programaciÓn anual 4to 2013 (1).pdf

9
PROGRAMACIÓN CURRICULAR MODULAR 4º GRADO 2013 COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1. Unidad de Gestión Educativa Local : Ascope 2. Institución Educativa : Cartavio 3. Nivel : Secundaria. 4. Grados y Sección : Cuarto 5. Área Curricular : Educación para el Trabajo. 5.1. Familia Profesional : Computación e Informática 5.2. Especialidad : 5.3. Módulo Ocupacional I : Operador de computadoras 5.4. Componentes : Formación Ocupacional Modular : Tecnologías de Base. 6. Nivel de Formación Técnica : Media. 7. Duración : 40 Semanas 7.1. Horas : 4 horas 7.2. Formación Ocupacional Específica Modular: 3 Horas 7.3. Tecnologías de Base : 1 Hora 8. Docente : Lic. Andrés Vásquez Saavedra II. PRESENTACIÒN: El Área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar en los educandos competencias emprendedoras y laborales para ejercer una función productiva y empresarial en una actividad económica del país, capitalizando las oportunidades que brinda el mercado local, nacional y global. Para alcanzar estos propósitos, la Institución Educativa “Cartavio” – Cartavio, en el área curricular de Educación para el Trabajo, ofrece formación tecnológica en diferentes especialidades técnicas, siendo una de ellas “Computación e Informática”, la misma que pertenece a la Familia Profesional de Computación e Informática. Esta especialidad se desarrolla en el Centro de Cómputo a través de actividades eminentemente significativas, es decir en el trabajo pedagógico se da mayor énfasis a la práctica directa con equipos de cómputo, materiales, hardware y software, de tal manera que el estudiante recibe una formación integral, esto es aprender haciendo. En el Cuarto Grado de Educación Secundaria se desarrolla los componentes de Formación Ocupacional Específica Modular y Tecnologías de Base. FORMACIÓN OCUPACIONAL MODULAR: Tiene por finalidad desarrollar y fortalecer capacidades específicas en una opción técnica. El estudiante en el Cuarto Grado continúa fortaleciendo su capacidad técnico profesional en la especialidad que ha seleccionado en el tercer grado. El Diseño Curricular Modular contiene el perfil que debe alcanzar el estudiante al finalizar la Educación Secundaria en la Especialidad de Computación e Informática. TECNOLOGÍAS DE BASE: Tiene por finalidad proporcionar conocimientos científico tecnológicos que sirvan de soporte a la formación técnica en la especialidad; así como el fortalecimiento de las capacidades emprendedoras y empresariales. Los resultados de la evaluación es promediado con los resultados del componente de Formación Ocupacional Específica Modular para obtener el Promedio por Período, así como el Promedio Anual.

Upload: freddy-norvey

Post on 07-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • PROGRAMACIN CURRICULAR MODULAR 4 GRADO 2013 COMPUTACIN E INFORMTICA

    I. INFORMACIN GENERAL: 1. Unidad de Gestin Educativa Local : Ascope 2. Institucin Educativa : Cartavio 3. Nivel : Secundaria. 4. Grados y Seccin : Cuarto 5. rea Curricular : Educacin para el Trabajo.

    5.1. Familia Profesional : Computacin e Informtica 5.2. Especialidad : 5.3. Mdulo Ocupacional I : Operador de computadoras 5.4. Componentes : Formacin Ocupacional Modular

    : Tecnologas de Base. 6. Nivel de Formacin Tcnica : Media. 7. Duracin : 40 Semanas

    7.1. Horas : 4 horas 7.2. Formacin Ocupacional Especfica Modular: 3 Horas 7.3. Tecnologas de Base : 1 Hora

    8. Docente : Lic. Andrs Vsquez Saavedra

    II. PRESENTACIN:

    El rea de Educacin para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar en los educandos competencias emprendedoras y laborales para ejercer una funcin productiva y empresarial en una actividad econmica del pas, capitalizando las oportunidades que brinda el mercado local, nacional y global.

    Para alcanzar estos propsitos, la Institucin Educativa Cartavio Cartavio, en el rea curricular de Educacin para el Trabajo, ofrece formacin tecnolgica en diferentes especialidades tcnicas, siendo una de ellas Computacin e Informtica, la misma que pertenece a la Familia Profesional de Computacin e Informtica. Esta especialidad se desarrolla en el Centro de Cmputo a travs de actividades eminentemente significativas, es decir en el trabajo pedaggico se da mayor nfasis a la prctica directa con equipos de cmputo, materiales, hardware y software, de tal manera que el estudiante recibe una formacin integral, esto es aprender haciendo.

    En el Cuarto Grado de Educacin Secundaria se desarrolla los componentes de Formacin Ocupacional Especfica Modular y Tecnologas de Base.

    FORMACIN OCUPACIONAL MODULAR: Tiene por finalidad desarrollar y fortalecer capacidades especficas en una opcin tcnica. El estudiante en el Cuarto Grado contina fortaleciendo su capacidad tcnico profesional en la especialidad que ha seleccionado en el tercer grado. El Diseo Curricular Modular contiene el perfil que debe alcanzar el estudiante al finalizar la Educacin Secundaria en la Especialidad de Computacin e Informtica.

    TECNOLOGAS DE BASE: Tiene por finalidad proporcionar conocimientos cientfico tecnolgicos que sirvan de soporte a la formacin tcnica en la especialidad; as como el fortalecimiento de las capacidades emprendedoras y empresariales. Los resultados de la evaluacin es promediado con los resultados del componente de Formacin Ocupacional Especfica Modular para obtener el Promedio por Perodo, as como el Promedio Anual.

  • III. COMPETENCIAS DEL CICLO:

    CICLO VII

    GESTIN DE PROCESOS

    Gestiona procesos de estudio de mercado, diseo, planificacin, comercializacin de bienes o servicios de uno o ms puestos de trabajo de una especialidad ocupacional especfica

    EJECUCIN DE PROCESOS

    Ejecuta procesos para la produccin de un bien o prestacin de un servicio de uno o ms puestos de trabajo de una especialidad ocupacional especfica, considerando las normas de seguridad y control de la calidad en forma creativa y disposicin emprendedora.

    COMPRENSIN Y APLICACIN DE TECNOLOGAS

    Comprende y aplica principios y procesos del diseo, principios para la transmisin y transformacin de movimientos, electricidad y electrnica bsica y las herramientas informticas que se aplican para la produccin de bienes y / o servicios. Comprende, analiza y evala planes de negocios, normas y procesos para la constitucin y gestin de microempresas, salud laboral y legislacin laboral..

    IV. CAPACIDADES DEL MDULO:

    3.1. Identifica las empresas de prestacin de servicios de informtica 3.2. Analizar los servicios que presta una micro empresa de digitacin (tipeos) 3.3. Disea la sala de servicios de tipeos 3.4. Disea servicios de elaboracin de documentos 3.5. Disea estrategias de atencin al cliente 3.6. Organiza los equipos y materiales en la sala de servicios de tipeos 3.7. Sistematiza balances econmicos 3.8. Evala el servicio que presta una microempresa y los proceso de funcionamiento 3.9. Reconoce el entorno de trabajo que le presenta la hoja de calculo (mens, barras, rea de trabajo) 3.10.Demostrar comprensin sobre libros, hojas, celdas, filas, columnas y rangos 3.11.Realiza operaciones bsicas con hojas de clculo (insertar, nombrar, seleccionar, eliminar, duplicar,

    mover, inmovilizar, ocultar) 3.12.Realiza operaciones con frmulas y funciones bsicas 3.13.Elabora hojas de clculo que contengan grficos que representen datos 3.14.Realizar operaciones con frmulas y funciones avanzadas 3.15.Gestin de personal: seleccin de personal, contratos laborales, planillas, seguro social, CTS,

    Sistema Privado de Pensiones. 3.16.Gestin financiera: costos y presupuestos, registros contables, estados financieros, instituciones

    financieras bancarias y no bancarias: productos, servicios, crditos y centrales de riesgos, obligaciones tributarias.

    3.17.Comercializacin: distribucin, promocin y publicidad, estrategias y procesos de ventas. 3.18.Identifica y analiza la legislacin laboral y los convenios internacionales referidos al trabajo.

  • V. ORGANIZACIN DE UNIDADES DE TRABAJO:

    TIE

    MP

    O

    TITULO DE UNIDAD APRENDIZAJES

    ESPERADOS

    CONOCIMIENTO

    TEMAS TRANSVERSALES

    VALORES

    HORAS

    DE

    L 0

    1/0

    3/2

    013 A

    L 1

    1/0

    5/2

    013

    I

    Realizamos estudio de mercado para ubicar una microempresa de

    prestacin de servicios

    - Identifica empresas de prestacin de servicios de la localidad.(GP).

    -- Disea servicios de elaboracin de documentos haciendo uso del programa de Ofimtica

    - Aplica datos e informacin utilizando una hoja de calculo.(EP).

    - Diferencia los elementos bsicos del diseo y los procesos y tcnicas para analizar funciones y caractersticas de los bienes y servicios.(CAT)

    - Empresas de prestacin de servicios de informtica.

    - Estructura y funciones de una Hoja de Clculo.

    - Instalacin y carga de la Hoja de Clculo Excel.

    - Diferencia de los elementos bsicos del diseo, los procesos y tcnicas para analizar funciones y caractersticas de los bienes y servicios.

    TEMAS TRANSVERSALES

    Educacin para el estudio y el xito escolar.

    Educacin para la gestin de riesgos.

    VALORES

    - RESPONSABILIDAD

    - VERACIDAD

    ACTITUD ANTE EL AREA

    - Muestra disposicin emprendedora.

    -Tiene disposicin para trabajar cooperativamente y disposicin para liderar.

    - Cumple con las normas de seguridad.

  • TIE

    MP

    O

    TITULO DE UNIDAD

    APRENDIZAJES

    ESPERADOS

    CONOCIMIENTO

    TEMAS TRANSVERSALES

    VALORES

    HORAS

    01/0

    3/2

    013 A

    L 11/0

    5/2

    013

    II

    Aprendemos a disear formatos

    de las herramientas de

    MS-EXCEL

    - Disea servicios de elaboracin de documentos haciendo uso del programa de Ofimtica.(GP).

    - Aplica datos e informacin utilizando una hoja de calculo.(EP).

    - Procesa datos e informacin utilizando el procesador de textos y una hoja de calculo.(EP).

    - Realiza presentaciones de los productos publicidad grafica utilizando herramientas informticas.(CAT)

    - Formula ideas de negocios y planes de mercadeo.

    - Identifica y analiza los principios de salud laboral, tcnicas de primeros auxilios y los compromisos y convenios internacionales referentes a la conservacin del medio ambiente.

    Gestin de archivos.

    Impresin de texto.

    Diseo de hojas de clculo.

    Edicin de hojas de clculo.

    Procedimiento de presentacin de grficos.

    Herramientas de diseo grfico aplicados a la publicidad de un bien o servicio (empaques).

    Ideas de negocios: formas de generacin de ideas de negocios, oportunidades de negocios, factores que influyen para iniciar la empresa.

    Condiciones de Trabajo y seguridad.

    Salud Laboral. Calidad de vida.

    Temas transversales

    Educacin para la convivencia, la paz, el amor y la ciudadana

    Educacin para la convivencia en valores y formacin tica.

    VALORES

    - AMOR

    - VERACIDAD

    ACTITUD ANTE EL AREA

    Muestra disposicin emprendedora.

    Tiene disposicin para trabajar cooperativamente y disposicin para liderar.

    Cumple con las normas de seguridad.

  • TIE

    MP

    O

    TITULO DE UNIDAD

    APRENDIZAJES

    ESPERADOS CONOCIMIENTO

    TEMAS TRANSVERSALES

    VALORES

    HORAS

    HORAS 13/0

    5/2

    013 A

    L 27/0

    7/2

    013

    III

    Ofertamos nuestro trabajo

    considerando las necesidades del

    cliente y la funcionalidad de

    la Empresa

    - Disea servicios de elaboracin de documentos haciendo uso del programa de ofimtica.(GP)

    - Aplica datos e informacin utilizando una hoja de clculo.

    - Procesa datos e informacin utilizando el procesador de texto y una hoja de calculo(EP)

    - Formula ideas de negocios y planes de mercadeo.

    - Identifica y analiza los principios de salud laboral, tcnicas de primeros auxilios y los compromisos y convenios internacionales referentes a la conservacin del medio ambiente.

    Inter operaciones con otras aplicaciones.

    Estructura y funciones de programas grficos y de autoedicin.

    Gestin de archivos.

    Impresin de Hojas de clculo.

    Inter operaciones con otras aplicaciones.

    Procedimientos de proteccin de datos.

    Marketing: estudio de mercado (procedimientos e instrumentos).

    Anlisis de mercado, perfil del cliente, estrategia de mercado: producto, precio, plaza, promocin.

    Impacto de la actividad productiva y tecnolgica en el medio ambiente, conservacin y compromisos internacionales.

    Accidentes de trabajo: factores, medidas de prevencin y proteccin. Casos prcticos.

    Temas transversales

    Educacin para la convivencia, la paz, el amor y la ciudadana

    Educacin para la convivencia en valores y formacin tica.

    VALORES

    - AMOR

    - VERACIDAD

    ACTITUD ANTE EL AREA

    Muestra disposicin emprendedora.

    Tiene disposicin para trabajar cooperativamente y disposicin para liderar.

    Cumple con las normas de seguridad.

    18

  • TIE

    MP

    O

    TT

    UL

    O

    UN

    IDA

    D

    APRENDIZAJES ESPERADOS CONOCIMIENTOS TEMAS TRANSVERSALES

    VALORES

    HO

    RA

    S

    13/0

    8/2

    013 a

    l 19/1

    0/2

    013

    Com

    pre

    ndie

    ndo e

    l tr

    abajo

    con u

    na h

    oja

    de c

    lc

    ulo

    y e

    l uso e

    n la e

    mpre

    sa

    Identifica empresas de prestacin de servicios en Informtica en la localidad. (GP)

    describe brevemente, y en sus propias palabras, el entorno de trabajo que presenta la Hoja de Clculo

    Utilizando la Hoja de Clculo, crea un Libro nuevo, lo graba en un lugar establecido por el profesor, lo cierra; si es necesario, lo abre nuevamente para modificarlo

    Demostrar comprensin sobre libros, hojas, celdas, filas, columnas y rangos

    Empresas de prestacin de servicios de informtica

    Empresas de comercializacin de insumos de productos informticos

    Tipos de servicio que presta una empresa de digitacin

    La sala de tipeos: dimensiones por usuario, caractersticas, presentacin

    El servicio informtico de tipeos

    Presupuestos: costo de mano de obra, costo de impresiones, (criterios: espacio, intensidad de tinta, grficos, color), costo de funcionamiento de la empresa

    Hoja de Clculo La barra de mens

    (Archivo, Edicin, Ver, Insertar, Formato, Herramientas, Datos, Ventana)

    La barra de herramientas Cambiar la forma de ver

    el documento (normal, diseo Web, diseo impresin, esquema)

    Crear un libro de hojas de clculo nuevo

    Guardar un libro de hojas de clculo en una unidad de almacenamiento local o remota

    Guardar un libro de hojas de clculo con otro nombre o formato

    Guardar un archivo para ser abierto con otras versiones del mismo software o con otros programas.

    Comprender la diferencia entre abrir y guardar

    TEMAS TRANSVERSALES

    Lecto escritura y tcnicas de estudio

    VALORES Laboriosidad

    ACTITUD ANTE EL REA

    Asume roles de liderazgo en las tareas escolares

    Se esfuerza en superar errores en la ejecucin de sus tareas

    Participa activamente en clases

    Participa en la conservacin e higiene del aula laboratorio, colocando la basura en los depsitos indicados

    Cumple las normas de convivencia establecidas en el centro de cmputo

  • TIE

    MP

    O

    TT

    UL

    O

    UN

    IDA

    D

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    CONOCIMIENTOS TEMAS TRANSVERSALES

    VALORES

    HO

    RA

    S

    22/1

    0/2

    013 a

    l 21/1

    2/2

    013

    Usando las funcio

    nes d

    e u

    na h

    oja

    de c

    lc

    ulo

    para

    los d

    ocum

    ento

    s d

    e la

    em

    pre

    sa

    Describe brevemente, y en sus propias palabras, qu son Libros, Hojas, celdas, filas columnas y rangos cuando hace referencia a una Hoja de Clculo Dada una serie de datos por el profesor, los analiza, y apoyndose en una Hoja de Clculo, los tabula de manera coherente Dado un tema por el profesor, usa una Hoja de Clculo para tabular los datos recopilados sobre ese tema cuidando que el formato dado a las celdas contribuya a dar significado a la informacin (estilo de fecha, smbolos de moneda, porcentajes, etc.) Representa hechos o eventos utilizando las diversas operaciones matemticas (frmulas, clculos, funciones) que ofrece la Hoja de Clculo

    Comprender qu es una hoja de clculo. Comprender qu son filas, columnas y celdas en una

    hoja de clculo. Comprender qu son referencias a celdas. Comprender qu es un rango de celdas Reconocer y comprender la estructura de una

    frmula (uso de parntesis y parmetros, orden de prioridad de los operadores, etc)

    Generar frmulas utilizando referencias a celdas y operadores aritmticos (suma, resta, etc.)

    Reconocer y comprender los cdigos de error bsicos relacionados con el uso de frmulas

    Entender y utilizar referencias relativas, mixtas y absolutas a algunas celdas, en las frmulas

    Generar frmulas utilizando funciones de diversas categoras (financieras, matemticas)

    Utilizar adecuadamente la ayuda que ofrece el software para elaborar funciones.

    Comprender la aplicacin de los diversos tipos de grficos (columnas, barras, lneas, circulares, etc)

    Comprender la forma de organizar en una tabla los datos destinados a la creacin de grficos.

    Crear diferentes tipos de grficos a partir de datos en una hoja de clculo nueva o dentro de la misma hoja, utilizando adecuadamente el asistente.

    Reconocer y comprender los cdigos de error estndar relacionados con el uso de frmulas

    Generar frmulas utilizando funciones de fecha y texto

    Generar frmulas utilizando funciones lgicas. Generar frmulas utilizando funciones de bsqueda y

    referencia Aplicar formato condicional a una celda o un rango

    de estas. Reconocer la relacin entre celda precedente y

    dependiente. Entender y utilizar la herramienta auditoria. Utilizar la opcin pegado especial. Utilizar frmulas como valores Formacin y orientacin laboral (Legislacin y

    relaciones laborales) Ley de Fomento al Empleo. Relacin laboral y relacin civil. Modalidades. Tipos

    de contrato. Convenios laborales. Negociacin colectiva. Convenios internacionales referidos al derecho en

    el trabajo

    TEMAS TRANSVERSALES

    Lecto escritura y tcnicas de estudio

    VALORES Laboriosidad

    ACTITUD ANTE EL REA

    Asume roles de liderazgo en las tareas escolares

    Se esfuerza en superar errores en la ejecucin de sus tareas

    Participa activamente en clases

    Participa en la conservacin e higiene del aula laboratorio, colocando la basura en los depsitos indicados

    Cumple las normas de convivencia establecidas en el centro de cmputo

    VI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS:

    Uso de mtodo virtual y computarizado

    Mtodo demostrativo

    Estudio dirigido

    Aplicacin de diferentes tcnicas operativas para la manipulacin de Hardware y Software al ejecutar el

    office.

    Tcnicas grupales

  • VII. ORIENTACIN PARA LA EVALUACIN: 7.1. Tipos de evaluacin

    Evaluacin de contexto

    Evaluacin de entrada (heteroevaluacin)

    Evaluacin de proceso (hojas de prctica, hojas de reforzamiento, coevaluacin)

    Evaluacin de salida (autoevaluacin)

    7.2. Criterios de evaluacin

    HABILIDAD

    Rapidez en la ejecucin de las tareas

    Precisin en el manejo de la computadora, diskette, etc.

    DESTREZA

    En el manejo de operatividad de los equipos que nos brinda el Office

    Configuracin para realizar y mejorar los trabajos realizados

    ACTITUDES

    Aplicacin de la seguridad e higiene en el proceso de la tarea

    Creatividad en el diseo y ejecucin de las tareas

    PARTICIPACIN EN EL DESARROLLO DE LA CLASE

    Colaboracin en grupo al desarrollar en equipo

    CONOCIMIENTO REA TCNICA

    Lenguaje informtica aplicada

    Seguridad e higiene

    7.3. Instrumentos auxiliares

    Documentos Oficiales

    Registros

    Actas de notas

    Registros Auxiliares de Evaluacin

    Gua de Observacin,

    Lista de cotejos, etc.

    La evaluacin de los aprendizajes es integral, continua, sistemtica, flexible y participativa.:

    VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: 8.1. Para el Alumno :

    Hojas impresas, revistas, coleccin de artculos periodsticos

    8.2. Para el Profesor :

    Currculo de Informtica. Andrs Vsquez Saavedra Cartavio 2010.

    Coleccin Hagamos Clic.Flix Murillo N 7, 8, 9, 10, 11, 12

    Informtica para docentes - INEI, Lima, 2001 Productividad en el Aula de Clase MINEDU 2000

  • Sistemas de Informacin Administrativa, Prentice Hall Hispanoamrica S.A. 1995

    Manual Prctica de Informtica, 2001

    Informtica Presente y Futuro, MC Graw-Hill, 1994 Informtica para docentes, INEI, Lima, 2001

    Cartavio, marzo de 2013.

    ------------------------------------------------ Lic. Andrs Vsquez Saavedra

    Docente Computacin e Informtica