programación curricular anual 5º

Upload: esaias-huamani-jorge

Post on 08-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programación Curricular Anual de Computación - 5° Secundaria

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR PEDAGGICO PBLICO

NUESTRA SEORA DE LOURDES

AYACUCHO

PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL

COMPUTACIN e INFORMTICA

I.- DATOS GENERALES1.1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION : AYACUCHO

1.2. UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA : HUAMANGA1.3. INSTITUCIN EDUCATIVA

: LOS LICENCIADO1.4. MODALIDAD : EDUCACION BASICA REGULAR

1.5. NIVEL : SECUNDARIA

1.6. AREA : EDUCACION PARA EL TRABAJO

1.7. SUBAREA : COMPUTACION E INFORMATICA

1.8. GRADO Y SECCION : 5

1.9. N DE HORAS SEMANALES : 02 HORAS

1.10. DIRECTOR : JORGE REJAS PACOTAIPE1.11. DOCENTE : Rene YUPANUI ARANGO

1.12. AO LECTIVO : 2010

II.- FUNDAMENTACIN

2.1. LEGAL: Constitucin Poltica del Per.

Ley de Profesorado N 21029

Ley General de Educacin N 28044

D.S. N 013-2004-ED Reglamento de Educacin Bsica Regular

D.S N 019-90 ED. Reglamento de la Ley del Profesorado

D.S N 050-82 ED. Reglamento de Supervisin Educativa

Resolucin Ministerial para la Gestin en las Instituciones de Educacin Bsica y Educacin Tcnico Productiva 2005.

2.2. DEL AREA:

El rea de Educacin para el Trabajo en la Educacin Bsica Regular, el alumno tiene que aprender la teora y la prctica por medio de la metodologa activa y dinmica, volcando sus conocimientos orientado a poner en prctica la competencias desarrolladas en todas las areas, que permitan al estudiante descubrir sus aptitudes y actitudes vocacionales, comprometiendo la tecnologa, y completar un aprendizaje integral que nos permita estar al da con el avance cientfico y tecnolgico que ahora impulsa a nuestros adolescentes a ser competitivos, que puedan desempearse eficientemente en las oportunidades que brinda el mercado local, nacional y global en el marco de una cultura exportadora y orientada hacia el logro de competencias laborales identificadas con participacin del sector productivo. Actualmente la sub rea de computacin e informtica se desarrollara el software AutoCAD 2008 como un instrumento bsico e indispensable para el diseo y elaboracin de la comunicacin y la imagen del producto y la empresa utilizando las herramientas de diseo asistido por el software. III.- TEMAS TRANSVERSALES NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

Tema transversal N 11.- Educacin para la Convivencia, la paz y la ciudadana.

Tema transversal N 2 2.- Educacin Intercultural

Tema transversal N 3 3.- Educacin para la equidad de gnero.

IV.- PROPSITOS DE GRADO:

3.1. Capacidades del Ciclo VICAPACIDADES FUNDAMENTALESCAPACIDADES DE REAPROPOSITO DE GRADO

Pensamiento Creativo

Pensamiento Crtico

Solucin de Problemas

Tomas de DecisionesGestin de Procesos

Gestiona procesos de diseo, planificacin, comercializacin de bienes y servicios de uno o ms puestos de trabajo de una especialidad ocupacional especifica(modulo ocupacional).

Ejecucin de Procesos Productivos

Ejecuta procesos para la produccin de un bien o prestacin de un servicio de uno o ms puestos de trabajo de una especialidad ocupacional especifica, considerando las normas de seguridad y control de calidad en forma creativa y disposicin emprendedora.

Comprensin y aplicacin de TecnologasComprende y aplica principios y procesos del diseo, principios para la transmisin y transformacin de movimientos, electricidad y electrnica bsica y las herramientas informticas que se aplican para la produccin de bienes y/o servicios comprende, analiza las caractersticas del mercado local regional y nacional y las habilidades del emprendedor.

3.2. Valores y Actitudes:

valoresACTITUDES

ANTE EL AREACOMPORTAMIENTO

RESPETO Escucha atentamente las intervenciones del profesor y sus compaeros respecto a la computacin y emite opiniones argumentativas al respecto. Para el logro y ejecucin de los aprendizajes esperados. Respeta la propiedad ajena Emplea vocabulario adecuado para comunicarse. Aplica las normas de higiene en su presentacin personal. Llega temprano al aula.

RESPONSABILIDAD Trae y utiliza material solicitado en el rea. Se esfuerza y planifica sus tareas y actividades para la consecucin de los aprendizajes esperados. Participa en forma permanente y autnoma. Asume con disposicin positiva las responsabilidades en el aula.

Mantiene el orden y la disciplina en el aula.

IDENTIDAD Lidera y organiza equipos para la ejecucin de las actividades del rea. Toma iniciativa para cuidar el patrimonio cultural y natural de la institucin educativa.

V.- CALENDARIZACIN:TRIMESTREFECHASHORAS DISPONIBLESHORAS DE EVALUACINHORAS EFECTIVAS

I1 Marzo - 1 Junio24418

II4 Junio 14 Setiembre24418

III14 Setiembre - 14 Diciembre28424

VI. TEMPORARIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS UNIDAD NTIPO UNIDAD:

UNIDAD APRENDIZAJETTULO DE LA UNIDADTIEMPO

(HORAS)CRONOGRAMA TRIMESTRAL

IIIIII

1X Introduccin Al Curso De Autocad12X

2X Construccin simple de objetos en AutoCad10X

3X Construccin avanzada de objetos en AutoCad10X

4X Edicin de objetos en AutoCad

12X

5X Organizacin de dibujos y acotacin en AutoCad

10X

6X Trazado y publicacin de dibujos18X

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES:

TITULO UNIDADCONTENIDOS BSICOSVALORES Y ACTITUDESTEMAS TRANSVERSALES

Introduccin al curso de Autocad Interfaz del usuario

Barras de herramientas,

mens y Centro de controles

Ventana de comandos

Personalizacin del entorno de dibujo

Paletas de herramientas

COOPERACIN Y

RESPONSABILIDADEducacin para la Convivencia, la paz y la ciudadana

Construccin simple de objetos en AutoCad Inicio de un dibujo

Abrir o guardar un dibujo

Geometra de los objetos bsicos Geometra de los objetos compuestos Propiedades de objetos

Texto

Construccin avanzada de objetos en AutoCad Referencia a objetos

Rastreo de referencia a objetos

Rastreo Polar

Zoom

Administracin de vistas

El Sistema de Coordenadas Personales

COOPERACION Y RESPETO

EducacinIntercultural.

Edicin de objetos en AutoCad

Edicin simple Edicin Avanzada Pinzamientos . Patrones de sombreado . La ventana de propiedades

Organizacin de dibujos y acotacin en AutoCad

Capas Bloques

Referencias externas Design Center

Consultas

Acotacin

Criterios para acotar Tipos de cotas

RESPONSABILIDAD Y COOPERACIONEducacin para la equidad de gnero

Trazado y publicacin de dibujos Diseo de Impresin Configuracin de la impresin

Autocad e Internet

Conjunto de planos

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL AREA: 1. Mtodo Demostrativo.

2. Investigacin.

3. Dramatizacin.

4. Estudio Dirigido

5. Tcnicas Grupales

6. Estrategias de Aprendizaje (recupera y organizar informacin)

MEDIOS Y MATERIALES

a. Computadoras

b. Pizarra Acrlica.

c. Plumones.

d. Internet.

e. Mdulos -Papelotes.

f. Cuaderno A4.

g. Diskettes

h. CD-RomIX. ORIENTACIOENS PARA LA EVALUACIN: La evaluacin ser permanente e integral y diferenciada presentando los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Se tendr especial atencin en la evaluacin de progreso o formativa. Se utilizar la heteroevaluacion, autoevaluacin y la coevaluacin. En cada unidad didctica se evaluaran las tres capacidades del rea actitud ante el rea.

Se utilizara instrumentos de evaluacin variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluacin propuestos.X.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.-

http://www.manualespdf.es/manual-autocad-2008/ http://www.aulaclic.es/autocad2008/index.htm Manual De Usuario Autodesk Autocad 2008 Curso -Bsico AutoCad (Manual) Introduccin al curso de AutoCad(Manual) Ayacucho, 11 de junio de 2010

DIRECTOR DOCENTE DE AREA