programación curricular ept1

Click here to load reader

Upload: mg-pedro-martin-ricapa-fuster

Post on 28-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

COMPUTACIÒN E iNFORMÁTICA

TRANSCRIPT

PROGRAMACIN CURRICULAR DIVERSIFICADO DEL REA DE EDUCACIN PARA EL TRABAJO PARA EL TRABAJO COMPUTACIN E INFORMTICA

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Direccin Regional de Educacin: Huancavelica

1.2 Unidad de Gestin Educacin: Huancavelica

1.3 Departamento: Huancavelica

1.4 Provincia: Huancavelica

1.5 Distrito: Acoria

1.6 Centro Poblado: Aancusi

1.7 Ciclo: VII

1.8 Institucin Educativa: RICARDO PALMA SORIANO

1.9 rea: Educacin para el Trabajo

1.10 Especialidad: Computacin e Informtica

1.11 Grado y Seccin: 1 A y B

1.12 Horas Semanales : 2 Horas

1.13 Director de la Institucin Educativa: Prof: Apolinaria Espinoza Mitma.

1.14 Docente Responsable: Pedro M. Ricapa Fster

II. FUNDAMENTACIN DEL REA:

El rea de Educacin para el Trabajo Computacin e Informtica, tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras en los estudiantes del primer ao sus habilidades y destrezas para potenciar sus capacidades en la utilizacin de las herramientas informticas computacionales, buen manejo de programas o software de computadoras, desarrollo de la creatividad para la elaboracin y acabado de trabajos simples y complejos que permita a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, demostrando sentido de responsabilidad, unin y respeto observables por su comunidad educativa. Por tal razn, el rea durante el avance de su programacin obtendr productos orientados a los servicios expresados como manifiesto de los aprendizajes de los estudiantes.

III, COMPETENCIAS DEL REA

CARTEL DE COMPETENCIAS

GESTIN DE PROCESOS

EJECUCIN DE PROCESOS

COMPRENSIN Y APLICACIONES TECNOLGICAS

Gestiona procesos de estudio, orientados al sistema operativo de Windows, creacin de documentos y diseo de presentaciones.

Ejecuta procesos e instrucciones para el estudio del sistema operativo de Windows, creacin de documentos y presentaciones desarrollando mltiples aplicaciones.

Comprende y aplica elementos de software, procesos bsicos de diseo, principios tecnolgicos y herramientas informticas.

IV. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS

VALORES

ACTITUDES

ACTITUD ANTE AL REA

COMPORTAMIENTO

RESPETO

- Mantiene el orden y la disciplina en el aula.

- Respeto las opiniones de sus compaeros.

- Pide la palabra para expresar sus ideas y opniones.

- Emplea vocabulario adecuado y respetuoso, en todo momento.

- Respeta las diferencias personales.

- Demuestra aseo personal.

RESPONSABILIDAD

- Cumplimiento de un trabajo sin presin externa.

- Muestra constancia en sus labores.

-Acta con optimismo.

- Demuestra esfuerzo y dedicacin.

- Promueve la puntualidad con sus compaeros.

- Demuestra aseo y presentacin personal.

- Participa permanentemente en las actividades del plantel.

PERSEVERANCIA

- Valora las formas expresivas propias del conocimiento de su regin y comunidad.

- Valora la comunicacin como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armnica.

- Valora el intercambio positivo y crtico de las ideas para una comunicacin acertada y democrtica.

- Hace ms de lo que se pide.

- Demuestra confianza en sus capacidades.

V. TEMAS TRANSVERSALES:

NACIONAL

REGIONAL

INSTITUCIONAL

- Educacin y para los derechos humanos.

- Educacin para el xito.

- Educacin para la afirmacin de una lecto escritura idnea.

- Educacin para gestin de riesgos y conciencia ambiental.

- Educacin para la conservacin del medio ambiente.

- Educacin para la valoracin del medioambiente.

- Educacin en valores o formacin tica

- Educacin para el trabajo y la productividad.

- Educacin para la interiorizacin.

VI. CALENDARIZACIN

TRIMESTRE

I

II

III

FECHA

09 de marzo 05 de junio

08 de junio 19 de setiembre

21 setiembre18 de diciembre

UNIDAD

I

II

III

N HRS.SEM

02

02

02

N SEMANAS

13

13

13

TOTAL HRS.

6076

6272

5978

VACACIONES

27 de julio 07 de agosto

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS

UNIDAD

TITULO DE LA UNIDAD

RELACIN CON OTRAS REAS

TIPO DE UNIDAD

TIEMPO

CRONOGRAMA

(TRIMESTRE)

1

2

3

PRIMERA

Conociendo la computadora y el entorno de Windows 7

Comunicacin, Matemtica

Unidad de Aprendizaje

6076 horas

X

X

X

X

SEGUNDA

Organizando carpetas y archivos en Windows 7

Comunicacin

Unidad de Aprendizaje

6272 horas

X

X

X

X

TERCERA

Procesa textos en Microsoft Word,

Comunicacin, Cvica, CTA, Historia y Geografa, Formacin Ciudadana y Cvica.

Unidad de Aprendizaje

5978 horas

X

X

X

X

X

X

X

JUJUJUJUJU

TRIMESTRE

UNIDAD

CONOCIEMIENTOS

CAPACIDADES

GESTIN DE PROCESOS

EJECUCIN DE PROCESOS

COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS

PRIMER

PRIMERA

I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA INFORMTICA.

- Computacin y computadora.

-Partes de la computadora.

- Hardware y Software.

Reconoce el equipo de cmputo y la importancia de cada una de las partes.

Identifica las partes de la computadora y los sistemas operativos.

II. DISPOSITIVOS DE ENTRADA, ALMACENAMIENTO Y SALIDA.

Dispositivos de entrada.

-Teclado.

- Mouse.

- Escner.

- Lpiz ptico.

Dispositivos de almacenamiento

- Dispositivos magnticos.

- Dispositivos pticos.

Dispositivos de salida

- El monitor

- La Impresora.

Reconoce los dispositivos de entrada, almacenamiento y salida.

Selecciona los dispositivos y/o perifricos de acuerdo a la funcin que cumplen.

Reconoce los dispositivos y/o perifricos de acuerdo a la funcin que cumplen.

III. SISTEMAS OPERATIVOS.

- Encendido de la computadora.

- Software de aplicacin.

Conoce los sistemas operativos.

Conoce los sistemas operativos.

PRIMER

PRIMERA

IV. EL ENTORNO DE WINDOWS 7 Y OPERACIONES BSICAS.

EL ESCRITORIO Y SUS ELEMENTOS.

- La barra de tareas.

- El men de inicio. Caractersticas.

- conos y accesos directos: creacin ordenar, editar, mover y borrar.

- Papel Tapiz.

-reas de notificacin

Identifica el escritorio y sus elementos.

V. CONFIGURACIN DEL ESCRITORIO.

- Organizacin conos del escritorio.

- Crear un acceso directo.

- Cambiar la fecha y hora del reloj.

- Aplica procedimientos adecuados para configurar el escritorio.

VI. PERSONALIZAR EL ESCRITORIO

- Elegir un fondo para el escritorio.

- Personalizar el protector de pantalla.

- Uso del Mouse y sus aplicaciones.

- Uso del Teclado.

-Organizar conos en el escritorio.

- Aplica procedimientos adecuados para personalizar el escritorio.

SEGUNDO

SEGUNDA

VII. LAS VENTANAS EN WINDOWS 7

Partes de una ventana.

- Botones de control.

- Barra de ttulo, barra de mens.

- Barra de herramientas estndar.

- Uso de las barras de desplazamiento.

- Barra de direcciones.

- Barra de estado.

- rea de contenido.

- Panel de Tareas.

Operaciones con una ventana.

-Maneras de cerrar una ventana.

- Cambiar el tamao de una ventana.

- Restaurar una ventana minimizada.

- Como apagar la computadora correctamente.

- Identifica la ventana de Windows,

VIII. EL EXPLORADOR DE WINDOWS.

Administracin de carpetas y archivos.

- Caractersticas del explorador.

- Tareas con carpetas y archivos, crear carpetas, renombrar, copiar, mover y eliminar carpetas.

- Las vistas del explorador.

Papelera de Reciclaje.

- Su uso, restauracin y eliminacin de archivos y carpetas.

Carpetas Multimedia.

- Mis videos

- Mi Msica.

Carpetas Comprimidas.

- Crear carpetas comprimidas.

- Realiza modificaciones pertinentes a las carpetas y archivos.

- Aplicaciones tcnicas y procedimientos para trabajar con el explorador de Windows.

- Organiza los procedimientos para la creacin y eliminacin de carpetas y archivos.

SEGUNDO

SEGUNDA

ACCESORIOS DE WINDOWS.

XI. WORD PAD.

- La ventana de Word Pad.

- Creacin de un nuevo documento.

- Aplicar formato al documento.

- Guardad y cerrar el documento.

- Impresin de documentos.

- Organiza los pasos para ejecutar Word Pad.

- Identifica la utilidad de la herramienta.

-Identifica los pasos para ingresar y trabajar con Word Pad.

- Elabora documentos sencillos

con Word Pad.

- Aplica diversas tcnicas para aplicar formato de Texto en Word Pad.

ACCESORIOS DE WINDOWS.

X. PAINT.

- La ventana de Paint.

- Creacin de un nuevo documento.

- Aplicar formato al documento.

- Guardad y cerrar el documento.

- Impresin de documentos.

- Organiza los pasos para ejecutar Paint.

- Identifica la utilidad de la herramienta Paint.

- Realiza diseos sencillos utilizando Paint.

- Identifica los pasos para ingresar y trabajar con Paint.

ACCESORIOS DE WINDOWS.

XI. Calculadora y bloc de notas.

- La ventana de la calculadora.

- Creacin de pequeos documentos en el bloc de notas.

- Guardad y cerrar el documento del bloc de notas.

- Impresin de documentos del bloc de notas.

Opera la calculadora y el block de notas.

- Identifica los pasos para ingresar y trabajar con calculadora y el block de notas.

SEGUNDO

SEGUNDA

MICROSOFT WORD.

XII. INTRODUCCIN A MICROSOFT WORD.

- Definicin de procesador de texto.

- Iniciando Microsoft Word.

- Descripcin de la ventana de trabajo.

-Barras y opciones fundamentales.

- Crear un nuevo documento.

- Formato de documento.

- Guardad un documento.

- Cerrar un documento.

- Realiza procesos adecuados para el manejo de archivos en Word.

- Aplica procedimientos adecuados para ingresar al programa.

- Identifica las partes de la ventana principal de Microsoft Word.

TERCER

TERCERA

XIII. CREAR COLUMNAS DE TEXTO.

- Configurar nmero de filas y columnas al documento.

- Aplica con creatividad diversos formatos al texto.

- Elabora documentos con diferentes nmero de columnas y filas.

XIV. ENCABEZADO Y PIE DE PGINA.

- Ver encabezado y pie de pgina.

- Barra de herramientas de encabezado y pie de pgina.

- Disea creativamente el encabezado y pie de pgina para los documentos.

XV. TABLAS Y COLUMNAS DE TEXTO.

- Crear, insertar e ingresar datos a una tabla.

- Insertar, eliminar filas y columnas en una tabla.

- Combinar y dividir celdas.

- Realiza las modificaciones a las tablas de acuerdo a las necesidades.

TERCER

TERCERA

XVI. IMGENES BORDES Y SOMBREADO.

- Colocar bordes a las pginas.

- Aplicar sombreados.

- Quitar bordes y sombreados.

- Insertar imgenes y formas prediseadas.

XVII. HERRAMIENTAS AVANZADAS.

- Insertar grficos.

- Grficos Smart Art

- Insertar ecuaciones.

XVIII. CONFIGURACIN DE PGINA DE IMPRESIN.

- Vista preliminar.

- Configurar pgina.

- Imprimir.

- Impresin de mltiples pginas.

- Realiza tareas de impresin de documentos en el procesador de textos.

ACTITUDES.

Muestra disposicin emprendedora.

Tiene disposicin y confianza en s mismo.

Tiene voluntad y automotivacin para el logro de sus metas.

Muestra autonoma para tomar decisiones y actuar.

Tiene disposicin para trabajar cooperativamente y disposicin para liderar.

Cumple con las normas de seguridad.

Valora la biodiversidad del pas y se identifica con el desarrollo sostenible.

VIII. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

Se aplicarn estrategias en funcin a las capacidades y de acuerdo a los contenidos programados:

PARA EL APRENDIZAJE DEL CONOCIMIENTO

PARA PRCTICA EN EL TALLER.

PARA VIVENCIAR ACTITUDES

MEDIOS Y MATERIALES

- Mtodos activos.

- Mtodos deductivo inductivo.

Tcnicas Grupales.

- Mtodo de proyectos.

- Organizadores de conocimiento.

- Mtodos expositivos.

- Mtodo de laboratorio.

- Mtodo analtico -sinttico.

- Lluvia de ideas.

- Dinmicas, motivaciones.

- Juego de roles.

- Cuaderno de trabajo.

- Recursos TICs.

- Plumones, lpiz, tajador, borrador, papelotes.

- Proyector multimedia.

- Computadoras.

- Memorias USBs.

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

La evaluacin de los aprendizajes, se efectuar teniendo en cuenta los criterios considerados en los distintos periodos de trabajo, durante el ao, mediante tcnicas de evaluacin formales, no formales y semiformales como: observacin sistemtica, ejercicios prcticos desarrollados dentro y fuera de clases, situaciones orales de evaluacin y pruebas escritas. Asimismo, se har uso de instrumentos como: observacin sistemtica, fichas anecdotarias, lista de cotejo, fast test, prcticas calificadas, pruebas objetivas, etc.

- ETAPAS: Inicio, desarrollo y final.

- EXTENSIN: Autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin.

Para mayor detalle preciso que:

- El sistema de evaluacin estar de acuerdo al avance de los conocimientos, capacidades y actitudes, en la que se tendr en cuenta las funciones, caractersticas y tipos de evaluacin de los aprendizajes.

- Los docentes antes de iniciar con su trabajo pedaggico, tendrn que aplicar la prueba exploratoria que solamente es un resultado referencial. Que no se toma en cuenta para el promedio profesional de cualquier fase. Pero las evaluaciones formativas o de proceso y salida son evaluaciones que esperan otros resultados de valoracin de los aprendizajes.

PROCEDIMIENTOS

INSTRUMENTOS

DE ENTRADA

DE SALIDA

SUMATORIA

Evaluacin de entrada

Prueba escrita

Pre Test

Post Test

Al finalizar la sesin de aprendizaje

Evaluacin verbal

Intervencin oral

Participaciones

Exposicin

Al finalizar la sesin de aprendizaje

Evaluacin escrita

Prcticas calificadas

Fast test

Prueba objetiva

Al finalizar la sesin de aprendizaje

Evaluacin de proceso

Exposiciones

Intervencin oral

Debates

Al finalizar la sesin de aprendizaje

Evaluacin de aprendizaje

Prueba escrita

Prueba objetiva y de desarrollo

Prueba Objetiva y de Desarrollo.

Al finalizar la sesin de aprendizaje

LINEAMIENTOS DE TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVA

Acadmica

Social

Proyeccin a la Comunidad

Etapas del Crecimiento

Educacin Sexual

Hbitos de estudio.

Deseo de superacin.

Respeto al profesor.

Limpieza.

Puntualidad.

Honradez.

Acciones cvicas.

Acciones sociales.

Acciones religiosas.

Acciones educativas.

La adolescencia.

Etapa del enamoramiento.

Drogas Alcohol.

Educacin sexual.

Planificacin familiar.

Embarazo prematuro.

X. BIBLIOGRAFA

Para el docente:

RUSSO, Gianluca y RUIZ GMEZ DE LA TORRE (2014). Computacin e Informtica V. Editora LEALTAD S.A.C 5ta, edicin, Lima Per.

Microsoft Word 2010 Paso a paso. Editora DELTA. 5 ta. Edicin. Lima Per.

Diseo Curricular Nacional 2011. Ministerio de Educacin.

PARA EL ESTUDIANTE:

Empresa Editora MacroMicrosoft Tutor Windows.

Internet / Aula Clic.www.aulaclic.com

MicrosoftENCARTA

Wikipedia WIKIPEDIA

Aancusi, Abril del 2014.

Prof. Pedro Martn Ricapa Fster Prof. Apolinaria Espinoza Mitma

Docente Responsable Director (e)