programacion anual secundaria 2013 contrucciones metálicas

7
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PROGRAMACION ANUAL SECUNDARIA 2013 I. INFORMACIÓN GENERAL : INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Fe y Alegría Nº 18 AREA CURRICULAR : Educación para el Trabajo GRADO : Primero y Segundo HORAS SEMANALES : 6Horas DOCENTES : José Alberto Zapata Rosas II. FUNDAMENTACIÓN : La Especialidad de Construcciones metálicas, tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora. La competencia, comprensión y aplicación de tecnologías se programa mediante unidades de aprendizaje y se desarrollan en forma paralela a los proyectos productivos de la opción ocupacional. Además, elaborar diferentes tipos de estructuras metálicas, según la necesidad del cliente. III. COMPETENCIAS : GESTION DE PROCESOS • Gestiona procesos de estudio de mercado, diseño y planificación de la producción de bienes y servicios de la opción ocupacional de Construcciones Metálicas. EJECUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN • Ejecuta procesos básicos para la producción de bienes y prestación de servicios de la opción ocupacional: Construcciones Metálicas, considerando las normas de seguridad y control de la calidad, mediante proyectos sencillos. COMPRENSIÓN Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS • Comprende y aplica elementos y procesos básicos del diseño, principios tecnológicos de estructuras, máquinas simples y herramientas informáticas que se utilizan para la producción de un bien o servicio. Comprende y analiza las características del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor. IV. TEMAS TRANSVERSALES : T 1 Construyendo Ciudadanía para una cultura de paz T 2 Construyendo Ciudadanía para una cultura de paz

Upload: rosa-mercedes-flores-atoche

Post on 03-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIALDIRECCIN REGIONAL DE EDUCACINPROGRAMACION ANUAL SECUNDARIA 2013

I. INFORMACIN GENERAL:INSTITUCIN EDUCATIVA : Fe y Alegra N 18AREA CURRICULAR: Educacin para el TrabajoGRADO: Primero y SegundoHORAS SEMANALES : 6Horas DOCENTES: Jos Alberto Zapata Rosas

II. FUNDAMENTACIN:

La Especialidad de Construcciones metlicas, tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora. La competencia, comprensin y aplicacin de tecnologas se programa mediante unidades de aprendizaje y se desarrollan en forma paralela a los proyectos productivos de la opcin ocupacional. Adems, elaborar diferentes tipos de estructuras metlicas, segn la necesidad del cliente.

III. COMPETENCIAS:

GESTION DE PROCESOS Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo y planificacin de la produccin de bienes y servicios de la opcin ocupacional de Construcciones Metlicas.

EJECUCIN DE LA PRODUCCIN Ejecuta procesos bsicos para la produccin de bienes y prestacin de servicios de la opcin ocupacional: Construcciones Metlicas, considerando las normas de seguridad y control de la calidad, mediante proyectos sencillos.

COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGIAS Comprende y aplica elementos y procesos bsicos del diseo, principios tecnolgicos de estructuras, mquinas simples y herramientas informticas que se utilizan para la produccin de un bien o servicio.Comprende y analiza las caractersticas del mercado local, regional y nacional y las habilidades y actitudes del emprendedor.

IV. TEMAS TRANSVERSALES:

T 1Construyendo Ciudadana para una cultura de paz

T 2Construyendo Ciudadana para una cultura de paz

T 3Educando en la Responsabilidad, asumiendo compromisos

V. CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES:VALORESACTITUDES DE COMPORTAMIENTOACTITUDES ANTE EL REA

RESPONSABILIDAD Llega a la hora indicada. Cumple con sus tareas Cumple con las normas del aula

RESPETO Es cortes en su trato. Escucha al profesor y sus compaeros. Tiene disposicin para trabajar cooperativamente.

ORDEN Y LIMPIEZA Contribuye a la higiene y el orden del aula. Muestra disposicin y responsabilidad para conservar el medio ambiente.

VI. CALENDARIZACIN:TRIMESTRECRONOGRAMAHORAS SEMANALESNDE SEMANASN HORAS EFECTIVAS

IDel 04 de marzo al 04 de junio061272

IIDel 05 de junio al 16 de setiembre061272

IIIDel 17 de setiembre al 20 de diciembre061272

VII. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DIDCTICAS:NunidadTTULO DE LA UNIDADCAPACIDADESCONOCIMIENTOSTEMAS TRANSVERSALES/VALORESTIEMPO

I

Proyecto de aprendizaje:Construyendo nuestros ProyectosGESTION DE PROCESOS: Realiza procesos de investigacin de mercados para la produccin de bienes y servicios sencillos de la opcin ocupacional: Construcciones Metlicas. Disea productos y/o servicios sencillos de la opcin ocupacional: Construcciones Metlicas. Planifica la prestacin de un servicio de la opcin ocupacional: Construcciones Metlicas. Realiza procesos de comercializacin del servicio de la opcin ocupacional: Construcciones Metlicas. Realiza procesos bsicos de control de calidad en proyectos sencillos.EJECUCION DE PROCESOS: Interpreta croquis y especificaciones tcnicas para la produccin de proyectos sencillos de la opcin ocupacional: Construcciones Metlicas. Selecciona materiales e insumos para la produccin de proyectos sencillos considerando las especificaciones tcnicas y dibujos de taller. Realiza tareas y operaciones con herramientas para la produccin de proyectos sencillos, considerando las normas de seguridad y control de calidad de la opcin ocupacional: Construcciones Metlicas.Realiza tareas y procesos bsicos para la prestacin de un servicio, de la opcin ocupacional Ventas al Detalle, considerando las normas de seguridad y control de calidad.COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS. Aplica tcnicas y procedimientos de dibujo geomtrico, bocetos y croquis Comprende las caractersticas del mercado de consumo, el mercado laboral y las caractersticas del emprendedor.INICIACIN LABORALEntorno productivo Actividades productivas de la industria metal mecnica en el entorno local y regional. Recursos naturales y culturales, con potencial para la actividad productiva de la industria metal mecnica del entorno local y regional. Necesidades y problemas en la produccin de muebles y artesanas de metal en el entorno local y regional.

Diseo del bien Anlisis de funcin y funcionamiento de productos en metales. Anlisis de productos similares y presentacin comparativa de soluciones. Dibujo de taller y/o especificacin tcnica para la produccin de Construcciones metlicas.

Planificacin de la produccin Diagrama de operaciones y procesos (DOP) para la produccin de objetos sencillos de metal. Presupuesto para la produccin de objetos sencillos de metal. El taller de construcciones metlicas: organizacin, tipos, normas de seguridad.Comercializacin del bien Presentacin y embalaje de objetos y artesanas de metal. Procesos bsicos de la comercializacin de bienes: promocin, publicidad y ventas de productos de metal.Evaluacin de la produccin Control de calidad: procesos bsicos. Balance econmico. Evaluacin del proceso y del producto terminado.DISEO Diseo: definicin, importancia, relacin con la creatividad, el arte y la artesana. Elementos bsicos del diseo: punto, lnea, plano, textura. Tcnicas de dibujo: a mano alzada. Dibujo geomtrico: lneas.

Gestin Empresarial Mercado Local: caractersticas, recursos y oportunidades de negocios.Emprendimiento Roles que las personas desempean en las empresas. Experiencias emprendedoras de generacin de pequeas empresas. Caractersticas del empresario.

CONSTRUYENDO CIUDADANIA PARA UNA CULTURA DE PAZ Lecturas de textos subrayando ideas principales.

Tcnicas de lectura.

Operaciones Matemticas.

Normas de urbanidad y cortesa.

Reglamento interno de la I.E.

Videos sobre Violencia Familiar y

La comunicacin asertiva: dramatizacin

Conservacin del medio ambiente videos

VALORES

Responsabilidad

IIUnidad de aprendizaje:Investigamos los principios y elementos del diseoCOMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS. Identifica y aplica los principios tecnolgicos de los materiales utilizados para la impresin de documentos. Analiza y evala las habilidades sociales que se requieren para desempearse en una actividad laboral. Identifica la importancia de las tareas propias de oficina.Recursos tecnolgicos Materiales: papel (tipos y tamaos) para diferentes tipos de impresin.

Formacin y orientacin laboral Mercado laboral: actividades laborales, profesionales y oportunidades de empleo. Habilidades para el trabajo: habilidades sociales, Trabajo en equipo y las emociones en el trabajo. La oficina moderna: espacios de trabajo y ambientacin Nuevo perfil del oficinista Tareas bsicas del oficinista.

Respeto

IIIUnidad de Aprendizaje: Conocemos las causas del trabajo infantil e Identificamos los componentes bsicos de la computadoraCOMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS. Identifica las diferentes formas de explotacin infantil, analizando sus causas y consecuencias.

Identifica los componentes y funcionamiento bsico de la computadora. Elabora documentos utilizando el procesador de textos.Prevencin del trabajo Infantil Trabajo Infantil. Causas y consecuencias. Peores formas de trabajo infantil en el Per.

INFORMATICA El ordenador: elementos, funcionamiento y manejo bsico. Sistemas operativos a nivel de usuario (monousuario y multiusuario). Procesador de textos aplicados al procesamiento de informacin y elaboracin de documentos, utilizados en la produccin de bienes o servicios. Tecnologas de la comunicacin Internet: herramientas y aplicaciones bsicas para bsqueda, intercambio y publicacin de informacin de uso en la produccin de bienes o servicios. Orden y Limpieza

VIII. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

Mtodo de proyectos.Mtodo demostrativo.Estudio dirigido.Tcnicas grupales.

MEDIOS Y MATERIALES:

Materiales para dibujo (lpiz, cuaderno triple raya, comps, escuadras)Herramientas, mquinas elctricas.Materiales para trabajo de taller (hojas A4)

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN:

La evaluacin ser permanente e integral.En cada unidad didctica se evaluar los cuatro criterios de evaluacin Gestin de procesos, Ejecucin de procesos, Comprensin y aplicacin de tecnologas, Actitud ante el rea.La evaluacin de cada unidad didctica se planificar mediante matrices de evaluacinLa evaluacin de los criterios se realizar mediante indicadores de evaluacin.La evaluacin de las actitudes ante el rea ser cualitativa y se realizara en una ficha de seguimiento de actitudes

X. BIBLIOGRAFA:

PARA EL DOCENTE:

Manual de soldadura elctrica OERLIKON Manual de dibujo tcnico SENATI El mundo de la Soldadura Hctor Uchuya Reyes

Sullana 13 de marzo de 2013

__________________________________________________ Jos Alberto Zapata Rosas Csar More Castro Profesor Sub Director AA.TT