programacion-anual-y-unidad-pfrh.doc

11
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2010 DEL ÁREA DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS I. DATOS GENERALES: 1.1. I.E. : Inca Manco Cápac 1.2. UGEL : 05 S. J. L. 1.3. GRADO : 2º AÑO A, B, C, D, E. 1.4. DOCENTES : Elizabeth Ticse – Elvira Portocarrero – Félix Cuevas Marcia Gazaniga – Elisa Quispe 1.5. DIRECTORA : Martha Jiménez Nunura 1.6. SUBDIRECTOR : Hugo Bautista II. JUSTIFICACIÓN: El área de Persona, Familia y relaciones Humanas busca atender el desarrollo individual desde una concepción integral de la persona, vale decir que busca prestar atención a los aspectos cognitivos, corporales socio afectivos, espirituales de la vida de los adolescentes con la finalidad de que puedan desarrollar plenamente su personalidad, en otros términos, se trata de orientar a la formación de la persona en su ser más íntimo e inmediato. III. COMPETENCIAS DE CICLO: CICLO VI CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se reconoce y valora como persona con necesidades, sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol de su familia y comunidad. RELACIONES INTERPERSONALES Establece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de habilidades sociales que le permitan aceptar a los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida, en los diferentes entornos en los que se desenvuelve.

Upload: freddyalberto

Post on 13-Aug-2015

115 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACION-ANUAL-Y-UNIDAD-PFRH.doc

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2010DEL ÁREA

DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

I. DATOS GENERALES: 1.1. I.E. : Inca Manco Cápac 1.2. UGEL : 05 S. J. L. 1.3. GRADO : 2º AÑO A, B, C, D, E. 1.4. DOCENTES : Elizabeth Ticse – Elvira Portocarrero – Félix Cuevas Marcia Gazaniga – Elisa Quispe 1.5. DIRECTORA : Martha Jiménez Nunura 1.6. SUBDIRECTOR : Hugo Bautista II. JUSTIFICACIÓN: El área de Persona, Familia y relaciones Humanas busca atender el desarrollo individual desde una concepción integral de la persona, vale decir que busca prestar atención a los aspectos cognitivos, corporales socio afectivos, espirituales de la vida de los adolescentes con la finalidad de que puedan desarrollar plenamente su personalidad, en otros términos, se trata de orientar a la formación de la persona en su ser más íntimo e inmediato.

III. COMPETENCIAS DE CICLO: CICLO VI

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA

Se reconoce y valora como persona con necesidades, sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol de su familia y comunidad.

RELACIONES INTERPERSONALES

Establece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de habilidades sociales que le permitan aceptar a los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida, en los diferentes entornos en los que se desenvuelve.

Se plantea metas claras sobre su futuro a partir del reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se propone un estilo de vida saludable.

III.- PANEL DE VALORES Y ACTITUDES:

Valores Actitud frente al ÁreaActitudes referidas a las normas (convencional)

Responsabilidad Cumple con sus tareas Llega temprano a la clase Contribuye con la Higiene

Respeto Respeta a sus profesores y compañeros

Saluda a sus maestros Respeta los acuerdos

Identidad Se identifica con su localidad e I.E. Valora su legado cultural.

Entona con fervor patriótico el Himno Nacional.

Participa en las actuaciones.

Solidaridad Se solidariza con los demás Es respetuoso de la propiedad ajena.

Apoya a los que necesitan. Cumple con los acuerdos.

Page 2: PROGRAMACION-ANUAL-Y-UNIDAD-PFRH.doc

IV.- VALORES, TEMAS TRANSVERSALES:PROBLEMAS TEMAS

TRANSVERSALESVALORES FECHA

CÍVICANOMBRE DE UNIDAD

1) Estudiantes que demuestran desinterés de su aprendizaje.

*EDUCACION PARA EL DESARROLLO Y EL EXITO.

*Responsabilidad*Respeto

*Mar. Día del agua*Abr. Día del Idioma.*May. Madre/ Aniversario de la I.E.

*Estudiamos y cuidamos nuestro planeta con responsabilidad, respetando lo que más queremos.

2)Estudiantes de la I.E. 109 que demuestran poca identidad.

*EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA PARA LA PAZ Y LA CIUDADANÍA.

*Solidaridad*Identidad

*Jun. Día de la Bandera.*Jul. Día de la Patria.*Ago. Reincorp. de Tacna

*Aprendamos a amar y respetar lo nuestro en convivencia democrática.

3) Estudiantes que practican hábitos inadecuados para una cultura ambiental.

*EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL

*Honradez*Respeto

*Set. Primavera Juventud.*Oct. Señor de los Milagros.*Nov. Día del Árbol

*Cuidemos nuestro medio ambiente para vivir sanos y saludables.

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICASPERÍODO

TÍTULO DE LA UNIDAD

TITULO DE LA UNIDAD POR AREAS

TIPO DE UNIDAD

ARTICULACIÓN CON OTRAS ÁREAS

TIEMPO

I

*Estudiemos y cuidemos nuestro planeta con responsabilidad respetando lo que más queremos

*Transitando por la pubertad y la adolescencia con mucho respeto.

U. A. .

Comunicación

Educación Física

24

II*Aprendamos a amar y respetar lo nuestro en convivencia democrática

*Identifiquémonos con nuestro sexo, familia y nuestro entorno.

U. A.

Ciencias SocialesComunicaciónArte

26

III*Cuidemos nuestro medio ambiente para vivir sanos y saludables.

*Explorando las opciones de recreación.

U. A.ComunicaciónC.T.A.Educación Física

26

Page 3: PROGRAMACION-ANUAL-Y-UNIDAD-PFRH.doc

VI.- ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS TÍTULO DE LA UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

*Transitando por la pubertad y la adolescencia con mucho respeto.

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMIA Identifica cambios psicológicos y

afectivos de la infancia, pubertad y adolescencia.

Identifica y reconoce sus características personales.

Expresa sus sentimientos y frustraciones a los demás en forma afectiva.

Identifica patrones socioculturales que influyen en su comportamiento.

Analiza la importancia de la voluntad para lograr sus objetivos.

Aplica diferentes estrategias para mejorar su aprendizaje.

RELACIONES INTERPERSONALES Propone innovaciones para el desarrollo

de sus tareas en el trabajo en equipo Propone actividades académicas en el

aprendizaje.

Personalidad e identidadAdolescencia Cambios psicológicos. Imagen corporal y

autoestima Sentimientos.

Frustraciones Autoconocimiento Autoconcepto y sus

componentes. La influencia de los otros

en la realidad personal. Desarrollo de la voluntadAutoformación e interacciónAprendizaje Aprender a aprender. Estrategias de aprendizaje. Trabajo en equipo.

*Identifiquémonos con nuestro sexo, familia y nuestro entorno.

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTNOMÍA Reflexiona sobre su comportamiento

sexual. Analiza en forma crítica acerca de los

mitos y creencias sobre sexo. Valora a su familia como grupo al cual

pertenece.RELACIONES INTERPERSONALES Reconoce la forma como se relaciona en

su familia. Identifica formas efectivas de

comunicarse con los miembros de su familia.

Personalidad e identidadSexualidad y género Comportamiento sexual

adolescente: Estereotipos. Relaciones afectivas. Mitos y creencias sobre el

sexo. Vinculo Familiar Funciones de la familia. Cambios en la familia. Comunicación familiar. Problemas familiares.

*Explorando las opciones de recreación.

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se plantea metas académicas y

recreativas. Reconoce los efectos físicos y

psicológicos de las adicciones y la necesidad de un estilo de vida saludable.

RELACIONES INTERPERSONALES . Propone actividades académicas,

sociales, culturales y en diferentes entornos.

Autoformación e interacciónProyecto de vida y uso del tiempo Metas académicas. Lectura recreativa. Auto evaluación.Vida Saludable Autocuidado físico y

emocional. Estilo de vida saludable. Adicciones: Alcohol y

tabaco.

Actitudes

Page 4: PROGRAMACION-ANUAL-Y-UNIDAD-PFRH.doc

Respeta las diferencias individuales y culturales en su relación con las otras personas. Demuestra seguridad al expresar sus opiniones, ideas y sentimientos. Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. Respeta las normas establecidas en el ámbito escolar y local. Coopera en actividades de beneficio social y comunal. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.

VII.- CALENDARIZACIÓN:

Trimestre Inicio Termino Nº de Horas por Semana Total de SemanasTotal de Horas

I 01/03 28/05 02 13 26 II 31/05 10/09 02 14 28

III 13/09 17/12 02 14 28

VIII.- ACTIVIDADES DEL ÁREA Policía escolar. Semana patriótica. Municipio escolar.

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA Talleres de trabajo Lecturas: análisis, comprensión y resúmenes. Diálogos y exposiciones. Visitas de campo.

IX. RECURSOS Textos del MED, periódicos, revistas, afiches, fichas de lectura, etc.

X. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Construcción de la autonomía. Relaciones interpersonales. Actitud ante el área.

XI. REFERENCIA Para el docente: Manuel del docente donado por el MED Editorial. Valores humanos y actitudes positivas autor Guillermo E. Mora. Consultor de psicología infantil y juvenil – Grupo editorial océano Para el estudiante: Persona, Familia y Relaciones Humanas - Ministerio de Educación. Educación sexual – MINEDU.

----------------------------- ----------------------------- ---------------------- --------------------Elizabeth Ticse Pérez Elvira Portocarrero Félix Cuevas Marcia GazanigaProf. Por horas Prof. Por horas Prof. Por horas Pro. Por horas ……………………. ……………………… Subdirector. Directora

Page 5: PROGRAMACION-ANUAL-Y-UNIDAD-PFRH.doc

PROGRAMACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

I. DATOS GENERALES: 1.1.- ÁREA : PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1.2- GRADO : 2º AÑO A, B y D 1.3.- DOCENTES : Elizabeth Ticse Pérez, Elvira Portocarrero, Marcia Gazaniga, Félix Cuevas, Elisa Quispe.II. TITULO : Transitando por la pubertad y la adolescencia con mucho respeto.III. JUSTIFICACIÓN : La presente unidad busca desarrollar las capacidades de construcción de la autonomía y relaciones interpersonales vinculadas con los cambios psicológico, fisiológicos del adolescente, el autoconocimiento y la autoformación e interacción relacionado a su aprendizaje que le va a permitir a desarrollarse como persona en la sociedad. IV. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el desarrollo y el éxitoV. VALORRES Y ACTITUDESVALORES ACTITUD ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS (COMPORTAMIENTO)Responsabilidad Cumple con sus tareas Llega temprano a la clase -Contribuye con la HigieneRespeto Respeta a sus profesores y compañeros Saluda a sus maestros -Respeta los acuerdos

VI. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS DURA

CION Nº DE SESIÓN

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMIA Identifica cambios psicológicos y afectivos de

la infancia, pubertad y adolescencia. Identifica y reconoce sus características

personales. Expresa sus ideas, sentimientos y

frustraciones a los demás en forma afectiva. Identifica patrones socioculturales que

influyen en su comportamiento. Analiza la importancia de la voluntad para

lograr sus objetivos. Aplica diferentes estrategias para mejorar su

aprendizaje.RELACIONES INTERPERSONALES Propone innovaciones para el desarrollo de

sus tareas en el trabajo en equipo Propone actividades académicas en el

aprendizaje.

PERSONALIDAD E IDENTIDADAdolescencia Cambios psicológicos. Imagen corporal y autoestima Sentimientos. Frustraciones Autoconocimiento Autoconcepto y sus

componentes. La influencia de los otros en la

identidad personal. Desarrollo de la voluntad.Autoformación e interacciónAprendizaje Aprender a aprender. Estrategias de aprendizaje. Trabajo en equipo

Desarrollar la ficha “El tiempo de crecer?”, del texto del MED.

Desarrollar la ficha “¡Pero…. Tantos cambios”, del texto del MED.

Desarrollar la ficha“ Como me veo…cómo me ves” del MED.

Desarrollar la ficha “¡Yo lo logré”, del texto del MED.

Desarrollar la ficha “Cómo decirte que…? del texto del MED.

Desarrollar la ficha “¡Ponle ganas”, del texto del MED.

Desarrollar la ficha “cuando me siento así”, del texto del MED.

Desarrollar las fichas “Pensando en cómo pienso”, “ Aprendiendo a estudiar”, “Leer para divertirse y aprender”, del texto del MED.

4hrs.

2hrs.

4hrs.

2hrs.

2hrs. 2hrs. 2hrs.

6hrs.

2

1

2

1

1

1 1

3

Page 6: PROGRAMACION-ANUAL-Y-UNIDAD-PFRH.doc

ACTITUD FRENTE AL ÁREA Respeta las normas establecidas en el ámbito escolar y local. Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. Coopera en actividades de beneficio social y comunal.

VII.- MATRIZ DE EVALUACIÓN:

CRITERIOSCAPACIDADES INDICADORES %

Nro.items PTJE. INSTRUMENTOS

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA.

1

Identifica cambios psicológicos y afectivos de la pubertad y adolescencia en un cuadro comparativo. 20% 2 4

Ficha de evaluación.

2 Identifica y reconoce sus características personales en un esquema

20% 2 4

3 Expresa sus ideas, sentimientos y frustraciones a los demás a través de un sociodrama.

20% 2 4

4 Identifica patrones socioculturales que influyen en su comportamiento a través de una lectura. 10% 1 2

5 Determina la importancia de la voluntad para lograr sus objetivos mediante sus experiencias personales. 20% 2 4

6 Emplea diferentes estrategias para mejorar su aprendizaje en un organizador visual. 10% 2 2

TOTALES 100% 10 20

RELACIONES INTERPERSONALES

1 Propone innovaciones para el desarrollo de sus tareas en el trabajo en equipo.

50%

5

10

Prueba de desarrollo 2 Propone actividades académicas en el aprendizaje mediante un equipo de trabajo.

50% 5

10

TOTALES 100% 10 20

ACTITUD ANTE EL ÁREA

Autorregula sus emociones en sus relaciones interpersonales. 30% 2 6Lista de cotejo. Respeta las normas establecidas en el ámbito escolar y local. 40% 1 8

Coopera en actividades de beneficio social y comunal. 30% 2 6

TOTALES 100% 5 20

III. REFERENCIAS Para el docente: Manuel del docente donado por el MED Editorial. Valores humanos y actitudes positivas autor Guillermo E. Mora. Para el estudiante: Persona, Familia y Relaciones Humanas - Ministerio de Educación. Educación sexual – MINEDU ------------------------ --------------------------- -------------------------- - ---------------------- --------------- ---------------------------- ------------------------------- Prof. Elizabeth Ticse Prof. Marcia Gazaniga Prof. Elvira Portocarrero Prof. Félix Cuevas Elisa Quispe Subdirector. Hugo Bautista Directora. Martha Jiménez