programación anual del Área de historia

Upload: yossef-bendezu-ureta

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Programación Anual Del Área de Historia

    1/5

     INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS LIBERTADORES”  

    PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA PARA EL TERCER GRADO

    I.  DATOS GENERALES: Dirección Regional de Educación : Huancavelica.UGEL : Angaraes.Grado y Sección/ ciclo : 3do. / VIIDirector : Lic. RAMIRO PEÑARES VILCAS

    Docente : Prof. IVAN HUARCAYA SANCHEZ

    .  COMPETENCIAS, CAPACIDADES DE ÁREA Y MAPA DE PROGRESO PARA EL TERCER GRADO:  COMPETENCIAS  CAPACIDADES  DESCRIPCI N DEL MAPA DE PROGRESO 

    Construye

    interpretacioneshistóricas 

    -  Interpreta críticamente fuentes diversas- Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales

    - Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia dedeterminados

    Construye explicaciones sobre los procesos históricos del Perú, Latinoamérica el mundo, en las que jerarquizamúltiples causas y consecuencias y explica los grandes cambios y permanencias a lo largo de la historia.Establece relaciones entre esos procesos y situaciones o procesos actuales. Para ello, contrastas diversasinterpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva, reconociendola valides de tales fuentes para comprender variados puntos de vista. Ejemplifica como acciones humanas,individuales o grupales van configurando el pasado y el presente y pueden configurar el futuro. Emplea conceptossociales, políticos y económicos abstractos y complejos.

    Actúaresponsablemente en

    el ambiente 

    - Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales queintervienen en la construcción de los espacios geográficos.

    - Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiplesperspectivas

    - Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir lavulnerabilidad frente a los desastres.

    - Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientasdigitales para comprender el espacio geográfico

    Explica las diferentes configuraciones del espacio geográfico como resultado de las decisiones de diversosactores sociales. Toma posición respecto de problemáticas ambientales, territoriales, considerando las múltiplesperspectivas y el enfoque del desarrollo sostenible. Evalúa situaciones de riesgos en la ejecución de Plan deGestión del Riesgo de Desastre (PGRD) y propone alternativas para mejorar su I cumplimiento. Representa einterpreta el espacio geográfico utilizando fuentes de información geográfica y herramientas digitales.

    Actúaresponsablementerespecto a los recursos

    económicos 

    -  Comprende las relaciones entre los elementos del sistemaeconómico y financiero

    -  Toma conciencia de que es parte de un sistema económico-  Gestiona los recursos de manera responsable

    Gestiona recursos financieros y económicos considerando sus objetivos y posibles restricciones, riesgos,oportunidades y derechos del consumir para lograr el bienestar. Analiza las interrelaciones (globalización,comercio exterior y políticas fiscales monetarias) entre los agentes (individuos, familia, empresa, Estado, bancos,sector externo) del críticamente respecto a algunos conceptos macroeconómicos(los ciclos económicos,modelos, indicadores, el crecimiento, el desarrollo y la sostenibilidad economía), al origen y desarrollo de crisis

    y recesiones, y a otros sistemas de administración de recursos. Expresa que al participar de actividadeseconómicas electivas, asumir ciertas prácticas de consumo, incumplir con las obligaciones tributarias y tomardecisiones financieras sin considerar el carácter previsional, se afecta a la sociedad y a la estabilidad económicadel país.

    III.  DESCRIPCIÓN GENERAL:

  • 8/18/2019 Programación Anual Del Área de Historia

    2/5

     INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS LIBERTADORES”  

    El área de Historia, Geografía y Economía tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “construye interpretaciones históricas”, “actúa responsablemente en el

    ambiente” y “actúa responsablemente respecto a los recursos económicos”. De esta forma, se fomenta el desarrollo de competencias que propicien el ejercicio ciudadano y la vida

    democrática en sociedades que están en constante cambio, al tiempo que permitan consolidar identidades personales y sociales con disposición a la interculturalidad y la integración

    latinoamericana, sin menoscabo de su ambiente.

    En este grado, según establece el Mapa de Progreso para el ciclo VI, los estudiantes serán capaces de:

     construir explicaciones sobre problemas históricos del Perú, Latinoamérica y el mundo en los siglos XVII y XVIII, en las que jerarquiza múltiples causas y consecuencias, y explicalos grandes cambios y permanencias a lo largo de la historia. Establece relaciones entre aquellos procesos y situaciones o procesos actuales. Para ello, contrasta diversas

    interpretaciones del pasado, a partir de distintas fuentes evaluadas en su contexto y perspectiva, reconociendo la validez de dichas fuentes para comprender puntos de vista.

    Ejemplifica cómo las acciones humanas, individuales o grupales van configurando el pasado y el presente y pueden configurar el futuro. Emplea conceptos sociales, políticos yeconómicos abstractos y complejos; 

     explicar las diferentes configuraciones del espacio geográfico como resultado de las decisiones de diversos actores sociales. Toma posición respecto de problemáticas ambientalesy territoriales, considerando las múltiples perspectivas y el enfoque del desarrollo sostenible. Evalúa situaciones de riesgo en la ejecución del Plan de Gestión del Riesgo de Desastre

    y propone alternativas para mejorar el cumplimiento del mismo. Representa e interpreta el espacio geográfico utilizando fuentes de información geográfica y herramientasdigitales;  gestionar recursos financieros y económicos considerando sus objetivos y posibles restricciones, riesgos, oportunidades y derechos del consumidor para lograr el bienestar.

    También analiza las interrelaciones entre los agentes (individuos, familia, empresa, Estado, bancos, sector externo) del sistema económico y financiero nacional y global(integración, comercio). Asimismo, reflexiona críticamente respecto a algunos conceptos macroeconómicos (los ciclos económicos, modelos, indicadores, el crecimiento, el

    desarrollo y la sostenibilidad económica), al origen y desarrollo de crisis y recesiones económicas, y a otros sistemas de administración de recursos. Además, expresa que, al

    participar de actividades económicas ilícitas, asumir ciertas prácticas de consumo, incumplir con las obligaciones tributarias y tomar decisiones financieras sin considerar el

    carácter previsional, se afecta a la sociedad y a la estabilidad económica del país.  

  • 8/18/2019 Programación Anual Del Área de Historia

    3/5

     INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS LIBERTADORES”  

    IV.  MATRIZ DE UNIDADES, COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DEL ÁREAMATRIZ DE LA PROGRAMACI N ANUAL

    Título de la unidad/Situación significativa

        D   u   r   a   c    i    ó   n   e

       n   s   e   m   a   n   a   s   y

        h   o   r   a   s

    Construye interpretacioneshistóricas.

    Actúa responsablemente en el ambiente. Actúa responsablementerespecto a los recursos

    económicos.

    Campos temáticos Productoimportante

        I   n    t   e   r   p   r   e    t   a   c   r    í    t    i   c

       a   m   e   n    t   e    f   u   e   n    t   e   s

        d    i   v   e   r   s   a   s .

        C   o   m   p   r   e   n    d   e   e

        l

        t    i   e   m   p   o

        h    i   s    t    ó   r    i   c   o

       y

       e   m   p    l   e   a   c   a    t   e   g   o

       r    í   a   s    t   e   m   p   o   r   a    l   e   s .

      E    l   a    b   o   r   a   e   x   p    l    i   c   a

       c    i   o   n   e   s    h    i   s    t    ó   r    i   c   a   s

       r   e   c   o   n   o   c    i   e   n    d   o    l   a   r   e    l   e   v   a   n   c    i   a    d   e

        d   e    t   e   r   m    i   n   a    d   o   s   p   r   o   c   e   s   o   s .

        M   a   n   e    j    a   y   e    l   a    b   o   r   a    d    i   v   e   r   s   a   s    f   u   e   n    t   e   s

        d   e    i   n    f   o   r   m   a   c    i    ó

       n   y    h   e   r   r   a   m    i   e   n    t   a   s

        d    i   g    i    t   a    l   e   s   p   a   r   a

       c   o   m   p   r   e   n    d   e   r   e    l

       e   s   p   a   c    i   o   g   e   o   g

       r    á    f    i   c   o .

        E   x   p    l    i   c   a    l   a   s   r   e

        l   a   c    i   o   n   e   s   e   n    t   r   e    l   o   s

       e    l   e   m   e   n    t   o   s   n   a

        t   u   r   a    l   e   s   y   s   o   c    i   a    l   e   s

       q   u   e    i   n    t   e   r   v    i   e   n   e   n   e   n    l   a

       c   o   n   s    t   r   u   c   c    i    ó   n

        d   e    l   o   s   e   s   p   a   c    i   o   s   g   e   o   g   r    á    f    i   c   o   s .

        E   v   a    l    ú   a    l   a   s   p   r

       o    b    l   e   m    á    t    i   c   a   s

       a   m    b    i   e   n    t   a    l   e   s   y    t   e   r   r    i    t   o   r    i   a    l   e   s    d   e   s    d   e

       m    ú    l    t    i   p    l   e   s   p   e   r   s   p   e   c    t    i   v   a   s .

        E   v   a    l    ú   a   s    i    t   u   a   c    i   o

       n   e   s    d   e   r    i   e   s   g   o   y

       p   r   o   p   o   n   e   a   c   c    i   o   n

       e   s   p   a   r   a    d    i   s   m    i   n   u    i   r    l   a

       v   u    l   n   e   r   a    b    i    l    i    d   a    d    f   r   e   n    t   e   a    l   o   s    d   e   s   a   s    t   r   e   s .

        C   o   m   p   r   e   n    d   e    l   a   s

       r   e    l   a   c    i   o   n   e   s   e   n    t   r   e

       a   g   e   n    t   e   s    d   e    l   s    i   s

        t   e   m   a   e   c   o   n    ó   m    i   c   o   y

        f    i   n   a   n   c    i   e   r   o .

        T   o   m   a   c   o   n   c    i   e   n   c

        i   a    d   e   q   u   e   e   s   p   a   r    t   e    d   e

       u   n   s    i   s    t   e   m   a   e   c   o

       n    ó   m    i   c   o .

        G   e   s    t    i   o   n   a    l   o   s   r   e

       c   u   r   s   o   s    d   e   m   a   n   e   r   a

       r   e   s   p   o   n   s   a    b    l   e .

    Unidad I: El antiguo régimen ysus grandes contradicciones Situación significativa: Si sefortalecieron los estadoseuropeos, ¿por qué las grandesdesigualdades del siglo XVII?     5

        (    1    5    h   o   r   a   s    )

     

    X X X

    Cambios ypermanencias en elsiglo XVII: El antiguorégimen en Europa

    Portafolio quecontieneinformación sobreel antiguo régimeny sus grandescontradicciones

    Unidad II: Inmersos en unmundo integradoeconómicamente Situación significativa: ¿Dequé manera impacta laintegración económica ennuestras vidas y en nuestroambiente? 

        6    (    1    8    h   o   r   a   s    )

     

    X X X X X X X

    -  Los grandesespacios del mundo:Europa y Asia

    -  Integracióneconómica yorganismoseconómicos

    Reportaje sobre elimpacto de laintegracióneconómica ennuestras vidas yen nuestroambiente

    Unidad III: Influencia de lasrevoluciones liberales en elmundoSituación significativa: ¿Conlas revoluciones liberales selogró efectivamente la igualdad ylibertad en el siglo XVIII? 

        6    (    1    8    h   o   r   a   s    )

     

    X X XLas revoluciones defines del siglo XVIII yXIX

    Cine fórum sobrela influencia de lasrevolucionesliberales en elmundo

  • 8/18/2019 Programación Anual Del Área de Historia

    4/5

     INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS LIBERTADORES”  

    Unidad IV: Impacto económicodel calentamiento global en losgrandes espacios del mundoSituación significativa: ¿Cómoimpacta el calentamiento globalen la economía de los diferentesespacios del mundo?      5

        (    1    5    h   o   r   a   s    )

     

    X X X X X X X

    -  Los grandesespacios del mundo:América, África,Oceanía y Antártida

    -  Indicadoreseconómicos

    lbum sobre elimpacto delcalentamientoglobal en losgrandes espaciosdel mundo

    Unidad V: Proceso deindependencia en el Perú y

    AméricaSituación significativa: ¿Laindependencia del Perú yAmérica mejoró las condicionesde vida de toda la población? 

        5    (    1    5    h   o

       r   a   s    )

     

    X X X

    El proceso de

    Independencia en elPerú yAmérica

    Ensayo sobre laindependencia del

    Perú y suinfluencia en lapoblación

    Unidad VI: Crecimientoeconómico y calidad de vida Situación significativa: ¿Todocrecimiento económico implicadesarrollo y mejora en la calidadde vida de la población?

        5    (    1    5    h   o   r   a   s    )

     

    X X X X X X X

    -  Biodiversidad-  Calidad ambiental-  Desarrollo

    sostenible ycrecimientoeconómico

    Mesa redondasobre crecimientoeconómico ycalidad de vida

    Total de veces que setrabajará cada capacidad

    32 6 6 6 3 3 3 3 3 3 3

    VÍNCULO CON OTROS APRENDIZAJES.

    La Unidad I se vincula con el área curricular de Formación Ciudadana y Cívica.La Unidad II se relaciona con el área Ciencia Tecnología y Ambiente.La Unidad III se vincula con el área curricular de Formación Ciudadana y Cívica 

    La Unidad IV se relaciona con las áreas de Formación Ciudadana y Cívica La Unidad V se articula con el área curricular Formación ciudadana y cívica.La Unidad VI se articula con el área matemática.

  • 8/18/2019 Programación Anual Del Área de Historia

    5/5

     INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LOS LIBERTADORES”  

    I.  ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:Estudio dirigido - Lluvia de ideasEl cuestionario - Juego de rolesDebatesTandem, etc.

    RECURSOS DIDACTICOS 

    Pápelo grafos - PlumonesCuadernos - Textos diversosTextos de MED - FólderHojas de papel bond. - LaptopProyector multimedia - CD

    II.  ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:  La evaluación permanente e integral  Se evaluará las tres competencias de área.

    III.  BIBLIOGRAFÍA:

     

    Historia del Perú Ediciones ADUNI  Historia del Perú en el contexto americano y mundial. Elías Toledo 

    Texto de Historia, Geografía y Economía- Ministerio de Educación 2012.  Historia y geografía – J. A. Garmendia y P. García

    Lircay, marzo del 2016.