programación curricular anual wilder111

Upload: drake-campeon-salinas

Post on 28-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Programacin Curricular Anual Wilder111

    1/7

    rea: TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVA EDUCACIN SECUNDARIA DE MENORES

    PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL

    I. INFORMACIN GENERAL.1. Unidad de Gestin Educativa :

    2. Institucin Educativa : ...3. rea : Tutora4. Grados y Secciones : Tercero5. Profesor Responsabe : 6. Tie!po : "# $ora se!ana7. %ive y &odaidad : Secundaria de &enores8. '(o )ectivo :

    II. PRESENTACIN.

    )a Institucin Educativa *....................................................................* con a finaidad de +ue os estudiantes

    desarroen sus capacidades y actitudes en e Tercer Grado de Educacin Secundaria, per!itir- en e rea de Tutora +ue os

    estudiantes se preparen para a vida co!o personas y !ie!bros de una co!unidad, debido a ro for!ativo y preventivo +ue

    tiene e rea.

    III. TEMAS TRANSVERSALES.

    NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

    Te!a transversa % # / Educacin para a convivencia, a pa0, e respeto y a ciudadana.Te!a Transversa % 1 / Educacin para a intercuturaidad.Te!a Transversa % 2 / Educacin para e 34ito.

    IV. PROPSITOS DEL GRADO.

    Capacidades derea Propsi!os de "rado

    Persona Socia5o!entar- e desarroo de co!petencias, $abiidades, vaores y actitudes para e

    fortaeci!iento de su personaidad, para +ue enfrente tareas y probe!as de su proceso

    desarroo y de a vida en sociedad.

    'cad3!icaPer!itir- +ue os estudiantes sean capaces de for!arse pro6resiva!ente de !anera

    independiente y +ue est3n !otivados e invoucrados con su propio proceso de aprendi0a7e.

    8ocacionaPer!itir- e conoci!iento y refe4in de os estudiantes en torno a as oportunidades +ue e

    brinda su !edio, su reaidad abora, oficios, ocupaciones y profesiones para +ue puedan

    to!ar decisiones para cu!pir su proyecto de vida.

    Saud !enta y

    corporaPro!ueve a ad+uisicin de estios de vida saudabes en os estudiantes, entendidos co!o

    una for!a de vivir +ue favorece a saud, basada en patrones de conducta deter!inados por

    a interaccin socia.

    'yuda socia 9usca +ue os estudiantes participen refe4iva!ente en acciones diri6idas a a bs+ueda de

    bien co!n.

    ;utura y actuaidad Per!ite +ue e estudiante cono0ca y se i!pi+ue con su entorno oca, re6iona, naciona y

    6oba.

    ;onvivencia y

    discipina

    9usca desarroar reaciones de!ocr-ticas y ar!nicas entre e tutor y e estudiante y entre

    eos !is!os, caracteri0adas por a 7usticia, a ibertad, e respeto y a soidaridad.

    #

  • 7/25/2019 Programacin Curricular Anual Wilder111

    2/7

    ?E

    U%I?'?

    Tipode

    U&idad

    Cro&o"ra'a

    T*!$%o de %a U&idad Tie'po 9i!estre

    I II III I8

    # Probe!-tica Socia U' #"se!. @

    1 &e7orando !i aprendi0a7e U' #" se!. @

    2Pr-ctica de vaores en a paternidadresponsabe

    U' #" se!. @

    < ;onoci3ndonos !e7or U' #"se!. @

    +.,.ORGANI(ACIN DEL TIEMPO.

    DURACIN I II I%i IV%!ero de $oras se!anaes "# "# "# "#%!ero.de se!anas #" #" #" #"%!ero tota de $oras #" #" #" #"

    DURACION DE -ORAS -ABILES I II i%% IVTraba7o con os educandos. "A "A "A "AEvauacin de 'prendi0a7e. "# "# "# "#'ctividades ;o!pe!entarias "# "# "# "#&ar6en de Se6uridad "# "# "# "#T>T') #" #" #" #"

    CALENDARI(ACIONBIMESTRE DURACION SEMANAS

    I ?e "# de &ar0o a ## de &ayo #"II ?e #< de &ayo a 1" de Buio #"

    8';';I>%ES ?e 1A de Buio a #2 de '6osto "1III ?e #< de '6osto a #1 de >ctubre #"I8 ?e #C de >ctubre a 1# de ?icie!bre #"

    T>T')

  • 7/25/2019 Programacin Curricular Anual Wilder111

    3/7

    VI. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

    MTODOSTECNICAS #

    PROCEDIMIENTOSTCNICAS COGNITIVAS

    &3todo deductivo Dsntesis

    &3todo inductivo Dan-isis

    &3todo cooperativo.

    &3todo de descubri!iento.

    / ?i-o6o.

    / ?in-!ica 6rupa.

    / >bservacin.

    / Torbe ino de ideas.

    / P$iips FF./ Ro!pecabe0as.

    / Ray.

    / &apas conceptuaes.

    / &apas se!-nticos.

    / >r6ani0aciones visuaes./ Redes conceptuaes.

    VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION.

    / )a evauacin ser- per!anente, inte6ra y diferenciada respetando os estios deaprendi0a7e de os estudiantes.

    / Se tendr- especia atencin en a evauacin de pro6reso o for!ativa./ Se utii0ar- a $eteroevauacin, autoevauacin y a coevauacin.

    / En cada unidad did-ctica se evauar-n as tres capacidades de -rea y a actitud ante e

    -rea./ Se utii0ar- instru!entos de evauacin variados de acuerdo a cada uno de os diversos

    indicadores de evauacin propuestos.

    VIII. BIBLIOGRAFIA.

    TITULO DE LA OBRA AUTOR / EDITORESPara e% a%$'&o0 Persona. 5a!iia y Reaciones Hu!anas Gua de Educacin 5a!iiar y Se4ua

    / &inisterio de Educacin/ &inisterio de Educacin

    Para e% doce&!e0

    / T3cnicas de investi6acin socia./ ;!o estudiar para acan0ar e 34ito.

    / ?esnutricin, intei6encia y potica socia.

    / ?in-!ica de 6rupos en educacin.

    / 'nder E66. Edit. 9uenos 'ires/ ;risJo6o 'rce. 'bedu, )i!aPeru

    / Poit, Ernesto. )i!a, Studiu!.

    / ;risJo6o 'rce. 'bedu, )i!aPeru

    )u6ar y 5ec$a:

  • 7/25/2019 Programacin Curricular Anual Wilder111

    4/7

    rea: TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVA EDUCACIN SECUNDARIA DE MENORESPR>5ES>RD' ?E)KRE'

    ?IRE;T>RD'

  • 7/25/2019 Programacin Curricular Anual Wilder111

    5/7

    rea: TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVA EDUCACIN SECUNDARIA DE MENORES

    UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1

    1. INFORMACIN.

    a) Institucin Educativa : .b) Grado y Secciones : Terceroc) rea ;urricuar : Tutorad) Horas Se!anaes : "# $ora acad3!ica.

    e) Profesores de rea

    2. NOMBRE DE LA UNIDAD.

    *Probe!-tica Socia*

    3. 1USTIFICACIN.)a i!pe!entacin de a tutora en as Instituciones Educativas, es una accin necesaria para e o6ro de os fines educativos

    e4presados en e ?ise(o ;urricuar %aciona y re+uiere:

    ;o!pro!iso y accin decidida de os directores, para conducir e proceso, revaorar e ro orientador de os docentes y afir!ar ederec$o de os estudiantes a recibir orientacin.

    ;o!pro!iso y !otivacin de os docentes para asu!ir a tutora y a atencin a 6rupo de estudiantes a su car6o. E desarroo de un ci!a instituciona favorabe a a for!acin inte6ra de estudiante con a participacin de os !ie!bros de a

    co!unidad educativa D?irectores, docentes, estudiantes y fa!iias. ;onfor!ar e ;o!it3 de Tutora inte6rado por e director de a institucin educativa o su representante, tutores, un representante

    de os au4iiares de educacin y de os estudiantes, as co!o de as fa!iias.

    4. CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORI(ADAS.E& e% Ni2e% Sec$&daria.

    )a tutora a asu!e uno de os profesores de aua desi6nado por e ?irector, con opinin de os estudiantes.

    Se desarroa por os !enos una $ora se!ana de tutora, pudiendo utii0arse adiciona!ente $oras de ibre disponibiidad, de

    acuerdo con as prioridades identificadas en a institucin educativa. E aborda7e de as necesidades y caractersticas de os

    estudiantes en a etapa evoutiva de a adoescencia Dnecesidad de afir!acin de su identidad y de definir un proyecto de vida, as

    co!o a !ayor e4posicin a situaciones de ries6o en reacin a e7ercicio de su se4uaidad, consu!o de dro6as, vioencia, entre

    otros, pueden afectar su bienestar y su proceso de desarroo.

    E& es!e &i2e% e% !$!or de3e0 Panificar actividades interesantes y !otivadores +ue favore0can a confian0a y e respeto entre todos. ?ar oportunidad para e di-o6o sincero y a participacin activa de os estudiantes. Identificar situaciones +ue re+uieren una atencin especia.

    5. TEMA TRANSVERSAL.

    NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

    Te!a Transversa % # Educacin para a convivencia, a pa0, e respeto y a ciudadana.

    F. VALORES # ACTITUDES.

    Va%ores Ac!i!$desA&!e e% )rea Co'por!a'ie&!o

    RESPET>

    Escuc$a atenta!ente asintervenciones de profesor y susco!pa(eros respecto a os procesos dedesarroo persona y e!ite opinionesar6u!entadas a respecto.

    )e6a te!prano a aua.

    RESP>%S'9I)I?'?/ Trae y utii0a e !ateria did-ctico

    soicitado en e -rea de Tutora. ; o n t r i b u y e c o n a

    c o n s e r v a c i n d e o r d e ne $ i 6 i e n e d e a u a .

    C

  • 7/25/2019 Programacin Curricular Anual Wilder111

    6/7

    rea: TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVA EDUCACIN SECUNDARIA DE MENORES4. ORGANI(ACIN DE LOS APRENDI(A1ES.

    &ES ;'P';I?'?ES ;>%>;I&IE%T>S ';TITU?ESI%?I;'?>RES ?E

    )>GR>

    &'RL>

    #. 'nai0a a

    trascendencia de os

    $ec$os sociocuturaes.

    1. 'nai0a e ro de a

    se4uaidad, 63nero yse4o.

    2. 'r6u!enta die!as

    !oraes ocasionados

    por e dese!peo.

    %>;I&IE%T>S ';TITU?ESI%?I;'?>RES ?E)>GR>

    '9R

    I)

    C. 8aora a pr-ctica de

    a ibertad.

    F. 'su!e

    responsabiidades

    ocasionadas por a

    C. Escaa de vaores:

    a ibertad

    F. ?ro6adiccin. Sus

    consecuencia

    A. )ectura

    C. E4pone a

    i!portancia de a

    ibertad en a vida

    diaria.

    F. Identifica causas y

    C. 'nai0a e ro de a

    se4uaidad, 63neroy se4o.

    F. 'r6u!enta die!as

    &ES ;'P';I?'?ES ;>%>;I&IE%T>S ';TITU?ESI%?I;'?>RES ?E

    )>GR>

    M. 8aora a pr-ctica

    de a $onrade0.

    N. 'r6u!enta sus

    opiniones y puntos

    de vista referidos a

    probe!a socia.#". 'nai0a confictos

    sociaes y

    cuturaes.

    Evauacin

    M. Escaa de vaores:

    a $onrade0

    N. E aco$ois!o.

    ;onsecuencias

    'sa!bea de aua

    Enu!era casos de

    $onrade0 en su

    co!unidad. Identifica

    causas y consecuencias de

    aco$ois!o ?iao6a sobre

    causasde confictos y proponesouciones.

    M. 'nai0a a

    trascendencia de

    os $ec$os

    sociocuturaes.

    N. 'r6u!enta susopiniones y puntos

    de vista referidos a

    probe!a socia.

    #". 'nai0a confictos

    sociaes y

    cuturaes.

    F

  • 7/25/2019 Programacin Curricular Anual Wilder111

    7/7

    rea: TUTORA Y ORIENTACIN EDUCATIVA EDUCACIN SECUNDARIA DE MENORES5. EVALUACIN.

    ;RITERI>S ?EE8')U';IO%

    I%?I;'?>RES ?E E8')U';IO%E8')U';I>%

    TE;%I;'S I%STRU&E%T>S

    Persona Socia#. 8aora a pr-ctica de a ibertad.1. 8aora a pr-ctica de a $onrade0. / Prueba

    escrita.

    / Pruebas oraes

    'cad3!ica

    #. Panifica t3cnicas de estudio 6rupa./ Prueba

    escrita.

    / Traba7o de

    investi6acin.

    8ocaciona# .'nai0a 6rupos de referencia.

    / Prueba

    escrita.

    / ?ebate.

    Saud !enta ycorpora

    # .'nai0a e ro de a se4uaidad, 63nero y se4o./ Prueba

    escrita.

    / E4posicin de un

    te!a.

    / Gua de observacin.

    'yuda socia

    #. 'r6u!enta die!as !oraes ocasionados

    por e dese!peo.

    1. 'su!e responsabiidades ocasionadas

    por a adiccin.

    Prueba

    escrita.

    ;utura y actuaidad1. 'nai0a a trascendencia de os $ec$os

    sociocuturaes.

    / Prueba

    escrita.

    / Traba7o pr-ctico

    ;onvivencia y

    discipina

    #. 'r6u!enta sus opiniones y puntos de

    vista referidos a probe!a socia.

    1. 'nai0a confictos sociaes y cuturaes.

    / Prueba

    escrita.

    / Traba7o 6rupa

    )u6ar y 5ec$a:.

    PR>5ES>RD' ?E) RE' ?IRE;T>RD'

    A