos de cierre y elevación comprobando su correcto funcionamiento y regulación

METODOLOGÍA.

Se realizará un diagnostico inicial del grado de conocimiento que poseen los alumnos sobre

los puntos a tratar.

Se hará lectura y comentario en clase de los contenidos en el libro de texto.

Combinar los contenidos teóricos con prácticas en el taller que faciliten en el aprendizaje.

Los alumnos entregarán un trabajo escrito del tema antes del examen que se tendrá en

cuenta en la evaluación de actitudes y servirá de resumen para el estudio del tema

Se observará la asistencia, puntualidad ,el orden, la limpieza y la actitud de los alumnos,

para valorar las actitudes frente al trabajo y se tomará nota en la hoja de observación en

clase

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Descripción de las actividades prácticas que se proponen para la Unidad Técnica:

Recursos necesarios Nº

Horas Materiales: Instalaciones:

25. Desmontaje y montaje grupos ópticos del vehiculo. Vehiculo Aula taller 3

26. Reglaje de los conjuntos ópticos. Vehiculo Aula taller 3

27. Desmontaje y montaje cierre de puerta. Vehiculo Aula taller 3

28. Desmontaje y montaje de pretensores de airbag. Vehiculo Aula taller 3

29. Borrado de fallos de airbag con maquina de diagnosis. Vehiculo Aula taller 3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Describir las funciones que tiene cada uno de los elementos que componen los sistemas de alumbrado y maniobra.

Realizar desmontajes, montajes y sustituciones de elementos simples de los sistemas de alumbrado y maniobra.

Ajustar los sistemas de iluminación según las normas.

Identificar los equipos y medios necesarios para la reparación de los sistemas eléctricos de los vehículos.

Se han desmontado y montado los mecanismos de cierre y elevación.

Se han desmontado y montado los dispositivos de seguridad, airbag y cinturones de seguridad.

Se han realizado las operaciones de acuerdo con las especificaciones indicadas en la documentación técnica.

Page 40: Programación - Junta de Andalucía · Orden de 7 de julio de 2009 en la que se establece el título de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Otros referentes

Programación Elementos Amovibles

40

Se ha comprobado la operatividad final del elemento.

Se ha realizado el mantenimiento básico de herramientas, útiles y equipos según las especificaciones técnicas.

Se han realizado las operaciones cumpliendo y respetando las normas de seguridad personales y ambientales estipuladas.

Se tomarán los siguientes porcentajes a la hora de valorar el esfuerzo desarrollado

por el alumno

• Conocimientos: 30% Pruebas escritas de los diferentes contenidos soporte.

• Procedimientos: 40% Actividades de enseñanza-aprendizaje correspondientes a cada tema

o unidad didáctica.(mínimos exigibles)

• Actitudes: 30% Valoración de los diferentes aspectos actitudinales del alumno.

INDICADORES DE EVALUACION:

-Resumen del tema (Conceptos)

-Examen escrito de los contenidos (Conceptos)

-Prácticas realizadas (Procedimientos)

-Contenidos actitudinales (Actitudes)

Nota: el alumno deberá superar en los tres apartados anteriores al menos el 50% de la nota

establecida para cada uno de ellos. Así mismo, cuando supere el 20% de faltas de asistencia

durante una evaluación, perderá el derecho a la evaluación

El modo en que el alumno puede recuperar una evaluación, será logrando terminar los

ejercicios que tenga pendientes, superando pruebas especificas escritas. En el momento que

alcance el mínimo exigido, se considerará la evaluación como recuperada