programaciÓn cultural - elhierro.es cultural abril 2018.pdf · a partir de diez años de ... a...

14
AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES CABILDO DE EL HIERRO 1 PROGRAMACIÓN Cultural Abril 2018 Agenda actualizada en www.elhierro.es

Upload: docong

Post on 14-Jun-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES

CABILDO DE EL HIERRO

1

PROGRAMACIÓN

Cultural

Abril 2018

Agenda actualizada en www.elhierro.es

AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES

CABILDO DE EL HIERRO

2

CONCIERTO

JOVEN ORQUESTA DE CANARIAS

Fecha: 1 de abril

Lugar: Iglesia de Ntra. Sra. de Candelaria

Horario: 19:00 horas

Entrada libre hasta completar aforo

La Joven Orquesta de Canarias es un proyecto artístico formado por jóvenes músicos canarios. En

esta ocasión presenta un concierto de grupos de cámara dirigido por la Directora Lucía Marín Marín.

Colabora. Área de Cultura del Cabildo de El Hierro

AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES

CABILDO DE EL HIERRO

3

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Omar, el niño cangrejo de Víctor Álamo de la Rosa

Fecha: 3 de abril

Hora: 18:00 horas

Lugar: Salón de Plenos del Cabildo

Entrada libre hasta completar aforo

Omar, el niño cangrejo, una novela del autor herreño Víctor

Álamo de la Rosa con la que se adentra en el mundo de la

literatura infantil y juvenil, una obra que ya se está leyendo

en varios centros educativos del Archipiélago. Con esta

nueva obra, adaptada para ser leída en los colegios dada su

carga didáctica, el escritor retoma el personaje de Omar el

cangrejo, que ya había protagonizado un cuento publicado

por el escritor en 2004, para construir una novela que

adapta su particular mundo narrativo a niños y

adolescentes, pues el libro está recomendado para lectores

a partir de diez años de edad.

Según el escritor, la publicación de Omar, el niño cangrejo

viene a saldar una deuda pues a menudo muchos centros

de enseñanza solicitaban al autor una obra más apegada a las posibilidades de los lectores más

jóvenes. Según reza la sinopsis del libro, Omar es un niño que está convencido de que es el hijo del

mar porque tiene un brazo que parece una pinza de cangrejo y extraños poderes, como hablar con

las olas y los peces o respirar bajo el agua. Disfruta de una vida apacible y divertida en El Hierro pero

pronto comienzan los líos con otros muchachos y se verá envuelto en un misterio, hasta el punto de

que se verá obligado a luchar contra los terribles conjuros de un extraño brujo para poder recuperar

su vida, y, sobre todo, a su novia, lo más importante para él. “Uno de los atractivos de esta novela es

poder acompañar al narrador por los fondos marinos de El Hierro, haciendo buceo con el personaje,

destacando así la belleza de unos fondos muy famosos en todo el mundo”, indica Ismael Lozano,

editor de la obra. Con Omar, el niño cangrejo, el lector debe responder a la pregunta: ¿Te

enfrentarías a un brujo por amor? Y, a partir de ese pacto, el lector vivirá una sucesión de aventuras.

Por su parte, Víctor Álamo de la Rosa destacó además el carácter didáctico de la obra, “pues he

intentado escribir una novela que pueda entretener a un amplio abanico de lectores de muy

diferentes edades, incluido un perfil de público adulto”.

Omar, el niño cangrejo forma parte de la exitosa obra narrativa consagrada por el autor a la

construcción de un territorio mítico, la Isla Menor, inspirado en la isla de El Hierro, donde el escritor

pasó su infancia. Las novelas anteriores de Víctor Álamo de la Rosa, que forman parte de ese ciclo,

son El humilladero (1994), El año de la seca (1997), Campiro que (2001), Terramores (2005) y La

cueva de los leprosos (2007). Las últimas novelas de Víctor Álamo de la Rosa publicadas en España

son Isla nada (2013) y Todas las personas que mueren de amor (2015).

Organiza: Cabildo de El Hierro.

AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES

CABILDO DE EL HIERRO

4

EXPOSICIÓN

Fecha: Del 5 de abril al 19 de abril

Lugar: Sala de Exposiciones del Cabildo en Valverde

Inauguración: 5 de abril a las 20:00 horas

Horario de la sala: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00

horas.

El 27 de octubre de 2017 se cumplieron los cien años del

nacimiento en Realejo Alto (Tenerife) del Prof. Dr. D.

Antonio González González, el químico español de mayor

relevancia y proyección internacional de la segunda

mitad del siglo XX y el único canario que ha recibido el

Premio Príncipe de Asturias de Investigación que le fue

concedido en 1986.

A iniciativa de la Real Academia Canaria de Ciencias,

diferentes instituciones y colectivos sociales y culturales

canarios han constituido una comisión organizadora para

celebrar esta efeméride con el realce que este sabio se

merece, de modo que su figura y su obra perduren en la memoria de todos los canarios y, muy

especialmente, en los jóvenes.

Para ello se han preparado un conjunto de actividades, entre otras la elaboración de esta Exposición

a los profesores Juan Ramón Herrera Arteaga y Álvaro Díaz Torres, discípulos del Prof. Antonio

González y, por tanto, conocedores directos de su persona, obra y legado. Con un lenguaje sencillo y

de una forma amena, pero con rigor, y fieles a las fuentes originales, los autores han elaborado una

Exposición con un logrado contenido científico-divulgativo de los aspectos fundamentales de la vida

de nuestro insigne investigador. También han sabido plasmar perfectamente la dimensión humana y

el compromiso social y político del personaje con la sociedad canaria.

Situó a Canarias en el mapa de la investigación científica. Ciertamente, logró que las Islas Canarias

fueran conocidas en el mundo por la investigación de los denominados Productos Naturales

Orgánicos (PN).

Estas sustancias fueron obtenidas de plantas del Archipiélago, de sus algas, líquenes,

microorganismos y cultivos in vitro. Posteriormente se trabajó con plantas de todo el mundo. Los

Productos Naturales aislados se someten al análisis de sus actividades biológicas y se sintetizan en los

laboratorios aquellos que son escasos en la naturaleza.

A todo ello hay que añadir la investigación en Química Orgánica general y la docencia universitaria en

La Laguna, y cursos en diferentes universidades de Iberoamérica.

Las aportaciones científicas de D. Antonio, desde 1946 hasta el momento de su fallecimiento en

2002, apoyaron las teorías sobre la naturaleza química de las sustancias naturales y sus aspectos

biosintéticos, con contribuciones que se continúan realizando desde algunos grupos de investigación.

Asimismo, son de gran importancia sus trabajos en la síntesis de Productos Naturales, sus derivados y

sus usos como medicamentos.

Colabora: Área de Cultura del Cabildo de El Hierro

AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES

CABILDO DE EL HIERRO

5

BEBECUENTOS

Bebé-Cuentos

Organiza: Área de Cultura del Cabildo de El Hierro

AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES

CABILDO DE EL HIERRO

6

CUENTACUENTOS

Cuentacuentos “UN MUNDO CUADRADO” A cargo de Juan Carlos Toste

Fecha: 6 de abril

Hora: A las 18:00 horas

Lugar: Centro Cultural “Francisco Acosta” de Isora

Entrada libre hasta completar aforo Fecha: 7 de abril Hora: A las 11:00 horas Lugar: Parque Infantil de La Restinga

SINOPSIS: A través de cuentos, canciones y juegos haremos un paseo cuadrado por las

diferentes emociones. El cuento es una actividad llena de sentido con la que ayudar a los

niños y niñas a introducirse en un mundo lleno de posibilidades y a desarrollar su

IMAGINACION. Una tarde divertida en familia… Jugaremos con ‘Cubo va, Cubo viene’,

pasaremos a través de ‘ventanas cuadradas’… ‘¿Y si hacemos un mural cuadrado?... será una

tarde redonda.

Organiza: Área de Cultura del Cabildo de El Hierro.

AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES

CABILDO DE EL HIERRO

7

PROYECCIÓN Y CHARLA

Documental “Orígenes” de Tarek Ode

Fecha: 11 de abril

Hora: A las 11:00 horas (sesión solo para escolares) –

Proyección y Charla a cargo de la Inspectora de

Patrimonio del Cabildo de El Hierro

Lugar: Centro Cultural Asabanos de Valverde

Fecha: 11 de abril Hora: A las 20:00 horas Lugar: Parque Infantil de La Restinga Entrada libre hasta completar aforo

El documental Orígenes, realizado por Tarek Ode,

patrocinado por la Dirección General de Patrimonio

Cultural y que se presentará en El Hierro el 11 de

abril, a las 11.00 h. sólo para escolares con una charla de la Inspectora de Patrimonio

Histórico del Cabildo de El Hierro y a las 20.00 h., para el público en general.

El realizador ha trabajado en el proyecto durante siete años, en los que ha captado imágenes

de lugares casi inaccesibles de todas las islas para mostrar la riqueza cultural y paisajística de

los yacimientos canarios con el empleo de tecnología de vanguardia, como los drones.

Orígenes cuenta con la aportación científica de 15 expertos que responden a los

interrogantes sobre cómo los antiguos pobladores de Canarias llegaron a las costas del

archipiélago, adaptándose a un medio inhóspito, creando sociedades complejas y donde las

creencias religiosas y las manifestaciones rupestres se entremezclan.

Organiza: Área de Cultura del Cabildo de El Hierro

AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES

CABILDO DE EL HIERRO

8

ARTES ESCÉNICAS “TÍTERES”

Los cuentos de la abuela de Teatro Títeres Tragaluz

Fecha: 12 de abril

Hora: A las 17:30 horas

Lugar: Centro Cultural de El Mocanal Taller de Elaboración de Cabezudos

de 18:30 a 20:30 horas

Fecha: 14 de abril Hora: A las 17:30 horas

Lugar: Centro Cultural de San Andrés Taller de Elaboración de Cabezudos

de 11:00 a 13:00 horas

EL hombre gato gallo de Teatro Títeres Tragaluz

Fecha: 13 de abril

Hora: A las 18:30 horas

Lugar: Centro Cultural de Sabinosa

Organiza: Área de Cultura del Cabildo de El Hierro

AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES

CABILDO DE EL HIERRO

9

I ENCUENTRO DE SILBO HERREÑO

Colabora: Área de Cultura del Cabildo de El Hierro

AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES

CABILDO DE EL HIERRO

10

ARTES ESCÉNICAS

TEATRO INFANTIL

El Quijoticto

Fecha: 24 de abril

Hora: A las 18:30 horas

Lugar: Centro Cultural “Ana

Barrera Casañas” de Frontera

Entrada libre hasta completar aforo Fecha: 26 de abril Hora: A las 18:30 horas Lugar: Centro Cultural “Luis Martín Arvelo” de El Pinar Entrada libre hasta completar aforo

Don Quijote de la Mancha es una novela publicada su primera parte con el título de El

ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada

de la literatura española y una de las principales de la literatura universal

EL QUIJOTICTO. OBRA DE TEATRO

El Quijoctito trata de conectar con los niños, a través de un lenguaje cercano a ellos,

introduciendo elementos narrativos que tratan de hacerles asequible y amena la historia,

pero respetando el carácter de los personajes, la desbordante fantasía de la trama, y los

contenidos clave implícitos en la novela

A través de sus actores, El Quijoticto se articula este divertido texto, en el que

Quijotícto y Sanchillo son dos chicos que revivirán algunas de las más importantes aventuras

del clásico cervantino: la aventura de los molinos, el bálsamo de Fierabrás, el encantamiento

de Dulcinea, la ínsula de Barataria, el retablo de Maese Pedro, el yelmo de Mambrino, el

caballo Clavileño, el gigante Pandafilando, la princesa Micomicona... Y en su mirada infantil

está también el humor, la exaltación de la amistad y el espíritu aventurero, que presidían las

andanzas del caballero manchego.

AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES

CABILDO DE EL HIERRO

11

Organiza: Área de Cultura del Cabildo de El Hierro

CONGRESO DE JÓVENES LECTORES

Y ESCRITORES

Fecha: 27 de abril

Hora: A partir de las 9:30 horas

Lugar: Centro Cultural Asabanos de Valverde

Colabora: Cabildo de El Hierro.

AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES

CABILDO DE EL HIERRO

12

CONCIERTO DE LA XXIV CONCENTRACIÓN DE PARAPENTE “ISLA DE EL HIERRO”

Fecha: 27 de abril. Hora: 22:00 horas Lugar: Plaza Benito Padrón Gutiérrez Organiza: Área de Cultura del Cabildo de El Hierro y Club de Parapente Guelillas de El Hierro Colabora: I. Ayuntamiento de La Frontera

AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES

CABILDO DE EL HIERRO

13

OTROS ACTOS CULTURALES

EXPOSICIÓN

CONCIERTOS

CONCIERTO DE PRIMAVERA A CARGO DE LOS ALUMNOS Y

PROFESORA DEL PATRONATO INSULAR DE EL HIERRO

FECHA: Viernes, 20 de abril

HORARIO: 17:30 horas

LUGAR: Sede del Patronato Insular de Música en Valverde

Si quieres estar informado de los actos culturales, cursos, exposiciones, jornadas,… tanto

por email como a través del móvil puedes pasar por las oficinas del Área de Cultura y

AGENDA 2018 – Abril ÁREA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA, PATRIMONIO Y DEPORTES

CABILDO DE EL HIERRO

14

Juventud del Cabildo de El Hierro en Valverde, y rellenar los formularios

correspondientes:

¡¡ TIENES UN MENSAJE !!

Programa del Centro de Información Juvenil

¡¡ Tienes un mensaje !!

Información en el Área de Juventud del Cabildo

Tlfno. 922 55 34 00 – Ext 1420-1423