programaciÓn de primer curso de …º bach 17-18... · ies pablo picasso/ dpto. de lengua...

36
PROGRAMACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º de BACHILLERATO

Upload: buianh

Post on 25-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

PROGRAMACIÓN

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1º de BACHILLERATO

Page 2: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

2

Índice

1. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE.................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Bloque 1. Comunicación oral. Escuchar y hablar ¡Error! Marcador no definido.

Contenidos ................................................................ ¡Error! Marcador no definido. Criterios de evaluación ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

Estándares de aprendizaje ..................................... ¡Error! Marcador no definido.

Bloque 2. Comunicación escrita. Leer y escribir . ¡Error! Marcador no definido.

Contenidos ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Criterios de evaluación ............................................ ¡Error! Marcador no definido. Estándares de aprendizaje ..................................... ¡Error! Marcador no definido.

Bloque 3. Conocimiento de la lengua .................. ¡Error! Marcador no definido.

Contenidos ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Criterios de evaluación ............................................ ¡Error! Marcador no definido. Estándares de aprendizaje ..................................... ¡Error! Marcador no definido.

Bloque 4. Educación literaria ............................... ¡Error! Marcador no definido.

Contenidos ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Criterios de evaluación ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

Estándares de aprendizaje ..................................... ¡Error! Marcador no definido. 2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

CLAVE....................................................................... ¡Error! Marcador

no definido.

3. TEMPORALIZACIÓN ...................................... ¡Error! Marcador no definido.

Primera evaluación ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

Unidad 1. Clases de palabras I ........................... ¡Error! Marcador no definido.

Unidad 2. Clases de palabras II .......................... ¡Error! Marcador no definido.

Unidad 3. El sintagma. Las funciones sintácticas ¡Error! Marcador no definido.

Segunda evaluación ..................................... ¡Error! Marcador no definido.

Unidad 4. La oración ........................................... ¡Error! Marcador no definido.

Unidad 5. El texto y sus propiedades .................. ¡Error! Marcador no definido.

Unidad 12. El Barroco: la poesía ......................... ¡Error! Marcador no definido.

Unidad 13. El Barroco: la prosa y el teatro .......... ¡Error! Marcador no definido.

Tercera evaluación: unidades 6 y 7 (lengua) unidades 14 y 15 (literatura)....

¡Error! Marcador no definido.

Page 3: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

3

Unidad 6. Formas de organización textual. Los medios de comunicación ¡Error!

Marcador no definido.

Unidad 7. Las variedades de la lengua ............... ¡Error! Marcador no definido.

Unidad 14. Neoclasicismo y Prerromanticismo ... ¡Error! Marcador no definido.

Unidad 15. Romanticismo, Realismo y Naturalismo¡Error! Marcador no definido.

4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA ......................... ¡Error! Marcador no definido.

5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS .. ¡Error! Marcador no definido.

5.1. Utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación¡Error!

Marcador no definido.

6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN¡Error! Marcador no

definido.

6.1. Instrumentos................................................. ¡Error! Marcador no definido.

7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN .................... ¡Error! Marcador no definido.

8. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES

PENDIENTES.......................................................................................¡Error! Marcador

no definido.

9. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS

CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES¡Error! Marcador no

definido.

10. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE JUNIO ¡Error! Marcador no definido.

11. PROCEDIMIENTO PARA QUE EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS CONOZCAN

LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN....... ¡Error!

Marcador no definido.

12. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ............ ¡Error! Marcador no definido.

13. ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA¡Error! Marcador no

definido.

13.1. Lecturas obligatorias…………………………………………………………..3¡Error!

Marcador no definido.

14. MEDIDAS PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE……………………………………….33

Page 4: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

LEGISLACIÓN VIGENTE

NORMATIVA ESTATAL LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. (BOE de 10 de diciembre) REAL DECRETO 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. (BOE de 3 de enero) REAL DECRETO 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento orgánico de los institutos de Educación Secundaria. (BOE de 21 de febrero) Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. (BOE de 29 de enero)

NORMATIVA AUTONÓMICA DECRETO 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. (BOCM de 20 de mayo)

1. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

Bloque 1. Comunicación oral. Escuchar y hablar.

❖ Contenidos

Page 5: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

5

• La comunicación oral no espontánea en el ámbito académico

• La situación comunicativa

• Textos expositivos y argumentativos orales

• Comprensión y producción de textos orales procedentes de los medios de

comunicación social.

• Recursos

❖ Criterios de evaluación

1. Exponer oralmente un tema especializado con rigor y claridad,

documentándose en fuentes diversas y utilizando las tecnologías de la información.

2. Sintetizar por escrito el contenido de los textos orales de carácter expositivo y

argumentativo sobre temas especializados, conferencias, charlas, clases...,

discriminando la información relevante y accesoria y utilizando la escucha activa como

un medio de adquisición de conocimientos.

3. Extraer información de textos orales y audiovisuales de los medios de

comunicación, reconociendo la intención comunicativa, el tema, la estructura del

contenido, identificando los rasgos propios del género periodístico, los recursos

verbales y no verbales utilizados y valorando de forma crítica su forma y su contenido.

❖ Estándares de aprendizaje

1.1. Realiza exposiciones orales sobre temas especializados consultando

fuentes de información diversa, utilizando las tecnologías de la información.

1.2. Se expresa oralmente con fluidez, con la entonación y el tono adecuados a

las condiciones de la situación comunicativa.

1.3. Emplea un léxico preciso y especializado evitando el uso de coloquialismos,

muletillas y palabras comodín.

1.4. Evalúa sus presentaciones y las de sus compañeros diseñando estrategias

para mejorar sus prácticas orales y progresar en el aprendizaje autónomo.

2.1. Sintetiza textos orales con carácter expositivo, propios del ámbito

académico, discriminando la información relevante.

Page 6: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

6

2.2. Reconoce las distintas formas de distribución del contenido en una

exposición oral y analiza los recursos verbales y no verbales empleados.

2.3. Escucha de manera activa, toma notas y plantea preguntas con la intención

de aclarar ideas que no ha comprendido en una exposición oral.

3.1. Reconoce los rasgos propios de los principales géneros informativos y de

opinión procedentes de los medios de comunicación social.

3.2. Analiza los recursos verbales y no verbales utilizados por el emisor en un

texto periodístico oral o audiovisual valorando de forma crítica su forma y su contenido.

Bloque 2. Comunicación escrita. Leer y escribir.

❖ Contenidos

• La comunicación escrita en el ámbito académico: comprensión y producción de

textos escritos expositivos.

• Comprensión y producción de textos escritos procedentes de los medios de

comunicación social: géneros informativos y de opinión y publicidad.

• Procedimientos para la obtención, tratamiento y evaluación de la información

procedente de fuentes impresas y digitales.

❖ Criterios de evaluación

1. Desarrollar por escrito un tema del currículo con rigor, claridad y corrección

ortográfica y gramatical, empleando distintas estructuras expositivas (comparación,

enumeración, causa-consecuencia, ordenación cronológica...) y utilizando los recursos

expresivos adecuados a las condiciones de la situación comunicativa.

2. Sintetizar el contenido de textos expositivos y argumentativos de tema

especializado discriminando la información relevante y accesoria y utilizando la lectura

como un medio de adquisición de conocimientos.

Page 7: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

7

3. Leer, comprender e interpretar textos periodísticos y publicitarios de carácter

informativo y de opinión, reconociendo la intención comunicativa, identificando los

rasgos propios del género, los recursos verbales utilizados y valorando de forma crítica

su forma y su contenido.

4. Realizar trabajos de investigación sobre temas del currículo o de la actualidad

social, científica o cultural planificando su realización, obteniendo la información de

fuentes diversas y utilizando las tecnologías de la información para su realización.

❖ Estándares de aprendizaje

1.1. Desarrolla por escrito un tema del currículo con rigor, claridad y corrección

ortográfica y gramatical.

1.2. Emplea un léxico preciso y especializado evitando el uso de coloquialismos,

muletillas y palabras comodín.

1.3. Evalúa sus producciones y las de sus compañeros, reconociendo las

dificultades estructurales y expresivas y diseñando estrategias para mejorar su

redacción y avanzar en el aprendizaje autónomo.

2.1. Comprende textos escritos de carácter expositivo de tema especializado,

propios del ámbito académico, identificando el tema y la estructura.

2.2. Sintetiza de textos de carácter expositivo, de tema especializado, propios

del ámbito académico, distinguiendo las ideas principales y secundarias.

2.3. Analiza los recursos verbales presentes en un texto expositivo de tema

especializado y los valora en función de los elementos de la situación comunicativa:

intención comunicativa del autor, tema y género textual.

3.1. Resume el contenido de textos periodísticos escritos de información y de

opinión, discriminando la información relevante, reconociendo el tema y la estructura y

valorando de forma crítica su forma y su contenido.

3.2. Interpreta diversos anuncios impresos identificando la información y

persuasión, reconociendo los elementos que utiliza el emisor para seducir al receptor,

Page 8: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

8

valorando críticamente su forma y su contenido y rechazando las ideas

discriminatorias.

4.1. Realiza trabajos de investigación revisando el proceso de escritura para

mejorar el producto final y llegando a conclusiones personales.

4.2. Utiliza las tecnologías de la información para documentarse, consultando

fuentes diversas y seleccionando las información relevante mediante fichas-resumen.

4.3. Respeta las normas de presentación de trabajos escritos: organización en

epígrafes, procedimientos de cita...

Bloque 3. Conocimiento de la lengua.

❖ Contenidos

• La palabra: el sustantivo. Caracterización morfológica, sintáctica y semántica.

• El adjetivo: caracterización morfológica, sintáctica y semántica.

• El verbo: la flexión verbal. Las perífrasis verbales.

• El pronombre: tipología y valores gramaticales.

• Los determinantes: tipología y usos. Reconocimiento de las diferencias entre

pronombres y determinantes.

• Las relaciones gramaticales: observación, reflexión y explicación de las

estructuras sintácticas simples y complejas.

• Conexiones lógicas y semánticas en los textos. El discurso; observación,

reflexión y explicación de las diferentes formas de organización textual.

• Reconocimiento y explicación de las propiedades textuales. Sus procedimientos.

La modalidad.

• Variedades de la lengua. reconocimiento y explicación de las variedades

funcionales de la lengua.

• Conocimiento y explicación de la pluralidad lingüística de España. Sus orígenes

históricos.

Page 9: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

9

❖ Criterios de evaluación

1. Aplicar sistemáticamente los conocimientos sobre las distintas categorías

gramaticales en la realización de los textos orales y escritos, tomando conciencia de la

importancia del conocimiento gramatical para el uso correcto de la lengua.

2. Reconocer e identificar los rasgos característicos de las categorías

gramaticales: sustantivo, adjetivo, verbo, pronombres y determinantes, explicando sus

usos y valores en los textos.

3. Aplicar sistemáticamente los conocimientos sobre estructuras sintácticas en

los enunciados para la realización de los textos orales y escritos, tomando conciencia

de la importancia del conocimiento gramatical para el uso correcto de la lengua.

4. Reconocer los rasgos propios de las diferentes tipologías textuales

identificando su estructura y los rasgos lingüísticos más importantes en relación con la

intención comunicativa.

5. Aplicar los conocimientos adquiridos para la elaboración de discursos orales o

escritos con adecuada coherencia y cohesión.

6. Conocer y manejar fuentes de información impresa y digital para resolver

dudas sobre el uso correcto de la lengua y avanzar en el aprendizaje autónomo.

7. Reconocer los diversos usos sociales y funcionales de la lengua, mostrando

interés por ampliar su propio repertorio verbal y evitar los prejuicios y estereotipos

lingüísticos.

8. Conocer el origen y evolución de las distintas lenguas de España y sus

principales variedades dialectales, reconociendo y explicando sus rasgos

característicos en manifestaciones orales y escritas y valorando la diversidad lingüística

como parte del patrimonio cultural de nuestro país.

❖ Estándares de aprendizaje

1.1. Revisa y mejora textos orales y escritos propios y ajenos, reconociendo y

explicando incorrecciones de concordancia, régimen verbal, ambigüedades

semánticas, etc.

Page 10: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

10

1.2. Utiliza la terminología gramatical adecuada para la explicación lingüística de

los textos.

2.1. Identifica y explica los usos y valores del sustantivo en un texto,

relacionándolo con la intención comunicativa del emisor y tipología textual

seleccionada, así como con otros componentes de la situación comunicativa: audiencia

y contexto.

2.2. Identifica y explica los usos y valores del adjetivo en un texto, relacionándolo

con la intención comunicativa del emisor y tipología textual seleccionada, así como con

otros componentes de la situación comunicativa: audiencia y contexto.

2.3. Identifica y explica los usos y valores del verbo en un texto, relacionándolo

con la intención comunicativa del emisor y tipología textual seleccionada, así como con

otros componentes de la situación comunicativa: audiencia y contexto.

2.4. Identifica y explica los usos y valores de los pronombres en un texto,

relacionándolo con la intención comunicativa del emisor y tipología textual

seleccionada, así como con otros componentes de la situación comunicativa: audiencia

y contexto.

2.5. Identifica y explica los usos y valores de los determinantes en un texto,

relacionándolo con la intención comunicativa del emisor y tipología textual

seleccionada, así como con otros componentes de la situación comunicativa: audiencia

y contexto.

3.1. Reconoce la estructura sintáctica de la oración simple, explicando la relación

entre los distintos grupos de palabras.

3.2. Reconoce las oraciones activas, pasivas, impersonales y medias,

contrastando las diferencias entre ellas en función de la intención comunicativa del

texto en el que aparecen.

3.3. Reconoce y explica el funcionamiento de las oraciones subordinadas

sustantivas en relación con el verbo de la oración principal.

3.4. Reconoce y explica el funcionamiento de las oraciones subordinadas

adjetivas identificando el antecedente al que modifican.

Page 11: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

11

3.5. Enriquece sus textos orales y escritos incorporando progresivamente

estructuras sintácticas variadas y aplicando los conocimientos adquiridos para la

revisión y mejora de los mismos.

4.1. Reconoce y explica los rasos estructurales y lingüísticos de los textos

narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos.

4.2. Analiza y explica los rasgos formales de un texto en los planos

morfosintáctico, léxico-semántico y pragmático-textual, relacionando su empleo con la

intención comunicativa del emisor y el resto de condiciones de la situación

comunicativa.

5.1. Incorpora los distintos procedimientos de cohesión textual en su propia

producción oral y escrita.

5.2. Identifica, analiza e interpreta las formas gramaticales que hacen referencia

al contexto temporal y espacial y a los participantes en la comunicación.

5.3. Valora los recursos expresivos empleados por el emisor de un texto en

función de su intención comunicativa, diferenciando y explicando las marcas de

objetividad y de subjetividad y los distintos procedimientos gramaticales de inclusión del

emisor en el texto.

6.1. Conoce y consulta fuentes de información impresa o digital para resolver

dudas sobre el uso correcto de la lengua y para avanzar en el aprendizaje autónomo.

7.1. Selecciona el léxico y las expresiones adecuadas en contextos de

comunicación que exigen un uso formal de la lengua, evitando el uso de

coloquialismos, imprecisiones o expresiones clichés.

7.2. Explica, a partir de os textos, la influencia del medio social en el uso de la

lengua e identifica y rechaza los estereotipos lingüísticos que suponen una valoración

peyorativa de los usuarios de la lengua.

Page 12: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

12

8.1. Explica, a partir de un texto, el origen y evolución de las lenguas de España,

así como sus principales variedades dialectales y valora la diversidad lingüística como

parte de nuestro patrimonio cultural.

Bloque 4. Educación literaria.

❖ Contenidos

• Estudio de las obras más representativas de la literatura española desde la Edad

Media hasta el siglo XIX a través de la lectura y análisis de fragmentos y obras

significativas, identificando sus características temáticas y formales y

relacionándolas con el contexto, el movimiento y el género al que pertenecen.

• Interpretación crítica de fragmentos y de obras significativas desde la edad

Media hasta el siglo XIX detectando las ideas que manifiestan en relación con su

contexto histórico, artístico y cultural.

• Planificación y elaboración de trabajos sobre literatura desde la Edad Media

hasta el siglo XIX obteniendo la información de fuentes diversas, aportando un

juicio crítico personal y argumentando con rigor.

• Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de

placer y de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

• Composición de textos escritos con intención literaria y conciencia de estilo.

❖ Criterios de evaluación

1. Realizar el estudio de las obras más representativas de la literatura española

desde la Edad Media hasta el siglo XIX a través de la lectura y análisis de fragmentos y

obras significativas.

2. Leer y analizar fragmentos y obras significativas desde la Edad Media hasta el

siglo XIX, identificando sus características temáticas y formales relacionándolas con el

contexto, el movimiento y el género al que pertenecen y constatando la evolución de

temas y formas.

Page 13: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

13

3. Interpretar críticamente fragmentos y obras significativas desde la edad Media

hasta el siglo XIX, detectando las ideas que manifiestan la relación de la obra con su

contexto histórico, artístico y cultural.

4. Planificar y elaborar trabajos de investigación escritos sobre temas, obras o

autores de la literatura desde la edad Media hasta el siglo XIX, obteniendo la

información de fuentes diversas y aportando un juicio crítico personal y argumentando

con rigor.

❖ Estándares de aprendizaje

1.1. Lee y analiza fragmentos y obras significativas desde la Edad Media hasta

el siglo XIX.

2.1. Identifica las características temáticas y formales relacionándolas con el

contexto, el movimiento, el género y la obra a la que pertenecen.

2.2. Compara textos de diferentes épocas y constata la evolución de temas y

formas.

3.1. Interpreta críticamente fragmentos y obras significativas desde la Edad

Media hasta el siglo XIX.

3.2. Detecta las ideas que manifiestan la relación de la obra con su contexto

histórico, artístico y cultural.

4.1. Planifica y elabora trabajos de investigación escritos sobre temas, obras o

autores de la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XIX.

4.2. Obtiene la información de fuentes diversas.

4.3. Argumenta con rigor su propio juicio crítico.

2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

1. Competencia lingüística (CL)

Page 14: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

14

La Lengua como instrumento de comunicación oral y escrita puede contribuir a

esta competencia no sólo a través de la lectura particular del alumno en solitario y en

su casa, sino también de la colectiva, en voz alta, junto a sus compañeros; y de la

posterior exposición de los diferentes puntos de vista expresados por ellos, mediante

el diálogo, y a propósito de la misma.

Es importante el debate como medio de expresión y de conocimiento de las

diferentes culturas (y lenguas) que, desde hace ya unos años, conviven en el aula.

La Lengua contribuye a esta competencia a través de diversos trabajos escritos:

creación de textos de diferentes tipos, exámenes...; y orales: corrección de ejercicios

en clase todos los días. Es necesario resaltar su importancia como vehículo para la

igualdad humana, sobre todo para las relaciones hombre/mujer, a través de textos

acerca del tema, que los alumnos pueden producir o encontrar en libros, revistas o

Internet.

Al mismo tiempo, mediante redacciones de vivencias, anécdotas y malentendidos

o a través de juegos de palabras, podemos aprender la necesidad de expresarnos

de distinta forma según el contexto en el que nos encontramos.

2. Competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología (CM)

La Lengua puede contribuir a esta competencia mediante el análisis de las

diferentes estructuras textuales: argumentaciones, exposiciones..., que suelen

emplear procesos de pensamiento como la inducción o la deducción.

Se hace necesario hablar de la realización de resúmenes y esquemas, donde es

importante la organización de lo leído o lo explicado (y comprendido) en clase, y a

través de la cual se comprueba también el grado de madurez del alumno.

En la contribución a esta competencia por parte de la Lengua hemos de hablar

del análisis sintáctico, para el que el alumno ha de alcanzar cierto nivel de

abstracción necesario también en la asignatura de Matemáticas.

Asimismo, se pueden elaborar esquemas cronológicos en los que se situará a

autores y obras significativos de la Literatura.

Mediante la Lengua tenemos contacto con la realidad en sus diferentes contextos

y el alumno ha de aprender a expresarse correctamente en cada uno de ellos, por

Page 15: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

15

eso es importante que su formación no se desarrolle sólo dentro del aula, para lo

que se propone la realización de actividades extraescolares como la asistencia a

bibliotecas (la del Centro y municipales); a representaciones teatrales en las que no

sólo estará rodeado de sus propios compañeros de estudios, sino de otros a los que

no conoce y de adultos que no forman parte del contexto educativo; a

“cuentacuentos” en los que son ellos los que, con ayuda de un animador, actúan;

etc. En las actividades extraescolares aprenden a tomar contacto con un entorno

diferente y a respetarlo.

Se propone también el uso de enciclopedias, diccionarios..., así como la lectura

de textos literarios como medio de observación de la realidad.

3. Competencia digital (CD)

En la contribución a esta competencia se proponen trabajos sobre autores,

obras, temas de la Literatura, para cuya elaboración el alumno acudirá a

enciclopedias del Centro o a Internet en busca de datos de los que ha de saber

reconocer lo importante separándolo de lo superfluo; así como organizar la

información obtenida, eliminando las posibles incoherencias que puedan surgir de

un mal tratamiento de los datos obtenidos.

4. Competencias sociales y cívicas (CS)

La Lengua contribuye a esta competencia desde el momento en el que es un

instrumento de comunicación entre los miembros de una sociedad y se adapta a los

diversos contextos y situaciones que puedan producirse. De esta manera, se hace

necesario el aprendizaje de los diferentes registros y de las variedades geográficas.

En clase se pueden organizar debates entre los alumnos donde estos se

presenten a sí mismos y den a conocer sus gustos y preferencias vitales que han de

ser respetados en su totalidad, a pesar de las diferencias que puedan surgir y que

serán consideradas como una fuente de conocimiento más. En este sentido, se

propone también la realización de trabajos en grupo y la preparación de

dramatizaciones de diferentes textos.

Page 16: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

16

5. Conciencia y expresiones culturales (CC)

Para el desarrollo de esta competencia, se propone la lectura de obras de

autores de diferentes culturas; la creación de textos propios, unas veces imitando

los de escritores conocidos y otras creándolos de la nada, pero procurando siempre

una finalidad estética para lo cual es necesario el estudio de los principales recursos

literarios.

Pueden realizarse asimismo descripciones a partir de la fotografía de un

determinado cuadro, escultura o edificio arquitectónico importante en la historia del

arte.

Se le propondrá al alumno escribir textos a partir de los sentimientos o

sensaciones que le produce la audición de determinadas composiciones musicales.

Sería interesante relacionar un texto literario con su contexto socio-cultural y

analizar sus características estéticas en relación con él.

Se le hará ver al alumno la relación entre la Música como arte y la musicalidad

del verso, gracias a la rima y a la medida del mismo, a través del recitado en clase

de poemas y de diálogos de obras de teatro escritas en verso.

Todo lo expuesto anteriormente llevará al alumno a aprender a respetar las

diferentes disciplinas artísticas y a sus creadores, al tomar partido cada uno de ellos

por una expresión artística diferente.

6. Competencia para aprender a aprender (CA)

Para adquirir esta competencia se proponen ejercicios de autoevaluación, que

serán corregidos unas veces por el propio alumno y otras por el compañero

(siempre bajo la supervisión del profesor), propiciando así, a modo de juego, la

cooperación en el aprendizaje y eliminando, a través de ella, posibles carencias

intelectuales.

Es necesaria también la práctica de técnicas de estudio como la lectura

comprensiva, la elaboración de resúmenes y esquemas..., para lo que se hace

indispensable enseñar a utilizar al alumno todos los medios de documentación e

Page 17: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

17

investigación de que puede disponer, ya en su casa ya en su centro de estudios:

diccionarios, enciclopedias, Internet, libros de lectura...

A través de ejercicios orales, el alumno puede conocer sus carencias y cubrirlas

aprendiendo de las repuestas de sus compañeros.

7. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CI)

Para el desarrollo de esta competencia, se proponen distintos trabajos en grupo

que el alumno habrá de realizar tanto dentro del aula como fuera de la misma y para

los que habrá de acudir a diferentes fuentes de información.

Es importante también la lectura comprensiva de textos y la valoración de los

mismos a través de opiniones suficientemente razonadas y relacionadas, a veces,

con vivencias propias personales o intelectuales.

Se hace necesaria la adquisición de técnicas de estudio para su trabajo diario.

3. TEMPORALIZACIÓN

Se mencionan a continuación las unidades distribuidas en tres evaluaciones. Se

alternan los temas de Lengua con los de Literatura. Y se indican las competencias

clave tratadas en los apartados correspondientes.

❖ Primera evaluación: unidades 1, 2, 3 (lengua) y

unidades 8, 9 y 10 (literatura).

Lengua Unidad 1. Clases de palabras I

• Conocimiento de la lengua CL

1. La palabra. Categorías gramaticales

2. El sustantivo

3. El adjetivo

4. Los determinantes

Page 18: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

18

5. Los pronombres

6. La sustantivación

7. Valores estilísticos

• Actividades y análisis de textos CA, CI

1. Sustantivo

2. Determinantes y adjetivos CA

3. Pronombres

4. Valores estilísticos CA, CD, CS, CI

• Recapitulación CA

• Evaluación CA

Tormento, Benito Pérez Galdós

Unidad 2. Clases de palabras II

• Conocimiento de la lengua CA

1. El verbo y sus constituyentes

2. Los morfemas gramaticales del verbo

3. La conjugación

4. Usos verbales en el discurso

5.Valor de las formas no personales

6. Perífrasis verbales

7. Clasificación de los verbos

8. Palabras invariables: adverbio, preposición y conjunción

9. Valores estilísticos

• Actividades y análisis de textos CS, CA

1. Verbos CA

2. Adverbios CS, CA

3. Valores estilísticos CA

• Recapitulación CA

• Evaluación CA

Platero y yo, Juan Ramón Jiménez

Page 19: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

19

Unidad 3. El sintagma. Las funciones sintácticas

• Conocimiento de la lengua CL

1. Funciones y categorías sintácticas

2. Los sintagmas. Las funciones sintagmáticas

3. Las funciones oracionales

4. Las funciones extraoracionales

• Actividades y análisis de textos CC, CI

1. Los sintagmas

2. Las funciones oracionales

3. Las funciones extraoracionales

• Recapitulación

• Evaluación CA, CD, CC, CS

Tiempo de vida, (2010), Marcos Giralt Torrente

Literatura

Unidad 8. La literatura medieval

• Educación literaria

1. El contexto histórico, social y cultural

2. La poesía medieval

3. Lírica popular-tradicional: jarchas, cantigas de amigo y villancicos

4. La poesía narrativa: mester de clerecía y mester de juglaría

5. El mester de juglaría: la épica

6. El mester de clerecía

7. La prosa medieval

8. El teatro medieval

9. Literatura medieval europea

• Actividades y análisis de textos CS, CC

1. Lírica popular-tradicional

2. Épica

3. Mester de clerecía CA

Page 20: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

20

4. Prosa CD

5. Teatro CC

6. Actividades de creación CI, CC

7. Comunicación oral y escrita CD, CI, CA

• Comentario de texto: Poema de Mio Cid

• Y ahora, cine

La épica y los héroes en el cine CC

• Recapitulación CA

• Evaluación CA

Poema de Mio Cid

Unidad 9. El Prerrenacimiento

• Educación literaria

1. El contexto histórico, social y cultural

2. Los géneros literarios

3. La poesía narrativa popular-tradicional: el Romancero viejo

4. La lírica culta :la poesía de Cancionero

5. La prosa y la novela

6. El teatro

7. La Celestina

8. Literatura europea del siglo XV

• Actividades y análisis de textos CA

1. Romancero viejo tradicional CD, CC, CA

2. Poesía amorosa

3. Poesía didáctico-moral: Las Coplas de Jorge Manrique CD, CC, CA

4. Teatro: La Celestina de Fernando de Rojas CC, CI, CA, CD

5. Teatro CC

6. Actividades de creación CI, CC

7. Comunicación oral y escrita CD, CI, CA

• Valoración de una obra: Las coplas a la muerte de su padre, de Jorge

Manrique

Page 21: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

21

• Recapitulación CA

• Evaluación CA

Romance de la Jura de Santa Gadea

Unidad 10. El Renacimiento: la poesía

• Educación literaria

1. El Renacimiento

2.El Renacimiento en España

3. La poesía del Renacimiento

4. Nuevas formas métricas

5. Tendencias poéticas

6. La poesía petrarquista

7. La poesía ascético-moral

8. La poesía mística

9. La poesía patriótica y la épica culta

10. Lenguaje poético

11. Poesía europea en el siglo XVI

• Actividades y análisis de textos CC

1. Poesía petrarquista: amor, naturaleza y mitología CA, CD

2. Poesía ascético-moral: la huida del mundo y el ansia de trascendencia CS,

CD, CC

3. Poesía mística CS

4. Lírica patriótica y épica culta CS

5. Actividades de creación

6. Comunicación oral y escrita CI

• Comentario de texto: Soneto XIII, de Garcilaso de la Vega

• Y ahora, cine

Carpe diem CC

• Recapitulación CA

• Evaluación CA

Page 22: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

22

"Cerca del Tajo en soledad amena", Égloga III de Garcilaso de Vega

❖ Segunda evaluación: unidades 4 y 5 (lengua) y unidades 11,

12 y 13 (literatura).

Lengua

Unidad 4. La oración

• Conocimiento de la lengua CL

1. Oración y enunciado

2. Clasificación de la oración simple

3. Oración compuesta: oración y proposición

4. Yuxtaposición y coordinación

5. Subordinación sustantiva

6. Subordinación adjetiva

7. Subordinación adverbial

• Actividades y análisis de textos CS, CD, CI

1. Oración y enunciado CS, CI, CD

2. La oración compuesta CC, CD

3. Las funciones extraoracionales

• Recapitulación CA

• Evaluación CA, CC

Técnicas de expresión-I, Prudenci Comes

Unidad 5. El texto y sus propiedades

• Conocimiento escrita CL

1. El texto o discurso

2. La adecuación

3. La coherencia

4. La cohesión

Page 23: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

23

5. Procedimientos de cohesión textual

6. La modalidad

• Actividades y análisis de textos CS, CI

1. La coherencia CS, CI, CD

2. La cohesión CA

3. La modalidad CS

• Recapitulación CA

• Evaluación CA, CD

Teoría de la literatura, Víctor Manuel de Aguiar e Silva

Literatura

Unidad 11. El Renacimiento: la prosa y el teatro

• Educación literaria

1. La prosa en el siglo XVI

2. Las formas narrativas del siglo XVI

3. La novela picaresca: Lazarillo de Tormes

4. La herencia de Cervantes: El Quijote

5. El teatro en el siglo XVI

6. Literatura europea en el siglo XVI

• Actividades y análisis de textos CC, CS, CA

1. Prosa didáctica CI, CA

2. Germen y madurez de la picaresca CA

3. Intención y juego en El Quijote. Relativización de la verdad CI, CA

4. El Lazarillo. El clérigo de Maqueda CA, CS

5. La popularidad de los entremeses CC, CD, CI

6. La ejemplaridad de las novelas ejemplares CA

7. Actividad de creación CA

8. Comunicación oral y escrita CI, CD

• Valoración de una obra: Lazarillo de Tormes

• Y ahora, cine

Page 24: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

24

El antihéroe CC

• Recapitulación CA

• Evaluación CA, CS

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

Unidad 12. El Barroco: la poesía

• Educación literaria

1. El contexto histórico, social y cultural

2. Poesía culta

3. Formas métricas

4. Tendencias estilísticas

5. Temas y tendencias poéticas

• Actividades y análisis de textos CC, CA

1. La tradición petrarquista CA, CD

2. Poesía ascético-moral

3. Poesía metafísica

4. Poesía religiosa CA

5. Poesía satírico-burlesca CD

6. Romancero nuevo CA

7. Actividades de creación

8. Comunicación oral y escrita CS, CA

• Comentario de texto: Signifícase la propia brevedad de la vida, sin pensar, y

con padecer, salteada de la muerte, Francisco de Quevedo

• Y ahora, cine

Filmes clásicos y filmes barrocos CC

• Recapitulación CA

• Evaluación CA, CS

¡Cómo de entre mis manos te resbalas!, Francisco de Quevedo

Page 25: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

25

Unidad 13. El Barroco: la prosa y el teatro

• Educación literaria

1. La prosa del Barroco

2. La prosa narrativa

3. La prosa crítica y moral

4. El teatro del Barroco

5. La prosa y el teatro europeos del siglo XVII

• Actividades y análisis de textos CS, CC

1. La novela picaresca CS

2. La novela filosófico-alegórica CI, CA

3. La prosa moral CA, CI

4. La "comedia nueva". El tema del honor y la honra CA, CI, CS

• Valoración de una obra: Fuenteoevejuna, de Lope de Vega

• Y ahora, cine

Las adaptaciones cinematográficas CC, CI, CD

• Recapitulación CA

• Evaluación CA, CS

Los sueños, Francisco de Quevedo

❖ Tercera evaluación: unidades 6 y 7 (lengua) unidades 14 y 15

(literatura).

Lengua

Unidad 6. Formas de organización textual. Los medios de comunicación

• Conocimiento de la lengua CL

1. Tipología textual

2. La descripción

3. La narración

4. El diálogo

Page 26: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

26

5. La exposición

6. La argumentación

7. Los medios de comunicación de masas

• Actividades y análisis de textos CA, CI

1. Tipología textual CC

2. La descripción CC

3. Narración y diálogo

4. Exposición

5. Argumentación

6. Medios de comunicación de masas CS, CI

• Recapitulación CA

• Evaluación CA, CC

La reforma de la ortografía española, Miguel de Unamuno

Unidad 7. Las variedades de la lengua

• Conocimiento de la lengua CL

1. Las variedades de la lengua

2. Las variedades geográficas de la lengua

3. Las variedades sociales de la lengua

4. Lengua y situación comunicativa

• Actividades y análisis de textos CS, CM, CI

1. Variedades geográficas CA, CC

2. Variedades sociales CS, CA, CM, CC, CD

3. Modos y modas del lenguaje CC, CA, CS, CI

4. Registros CS, CA, CI

5. Lenguas de España CC

6. Lengua y comportamiento CA, CS

• Recapitulación CA

• Evaluación CA, CC

La verdad sobre el caso Savolta, Eduardo Mendoza

Page 27: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

27

Literatura

Unidad 14. Neoclasicismo y Prerromanticismo

• Educación literaria

1.El contexto histórico, social y cultural. La Ilustración

2. El siglo XVIII en España

3. Tendencias de la literatura española en el siglo XVIII

4. La poesía dieciochesca

5. La prosa: el ensayo y la crítica

6. El teatro neoclásico y el teatro prerromántico

• Actividades y análisis de textos CS, CC. CA

1. La poesía dieciochesca CD, CA, CC

2.La prosa ilustrada CC, CI, CS

3. La prosa prerromántica: Noches lúgubres CI

4. Teatro neoclásico CA, CC

5. Teatro prerromántico CA, CS, CC

6. Actividades de creación CD, CI

7. Comunicación oral y escrita CD, CI

• Valoración de una obra: El sí de las niñas, Leandro Fernández de Moratín CA

• Recapitulación CA

• Evaluación CA, CC

• "Carta LXXXI", Cartas marruecas, José Cadalso

Unidad 15. Romanticismo, Realismo y Naturalismo

• Educación literaria

1. El siglo XIX

2. El Romanticismo: poesía, prosa y teatro románticos

Page 28: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

28

3. El Realismo: la novela realista y el Realismo español

4. El Naturalismo: la novela, la poesía y el teatro naturalistas

5. La literatura occidental

• Actividades y análisis de textos CS, CC. CA

1. El Romanticismo: la poesía CA

2. El Romanticismo: la prosa CS

3. El Romanticismo: el teatro CA

4. El Realismo y el Naturalismo: la novela CC, CS

5. El siglo XIX CA, CD

• Valoración de una obra: Tormento, Benito Pérez Galdós CA

• Y ahora, cine

El movimiento romántico CC, CS, CA

• Recapitulación CA

• Evaluación CA, CC

• Don Juan tenorio, José Zorrilla; Rimas, Gustavo Adolfo Bécquer; La Regenta,

Leopoldo Alas "Clarín" CC, CA

4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Se ha de facilitar e impulsar el trabajo autónomo del alumno y,

simultáneamente, estimular sus capacidades para el trabajo en equipo, potenciar las

técnicas de investigación y las aplicaciones y transferencias de lo aprendido a la vida

real.

El proceso didáctico, en consecuencia, será activo y participativo para ayudar a

desarrollar las actitudes comprensivas, analíticas, críticas y creativas.

Se proporcionarán al alumno los datos básicos de cada bloque de contenidos

para que él después los amplíe mediante la consulta de las fuentes de información

oportunas.

La asimilación progresiva de los contenidos se irá cimentando mediante la

realización y corrección de ejercicios que versen sobre los contenidos programados.

La corrección de los ejercicios propuestos se hará bien de forma individualizada,

bien en el seno de la clase.

Page 29: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

29

5. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto obligatorio Lengua castellana y Literatura, 1º de Bachillerato.

Ed. Casals. 2015

Fotocopias con textos complementarios de todo tipo.

Periódicos y revistas.

Fondos de la biblioteca del Centro.

Diccionarios de diversas clases y en soporte informático.

Ordenador y cañón (si lo hubiere).

5.1. Utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación

Las nuevas tecnologías son un recurso atractivo para los alumnos y en este

sentido debe ser aprovechado por los profesores para facilitarles el aprendizaje de la

materia.

El departamento dispone de cuatro aulas-materia dotadas de cañón. Los

alumnos que no reciban clase en esas aulas podrán servirse de las nuevas

tecnologías de todas formas para acceder a Internet y buscar información sobre

autores y obras de la literatura española e internacional así como acceder a la página

del departamento para realizar actividades propuestas por el profesor. La página web

del centro también se está utilizando como vehículo de comunicación con los

alumnos.

Es necesario citar la importancia del cine, la televisión y la radio; en este sentido,

puede proponerse al alumno visualizar en la gran pantalla alguna de las lecturas

propuestas durante el curso, o estar atentos a determinados programas culturales de

la radio y la televisión.

6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Se comprobará si el alumno es capaz de comprender y crear textos orales

y escritos coherentes y adecuados a la situación comunicativa; si puede reconocer

y aplicar los conceptos teóricos en el análisis del nivel morfosintáctico y léxico-

semántico de los textos, lo cual facilitará la comprensión e interpretación; y si es

Page 30: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

30

capaz de aplicar la teoría de la comunicación, de la comprensión y creación de

textos de la gramática al análisis y la creación literaria.

La evaluación del proceso de aprendizaje se llevará a cabo a través de la

observación diaria en el aula y de la realización de ejercicios, trabajos, exámenes

y preguntas orales donde cada alumno vaya dando cuenta del grado de

consecución de los objetivos programados. El profesor incidirá en la importancia

de la planificación del estudio y en la participación activa en clase del alumno

planteando sus dudas y contribuyendo con sus comentarios al desarrollo de la

programación. Será un objetivo primordial mantener el orden y la disciplina en el

aula.

6.1. Instrumentos

- Pruebas objetivas o exámenes. Es criterio de cada profesor realizar exámenes

parciales de la materia según se vayan desarrollando las unidades marcadas para

cada trimestre.

- Lecturas trimestrales: las que corresponden a los panoramas literarios

desarrollados en cada periodo: fragmentos, antologías y obras completas en cada

caso.

- Actividades vinculadas a la materia y realizadas en casa o en clase.

- Trabajos de investigación propuestos por el profesor sobre aspectos de la

materia.

- Valoración de la corrección en la presentación, ortografía y expresión en los

ejercicios escritos.

7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

El progreso de los alumnos en la materia será evaluado a través de exámenes,

ejercicios, lecturas, preguntas orales, actitud en clase...

En la calificación de cada evaluación se valorarán los exámenes y pruebas

objetivas en un 90% de la nota global. El 10% restante lo constituirá el resultado de los

Page 31: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

31

trabajos, la actitud (motivación, interés, participación, etc.) y las preguntas orales en

clase.

La nota final es el resultado de la evaluación continua, de manera que si el

alumno aprueba la tercera evaluación, habiendo suspendido las anteriores, su

calificación final será la nota que haya obtenido en la misma; pero si no la aprobara, se

le haría la media entre las notas conseguidas en las tres evaluaciones y aprobaría

siempre y cuando en ella obtuviera una puntuación de no menos de cinco.

Si durante la realización de un examen se sorprende a un alumno copiando, se

le recogerá en ese momento el examen, que quedará anulado, y será calificado con un

0.

Las calificaciones serán numéricas. Dado que no es posible calificar con

decimales, se redondeará la nota según el siguiente criterio: fracciones decimales

superiores o iguales a 0,5 contarán como un punto, y fracciones decimales inferiores o

iguales a 0,4 no se contabilizarán. Así, por ejemplo, 5,5 se redondeará a 6, y 5,4 a 5.

No obstante, el redondeo al alza no se aplicará en la franja del 4,5 al 5, dado que

es preciso obtener un 5 de nota media para aprobar la asignatura.

En lo referente a la ortografía, el departamento ha considerado oportuno seguir

las normas de la EvAU. Mientras no se conozcan instrucciones nuevas se seguirán

manteniendo los mismos criterios. En este sentido, por cada falta de ortografía se

restará medio punto de la calificación del ejercicio. Cuando se repita la misma falta, se

contará como una sola. Por la reiteración de faltas de acentuación y puntuación se

podrán restar hasta dos puntos de la calificación del ejercicio, según la apreciación del

profesor que lo corrija.

En el caso de que el suspenso en la asignatura, en la evaluación final, obedezca

a las faltas de ortografía, en septiembre se realizará un examen específico, diferente

del examen destinado a los alumnos que han suspendido la asignatura completa. Dicho

examen constará de diversos ejercicios de redacción que pueden ser un comentario de

texto, un ejercicio de redacción que verse sobre una de las lecturas realizadas durante

el curso y una redacción argumentativa. En caso de que este examen resulte

suspendido también, el alumno pasará al curso siguiente (si es el caso) con la

asignatura de Lengua castellana y Literatura I pendiente. Si el examen resulta

Page 32: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

32

aprobado, el alumno obtendrá la nota que hubiera recibido en junio si no se hubiera

dado la circunstancia de suspender por faltas de ortografía.

Los alumnos que hayan demostrado un especial interés por la asignatura y

hayan obtenido al final del curso unos resultados excelentes serán calificados con

MENCIÓN HONORÍFICA.

8. PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES

La evaluación será continua, de manera que si el alumno aprueba la tercera

evaluación, habiendo suspendido las anteriores, su calificación final será la nota que

haya obtenido en la misma; pero si no la aprobara, se le haría la media entre las notas

conseguidas en las tres evaluaciones y aprobaría siempre y cuando en ella obtuviera

una puntuación de no menos de cinco. En el caso de que la nota de la última

evaluación sea inferior a las notas de las evaluaciones anteriores, se hará la media

entre las tres notas.

9. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

Los alumnos de 1º de Bachillerato no tienen materias pendientes.

10. PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE JUNIO

Según acuerdo del Departamento, los alumnos de 1º de Bachillerato que deban

presentarse a las pruebas extraordinarias en junio realizarán la misma prueba,

previamente elaborada por los profesores que han impartido la asignatura. En ella se

recogerán todos los contenidos (mínimos y generales) explicados durante el curso.

En el examen habrá preguntas de lengua y literatura, un 50% cada bloque más o

menos. En la parte de lengua se resolverán ejercicios que versarán sobre las funciones

del lenguaje, comprensión del texto (resumen y tema), análisis morfológico de palabras

y otras cuestiones de morfología (verbos, pronombres…), cuestiones de semántica y

análisis sintáctico. En la parte de literatura se responderán cuestiones que versarán

sobre el temario de primero (desarrollo un tema, realización de un comentario de texto

literario…).

Page 33: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

33

11. PROCEDIMIENTO PARA QUE EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS CONOZCAN LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

El departamento de Lengua da a conocer a los alumnos y a sus familias la

programación de cada materia por los siguientes procedimientos:

-Cada profesor, al comienzo del curso, da a conocer a los alumnos de los grupos

que le han sido asignados los objetivos, contenidos y criterios de calificación de la

materia que les va a impartir.

-En el aula permanecen a disposición de los alumnos que deseen consultarlos,

durante todo el curso, los criterios de calificación.

-Las familias pueden consultar la programación del departamento accediendo a

la página web del instituto.

12. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Durante el curso se verá la posibilidad de asistir a alguna representación teatral de

alguna obra relacionada con la materia de Literatura de 1º de Bachillerato.

13. ACTIVIDADES PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA

Los objetivos de la asignatura de Lengua castellana y Literatura van

encaminados principalmente a este fin, al desarrollo de la expresión y comprensión oral

y escrita y para ello se proponen una serie de actividades como lectura de textos cortos

en clase; la realización de ejercicios de comprensión a propósito de los mismos;

debates sobre determinados temas de interés para el alumno, elaboración de

esquemas y resúmenes; localización de la estructura de textos de diferente tipo,

creación y posterior lectura en clase de producciones propias a las que habrán de dar

un título de acuerdo con su contenido; buscar nuevos títulos a producciones ajenas…

Puede ser interesante el encuentro y diálogo con algunos autores literarios.

13.1. Lecturas obligatorias

Page 34: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

34

Se leerán dos obras por evaluación:

- 1ª Evaluación:

• Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique.

• Égloga I, de Garcilaso.

- 2ª Evaluación:

• Antología poética del Barroco o Selección de sonetos de Quevedo.

• El sí de las niñas, Leandro Fernández de Moratín.

- 3ª Evaluación:

• Don Álvaro o la fuerza del sino, Ángel de Saavedra, duque de Rivas

• Tristana, Benito Pérez Galdós

14. MEDIDAS PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y LA PRÁCTICA DOCENTE

En el departamento de Lengua se lleva a cabo la evaluación de la práctica

docente a través de los cuestionarios elaborados para dicho efecto y que se utilizan por

todos los departamentos del centro. Estos cuestionarios son los siguientes:

AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. Documento I

1. PLANIFICACIÓN DE CLASES SEMANAL O QUINCENALMENTE Puntuación

1 2 3 4 5

A PRESENTO A LOS ALUMNOS EL PLAN DE TRABAJO DE CADA BLOQUE/UNIDAD

B LES COMUNICO LA FINALIDAD, IMPORTANCIA O APLICACIÓNES DE LOS APRENDIZAJES

C ORGANIZO LOS CONTENIDOS DANDO UNA VISIÓN GENERAL DE CADA TEMA (MAPAS CONCEPTUALES, ESQUEMAS, ETC)

2. ACTIVIDADES Puntuación

1 2 3 4 5

A PROGRAMO ACTIVIDADES VARIADAS (de introducción, de motivación, de desarrollo, de síntesis, de consolidación, de recuperación, de ampliación y de evaluación).

B UTILIZO RECURSOS DIDÁCTICOS VARIADOS ( audiovisuales, informáticos etc.) y FAVOREZCO EL AUTOAPRENDIZAJE

C PROPONGO TRABAJOS EN GRUPOS especificando su finalidad y asegurándome

Page 35: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la

IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach./Curso 2017-2018

35

el trabajo de todos sus miembros.

3. EVALUACIÓN Puntuación

1 2 3 4 5

A CONTROLO Y EVALÚO FRECUENTEMENTE EL TRABAJO DE LOS ALUMNOS para ver su evolución y doy pautas de mejora con tiempo suficiente

B UTILIZO SISTEMÁTICAMENTE PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS VARIADOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN (registro de observaciones, carpeta/cuaderno del alumno, trabajo en grupo)

C UTILIZO ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN GRUPO para favorecer la participación de los alumnos

4. RELACIÓN CON ALUMNOS Y CONVIVENCIA Puntuación

1 2 3 4 5

A FAVOREZCO LA ELABORACIÓN DE NORMAS DENTRO DEL AULA CON LA PARTICIPACIÓN DE TODOS Y CONSENSÚO CON ELLOS LAS SANCIONES

B

UTILIZO DIFERENTES MEDIOS PARA INFORMAR A PADRES, PROFESORES Y ALUMNOS QUE NO PROGRESAN ADECUADAMENTE CON ANTELACIÓN SUFICIENTE PARA QUE TOMEN MEDIDAS PREVIAS A LA EVALUACIÓN (agenda, AFDI, tutoría)

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE CON PARTICIPACIÓN DEL

ALUMNADO. Documento II

Este cuestionario se pasa a los alumnos procurando que participen todos los

niveles de ESO y Bachillerato.

Cuestionario para el alumnado 1 2 3 4 5 Media

La materia te ha resultado interesante

Las explicaciones del profesor han sido claras y suficientes

El uso del libro de texto ha sido útil

Ha sido fácil resolver dudas con el profesor

Los ejemplos y aplicaciones prácticas de los contenidos teóricos han sido suficientes

La tarea para casa te ha parecido necesaria para asentar los conocimientos

Los exámenes resultaban adecuados al trabajo realizado en clase

Los materiales proporcionados por el profesor han sido útiles

El trato con el profesor ha sido fácil y adecuado

La organización de las clases hacía fácil entender los contenidos

El ambiente de las clases ha sido bueno

Cuando se han producido conflictos, se han resuelto de forma adecuada

Page 36: PROGRAMACIÓN DE PRIMER CURSO DE …º Bach 17-18... · IES Pablo Picasso/ Dpto. de Lengua Castellana y Literatura/ 1º Bach ... tecnologías de la información. 1 ... el tema y la