programaciÓn curricular anual de educaciÓn fÍsica 2011-primer grado.docx

Upload: jocava-civ

Post on 07-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROGRAMACIÓN CURRICU

TRANSCRIPT

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL DE EDUCACIN FSICA 2015SEGUNDO GRADOI. DATOS GENERALES:

1.1. I.E : San Isidro Aco.1.2. REA : Educacin Fsica.1.3. Grado : Segundo A-B.1.4. Horas Semanales : 20 hrs. 1.5. Profesora : Emma Gladys Campos Gutarra.

II. FUNDAMENTACIN:Con la finalidad de dar inicio y potenciar los procesos de cambio en la institucin educativa y avanzar hacia ESCUELA QUE QUEREMOS se viene desarrollando la movilizacin nacional por la transformacin de la educacin. Este es un proceso permanente que nos convoca a todos durante el ao y tiene tres momentos cumbres: buen inicio, mejora de los aprendizajes para que todos aprendan y nadie se quede atrs, y la rendicin de cuentas. En este aspecto, nuestra institucin educativa, en el dominio de educacin fsica, se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formacin integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, as como la profundizacin de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento. III. MATRIZ DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE:Mapa de progreso Se forma integralmente mediante el desarrollo de capacidades motrices. Profundiza sus conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento. -interacta exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural. Mantiene y mejora las potencialidades biolgicas y psquicas mediante el movimiento procurando el funcionamiento eficiente de los sistemas corporales. Desarrolla la corporeidad y consolida su imagen e identidad. Responde adecuadamente a la demandas de movimiento de la vida actual. Se comunica y expresa a travs de la motricidad utilizando el cuerpo y el movimiento para relacionarse, construir y consolidar una convivencia armnica y cooperativa.

IV. MATRIZ DE COMPETENCIASCOMPETENCIA

Comprensin y desarrollo de la corporeidad y la saludComprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades fsicas mediante procedimientos de ejercitacin y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad fsica, alimentacin y descanso.

Dominio corporal y expresin creativaSe orienta a la optimizacin de la motricidad, a los procesos de aprendizaje que permiten a los estudiantes desarrollar y mejorar la calidad de sus movimientos a partir del conocimiento y la comprensin de su cuerpo y sus capacidades perceptivas motrices.

Convivencia e interaccin socio motriz.Participa en la prctica de actividades ldicas, recreativas, deportivas y en el medio natural, valorando las normas de convivencia, las rcticas ldicas tradicionales y el cuidado de ambientes naturales.

V. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES:APRENDIZAJE FUNDAMENTALCOMPETENCIAS

Acta e interacta con seguridad y tica y cuida su cuerpo.-Identidad y autoestima.Acta en diferentes situaciones y contextos con autoestima, demostrando identidad propia, conocimiento de s mismo.-tica.Toma decisiones ticas en distintas situaciones de la vida, con libertad de criterio.-Relaciones interpersonales.Se relaciona y se comunica con los dems con naturalidad teniendo en cuenta sus diferentes estados de nimo.-Cuerpo y vida sana.Cuida y cultiva su cuerpo en todas sus dimensiones apropindose del espacio con seguridad y plena conciencia de sus sensaciones y posibilidades.

Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafos y metas.-Proactividad.Se plantea metas con contextos funcionales o adversos actuando con iniciativa, perseverancia y proactividad.-Cooperacin.Trabaja en equipo, mostrando disposicin a complementarse con otros, asumiendo distintos roles.-Gestin de proyectos. Gestiona proyectos de cualquier ndole con eficiencia y evala los resultados de los mismos.

Ejerce plenamente su ciudadana.-Convivencia.Convive de manera democrtica en cualquier contexto y circunstancia y con todas las personas sin distincin.-Deliberacin. Delibera sobre asuntos publicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formulacin de una posicin.-Participacin. Participa democrticamente en espacio publicos para promover el bien comn.-Visin Histrica.Interpreta procesos histricos y se reconoce como sujeto histrico.-Medio ambiente.Acta en forma comprometida y responsable con su medio ambiente. -Conciencia tributaria.Toma decisiones informadas y efectivas, asumiendo que todo recurso es escaso.

Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social.-Expresin oral.Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.-Compresin oral.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas.-Produccin escrita.Produce de forma personal y autnoma diversos tipos de textos escritos para desenvolverse en el mbito escolar y ciudadano.-Compresin lectora.Comprende crticamente textos escritos de diversos tipos y complejidad segn variados propsitos de lectura.-Lenguaje esttico.Aprecia, interpreta y crea toda clases de texto con propiedades estticas, sean orales escritos o audiovisuales. -Lenguaje Audiovisual.Comprende crtica y produce enunciados constituidos por ms de una cdigo comunicacional a travs de medios fsicos o digitables, utilizando creativamente las tecnologas.

Plantea y resuelve problemas usando estrategias, procedimientos matemticos.-Cantidades.Plantea y resuelve situaciones problemticas de cantidades que implica la construccin y el uso de nmeros y operaciones.-Regularidad, cambio.Plantea y resuelve situaciones problemticas de regularidad, equivalencias y cambio que implica desarrollar patrones, establecer relaciones, proponer y usar modelos.-Formas, Movimientos. Plantea y resuelve situaciones problemticas de formas, movimientos y localizacin de cuerpos que implica su construccin y uso en el plano y en el espacio. -Incertidumbre.Plantea y resuelve situaciones problemticas de incertidumbre que implican la produccin, evaluaciones, uso de informacin y toma de decisiones adecuadas.

Uso de la ciencia y la tecnologa para mejorar la calidad de vida.-Indagacin.Indaga, a partir del dominio de los mtodos cientficos sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia.-Uso del saber cientfico.Utiliza conocimientos cientficos que le permitan explicar hechos y fenmenos naturales y tomar decisiones informadas. -Uso del saber tecnolgico.Disea o produce objetos o sistemas tecnolgicos, que resuelvan problemas de su entorno.-Reflexin sobre la ciencia. Reflexiona sobre la ciencia y la tecnologa, sus mtodos, avances e implicancias sociales.

Se expresa artsticamente y aprecia el arte de diversas formas.-Creacin artstica.Crea trabajos de arte a partir del manejo de lenguajes, smbolos y procedimientos de las diversas formas artsticas para expresar sus propias ideas. -Apreciacin artstica. Aprecia, interpreta y emite juicios de valor frente a su entorno y a manifestaciones artsticas propias y de diversas pocas y culturas.

Gestiona su aprendizaje.-Estrategias de aprendizaje.Toma decisiones autnomas sobre sus diversos procesos de aprendizaje en contextos diferentes a partir de sus propias evaluaciones. -Autoevaluacin.Evala sus estrategias cognitiva (pensamientos, habilidades) y comportamientos en sus actividades y procesos de aprendizajes

VI. TEMAS TRANSVERSALES:PERIODOTEMAS TRANSVERSALES

IEducacin en valores y formacin tica.

IINutricin y calidad de vida.

IIICultura para la lectura y escritura.

IVEducacin para gestin de riesgos y conciencia ambiental.

VII. VALORES Y ACTITUDES:VALORESACTITUDES ANTE EL REACOMPORTAMIENTO

Honestidad Comunica con veracidad los resultados de problemas planteados. Acta con honestidad en la evaluacin de sus aprendizajes. Llega a la hora indicada. Cuida su higiene personal y la del aula.

Respeto Manifiesta sus opiniones de manera autnoma para la solucin de problemas. Hace prevalecer sus derechos con dignidad.

Apoya a sus compaeros que necesitan de materiales educativos. Participa activamente de las actividades cvicas escolares.

Responsabilidad Presenta oportunamente sus tareas. Asiste puntualmente a las diferentes actividades escolares. Saluda a sus mayores y compaeros. Mantiene el orden en clase. Cuida el mobiliario y dems enseres del aula.

Solidaridad Participa en trabajos en equipo. Brinda apoyo a quienes lo necesitan. Antepone los intereses del grupo a los personales. Cuida la propiedad ajena como la suya. Es justo y equitativo con sus colegas y maestros.

VIII. CALENDARIZACIN:PERIODOINICIO- TERMINONMERO DE SEMANASHORAS SEMANALESHORAS TOTALES

I09/03/2015 al 15/05/2015100220

II18/05/2015 al 24/07/2015100220

III10/08/2015 al 16/10/2015100220

IV19/10/2015 al 18/12/2015090218

IX. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS:NTITULO DE LA UNIDADTIPO DE UNIDADPERIODO

IIIIIIIV

1Ejercicios bsicos para jugar volibol. Unidad de aprendizajeX

2Importancia de la respiracin en el atletismo-futbol.Unidad de aprendizajeX

3Practicando el basquetbol.Unidad de aprendizajeX

4El lenguaje gestual en la prctica de la gimnasia. Unidad de aprendizajeX

X. EJES TEMTICOS:TITULO DE LA PRIMERA UNIDAD: EJERCICIOS BASICOS PARA JUGAR VOLEIBOL

CAPACIDADES GENERALESEJE TEMTICO

Realiza mediciones del permetro de los segmentos corporales y del estado actual de las capacidades fsicas y habilidades motrices utilizando instrumentos y tcnicas. Identifica y ejecuta movimientos corporales apropiados para activar la totalidad corporal y la movilidad articular. Propone secuencias complejas de movimientos y las ejecuta con coordinacin, equilibrio y agilidad. Se integra al grupo y se relaciona adecuadamente con los otros al ejecutar los fundamentos bsicos de diversos deportes colectivos. Identifica y practica en equipo juegos tradicionales de su comunidad revalorando las prcticas ldicas de su entorno. Ejecuta actividades fsicas bsicas para mejorar sus capacidades fsicas. Conoce y practica de manera organizada la higiene personal. Propone el cumplimiento estricto de las normas de juego. Los procedimientos e instrumentos de medicin relacin entre el peso y la estatura corporal. La activacin corporal: efectos de la activacin corporal, ejercicios para la movilidad articular. Los juegos deportivos: voleibol, fundamentos y reglas bsicas. Idea del juego. Valor del deporte y las actividades fsicas. Valor de la salud e higiene. Las reglas de juego.

XI. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

MTODOSTCNICAS Y PROCEDIMIENTOTCNICAS COGNITIVAS

Mtodo deductivo (sntesis). Mtodo inductivo ( anlisis) Mtodo cooperativo. Mtodo de descubrimiento.-Dilogo.-Dinmica grupal.-Observacin.-Torbellino de ideas.-Phillips 66.-Rompecabezas.-Rally.-Mapas conceptuales.-Mapas semnticos.-Organizaciones visuales.-Redes conceptuales.

XII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION.A. La evaluacin es permanente e integral.B. En cada unidad didctica se evaluaran criterios.C. Las capacidades del rea y actitudes frente al rea se constituyen criterios de evaluacin.D. La evaluacin de criterios se realizara mediante los indicadores de evaluacin.E. Algunos aprendizajes esperados se convierten en indicadores de evaluacin.XIII. BIBLIOGRAFA:Para el alumno: -Fundamentos de voleibol Orlando de la cruz Martnez chincha.Para el docente:-Fundamentos de voleibol Orlando de la cruz Martnez chincha.

Aco, Marzo del 2015

Profesora de reaVB DirectorConsejo Acadmico